SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDACTICA 14

   REQUISITOS PREVIOS PARA
  CONFIGURAR LINUX UBUNTU
SERVER COMO CONTROLADOR DE
           DOMINIO

         Eduard Lara



                             1
1. COMPROBACIONES PREVIAS ANTES
          DE INSTALAR EL CONTROLADOR
Antes de hacer que Linux Server actúe como controlador
de dominio deberemos comprobar si tenemos:
1) Instalado Linux Server con los servicios de DNS, Samba
y Servidor de impresoras.
2) Instalado el entorno gráfico Gnome.
3) Que el usuario root tiene contraseña y puede iniciar
sesión en entorno gráfico en el equipo (opcional)
4) Asignado un nombre al equipo, que en nuestro caso será
serverXX, siendo XX el número del equipo en el aula.
5) Creados y configurados usuarios y grupos locales del
equipo.

                                                        2
1. COMPROBACIONES PREVIAS ANTES
          DE INSTALAR EL CONTROLADOR
6) Asignado una dirección IP estática al equipo, con una
máscara de subred y una puerta de enlace para acceso a
Internet.
7) Instalado SSH para permitir conexiones a nuestro
equipo a través de PuTTY.
8) Instalado VNC Server y Viewer para monitorizar
equipos y poder ser monitorizados.
9) Configurado el acceso al equipo a través de escritorio
remoto.
Efectuadas todas estas comprobaciones, podremos
empezar a realizar las operaciones necesarias para la
configuración de Linux Server como controlador de
dominio.
                                                            3
2. SERVIDOR SAMBA Y CONTROLADOR
               DE DOMINIO EN LINUX
   Samba es un conjunto de aplicaciones UNIX/Linux que
trabaja con el protocolo SMB (Server Message Block), que
permite a los servidores UNIX/Linux trabajar con el
mismo protocolo de red que los sistemas Windows.
   Muchos Sistemas Operativos (Windows, OS/2), usan
SMB para realizar la comunicación en entorno de red
cliente-servidor.
   Una máquina UNIX/Linux con Samba tendrá el mismo
funcionamiento que un controlador de dominio Windows.
   Podremos hacer que equipos clientes Windows o Linux
se validen a este equipo utilizando la misma filosofía de
funcionamiento que los dominios Windows Server.

                                                        4
2. SERVIDOR SAMBA Y CONTROLADOR
                DE DOMINIO EN LINUX
   Para convertir un equipo Linux en controlador de
dominio, se debe tener instalado el paquete Samba Server
   Permitirá a otros equipos Linux o Windows acceder a
los recursos de nuestro equipo Linux,
   Linux instala de forma predeterminada el paquete
Samba Client      Permite acceder a recursos compartidos
en equipos con Windows.
   Teniendo instalado Samba Server podemos compartir
carpetas e impresoras en la red.
   No obstante el equipo Linux aún no sería un controlador
de dominio, sólo tendría la consideración de servidor
independiente con funcionalidades de compartir.

                                                         5
3. CONFIGURACIÓN SERVIDOR SAMBA
                 HERRAMIENTA SWAT
   Una vez instalado el paquete Samba en nuestro
servidor, sólo es un servidor independiente, que además de
otros servicios tiene instalados los servicios para poder
compartir recursos y acceder a recursos de otros equipos.
   Se debe de convertir en un controlador de dominio.
   El objetivo que perseguimos es el de montar un servidor
al que sólo un grupo de usuarios de equipos Windows/Linux
puedan acceder a los recursos de manera controlada.
   Se deben de crear usuarios y asignar propiedades de
acceso a los recursos que vamos a compartir.


Utilizaremos el paquete SWAT (Special Weapons and Tactics!!)
                                                               6
3. CONFIGURACIÓN SERVIDOR SAMBA
                 HERRAMIENTA SWAT
                    Herramienta SWAT
  Es una aplicación que nos permite administrar de forma
gráfica y en entorno Web el servidor Samba.
  Para acceder a SWAT es necesario tener instalado el
servidor Apache, operación que ya hemos hecho antes.




                                                           7
3. CONFIGURACIÓN SERVIDOR SAMBA
           HERRAMIENTA SWAT
                Opciones de SWAT

Pantalla de inicio. Para acceder a documentación de
la herramienta, en caso de necesitar ayuda.
Globals. Para configurar los parámetros del
servidor Samba. Aquí se indica cosas como que el
equipo Linux es el controlador de dominio.
Shares. Para gestionar las carpetas compartidas
que son administradas por Samba.
Printers. Para gestionar las impresoras compartidas
que son administradas por Samba.

                                                  8
3. CONFIGURACIÓN SERVIDOR SAMBA
           HERRAMIENTA SWAT
Wizard. Para configurar opciones tales como tipo
de servidor y otros aspectos relativos a la red.
Status. Para administrar los servicios asociados a
Samba. Podremos pararlos, detenerlos o reiniciarlos.
View. Para analizar en modo gráfico el contenido del
fichero smb.conf que almacenará toda la
configuración de Samba.
Password. Para gestionar los usuarios globales del
equipo Linux, es decir, los usuarios de Samba, que
tienen un comportamiento similar a los usuarios de
Active Directory en Windows Server.


                                                       9
3. CONFIGURACIÓN SERVIDOR SAMBA
                HERRAMIENTA SWAT
           El fichero de configuración de Samba
   Toda la configuración de Samba queda reflejada en el
fichero /etc/samba/smb.conf.
   Administrar este fichero con la cantidad de opciones
que tiene es verdaderamente complicado.
   Swat reduce y simplifica la administración de smb.conf
   Al modificar el fichero desde Swat, se inserta
únicamente la información estrictamente necesaria y se
omiten las configuraciones que no tienen cabida en
nuestra configuración personal.
   Es recomendable realizar una copia de seguridad de
este fichero, ya que una vez modificado, y al ser
excesivamente largo, es difícil recuperar su información.
                                                            10
PRACTICA 14. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE
          NECESARIO PARA HACER QUE LINUX UBUNTU
          SERVER SEA UN CONTROLADOR DE DOMINIO
Paso 0. Instalaremos los paquetes necesarios para la configuración y
administración de Linux Ubuntu como controlador de dominio.
Paso 1. La instalación de los paquetes también se puede realizar
gráficamente, mediante la herramienta Synaptic. Localizar sólo los
paquetes a instalar en las siguientes ubicaciones del Synaptic.
          PAQUETE          UBICACIÓN SYNAPTIC
          apache2
     libapache2-mod-php5
                              World Wide Web         Se deben instalar todas
                                                       las dependencias de
            php5
                                                     estos paquetes, tanto si
        apache2-doc            Documentación         la instalación se realiza
           samba                    Red                en modo gráfico o en
           vsftpd                                          modo texto.
        mysql-server       Varios-basados en texto
         mysql-client

