SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS FRECUENTES
RELATIVAS A LA COMPATIBILIDA DE EMPLEOS
1. ¿QUIÉN DETERMINA, Y EN QUÉ CASOS, LA COMPATIBILIDAD DE
EMPLEOS?
De conformidad con el Artículo 71 de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, corresponde a la Secretaría de la Función
Pública, determinar en forma expresa y general los casos en que proceda
aceptar la compatibilidad para el desempeño de dos o más empleos o
comisiones con cargo a los presupuestos de las dependencias y
entidades, sin perjuicio del estricto cumplimiento de las tareas, horarios y
jornadas de trabajo que correspondan.
De conformidad con el Artículo 136 del Reglamento de la Ley Federal
de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, las compatibilidades
se dictaminarán en términos de las disposiciones generales que al efecto
emita la la Secretaría de la Función Pública, por lo que se establecen los
mecanismos y criterios a través de los cuales las dependencias
involucradas, puedan emitir el dictamen de compatibilidad
correspondiente.
2. ¿EN QUÉ CASOS SE DEBE HACER LA COMPATIBILIDAD DE
EMPLEOS?
Cuando alguna persona pretenda ingresar a prestar sus servicios en
cualquier dependencia o entidad deberá manifestar, bajo protesta de decir
verdad, si se encuentra o no desempeñando otro empleo, cargo, o
comisión, o si está prestando servicios profesionales por honorarios
dentro de cualquier dependencia o entidad. En caso afirmativo, la
dependencia o entidad deberá abstenerse de designarlo o contratarlo,
hasta en tanto se dictamine la autorización o NO autorización de la
compatibilidad correspondiente, en términos de las disposiciones
generales que al efecto emita la Función Pública.
Artículo 136 del RLFPRH
3. ¿POR QUÉ SE REQUIERE HACER LA COMPATIBILIDAD DE
EMPLEOS?
Porque es necesario que el uso de recursos públicos se empleen
eficientemente y se genere la mayor productividad de las personas que
perciben remuneración del gobierno federal por la prestación de dos o
más empleos, cargos o comisiones, o la prestación de servicios por
honorarios en las dependencias y entidades.
Artículo 137 del RLFPRH
4. ¿CUÁL DEPENDENCIA ES LA QUE TIENE QUE EMITIR EL
DICTAMEN DE COMPATIBILIDAD DE EMPLEOS?
La compatibilidad correspondiente deberá ser emitida por la dependencia
o entidad contratante (en el segundo puesto), conforme a las
disposiciones que expida la Función Pública.
Artículo 137 del RLFPRH
5. YA CUENTO CON UN EMPLEO EN EL GOBIERNO FEDERAL
¿TENDRÉ PROBLEMAS SI CONSIGO OTRO TAMBIÉN EN EL
GOBIERNO FEDERAL?
No, siempre y cuando se dictamine la autorización de la compatibilidad de
empleos, la cual considera las circunstancias en las cuales se realizarán
dichos empleos, cargos o comisiones o se preste el servicio contratado, a
efecto de que se cumpla con los horarios establecidos y el ejercicio de las
funciones o actividades respectivas.
Artículo 137 del RLFPRH
6. AL MOMENTO DE LA CONTRATACIÓN EL TRABAJADOR NO
DESEMPEÑABA OTRO EMPLEO, PERO EN LA ACTUALIDAD ESTÁ
DESEMPEÑANDO OTRO EMPLEO,¿QUÉ DEBO HACER AL
RESPECTO?
Se deben realizar campañas periódicas para mantener el control de ese
rubro.
7. ¿CUÁNDO ES COMPATIBLE EL DESEMPEÑO DE DOS O MÁS
EMPLEOS, CARGOS O COMISIONES EN DISTINTAS
DEPENDENCIAS Y/O ENTIDADES?
Cuando el horario fijado para los mismos no interfiera entre sí, no se
genere conflicto de intereses y general se cumpla con los términos de las
disposiciones aplicables vigentes, para cada caso.
Artículo 138 del RLFPRH
8. ¿CUÁNDO NO ES COMPATIBLE EL DESEMPEÑO DE DOS O MÁS
EMPLEOS, CARGOS O COMISIONES EN DISTINTAS
DEPENDENCIAS Y/O ENTIDADES?
Cuando no se de cumplimiento a alguno de los requerimientos
establecidos en la normatividad aplicable a cada caso en particular.
9. ¿EXISTEN EXCEPCIONES PARA REALIZAR LA COMPATIBILIDAD
DE EMPLEOS?
Únicamente en algunos casos relativos a plazas del sector educativo,por
