SlideShare una empresa de Scribd logo
424815-34480500910590-449580EL PLANETA VIVOEL PLANETA VIVO<br />229171524257000<br />La vida en la Tierra jamás habría existido de no ser por una serie de felices “coincidencias”, algunas de las cuales eran desconocidas o mal entendidas hasta el siglo XX. Son de destacar las siguientes:<br />La ubicación de la Tierra en la galaxia Vía Láctea y en el sistema solar, <br />así como su órbita, inclinación, velocidad de rotación y su singular Luna.<br />Un campo magnético y una atmósfera que forman un doble escudo protector<br />Ciclo naturales que reabastecen y purifican las reservas de aire y agua<br />Al examinar cada uno de estos puntos, pregúntese: “¿Son las características de la Tierra el producto del ciego azar o de un diseño con propósito?”.<br /> EL “DOMICILIO” PERFECTO<br /> Cuando escribimos nuestro domicilio, ¿qué datos ponemos? Entre otros, el país, la ciudad y la calle. A modo de comparación, la galaxia Vía Láctea sería el “país” de la Tierra, el sistema solar (formado por el Sol y sus planetas) sería la “ciudad”, y la órbita que la Tierra describe dentro del sistema Solar sería la “calle”. Gracias a los adelantes de la astronomía y la física, los científicos han aprendido muchísimo sobre las ventajas de nuestra ubicación especial en el Universo.<br />PLANETASPOSICIONMERCURIO1VENUS2TIERRA3MARTE4JUPITER5SATURNO6URANO7NEPTUNO8PLUTON9<br />Para empezar, nuestra “ciudad” –el sistema solar- se halla en la región ideal de la Vía Láctea, ni muy cerca ni muy lejos del centro. Esta “zona de habitabilidad”, como la denominan los astrónomos, posee la concentración adecuada de los elementos químicos necesarios para la vida. Más allá, dichos elementos escasean; más acá, el vecindario es sumamente peligroso debido a la abundancia de radiación letal y otros factores. Como dice la revista Scientific American, “vivimos en un sector exclusivo”.<br />El “vecino” perfecto. Si tuviéramos que escoger un “vecino” para la Tierra, no hallaríamos uno mejor que la Luna. Su diámetro mide algo más de la cuarta parte del de la Tierra. Por lo tanto, comparada con otras lunas de nuestro sistema solar; la nuestra es excepcionalmente grande respecto a su planeta anfitrión. ¿Mera coincidencia? No parece.<br />-38104635500En primer lugar, la Luna es la principal causa de las mareas oceánicas, tan vitales para la ecología del planeta. Además, su presencia estabiliza la orientación del eje terrestre. Sin su satélite hecho a la medida, nuestro planeta se bambolearía como un trompo y quizás hasta se volcara y girara acostado. Los cambios que se producirían en el clima y las mareas, entre otros, serían catastróficos.<br />ESCUDOS PROTECTORES<br />-381091186000El espacio es un lugar peligroso a causa de la radiación letal y de los meteoroides que lo surcan constantemente. Pese a ello, nuestro planeta azul viaja por esta “caseta galáctica de tiro al blanco” sin sufrir apenas daño. ¿Cómo lo logra? Gracias a que está blindado por un potente campo magnético y una atmósfera hecha a la medida.<br />95251270CAMPO MAGNÉTICO DE LA TIERRAEl núcleo de la tierra es una esfera giratoria de hierro fundido, lo que crea un enorme y potente campo magnético que se extiende muchos kilómetros en el espacio. Dicho campo actúa como un escudo que nos protege del impacto directo de la radiación cósmica y de las fuerzas potencialmente letales que emanan del SOL.00CAMPO MAGNÉTICO DE LA TIERRAEl núcleo de la tierra es una esfera giratoria de hierro fundido, lo que crea un enorme y potente campo magnético que se extiende muchos kilómetros en el espacio. Dicho campo actúa como un escudo que nos protege del impacto directo de la radiación cósmica y de las fuerzas potencialmente letales que emanan del SOL.<br />350139022415500-4445224155LA ATMÓSFERAEsta envoltura gaseosa no solo nos permite respirar; sino que también nos ofrece protección extra. Nos defiende además del bombardeo diario de millones de objetos procedentes del espacio, que van desde partículas muy finas hasta rocas gigantescas.  Contribuye a la distribución térmica en la superficie terrestre, y durante la noche sirve de manta para retardar la fuga de calor hacia el espacio.00LA ATMÓSFERAEsta envoltura gaseosa no solo nos permite respirar; sino que también nos ofrece protección extra. Nos defiende además del bombardeo diario de millones de objetos procedentes del espacio, que van desde partículas muy finas hasta rocas gigantescas.  Contribuye a la distribución térmica en la superficie terrestre, y durante la noche sirve de manta para retardar la fuga de calor hacia el espacio.<br />La atmósfera posee varias capas; una de sus capas, la estratósfera, se caracteriza por la presencia de una variante del oxígeno llamado ozono, que absorbe hasta el 99% de los rayos ultravioleta. El nivel del ozono estratosférico no es fijo, sino que varía en función de la intensidad de la radiación ultravioleta. En efecto la capa de ozono constituye un “escudo eficaz y dinámico”.<br />Los escudos de la Tierra, sin embargo no bloquean el paso de la radiación necesaria para la vida, como el calor y la luz visible. Por ello la atmósfera y el campo magnético de la Tierra son verdaderas maravillas del diseño que el hombre aún no entiende a plenitud. <br />ECUACIONES<br />μ0=4π10-7   PERMEABILIDAD MAGNÉTICA<br />c=1ε0μ0          ECUACIONES DE MAXWELL (ELECTROMAGNETISMO)<br />r=1u=l2/GM1+e cos(θ-θ0)=p1+e cos(θ-θ0) ECUACION DE LA ORBITA DESCRITA POR UNA PARTÍCULA<br />
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
pptli
 