Obtener un par de capturas del Synaptic.
                                                                             11
PRACTICA 14. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE
         NECESARIO PARA HACER QUE LINUX UBUNTU
         SERVER SEA UN CONTROLADOR DE DOMINIO
Paso 2. Cambiar el nombre de nuestro equipo a Server”Alumno”.
Visualizar el fichero /etc/hostname o la instrucción hostname.
Paso 3. Instalar el servidor web apache que nos servirá para
administrar en entorno web nuestro controlador de dominio con
Samba      aptitude install apache2
Paso 4. Instalar librerias php necesarias para el funcionamiento del
servicio apache     aptitude install libapache2-mod-php5
Paso 5. Instalar el módulo php, lenguaje de programación para poder
realizar la administración de Samba en entorno Web       aptitude
install php5
Paso 6. Instalar la documentación de Apache       aptitude install
apache2-doc
Paso 7. Instalar los servicios del Servidor Samba, que es lo que hace
que realmente el equipo sea un controlador de dominio     aptitude
install samba samba-client smbfs smbclient samba-common-bin
                                                                    12
PRACTICA 14. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE
         NECESARIO PARA HACER QUE LINUX UBUNTU
         SERVER SEA UN CONTROLADOR DE DOMINIO
Paso 8. Instalar el servicio para la gestión de transmisión de ficheros
a través de FTP (File Transfer Protocol)     aptitude install vsftpd
Paso 9. Instalar el servicio de gestión de base de datos Mysql server
para gestionar los objetos que administremos en el controlador de
dominio. Se nos solicitará contraseña para la administración de este
servicio. Introduciremos la misma contraseña que root      aptitude
install mysql-server
Paso 10. Instalar el servicio de cliente de bases de datos SQL que
nos permitirá la administración de los objetos del controlador de
dominio     aptitude install mysql-client
Paso 11. Configurar la tarjeta de red, poniendo la dirección IP
192.168.1.1    ifconfig ethx 192.168.1.1 netmask 255.255.255.0
                  Examinar el nombre de la interficie con ifconfig
Paso 12. Una vez instalados todos estos paquetes, reiniciar el equipo
para que los cambios tengan efecto.
                                                                     13
PRACTICA 14. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE
          NECESARIO PARA HACER QUE LINUX UBUNTU
          SERVER SEA UN CONTROLADOR DE DOMINIO
Paso 13. Crear una carpeta en el escritorio del equipo Linux llamada
carpeta”alumno” (hacer click con el botón derecho del ratón en el
escritorio y seleccionar “Crear una carpeta”).
Paso 14. Sobre la carpeta creada, hacer click con el botón derecho
del ratón en Opciones de compartición. Se mostrará una pantalla en
la que marcaremos las siguientes casillas:
  •Compartir esta carpeta. En Nombre compartido introduciremos el
  nombre con el que queremos que otros usuarios de la red vean la
  carpeta en sus equipos. Introduciremos carpeta“alumno”
  •Permitir a otras personas escribir en esta carpeta. Permite a los
  usuarios que accedan a través de la red a esta carpeta, escribir en
  ella.
  •Acceso de invitado (para personas sin cuenta de usuario). Para que
  todos los usuarios Si no marcamos esta casilla, la carpeta no será
  accesible por ningún usuario de la red.
                                                                        14
PRACTICA 14. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE
          NECESARIO PARA HACER QUE LINUX UBUNTU
          SERVER SEA UN CONTROLADOR DE DOMINIO
Paso 15. Pulsar el botón Crear compartición. Se mostrará una
pantalla en la que se nos pide autorización para añadir los permisos
necesarios para que esta carpeta quede compartida. Pulsar el botón
Añadir los permisos automáticamente. ¿Qué ocurre? ¿da error?

                        Bug versión Ubuntu 9.10
Paso 16. En este punto tendría que funcionar la compartición de
carpeta. No obstante puede ocurrir el error “…error al ejecutar el
proceso hijo «testparm»..” lo cual se trata de un bug en la versión
9.10 de Ubuntu. Se soluciona ejecutando las siguientes instrucciones:
- aptitude install winbind   Gestor de nombres de dominio y usuarios
- testparm.samba3 /etc/lib/smb.conf Server”Alumno” 192.168.1.1
donde Server”Alumno” es el nombre de nuestro servidor