horas o tiempo parcial u otras que se señalen en las disposiciones
aplicables.
Artículo 138 del RLFPRH
10.¿QUIEN ES RESPONSABLE DE GENERAR MECANISMOS PARA
COMPROBAR QUE EL PERSONAL QUE REQUIERE UNA
AUTORIZACIÓN DE COMPATIBILIDAD, CUENTE CON ELLA?
Las dependencias y entidades son responsables de comprobar que el
personal que ingrese a prestar sus servicios en las mismas no presente
circuntancias que requieran gestionar la compatibilidad. En su caso, si el
personal hubiere manifestado estar desempeñando otro empleo, cargo o
comisión, o prestando servicios profesionales por honorarios, en
cualquiera otra institución, cuente con la autorización de compatibilidad
respectiva y abrir el expediente correspondiente.
Artículo 139 del RLFPRH
11.¿QUIÉNES VIGILAN QUE EL EMPLEADO CUMPLA REALMENTE
CON SUS TRABAJOS?
El área de adscripción, en específico los jefes a cargo, y en su caso los
órganos internos de control de las dependencias y entidades.
Artículo 140 del RLFPRH
12.¿EN QUÉ CASOS SE PUDE CANCELAR UNA COMPATIBILIDAD DE
EMPLEOS?
Principalmente cuando el empleado no cumpla con las funciones y/o
actividades encomendadas, en los horarios y jornadas establecidos en los
empleos, cargos o comisiones señalados en su solicitud, o que los
horarios indicados en dicho documento no sean compatibles.
Artículo 140 del RLFPRH
13.¿QUIÉNES SON SUJETOS OBLIGADOS PARA REALIZAR LA
COMPATIBILIDAD DE EMPLEOS?
Los ejecutores del gasto público federal:
I. El Poder Legislativo;
II. El Poder Judicial;
III. Los entes autónomos;
IV. Los tribunales administrativos;
V. La Procuraduría General de la República;
VI. La Presidencia de la República;
VII. Las dependencias, y
VIII. Las entidades.
Artículo 4 de la LFPRH
14.¿QUIÉNES CERTIFICAN O AUTORIZAN LOS DATOS DE LA
COMPATIBILIDAD DE EMPLEOS?
Los DGRH, son los responsables de certificar, validar y emitir el dictamen
de compatibilidad, según corresponda, de conformidad con la
normatividad vigente.
15.¿QUÉ PROCEDIMIENTO SE DEBE SEGUIR PARA SOLICITAR LA
COMPATIBILIDAD DE EMPLEOS?
a) Solicitar mediante escrito formal, a la DGRH de la dependencia en la
que se ocupa la posición actual (institución 1), la certificación de los datos
del puesto, contrato, etc.
b) Recoger en la fecha indicada por la DGRH, el formato de
compatibilidad de empleo, con los datos certificados y revisar que la
información sea correcta.
c) Solicitar mediante escrito formal, a la DGRH de la dependencia en la
que se pretende ocupar la nueva posición (institución 2), la validación de
los datos del puesto, contrato, a desempeñar y el dictamen de
compatibilidad, anexando el formato con la información certificada por la
institución 1.
d) La institución 2 valida información, en su caso solicita a la Dirección
General de Desarrollo Humano y Organización de la APF su dictamen, y
emite dictamen de compatibilidad de empleos (autorización / NO
autorización).
e) La institución 2 entrega dictamen a solicitante y emite copia a
institución1.
16.¿LA COMPATIBILIDAD ES ÚNICAMENTE PARA CAPÍTULO 1000?
Si de conformidad con el numeral 93 del Manual.
17.¿EXISTE DISPOSICIÓN O LIMITANTE EN LA TEMPORALIDAD DEL
DICTAMEN DE COMPATIBILIDAD O SIMPLEMENTE SE LIMITA A LA
VIGENCIA DE LAS FUNCIONES?
El dictamen de autorización de compatibilidad surte efectos hasta en
tanto no cambien las condiciones de su otorgamiento.
18.SOY PROFESOR EN UNA SECUNDARIA Y EN UNA PRIMARIA, YA
CUENTO CON MI COMPATIBILIDAD DE EMPLEOS, SIN EMBARGO
EN LA SECUNDARIA ME OFRECEN CUATRO HORAS MÁS
SEMANALES, ¿TENGO QUE VOLVER A HACER LA
COMPATIBILIDAD DE EMPLEOS?
Sí, otorgada una autorización de compatibilidad ésta surtirá efectos hasta
en tanto no cambie el número de horas autorizado, los horarios asignados
y el lugar de adscripción de cada empleo.
Sí, otorgada una autorización de compatibilidad ésta surtirá efectos hasta
en tanto no cambie el número de horas autorizado, los horarios asignados
y el lugar de adscripción de cada empleo.