Sol y tierra
Sol y tierraSol y tierra
Sol y tierra
Luz Kiroga
 
Ciclo de vida del "sol", muerte de una estrella
Ciclo de vida del "sol", muerte de una estrellaCiclo de vida del "sol", muerte de una estrella
Ciclo de vida del "sol", muerte de una estrella
olixander
 
El planeta saturno
El planeta saturnoEl planeta saturno
El planeta saturno
RocioGuerrero46
 
El sol
El solEl sol
Presentación infor
Presentación inforPresentación infor
Presentación infor
chequita007
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
jerogoar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
MartaSevilla99
 
El sol
El solEl sol
El sol
simargue
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
geovani berrio castañeda
geovani berrio castañedageovani berrio castañeda
geovani berrio castañeda
GioVani Castañeda
 
Definicion del SOL
Definicion del SOLDefinicion del SOL
Definicion del SOL
leinadgonzale
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
josep_lloret_006
 

La actualidad más candente (13)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sol y tierra
Sol y tierraSol y tierra
Sol y tierra
 
Ciclo de vida del "sol", muerte de una estrella
Ciclo de vida del "sol", muerte de una estrellaCiclo de vida del "sol", muerte de una estrella
Ciclo de vida del "sol", muerte de una estrella
 
El planeta saturno
El planeta saturnoEl planeta saturno
El planeta saturno
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Presentación infor
Presentación inforPresentación infor
Presentación infor
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
geovani berrio castañeda
geovani berrio castañedageovani berrio castañeda
geovani berrio castañeda
 
Definicion del SOL
Definicion del SOLDefinicion del SOL
Definicion del SOL
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 

Similar a Herramientas Web 2.0

Presentación ciclos ,tierra recicla.pptx
Presentación ciclos ,tierra recicla.pptxPresentación ciclos ,tierra recicla.pptx
Presentación ciclos ,tierra recicla.pptx
AlmaVeliaLorangeles2
 
El ser humano y la vida
El ser humano y la vidaEl ser humano y la vida
El ser humano y la vida
Joan Gutierrez
 
Nuestro Hogar
Nuestro HogarNuestro Hogar
Nuestro Hogar
Manuel Arceo
 
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
Francis Duarte
 
La atmosfera y la vida
La atmosfera y la vidaLa atmosfera y la vida
La atmosfera y la vida
Joan Gutierrez
 
La tierra: un planeta del sistema solar
La tierra: un planeta del sistema solarLa tierra: un planeta del sistema solar
La tierra: un planeta del sistema solar
josselinruiz
 
La VíA LáCtea
La VíA LáCteaLa VíA LáCtea
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
CarlEsteban
 
Maravillas del sistema solar Europa
Maravillas del sistema solar   EuropaMaravillas del sistema solar   Europa
Maravillas del sistema solar Europa
Carlos .
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
Olga
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
Olga
 
Nuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
Nuestro sistema solar por Ester Vela FerrésNuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
Nuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
esvefe
 
Conocer Ciencia - Astronomia 2
Conocer Ciencia - Astronomia 2Conocer Ciencia - Astronomia 2
Conocer Ciencia - Astronomia 2
Leonardo Sanchez Coello
 