                                                                        15
PRACTICA 14. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE
          NECESARIO PARA HACER QUE LINUX UBUNTU
          SERVER SEA UN CONTROLADOR DE DOMINIO
Paso 17. ¿Qué emblema que se le ha asociado a nuestra carpeta,
indicando que la carpeta está compartida?
Paso 18. Para modificar los permisos de una carpeta compartida en
Linux, seleccionarla y hacer click en Opciones de compartición, o en
Propiedades/Compartir. Dejar las opciones sin modificar.
Paso 19. Editar el fichero de configuración samba     gedit
/etc/samba/smb.conf e introducir las siguientes líneas al final del
fichero
                                              /home/upc se debe de
                                            substituir por el directorio
                                             personal que tenga cada
                                                uno en su máquina
Paso 20. Dar permisos totales al directorio personal
chmod 777 /home/upc
Paso 21. Reiniciar los servicios del servidor samba
/etc/init.d/samba restart
                                                                           16
PRACTICA 14. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE
          NECESARIO PARA HACER QUE LINUX UBUNTU
          SERVER SEA UN CONTROLADOR DE DOMINIO
Paso 22. Comprobaremos que el servicio está funcionando
correctamente, y que desde otros equipos Linux o Windows tenemos
acceso a los recursos del servidor. Arrancar un equipo Windows XP.
Paso 23. Configurar los parámetros típicos del equipo Windows XP
para que pueda hacer un ping al servidor Linux Ubuntu.
- Configurar dirección IP : 192.168.1.2/24
- Situar los dos equipos en la misma Vmnet.
Obtener 2 capturas de los procesos realizados
Paso 24. Una vez que se ha comprobado la conectividad, ir a
Inicio/Buscar/Equipos o personas/Un equipo en la red. Introducir la
dirección IP del servidor ubuntu, y buscar el equipo por la red.
Paso 25. Cuando se haya encontrado, hacer click en el icono y
observar los recursos compartidos del equipo. ¿Están todas las
carpetas que tenían que estar? Realizar una captura del contenido de
la carpeta compartida /home/upc (o equivalente).
                                                                       17
PRACTICA 14. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE
          NECESARIO PARA HACER QUE LINUX UBUNTU
          SERVER SEA UN CONTROLADOR DE DOMINIO
Paso 26. Crear dentro de la carpeta compartida carpeta”alumno”, una
subcarpeta con el nombre del alumno y la fecha actual. Ir a la máquina
Linux Ubuntu y comprobar allí su efecto.
                  Pertenencia al mismo grupo de trabajo
Paso 27. Normalmente los equipos Linux estan integrados de inicio en
el grupo de trabajo WORKGROUP. En el equipo Linux Ubuntu localiza
la línea en el fichero /etc/samba/smb.conf donde se indica dicha
configuración.
Paso 28. Desde el equipo Windows XP, Ir a la carpeta Escritorio/Mis
sitios de red. ¿Se ve algún recurso? Comprobar que el equipo Windows
XP pertenece al grupo de trabajo WORKGROUP. Si no es así,
agregarlo para que pertenezca a este grupo de trabajo     Mi
PC/Propiedades/Nombre de Equipo
Paso 29. Una vez que ambos equipos (Windows y Linux) pertenecen al
mismo grupo de Trabajo, comprobar que se pueden ver los recursos
compartidos de red del Servidor Linux desde la red de Windows
                                                                     18
PRACTICA 14. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE
          NECESARIO PARA HACER QUE LINUX UBUNTU
          SERVER SEA UN CONTROLADOR DE DOMINIO
                   Compartición de recursos Windows
Comprobaremos que desde los equipos Linux también tenemos acceso
a los recursos de otros equipos Windows o Linux. El paquete que
posibilita esto, samba-client, viene instalado por defecto
Paso 30. Crear una carpeta en el Escritorio del equipo Windows XP,
con el nombre “alumnoWindows” y compartirla tal y como sabemos.
Seleccionar las dos opciones visibles:
- Compartir esta carpeta en la red
- Permitir que los usuarios de la red cambien mis archivos
¿Qué símbolo en la carpeta representa esta compartición?
Paso 31. Para navegar por la red desde Linux, de la misma forma a
como lo hacemos en Windows, ir a Lugares/Red. Obtener 3 capturas
de pantalla, una donde se vea el contenido de la carpeta con el nombre
de la máquina Windows XP, otra donde se vea el contenido de la Red
de Windows y otra con el contenido de la propia máquina Linux.
                                                                     19
PRACTICA 14.5. CONFIGURACIÓN SERVIDOR
              SAMBA – HERRAMIENTA SWAT
Paso 1. Instalar la herramienta Boot-up Manager, mediante el
comando apt-get install bum
Boot-Up Manager es una herramienta gráfica que permite ver todos
los servicios, cuales arrancan al inicio del equipo y cuales son sus
prioridades de inicio y parada en los diferentes niveles de ejecución
(run levels) del sistema.
Paso 2. Ir a Sistema/ Administración/Boot-Up Manager y comprobar
que estén activados los servicios de compartición de archivos (samba)
y los servicios web (Apache2) en el equipo Linux Ubuntu.
Paso 3. Instalar la herramienta de administración de samba, Swat:
- apt-get install swat ó aptitude install swat
- aptitude install netkit-inetd
NOTA: Determinados paquetes, como netkit-inetd, no se pueden
instalar con apt-get, sólo con aptitude.
Paso 4. Terminada la instalación, reiniciar el equipo.
                                                                    20
PRACTICA 14.5. CONFIGURACIÓN SERVIDOR
              SAMBA – HERRAMIENTA SWAT
Paso 5. La entrada a Swat pide un nombre de usuario y contraseña. Es
necesario loginarse para acceder a Swat. Se puede entrar con otros
usuarios de Linux, pero el usuario que ofrece todas las opciones de
configuración es el Administrador de Linux root. Es conveniente
confirmar la contraseña de root. Para ellos ejecutaremos los
siguientes comandos:
sudo –s    indica que en el terminal está trabajando el usuario root
passwd     establecemos y confirmamos la contraseña de root como
súper usuario del sistema.
De esta forma confirmamos que la contraseña que hemos introducido
para el usuario root, será la contraseña utilizada por él para la
administración de los servicios de Linux, como Samba.
Introduciremos la misma contraseña que utiliza root para validarse al
sistema, para evitar incongruencias. root podrá tener dos contraseñas,
la de entrada al sistema y la de entrada al servicio de administración
de Swat, pero es muy conveniente que coincidan.
                                                                     21
PRACTICA 14.5. CONFIGURACIÓN SERVIDOR
              SAMBA – HERRAMIENTA SWAT
Paso 6. Ejecutar Swat para administrar los servicios de Samba de
forma gráfica y sencilla. Lanzar el navegador Firefox y teclear
http://localhost:901.
Cuando Swat pida un nombre de usuario y contraseña, teclear un
usuario no root del sistema. ¿Qué opciones de SWAT visualizamos?
Paso 7. Salir de SWAT y volver a entrar pero ahora introduciendo el
usuario root y y la contraseña definida en el paso anterior (que como
comentamos no tiene que ser igual que la contraseña del usuario root
de Linux, pero es recomendable). ¿Qué opciones de la herramienta
gráfica de administración de Samba visualizamos ahora?
Paso 8. Antes de empezar a administrar Samba, realizar una copia de
seguridad del fichero de configuración smb.conf en modo gráfico. Ir a
Lugares/Equipo/Sistema de archivos, y situarse en /etc/samba,
seleccionando el archivo smb.conf. Pulsar copiar con el botón derecho
del ratón. Nos situamos en /home y con el botón derecho del ratón
pulsamos pegar. ¿Podemos hacer la copia?
                                                                    22
PRACTICA 14.5. CONFIGURACIÓN SERVIDOR
              SAMBA – HERRAMIENTA SWAT
Paso 9. Para poder realizar la copia en modo gráfico, necesitamos
entrar en root de forma gráfica. Sobre el Escritorio hacer click botón
derecho estando sobre el Escritorio y crear un lanzador:
Nombre: root
Comando: gksu -u root nautilus
Paso 10. Hacer click en el lanzador y repetir las instrucciones del
paso 8. ¿Se puede realizar ahora la copia de seguridad?
Paso 11. Indica las instrucciones para hacer el mismo proceso de
copia de seguridad del fichero smb.conf mediante comandos,
utilizando direccionamiento absoluto
Paso 12. Abrir el fichero smb.conf en su ubicación original, para ver
su tremendo aspecto. Para ello, situados en /etc/samba, hacer doble
clic en el fichero smb.conf. Lo dejamos abierto para compararlo con la
versión smb.conf de la herramienta SWAT.

                                                                     23
PRACTICA 14.5. CONFIGURACIÓN SERVIDOR
              SAMBA – HERRAMIENTA SWAT
Paso 13. Visualizar el aspecto del fichero smb.conf mostrado por la
herramienta Swat. En un navegador teclear http://localhost:901 para
acceder a la herramienta SWAT. Pulsar en el icono View. Comparar la
versión del fichero smb.conf mostrada por Swat, con su versión
original. Comenta las diferencias que observes.
NOTA: Cada línea precedida de # es una línea que no tiene valor a
efectos de configuración ya que se considera un comentario. Si la
línea tiene un ; indica que la línea está inactiva.
Paso 14. Pulsar el icono Shares. ¿Qué recursos compartidos muestra
respecto la practica anterior? ¿Qué recursos compartidos faltan
respecto la practica anterior? ¿Qué recursos compartidos salen
nuevos?
Paso 15. Pulsar el icono Printers. ¿Qué recursos muestra como
compartidos?