Más contenido relacionado

Similar a Preguntas frecuentes

Taller ley 80 de 1993 decreto 4747 de 2007
Taller ley 80 de 1993 decreto 4747 de 2007Taller ley 80 de 1993 decreto 4747 de 2007
Taller ley 80 de 1993 decreto 4747 de 2007
Orlando Zuluaga Martinez
 
Ley reformatoria para la justicia laboral y el trabajo en el hogar
Ley reformatoria para la justicia laboral y el trabajo en el hogarLey reformatoria para la justicia laboral y el trabajo en el hogar
Ley reformatoria para la justicia laboral y el trabajo en el hogar
Luis Felipe Lopez Nevarez
 
Criterios JFCYA Outsourcing 2014
Criterios JFCYA Outsourcing 2014Criterios JFCYA Outsourcing 2014
Criterios JFCYA Outsourcing 2014
El Nido de la Seguridad Social
 
Legislación laboral código de trabajo .inse
Legislación laboral  código de trabajo .inseLegislación laboral  código de trabajo .inse
Legislación laboral código de trabajo .inse
Margarita Vigil
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Banco de-preguntas-losep
Banco de-preguntas-losepBanco de-preguntas-losep
Banco de-preguntas-losep
federico rossi
 
V Convenio Colectivo Comentado
V Convenio Colectivo  ComentadoV Convenio Colectivo  Comentado
V Convenio Colectivo Comentado
espeluy
 
Presentacion contrato a tiempo parcial
Presentacion contrato a tiempo parcialPresentacion contrato a tiempo parcial
Presentacion contrato a tiempo parcial
Laapeqeniia
 
Contrato de trabajo caro
Contrato de trabajo caroContrato de trabajo caro
Contrato de trabajo caro
carosanta
 
Ley 190 de 1995 faltas y delitos en archivos
Ley 190 de 1995   faltas y delitos en archivosLey 190 de 1995   faltas y delitos en archivos
Ley 190 de 1995 faltas y delitos en archivos
Sociedad Colombiana de Archivistas
 
4.7.2 reglamento interno del trabajador de e.p.p ltdad
4.7.2 reglamento interno del trabajador de e.p.p ltdad 4.7.2 reglamento interno del trabajador de e.p.p ltdad
4.7.2 reglamento interno del trabajador de e.p.p ltdad
David Rojas
 
Reglamentodetrabajo2013
Reglamentodetrabajo2013Reglamentodetrabajo2013
Reglamentodetrabajo2013
Liceo De Los Andes Funed Buga
 
Liceo de los Andes Funed - Reglamento de trabajo 2013
Liceo de los Andes Funed - Reglamento de trabajo 2013Liceo de los Andes Funed - Reglamento de trabajo 2013
Liceo de los Andes Funed - Reglamento de trabajo 2013
Alexander Bustos
 
Modalidades de trabajo
Modalidades de trabajoModalidades de trabajo
Modalidades de trabajo
Oscar Humberto Sarmiento Rufasto
 
CURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdf
CURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdfCURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdf
CURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdf
SergioCamposPerez1
 
4.7.2 reglamento interno del trabajador de healthy environment
4.7.2  reglamento interno del trabajador de healthy environment4.7.2  reglamento interno del trabajador de healthy environment
4.7.2 reglamento interno del trabajador de healthy environment
ロリーナ オカンポ
 
Ensayo laboral colectivo 27.4
Ensayo laboral colectivo 27.4Ensayo laboral colectivo 27.4
Ensayo laboral colectivo 27.4
leidyggutierrez
 
Subcontratación: Nuevo criterio de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Subcontratación: Nuevo criterio de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.Subcontratación: Nuevo criterio de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Subcontratación: Nuevo criterio de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Hogan Lovells BSTL
 