Eclipses solares, estructura de la tierra_ Exposición grupal.pdf
Eclipses solares, estructura de la tierra_ Exposición grupal.pdfEclipses solares, estructura de la tierra_ Exposición grupal.pdf
Eclipses solares, estructura de la tierra_ Exposición grupal.pdf
AlissonAlmachi
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
antorreciencias
 
LA COSMOLOGIA
LA COSMOLOGIALA COSMOLOGIA
LA COSMOLOGIA
amilcarcordova
 
trabajo de sistemas
trabajo de sistemastrabajo de sistemas
trabajo de sistemas
Oskitar David Pineda
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo II
Tema 3 nuestro lugar en el universo IITema 3 nuestro lugar en el universo II
Tema 3 nuestro lugar en el universo II
Belén Ruiz González
 
Presentación fisica
Presentación fisicaPresentación fisica
Presentación fisica
ghuty142115
 
Los cometas
Los cometasLos cometas
Los cometas
PabloQuinche10
 

Similar a Herramientas Web 2.0 (20)

Presentación ciclos ,tierra recicla.pptx
Presentación ciclos ,tierra recicla.pptxPresentación ciclos ,tierra recicla.pptx
Presentación ciclos ,tierra recicla.pptx
 
El ser humano y la vida
El ser humano y la vidaEl ser humano y la vida
El ser humano y la vida
 
Nuestro Hogar
Nuestro HogarNuestro Hogar
Nuestro Hogar
 
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
 
La atmosfera y la vida
La atmosfera y la vidaLa atmosfera y la vida
La atmosfera y la vida
 
La tierra: un planeta del sistema solar
La tierra: un planeta del sistema solarLa tierra: un planeta del sistema solar
La tierra: un planeta del sistema solar
 
La VíA LáCtea
La VíA LáCteaLa VíA LáCtea
La VíA LáCtea
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Maravillas del sistema solar Europa
Maravillas del sistema solar   EuropaMaravillas del sistema solar   Europa
Maravillas del sistema solar Europa
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Nuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
Nuestro sistema solar por Ester Vela FerrésNuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
Nuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
 
Conocer Ciencia - Astronomia 2
Conocer Ciencia - Astronomia 2Conocer Ciencia - Astronomia 2
Conocer Ciencia - Astronomia 2
 
Eclipses solares, estructura de la tierra_ Exposición grupal.pdf
Eclipses solares, estructura de la tierra_ Exposición grupal.pdfEclipses solares, estructura de la tierra_ Exposición grupal.pdf
Eclipses solares, estructura de la tierra_ Exposición grupal.pdf
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
LA COSMOLOGIA
LA COSMOLOGIALA COSMOLOGIA
LA COSMOLOGIA
 
trabajo de sistemas
trabajo de sistemastrabajo de sistemas
trabajo de sistemas
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo II
Tema 3 nuestro lugar en el universo IITema 3 nuestro lugar en el universo II
Tema 3 nuestro lugar en el universo II
 