                                                                      24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Samba
SambaSamba
Servicio apache gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
Servicio apache  gnu linux-centos  ::: http://leymebamba.comServicio apache  gnu linux-centos  ::: http://leymebamba.com
Servicio apache gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
 
Manual WSUS - Windows Server 2008 R2
Manual WSUS - Windows Server 2008 R2Manual WSUS - Windows Server 2008 R2
Manual WSUS - Windows Server 2008 R2
cyberleon95
 
Samba como PDC y autentificación LDAP
Samba como PDC y autentificación LDAPSamba como PDC y autentificación LDAP
Samba como PDC y autentificación LDAPiesgrancapitan.org
 
21 protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp
21  protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp21  protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp
21 protocolo de configuración dinámica de hosts dhcpjosemanuelacostarendon
 
Práctica openLDAP
Práctica openLDAPPráctica openLDAP
Práctica openLDAP
Andrés González Suárez
 
Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)
Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)
Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)
Sergio Santos
 
Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2
cyberleon95
 
Integración LDAP + SAMBA
Integración LDAP + SAMBAIntegración LDAP + SAMBA
Integración LDAP + SAMBAcyberleon95
 
Apache: instalación y configuración en Ubuntu Server y Windows Server
Apache: instalación y configuración en Ubuntu Server y Windows ServerApache: instalación y configuración en Ubuntu Server y Windows Server
Apache: instalación y configuración en Ubuntu Server y Windows Server
Nombre Apellidos
 
Manual intalación DHCP en Centos 6
Manual intalación DHCP en Centos 6Manual intalación DHCP en Centos 6
Manual intalación DHCP en Centos 6K-milo Rivera
 
Servidor web server
Servidor web serverServidor web server
Servidor web servercyberleon95
 
Dhcp windows server
Dhcp windows serverDhcp windows server
Dhcp windows servercyberleon95
 
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
Instalación y Configuración Firewall ENDIANInstalación y Configuración Firewall ENDIAN
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
cyberleon95
 
25 protocolo ligero de acceso a directorios ldap
25  protocolo ligero de acceso a directorios ldap25  protocolo ligero de acceso a directorios ldap
25 protocolo ligero de acceso a directorios ldapjosemanuelacostarendon
 
Linux y-windows
Linux y-windowsLinux y-windows
Linux y-windows
PacoVM1
 
Manual de referencia
Manual de referenciaManual de referencia
Manual de referenciacyberleon95
 

La actualidad más candente (20)

Samba
SambaSamba
Samba
 
Servicio apache gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
Servicio apache  gnu linux-centos  ::: http://leymebamba.comServicio apache  gnu linux-centos  ::: http://leymebamba.com
Servicio apache gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
 
Entorno grafico
Entorno graficoEntorno grafico
Entorno grafico
 
Manual WSUS - Windows Server 2008 R2
Manual WSUS - Windows Server 2008 R2Manual WSUS - Windows Server 2008 R2
Manual WSUS - Windows Server 2008 R2
 
Samba como PDC y autentificación LDAP
Samba como PDC y autentificación LDAPSamba como PDC y autentificación LDAP
Samba como PDC y autentificación LDAP
 
21 protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp
21  protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp21  protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp
21 protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp
 
Práctica openLDAP
Práctica openLDAPPráctica openLDAP
Práctica openLDAP
 
Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)
Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)
Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)
 
Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2
 
Integración LDAP + SAMBA
Integración LDAP + SAMBAIntegración LDAP + SAMBA
Integración LDAP + SAMBA
 
Apache: instalación y configuración en Ubuntu Server y Windows Server
Apache: instalación y configuración en Ubuntu Server y Windows ServerApache: instalación y configuración en Ubuntu Server y Windows Server
Apache: instalación y configuración en Ubuntu Server y Windows Server
 
Manual intalación DHCP en Centos 6
Manual intalación DHCP en Centos 6Manual intalación DHCP en Centos 6
Manual intalación DHCP en Centos 6
 
Servidor web server
Servidor web serverServidor web server
Servidor web server
 
Dhcp windows server
Dhcp windows serverDhcp windows server
Dhcp windows server
 
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
Instalación y Configuración Firewall ENDIANInstalación y Configuración Firewall ENDIAN
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
 
Servidores linux
Servidores linuxServidores linux
Servidores linux
 
25 protocolo ligero de acceso a directorios ldap
25  protocolo ligero de acceso a directorios ldap25  protocolo ligero de acceso a directorios ldap
25 protocolo ligero de acceso a directorios ldap
 
Linux y-windows
Linux y-windowsLinux y-windows
Linux y-windows
 
Manual de referencia
Manual de referenciaManual de referencia
Manual de referencia
 
Practica 7 servidor samba
Practica  7 servidor sambaPractica  7 servidor samba
Practica 7 servidor samba
 

Similar a Linux ud14 - requisitos previos para configurar linux como controlador

cupdf.com_presentacion-de-samba.pptx
cupdf.com_presentacion-de-samba.pptxcupdf.com_presentacion-de-samba.pptx
cupdf.com_presentacion-de-samba.pptx
BelnCevallos
 
Proyecto monitorización nagios_felix
Proyecto monitorización nagios_felixProyecto monitorización nagios_felix
Proyecto monitorización nagios_felix
Félix Aranda Palma
 
Instalacion de osc inventory en ubuntu
Instalacion de osc inventory en ubuntuInstalacion de osc inventory en ubuntu
Instalacion de osc inventory en ubuntuEcuteb Gv
 
Manual de instalacion servicios en red hat
Manual de instalacion servicios en red hatManual de instalacion servicios en red hat
Manual de instalacion servicios en red hat
jcausil1
 
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuraciónInstalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
SocialBiblio
 
Instalación de Servicios de Red para OpenSUSE
Instalación de Servicios de Red para OpenSUSEInstalación de Servicios de Red para OpenSUSE
Instalación de Servicios de Red para OpenSUSE
Black Moral Яesistance
 
Vps local virtualbox
Vps local virtualboxVps local virtualbox
Vps local virtualbox
Baruch Ramos
 
Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04
Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04
Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04Totus Muertos
 
Hack Crack Samba
Hack  Crack SambaHack  Crack Samba
Hack Crack SambaHxC Store
 
Servidor WEB
Servidor WEBServidor WEB
Servidor WEBLenidav
 
Servicio Samba ::: http://leymebamba.com
Servicio Samba ::: http://leymebamba.comServicio Samba ::: http://leymebamba.com
Servicio Samba ::: http://leymebamba.com
{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
 
Manual servicio ftp bajo linux red hat
Manual servicio ftp bajo linux red hatManual servicio ftp bajo linux red hat
Manual servicio ftp bajo linux red hatYinaGarzon
 
Servidor FTP Red Hat 6.2
Servidor FTP Red Hat 6.2Servidor FTP Red Hat 6.2
Servidor FTP Red Hat 6.2cyberleon95
 
Manual servicio ftp bajo linux red hat
Manual servicio ftp bajo linux red hatManual servicio ftp bajo linux red hat
Manual servicio ftp bajo linux red hatyimfer1
 
Manual servicio ftp bajo linux red hat (1)
Manual servicio ftp bajo linux red hat (1)Manual servicio ftp bajo linux red hat (1)
Manual servicio ftp bajo linux red hat (1)cyberleon95
 
Laboratorio "monitoreo con Pandora fms 2.0"
Laboratorio "monitoreo con Pandora  fms 2.0"Laboratorio "monitoreo con Pandora  fms 2.0"
Laboratorio "monitoreo con Pandora fms 2.0"
sestebans
 
Actividad ssh final - Ubuntu
Actividad ssh final - UbuntuActividad ssh final - Ubuntu
Actividad ssh final - Ubuntu
Jose Diaz Silva
 

Similar a Linux ud14 - requisitos previos para configurar linux como controlador (20)

cupdf.com_presentacion-de-samba.pptx
cupdf.com_presentacion-de-samba.pptxcupdf.com_presentacion-de-samba.pptx
cupdf.com_presentacion-de-samba.pptx
 