Qué compensaciones no económicas se pueden negociar en el sector público jo...
Qué compensaciones no económicas se pueden negociar en el sector público   jo...Qué compensaciones no económicas se pueden negociar en el sector público   jo...
Qué compensaciones no económicas se pueden negociar en el sector público jo...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Nuevo reglamento interno de trabajo
Nuevo reglamento interno de trabajoNuevo reglamento interno de trabajo
Nuevo reglamento interno de trabajo
Daniel Antonio Valdiri
 

Similar a Preguntas frecuentes (20)

Taller ley 80 de 1993 decreto 4747 de 2007
Taller ley 80 de 1993 decreto 4747 de 2007Taller ley 80 de 1993 decreto 4747 de 2007
Taller ley 80 de 1993 decreto 4747 de 2007
 
Ley reformatoria para la justicia laboral y el trabajo en el hogar
Ley reformatoria para la justicia laboral y el trabajo en el hogarLey reformatoria para la justicia laboral y el trabajo en el hogar
Ley reformatoria para la justicia laboral y el trabajo en el hogar
 
Criterios JFCYA Outsourcing 2014
Criterios JFCYA Outsourcing 2014Criterios JFCYA Outsourcing 2014
Criterios JFCYA Outsourcing 2014
 
Legislación laboral código de trabajo .inse
Legislación laboral  código de trabajo .inseLegislación laboral  código de trabajo .inse
Legislación laboral código de trabajo .inse
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Banco de-preguntas-losep
Banco de-preguntas-losepBanco de-preguntas-losep
Banco de-preguntas-losep
 
V Convenio Colectivo Comentado
V Convenio Colectivo  ComentadoV Convenio Colectivo  Comentado
V Convenio Colectivo Comentado
 
Presentacion contrato a tiempo parcial
Presentacion contrato a tiempo parcialPresentacion contrato a tiempo parcial
Presentacion contrato a tiempo parcial
 
Contrato de trabajo caro
Contrato de trabajo caroContrato de trabajo caro
Contrato de trabajo caro
 
Ley 190 de 1995 faltas y delitos en archivos
Ley 190 de 1995   faltas y delitos en archivosLey 190 de 1995   faltas y delitos en archivos
Ley 190 de 1995 faltas y delitos en archivos
 
4.7.2 reglamento interno del trabajador de e.p.p ltdad
4.7.2 reglamento interno del trabajador de e.p.p ltdad 4.7.2 reglamento interno del trabajador de e.p.p ltdad
4.7.2 reglamento interno del trabajador de e.p.p ltdad
 
Reglamentodetrabajo2013
Reglamentodetrabajo2013Reglamentodetrabajo2013
Reglamentodetrabajo2013
 
Liceo de los Andes Funed - Reglamento de trabajo 2013
Liceo de los Andes Funed - Reglamento de trabajo 2013Liceo de los Andes Funed - Reglamento de trabajo 2013
Liceo de los Andes Funed - Reglamento de trabajo 2013
 
Modalidades de trabajo
Modalidades de trabajoModalidades de trabajo
Modalidades de trabajo
 
CURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdf
CURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdfCURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdf
CURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdf
 
4.7.2 reglamento interno del trabajador de healthy environment
4.7.2  reglamento interno del trabajador de healthy environment4.7.2  reglamento interno del trabajador de healthy environment
4.7.2 reglamento interno del trabajador de healthy environment
 
Ensayo laboral colectivo 27.4
Ensayo laboral colectivo 27.4Ensayo laboral colectivo 27.4
Ensayo laboral colectivo 27.4
 
Subcontratación: Nuevo criterio de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Subcontratación: Nuevo criterio de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.Subcontratación: Nuevo criterio de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Subcontratación: Nuevo criterio de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
 
Qué compensaciones no económicas se pueden negociar en el sector público jo...
Qué compensaciones no económicas se pueden negociar en el sector público   jo...Qué compensaciones no económicas se pueden negociar en el sector público   jo...
Qué compensaciones no económicas se pueden negociar en el sector público jo...
 