Presentación fisica
Presentación fisicaPresentación fisica
Presentación fisica
 
Los cometas
Los cometasLos cometas
Los cometas
 

Herramientas Web 2.0

  • 1. 424815-34480500910590-449580EL PLANETA VIVOEL PLANETA VIVO<br />229171524257000<br />La vida en la Tierra jamás habría existido de no ser por una serie de felices “coincidencias”, algunas de las cuales eran desconocidas o mal entendidas hasta el siglo XX. Son de destacar las siguientes:<br />La ubicación de la Tierra en la galaxia Vía Láctea y en el sistema solar, <br />así como su órbita, inclinación, velocidad de rotación y su singular Luna.<br />Un campo magnético y una atmósfera que forman un doble escudo protector<br />Ciclo naturales que reabastecen y purifican las reservas de aire y agua<br />Al examinar cada uno de estos puntos, pregúntese: “¿Son las características de la Tierra el producto del ciego azar o de un diseño con propósito?”.<br /> EL “DOMICILIO” PERFECTO<br /> Cuando escribimos nuestro domicilio, ¿qué datos ponemos? Entre otros, el país, la ciudad y la calle. A modo de comparación, la galaxia Vía Láctea sería el “país” de la Tierra, el sistema solar (formado por el Sol y sus planetas) sería la “ciudad”, y la órbita que la Tierra describe dentro del sistema Solar sería la “calle”. Gracias a los adelantes de la astronomía y la física, los científicos han aprendido muchísimo sobre las ventajas de nuestra ubicación especial en el Universo.<br />PLANETASPOSICIONMERCURIO1VENUS2TIERRA3MARTE4JUPITER5SATURNO6URANO7NEPTUNO8PLUTON9<br />Para empezar, nuestra “ciudad” –el sistema solar- se halla en la región ideal de la Vía Láctea, ni muy cerca ni muy lejos del centro. Esta “zona de habitabilidad”, como la denominan los astrónomos, posee la concentración adecuada de los elementos químicos necesarios para la vida. Más allá, dichos elementos escasean; más acá, el vecindario es sumamente peligroso debido a la abundancia de radiación letal y otros factores. Como dice la revista Scientific American, “vivimos en un sector exclusivo”.<br />El “vecino” perfecto. Si tuviéramos que escoger un “vecino” para la Tierra, no hallaríamos uno mejor que la Luna. Su diámetro mide algo más de la cuarta parte del de la Tierra. Por lo tanto, comparada con otras lunas de nuestro sistema solar; la nuestra es excepcionalmente grande respecto a su planeta anfitrión. ¿Mera coincidencia? No parece.<br />-38104635500En primer lugar, la Luna es la principal causa de las mareas oceánicas, tan vitales para la ecología del planeta. Además, su presencia estabiliza la orientación del eje terrestre. Sin su satélite hecho a la medida, nuestro planeta se bambolearía como un trompo y quizás hasta se volcara y girara acostado. Los cambios que se producirían en el clima y las mareas, entre otros, serían catastróficos.<br />ESCUDOS PROTECTORES<br />-381091186000El espacio es un lugar peligroso a causa de la radiación letal y de los meteoroides que lo surcan constantemente. Pese a ello, nuestro planeta azul viaja por esta “caseta galáctica de tiro al blanco” sin sufrir apenas daño. ¿Cómo lo logra? Gracias a que está blindado por un potente campo magnético y una atmósfera hecha a la medida.<br />95251270CAMPO MAGNÉTICO DE LA TIERRAEl núcleo de la tierra es una esfera giratoria de hierro fundido, lo que crea un enorme y potente campo magnético que se extiende muchos kilómetros en el espacio. Dicho campo actúa como un escudo que nos protege del impacto directo de la radiación cósmica y de las fuerzas potencialmente letales que emanan del SOL.00CAMPO MAGNÉTICO DE LA TIERRAEl núcleo de la tierra es una esfera giratoria de hierro fundido, lo que crea un enorme y potente campo magnético que se extiende muchos kilómetros en el espacio. Dicho campo actúa como un escudo que nos protege del impacto directo de la radiación cósmica y de las fuerzas potencialmente letales que emanan del SOL.<br />350139022415500-4445224155LA ATMÓSFERAEsta envoltura gaseosa no solo nos permite respirar; sino que también nos ofrece protección extra. Nos defiende además del bombardeo diario de millones de objetos procedentes del espacio, que van desde partículas muy finas hasta rocas gigantescas. Contribuye a la distribución térmica en la superficie terrestre, y durante la noche sirve de manta para retardar la fuga de calor hacia el espacio.00LA ATMÓSFERAEsta envoltura gaseosa no solo nos permite respirar; sino que también nos ofrece protección extra. Nos defiende además del bombardeo diario de millones de objetos procedentes del espacio, que van desde partículas muy finas hasta rocas gigantescas. Contribuye a la distribución térmica en la superficie terrestre, y durante la noche sirve de manta para retardar la fuga de calor hacia el espacio.<br />La atmósfera posee varias capas; una de sus capas, la estratósfera, se caracteriza por la presencia de una variante del oxígeno llamado ozono, que absorbe hasta el 99% de los rayos ultravioleta. El nivel del ozono estratosférico no es fijo, sino que varía en función de la intensidad de la radiación ultravioleta. En efecto la capa de ozono constituye un “escudo eficaz y dinámico”.<br />Los escudos de la Tierra, sin embargo no bloquean el paso de la radiación necesaria para la vida, como el calor y la luz visible. Por ello la atmósfera y el campo magnético de la Tierra son verdaderas maravillas del diseño que el hombre aún no entiende a plenitud. <br />ECUACIONES<br />μ0=4π10-7 PERMEABILIDAD MAGNÉTICA<br />c=1ε0μ0 ECUACIONES DE MAXWELL (ELECTROMAGNETISMO)<br />r=1u=l2/GM1+e cos(θ-θ0)=p1+e cos(θ-θ0) ECUACION DE LA ORBITA DESCRITA POR UNA PARTÍCULA<br />