Proyecto monitorización nagios_felix
Proyecto monitorización nagios_felixProyecto monitorización nagios_felix
Proyecto monitorización nagios_felix
 
Instalacion de osc inventory en ubuntu
Instalacion de osc inventory en ubuntuInstalacion de osc inventory en ubuntu
Instalacion de osc inventory en ubuntu
 
Manual de instalacion servicios en red hat
Manual de instalacion servicios en red hatManual de instalacion servicios en red hat
Manual de instalacion servicios en red hat
 
Entorno grafico
Entorno graficoEntorno grafico
Entorno grafico
 
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuraciónInstalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
 
Instalación de Servicios de Red para OpenSUSE
Instalación de Servicios de Red para OpenSUSEInstalación de Servicios de Red para OpenSUSE
Instalación de Servicios de Red para OpenSUSE
 
Vps local virtualbox
Vps local virtualboxVps local virtualbox
Vps local virtualbox
 
Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04
Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04
Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04
 
Hack x crack_samba
Hack x crack_sambaHack x crack_samba
Hack x crack_samba
 
Hack Crack Samba
Hack  Crack SambaHack  Crack Samba
Hack Crack Samba
 
Samba
SambaSamba
Samba
 
Servidor WEB
Servidor WEBServidor WEB
Servidor WEB
 
Servicio Samba ::: http://leymebamba.com
Servicio Samba ::: http://leymebamba.comServicio Samba ::: http://leymebamba.com
Servicio Samba ::: http://leymebamba.com
 
Manual servicio ftp bajo linux red hat
Manual servicio ftp bajo linux red hatManual servicio ftp bajo linux red hat
Manual servicio ftp bajo linux red hat
 
Servidor FTP Red Hat 6.2
Servidor FTP Red Hat 6.2Servidor FTP Red Hat 6.2
Servidor FTP Red Hat 6.2
 
Manual servicio ftp bajo linux red hat
Manual servicio ftp bajo linux red hatManual servicio ftp bajo linux red hat
Manual servicio ftp bajo linux red hat
 
Manual servicio ftp bajo linux red hat (1)
Manual servicio ftp bajo linux red hat (1)Manual servicio ftp bajo linux red hat (1)
Manual servicio ftp bajo linux red hat (1)
 
Laboratorio "monitoreo con Pandora fms 2.0"
Laboratorio "monitoreo con Pandora  fms 2.0"Laboratorio "monitoreo con Pandora  fms 2.0"
Laboratorio "monitoreo con Pandora fms 2.0"
 
Actividad ssh final - Ubuntu
Actividad ssh final - UbuntuActividad ssh final - Ubuntu
Actividad ssh final - Ubuntu
 

Más de Javier Muñoz

Linux ud17 - recursos compartidos con samba en un controlador dominio
Linux   ud17 - recursos compartidos con samba en un controlador dominioLinux   ud17 - recursos compartidos con samba en un controlador dominio
Linux ud17 - recursos compartidos con samba en un controlador dominioJavier Muñoz
 
Linux ud16 - usuarios de dominio de samba
Linux   ud16 - usuarios de dominio de sambaLinux   ud16 - usuarios de dominio de samba
Linux ud16 - usuarios de dominio de sambaJavier Muñoz
 
Linux ud13 - iniciar sesion en linux de forma remota
Linux   ud13 - iniciar sesion en linux de forma remotaLinux   ud13 - iniciar sesion en linux de forma remota
Linux ud13 - iniciar sesion en linux de forma remotaJavier Muñoz
 
Linux ud12 - configuracion de iptables en linux
Linux   ud12 - configuracion de iptables en linuxLinux   ud12 - configuracion de iptables en linux
Linux ud12 - configuracion de iptables en linuxJavier Muñoz
 
Linux ud11 - configuracion de red en linux
Linux   ud11 - configuracion de red en linuxLinux   ud11 - configuracion de red en linux
Linux ud11 - configuracion de red en linuxJavier Muñoz
 
Linux ud10 - gestion del software
Linux   ud10 - gestion del softwareLinux   ud10 - gestion del software
Linux ud10 - gestion del softwareJavier Muñoz
 
Linux ud9 - gestion de particiones en linux
Linux   ud9 - gestion de particiones en linuxLinux   ud9 - gestion de particiones en linux
Linux ud9 - gestion de particiones en linuxJavier Muñoz
 
Linux ud8 - montar y desmontar unidades en linux
Linux   ud8 - montar y desmontar unidades en linuxLinux   ud8 - montar y desmontar unidades en linux
Linux ud8 - montar y desmontar unidades en linuxJavier Muñoz
 
Linux ud7 - gestion de procesos
Linux   ud7 - gestion de procesosLinux   ud7 - gestion de procesos
Linux ud7 - gestion de procesosJavier Muñoz
 
Linux ud6 - permisos de archivos
Linux   ud6 - permisos de archivosLinux   ud6 - permisos de archivos
Linux ud6 - permisos de archivosJavier Muñoz
 
Linux ud5 - gestion de usuarios
Linux   ud5 - gestion de usuariosLinux   ud5 - gestion de usuarios
Linux ud5 - gestion de usuariosJavier Muñoz
 
Linux ud4 - editor vi
Linux   ud4 - editor viLinux   ud4 - editor vi
Linux ud4 - editor viJavier Muñoz
 
Linux ud3 - redireccionamiento y tuberias
Linux   ud3 - redireccionamiento y tuberiasLinux   ud3 - redireccionamiento y tuberias
Linux ud3 - redireccionamiento y tuberiasJavier Muñoz
 
Linux ud2 - comandos gestion archivos
Linux   ud2 - comandos gestion archivosLinux   ud2 - comandos gestion archivos
Linux ud2 - comandos gestion archivosJavier Muñoz
 
Linux ud1 - introduccion linux
Linux   ud1 - introduccion linuxLinux   ud1 - introduccion linux
Linux ud1 - introduccion linuxJavier Muñoz
 

Más de Javier Muñoz (17)

Java util
Java utilJava util
Java util
 
Clase math.java
Clase math.javaClase math.java
Clase math.java
 
Linux ud17 - recursos compartidos con samba en un controlador dominio
Linux   ud17 - recursos compartidos con samba en un controlador dominioLinux   ud17 - recursos compartidos con samba en un controlador dominio
Linux ud17 - recursos compartidos con samba en un controlador dominio
 
Linux ud16 - usuarios de dominio de samba
Linux   ud16 - usuarios de dominio de sambaLinux   ud16 - usuarios de dominio de samba
Linux ud16 - usuarios de dominio de samba
 
Linux ud13 - iniciar sesion en linux de forma remota
Linux   ud13 - iniciar sesion en linux de forma remotaLinux   ud13 - iniciar sesion en linux de forma remota
Linux ud13 - iniciar sesion en linux de forma remota
 
Linux ud12 - configuracion de iptables en linux
Linux   ud12 - configuracion de iptables en linuxLinux   ud12 - configuracion de iptables en linux
Linux ud12 - configuracion de iptables en linux
 
Linux ud11 - configuracion de red en linux
Linux   ud11 - configuracion de red en linuxLinux   ud11 - configuracion de red en linux
Linux ud11 - configuracion de red en linux
 
Linux ud10 - gestion del software
Linux   ud10 - gestion del softwareLinux   ud10 - gestion del software
Linux ud10 - gestion del software
 
Linux ud9 - gestion de particiones en linux
Linux   ud9 - gestion de particiones en linuxLinux   ud9 - gestion de particiones en linux
Linux ud9 - gestion de particiones en linux
 
Linux ud8 - montar y desmontar unidades en linux
Linux   ud8 - montar y desmontar unidades en linuxLinux   ud8 - montar y desmontar unidades en linux
Linux ud8 - montar y desmontar unidades en linux
 
Linux ud7 - gestion de procesos
Linux   ud7 - gestion de procesosLinux   ud7 - gestion de procesos
Linux ud7 - gestion de procesos
 
Linux ud6 - permisos de archivos
Linux   ud6 - permisos de archivosLinux   ud6 - permisos de archivos
Linux ud6 - permisos de archivos
 
Linux ud5 - gestion de usuarios
Linux   ud5 - gestion de usuariosLinux   ud5 - gestion de usuarios
Linux ud5 - gestion de usuarios
 
Linux ud4 - editor vi
Linux   ud4 - editor viLinux   ud4 - editor vi
Linux ud4 - editor vi
 
Linux ud3 - redireccionamiento y tuberias
Linux   ud3 - redireccionamiento y tuberiasLinux   ud3 - redireccionamiento y tuberias
Linux ud3 - redireccionamiento y tuberias
 
Linux ud2 - comandos gestion archivos
Linux   ud2 - comandos gestion archivosLinux   ud2 - comandos gestion archivos
Linux ud2 - comandos gestion archivos
 
Linux ud1 - introduccion linux
Linux   ud1 - introduccion linuxLinux   ud1 - introduccion linux
Linux ud1 - introduccion linux
 

Linux ud14 - requisitos previos para configurar linux como controlador

  • 1. UNIDAD DIDACTICA 14 REQUISITOS PREVIOS PARA CONFIGURAR LINUX UBUNTU SERVER COMO CONTROLADOR DE DOMINIO Eduard Lara 1
  • 2. 1. COMPROBACIONES PREVIAS ANTES DE INSTALAR EL CONTROLADOR Antes de hacer que Linux Server actúe como controlador de dominio deberemos comprobar si tenemos: 1) Instalado Linux Server con los servicios de DNS, Samba y Servidor de impresoras. 2) Instalado el entorno gráfico Gnome. 3) Que el usuario root tiene contraseña y puede iniciar sesión en entorno gráfico en el equipo (opcional) 4) Asignado un nombre al equipo, que en nuestro caso será serverXX, siendo XX el número del equipo en el aula. 5) Creados y configurados usuarios y grupos locales del equipo. 2
  • 3. 1. COMPROBACIONES PREVIAS ANTES DE INSTALAR EL CONTROLADOR 6) Asignado una dirección IP estática al equipo, con una máscara de subred y una puerta de enlace para acceso a Internet. 7) Instalado SSH para permitir conexiones a nuestro equipo a través de PuTTY. 8) Instalado VNC Server y Viewer para monitorizar equipos y poder ser monitorizados. 9) Configurado el acceso al equipo a través de escritorio remoto. Efectuadas todas estas comprobaciones, podremos empezar a realizar las operaciones necesarias para la configuración de Linux Server como controlador de dominio. 3
  • 4. 2. SERVIDOR SAMBA Y CONTROLADOR DE DOMINIO EN LINUX Samba es un conjunto de aplicaciones UNIX/Linux que trabaja con el protocolo SMB (Server Message Block), que permite a los servidores UNIX/Linux trabajar con el mismo protocolo de red que los sistemas Windows. Muchos Sistemas Operativos (Windows, OS/2), usan SMB para realizar la comunicación en entorno de red cliente-servidor. Una máquina UNIX/Linux con Samba tendrá el mismo funcionamiento que un controlador de dominio Windows. Podremos hacer que equipos clientes Windows o Linux se validen a este equipo utilizando la misma filosofía de funcionamiento que los dominios Windows Server. 4
  • 5. 2. SERVIDOR SAMBA Y CONTROLADOR DE DOMINIO EN LINUX Para convertir un equipo Linux en controlador de dominio, se debe tener instalado el paquete Samba Server Permitirá a otros equipos Linux o Windows acceder a los recursos de nuestro equipo Linux, Linux instala de forma predeterminada el paquete Samba Client Permite acceder a recursos compartidos en equipos con Windows. Teniendo instalado Samba Server podemos compartir carpetas e impresoras en la red. No obstante el equipo Linux aún no sería un controlador de dominio, sólo tendría la consideración de servidor independiente con funcionalidades de compartir. 5
  • 6. 3. CONFIGURACIÓN SERVIDOR SAMBA HERRAMIENTA SWAT Una vez instalado el paquete Samba en nuestro servidor, sólo es un servidor independiente, que además de otros servicios tiene instalados los servicios para poder compartir recursos y acceder a recursos de otros equipos. Se debe de convertir en un controlador de dominio. El objetivo que perseguimos es el de montar un servidor al que sólo un grupo de usuarios de equipos Windows/Linux puedan acceder a los recursos de manera controlada. Se deben de crear usuarios y asignar propiedades de acceso a los recursos que vamos a compartir. Utilizaremos el paquete SWAT (Special Weapons and Tactics!!) 6
  • 7. 3. CONFIGURACIÓN SERVIDOR SAMBA HERRAMIENTA SWAT Herramienta SWAT Es una aplicación que nos permite administrar de forma gráfica y en entorno Web el servidor Samba. Para acceder a SWAT es necesario tener instalado el servidor Apache, operación que ya hemos hecho antes. 7
  • 8. 3. CONFIGURACIÓN SERVIDOR SAMBA HERRAMIENTA SWAT Opciones de SWAT Pantalla de inicio. Para acceder a documentación de la herramienta, en caso de necesitar ayuda. Globals. Para configurar los parámetros del servidor Samba. Aquí se indica cosas como que el equipo Linux es el controlador de dominio. Shares. Para gestionar las carpetas compartidas que son administradas por Samba. Printers. Para gestionar las impresoras compartidas que son administradas por Samba. 8
  • 9. 3. CONFIGURACIÓN SERVIDOR SAMBA HERRAMIENTA SWAT Wizard. Para configurar opciones tales como tipo de servidor y otros aspectos relativos a la red. Status. Para administrar los servicios asociados a Samba. Podremos pararlos, detenerlos o reiniciarlos. View. Para analizar en modo gráfico el contenido del fichero smb.conf que almacenará toda la configuración de Samba. Password. Para gestionar los usuarios globales del equipo Linux, es decir, los usuarios de Samba, que tienen un comportamiento similar a los usuarios de Active Directory en Windows Server. 9
  • 10. 3. CONFIGURACIÓN SERVIDOR SAMBA HERRAMIENTA SWAT El fichero de configuración de Samba Toda la configuración de Samba queda reflejada en el fichero /etc/samba/smb.conf. Administrar este fichero con la cantidad de opciones que tiene es verdaderamente complicado. Swat reduce y simplifica la administración de smb.conf Al modificar el fichero desde Swat, se inserta únicamente la información estrictamente necesaria y se omiten las configuraciones que no tienen cabida en nuestra configuración personal. Es recomendable realizar una copia de seguridad de este fichero, ya que una vez modificado, y al ser excesivamente largo, es difícil recuperar su información. 10
  • 11. PRACTICA 14. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE NECESARIO PARA HACER QUE LINUX UBUNTU SERVER SEA UN CONTROLADOR DE DOMINIO Paso 0. Instalaremos los paquetes necesarios para la configuración y administración de Linux Ubuntu como controlador de dominio. Paso 1. La instalación de los paquetes también se puede realizar gráficamente, mediante la herramienta Synaptic. Localizar sólo los paquetes a instalar en las siguientes ubicaciones del Synaptic. PAQUETE UBICACIÓN SYNAPTIC apache2 libapache2-mod-php5 World Wide Web Se deben instalar todas las dependencias de php5 estos paquetes, tanto si apache2-doc Documentación la instalación se realiza samba Red en modo gráfico o en vsftpd modo texto. mysql-server Varios-basados en texto mysql-client Obtener un par de capturas del Synaptic. 11
  • 12. PRACTICA 14. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE NECESARIO PARA HACER QUE LINUX UBUNTU SERVER SEA UN CONTROLADOR DE DOMINIO Paso 2. Cambiar el nombre de nuestro equipo a Server”Alumno”. Visualizar el fichero /etc/hostname o la instrucción hostname. Paso 3. Instalar el servidor web apache que nos servirá para administrar en entorno web nuestro controlador de dominio con Samba aptitude install apache2 Paso 4. Instalar librerias php necesarias para el funcionamiento del servicio apache aptitude install libapache2-mod-php5 Paso 5. Instalar el módulo php, lenguaje de programación para poder realizar la administración de Samba en entorno Web aptitude install php5 Paso 6. Instalar la documentación de Apache aptitude install apache2-doc Paso 7. Instalar los servicios del Servidor Samba, que es lo que hace que realmente el equipo sea un controlador de dominio aptitude install samba samba-client smbfs smbclient samba-common-bin 12
  • 13. PRACTICA 14. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE NECESARIO PARA HACER QUE LINUX UBUNTU SERVER SEA UN CONTROLADOR DE DOMINIO Paso 8. Instalar el servicio para la gestión de transmisión de ficheros a través de FTP (File Transfer Protocol) aptitude install vsftpd Paso 9. Instalar el servicio de gestión de base de datos Mysql server para gestionar los objetos que administremos en el controlador de dominio. Se nos solicitará contraseña para la administración de este servicio. Introduciremos la misma contraseña que root aptitude install mysql-server Paso 10. Instalar el servicio de cliente de bases de datos SQL que nos permitirá la administración de los objetos del controlador de dominio aptitude install mysql-client Paso 11. Configurar la tarjeta de red, poniendo la dirección IP 192.168.1.1 ifconfig ethx 192.168.1.1 netmask 255.255.255.0 Examinar el nombre de la interficie con ifconfig Paso 12. Una vez instalados todos estos paquetes, reiniciar el equipo para que los cambios tengan efecto. 13
  • 14. PRACTICA 14. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE NECESARIO PARA HACER QUE LINUX UBUNTU SERVER SEA UN CONTROLADOR DE DOMINIO Paso 13. Crear una carpeta en el escritorio del equipo Linux llamada carpeta”alumno” (hacer click con el botón derecho del ratón en el escritorio y seleccionar “Crear una carpeta”). Paso 14. Sobre la carpeta creada, hacer click con el botón derecho del ratón en Opciones de compartición. Se mostrará una pantalla en la que marcaremos las siguientes casillas: •Compartir esta carpeta. En Nombre compartido introduciremos el nombre con el que queremos que otros usuarios de la red vean la carpeta en sus equipos. Introduciremos carpeta“alumno” •Permitir a otras personas escribir en esta carpeta. Permite a los usuarios que accedan a través de la red a esta carpeta, escribir en ella. •Acceso de invitado (para personas sin cuenta de usuario). Para que todos los usuarios Si no marcamos esta casilla, la carpeta no será accesible por ningún usuario de la red. 14
  • 15. PRACTICA 14. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE NECESARIO PARA HACER QUE LINUX UBUNTU SERVER SEA UN CONTROLADOR DE DOMINIO Paso 15. Pulsar el botón Crear compartición. Se mostrará una pantalla en la que se nos pide autorización para añadir los permisos necesarios para que esta carpeta quede compartida. Pulsar el botón Añadir los permisos automáticamente. ¿Qué ocurre? ¿da error? Bug versión Ubuntu 9.10 Paso 16. En este punto tendría que funcionar la compartición de carpeta. No obstante puede ocurrir el error “…error al ejecutar el proceso hijo «testparm»..” lo cual se trata de un bug en la versión 9.10 de Ubuntu. Se soluciona ejecutando las siguientes instrucciones: - aptitude install winbind Gestor de nombres de dominio y usuarios - testparm.samba3 /etc/lib/smb.conf Server”Alumno” 192.168.1.1 donde Server”Alumno” es el nombre de nuestro servidor 15
  • 16. PRACTICA 14. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE NECESARIO PARA HACER QUE LINUX UBUNTU SERVER SEA UN CONTROLADOR DE DOMINIO Paso 17. ¿Qué emblema que se le ha asociado a nuestra carpeta, indicando que la carpeta está compartida? Paso 18. Para modificar los permisos de una carpeta compartida en Linux, seleccionarla y hacer click en Opciones de compartición, o en Propiedades/Compartir. Dejar las opciones sin modificar. Paso 19. Editar el fichero de configuración samba gedit /etc/samba/smb.conf e introducir las siguientes líneas al final del fichero /home/upc se debe de substituir por el directorio personal que tenga cada uno en su máquina Paso 20. Dar permisos totales al directorio personal chmod 777 /home/upc Paso 21. Reiniciar los servicios del servidor samba /etc/init.d/samba restart 16
  • 17. PRACTICA 14. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE NECESARIO PARA HACER QUE LINUX UBUNTU SERVER SEA UN CONTROLADOR DE DOMINIO Paso 22. Comprobaremos que el servicio está funcionando correctamente, y que desde otros equipos Linux o Windows tenemos acceso a los recursos del servidor. Arrancar un equipo Windows XP. Paso 23. Configurar los parámetros típicos del equipo Windows XP para que pueda hacer un ping al servidor Linux Ubuntu. - Configurar dirección IP : 192.168.1.2/24 - Situar los dos equipos en la misma Vmnet. Obtener 2 capturas de los procesos realizados Paso 24. Una vez que se ha comprobado la conectividad, ir a Inicio/Buscar/Equipos o personas/Un equipo en la red. Introducir la dirección IP del servidor ubuntu, y buscar el equipo por la red. Paso 25. Cuando se haya encontrado, hacer click en el icono y observar los recursos compartidos del equipo. ¿Están todas las carpetas que tenían que estar? Realizar una captura del contenido de la carpeta compartida /home/upc (o equivalente). 17
  • 18. PRACTICA 14. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE NECESARIO PARA HACER QUE LINUX UBUNTU SERVER SEA UN CONTROLADOR DE DOMINIO Paso 26. Crear dentro de la carpeta compartida carpeta”alumno”, una subcarpeta con el nombre del alumno y la fecha actual. Ir a la máquina Linux Ubuntu y comprobar allí su efecto. Pertenencia al mismo grupo de trabajo Paso 27. Normalmente los equipos Linux estan integrados de inicio en el grupo de trabajo WORKGROUP. En el equipo Linux Ubuntu localiza la línea en el fichero /etc/samba/smb.conf donde se indica dicha configuración. Paso 28. Desde el equipo Windows XP, Ir a la carpeta Escritorio/Mis sitios de red. ¿Se ve algún recurso? Comprobar que el equipo Windows XP pertenece al grupo de trabajo WORKGROUP. Si no es así, agregarlo para que pertenezca a este grupo de trabajo Mi PC/Propiedades/Nombre de Equipo Paso 29. Una vez que ambos equipos (Windows y Linux) pertenecen al mismo grupo de Trabajo, comprobar que se pueden ver los recursos compartidos de red del Servidor Linux desde la red de Windows 18
  • 19. PRACTICA 14. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE NECESARIO PARA HACER QUE LINUX UBUNTU SERVER SEA UN CONTROLADOR DE DOMINIO Compartición de recursos Windows Comprobaremos que desde los equipos Linux también tenemos acceso a los recursos de otros equipos Windows o Linux. El paquete que posibilita esto, samba-client, viene instalado por defecto Paso 30. Crear una carpeta en el Escritorio del equipo Windows XP, con el nombre “alumnoWindows” y compartirla tal y como sabemos. Seleccionar las dos opciones visibles: - Compartir esta carpeta en la red - Permitir que los usuarios de la red cambien mis archivos ¿Qué símbolo en la carpeta representa esta compartición? Paso 31. Para navegar por la red desde Linux, de la misma forma a como lo hacemos en Windows, ir a Lugares/Red. Obtener 3 capturas de pantalla, una donde se vea el contenido de la carpeta con el nombre de la máquina Windows XP, otra donde se vea el contenido de la Red de Windows y otra con el contenido de la propia máquina Linux. 19
  • 20. PRACTICA 14.5. CONFIGURACIÓN SERVIDOR SAMBA – HERRAMIENTA SWAT Paso 1. Instalar la herramienta Boot-up Manager, mediante el comando apt-get install bum Boot-Up Manager es una herramienta gráfica que permite ver todos los servicios, cuales arrancan al inicio del equipo y cuales son sus prioridades de inicio y parada en los diferentes niveles de ejecución (run levels) del sistema. Paso 2. Ir a Sistema/ Administración/Boot-Up Manager y comprobar que estén activados los servicios de compartición de archivos (samba) y los servicios web (Apache2) en el equipo Linux Ubuntu. Paso 3. Instalar la herramienta de administración de samba, Swat: - apt-get install swat ó aptitude install swat - aptitude install netkit-inetd NOTA: Determinados paquetes, como netkit-inetd, no se pueden instalar con apt-get, sólo con aptitude. Paso 4. Terminada la instalación, reiniciar el equipo. 20
  • 21. PRACTICA 14.5. CONFIGURACIÓN SERVIDOR SAMBA – HERRAMIENTA SWAT Paso 5. La entrada a Swat pide un nombre de usuario y contraseña. Es necesario loginarse para acceder a Swat. Se puede entrar con otros usuarios de Linux, pero el usuario que ofrece todas las opciones de configuración es el Administrador de Linux root. Es conveniente confirmar la contraseña de root. Para ellos ejecutaremos los siguientes comandos: sudo –s indica que en el terminal está trabajando el usuario root passwd establecemos y confirmamos la contraseña de root como súper usuario del sistema. De esta forma confirmamos que la contraseña que hemos introducido para el usuario root, será la contraseña utilizada por él para la administración de los servicios de Linux, como Samba. Introduciremos la misma contraseña que utiliza root para validarse al sistema, para evitar incongruencias. root podrá tener dos contraseñas, la de entrada al sistema y la de entrada al servicio de administración de Swat, pero es muy conveniente que coincidan. 21
  • 22. PRACTICA 14.5. CONFIGURACIÓN SERVIDOR SAMBA – HERRAMIENTA SWAT Paso 6. Ejecutar Swat para administrar los servicios de Samba de forma gráfica y sencilla. Lanzar el navegador Firefox y teclear http://localhost:901. Cuando Swat pida un nombre de usuario y contraseña, teclear un usuario no root del sistema. ¿Qué opciones de SWAT visualizamos? Paso 7. Salir de SWAT y volver a entrar pero ahora introduciendo el usuario root y y la contraseña definida en el paso anterior (que como comentamos no tiene que ser igual que la contraseña del usuario root de Linux, pero es recomendable). ¿Qué opciones de la herramienta gráfica de administración de Samba visualizamos ahora? Paso 8. Antes de empezar a administrar Samba, realizar una copia de seguridad del fichero de configuración smb.conf en modo gráfico. Ir a Lugares/Equipo/Sistema de archivos, y situarse en /etc/samba, seleccionando el archivo smb.conf. Pulsar copiar con el botón derecho del ratón. Nos situamos en /home y con el botón derecho del ratón pulsamos pegar. ¿Podemos hacer la copia? 22
  • 23. PRACTICA 14.5. CONFIGURACIÓN SERVIDOR SAMBA – HERRAMIENTA SWAT Paso 9. Para poder realizar la copia en modo gráfico, necesitamos entrar en root de forma gráfica. Sobre el Escritorio hacer click botón derecho estando sobre el Escritorio y crear un lanzador: Nombre: root Comando: gksu -u root nautilus Paso 10. Hacer click en el lanzador y repetir las instrucciones del paso 8. ¿Se puede realizar ahora la copia de seguridad? Paso 11. Indica las instrucciones para hacer el mismo proceso de copia de seguridad del fichero smb.conf mediante comandos, utilizando direccionamiento absoluto Paso 12. Abrir el fichero smb.conf en su ubicación original, para ver su tremendo aspecto. Para ello, situados en /etc/samba, hacer doble clic en el fichero smb.conf. Lo dejamos abierto para compararlo con la versión smb.conf de la herramienta SWAT. 23
  • 24. PRACTICA 14.5. CONFIGURACIÓN SERVIDOR SAMBA – HERRAMIENTA SWAT Paso 13. Visualizar el aspecto del fichero smb.conf mostrado por la herramienta Swat. En un navegador teclear http://localhost:901 para acceder a la herramienta SWAT. Pulsar en el icono View. Comparar la versión del fichero smb.conf mostrada por Swat, con su versión original. Comenta las diferencias que observes. NOTA: Cada línea precedida de # es una línea que no tiene valor a efectos de configuración ya que se considera un comentario. Si la línea tiene un ; indica que la línea está inactiva. Paso 14. Pulsar el icono Shares. ¿Qué recursos compartidos muestra respecto la practica anterior? ¿Qué recursos compartidos faltan respecto la practica anterior? ¿Qué recursos compartidos salen nuevos? Paso 15. Pulsar el icono Printers. ¿Qué recursos muestra como compartidos? 24