Nuevo reglamento interno de trabajo
Nuevo reglamento interno de trabajoNuevo reglamento interno de trabajo
Nuevo reglamento interno de trabajo
 

Preguntas frecuentes

  • 1. PREGUNTAS FRECUENTES RELATIVAS A LA COMPATIBILIDA DE EMPLEOS 1. ¿QUIÉN DETERMINA, Y EN QUÉ CASOS, LA COMPATIBILIDAD DE EMPLEOS? De conformidad con el Artículo 71 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, corresponde a la Secretaría de la Función Pública, determinar en forma expresa y general los casos en que proceda aceptar la compatibilidad para el desempeño de dos o más empleos o comisiones con cargo a los presupuestos de las dependencias y entidades, sin perjuicio del estricto cumplimiento de las tareas, horarios y jornadas de trabajo que correspondan. De conformidad con el Artículo 136 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, las compatibilidades se dictaminarán en términos de las disposiciones generales que al efecto emita la la Secretaría de la Función Pública, por lo que se establecen los mecanismos y criterios a través de los cuales las dependencias involucradas, puedan emitir el dictamen de compatibilidad correspondiente. 2. ¿EN QUÉ CASOS SE DEBE HACER LA COMPATIBILIDAD DE EMPLEOS? Cuando alguna persona pretenda ingresar a prestar sus servicios en cualquier dependencia o entidad deberá manifestar, bajo protesta de decir verdad, si se encuentra o no desempeñando otro empleo, cargo, o comisión, o si está prestando servicios profesionales por honorarios dentro de cualquier dependencia o entidad. En caso afirmativo, la dependencia o entidad deberá abstenerse de designarlo o contratarlo, hasta en tanto se dictamine la autorización o NO autorización de la compatibilidad correspondiente, en términos de las disposiciones generales que al efecto emita la Función Pública. Artículo 136 del RLFPRH 3. ¿POR QUÉ SE REQUIERE HACER LA COMPATIBILIDAD DE EMPLEOS? Porque es necesario que el uso de recursos públicos se empleen eficientemente y se genere la mayor productividad de las personas que perciben remuneración del gobierno federal por la prestación de dos o más empleos, cargos o comisiones, o la prestación de servicios por honorarios en las dependencias y entidades. Artículo 137 del RLFPRH
  • 2. 4. ¿CUÁL DEPENDENCIA ES LA QUE TIENE QUE EMITIR EL DICTAMEN DE COMPATIBILIDAD DE EMPLEOS? La compatibilidad correspondiente deberá ser emitida por la dependencia o entidad contratante (en el segundo puesto), conforme a las disposiciones que expida la Función Pública. Artículo 137 del RLFPRH 5. YA CUENTO CON UN EMPLEO EN EL GOBIERNO FEDERAL ¿TENDRÉ PROBLEMAS SI CONSIGO OTRO TAMBIÉN EN EL GOBIERNO FEDERAL? No, siempre y cuando se dictamine la autorización de la compatibilidad de empleos, la cual considera las circunstancias en las cuales se realizarán dichos empleos, cargos o comisiones o se preste el servicio contratado, a efecto de que se cumpla con los horarios establecidos y el ejercicio de las funciones o actividades respectivas. Artículo 137 del RLFPRH 6. AL MOMENTO DE LA CONTRATACIÓN EL TRABAJADOR NO DESEMPEÑABA OTRO EMPLEO, PERO EN LA ACTUALIDAD ESTÁ DESEMPEÑANDO OTRO EMPLEO,¿QUÉ DEBO HACER AL RESPECTO? Se deben realizar campañas periódicas para mantener el control de ese rubro. 7. ¿CUÁNDO ES COMPATIBLE EL DESEMPEÑO DE DOS O MÁS EMPLEOS, CARGOS O COMISIONES EN DISTINTAS DEPENDENCIAS Y/O ENTIDADES? Cuando el horario fijado para los mismos no interfiera entre sí, no se genere conflicto de intereses y general se cumpla con los términos de las disposiciones aplicables vigentes, para cada caso. Artículo 138 del RLFPRH 8. ¿CUÁNDO NO ES COMPATIBLE EL DESEMPEÑO DE DOS O MÁS EMPLEOS, CARGOS O COMISIONES EN DISTINTAS DEPENDENCIAS Y/O ENTIDADES? Cuando no se de cumplimiento a alguno de los requerimientos establecidos en la normatividad aplicable a cada caso en particular. 9. ¿EXISTEN EXCEPCIONES PARA REALIZAR LA COMPATIBILIDAD DE EMPLEOS?
  • 3. Únicamente en algunos casos relativos a plazas del sector educativo,por horas o tiempo parcial u otras que se señalen en las disposiciones aplicables. Artículo 138 del RLFPRH 10.¿QUIEN ES RESPONSABLE DE GENERAR MECANISMOS PARA COMPROBAR QUE EL PERSONAL QUE REQUIERE UNA AUTORIZACIÓN DE COMPATIBILIDAD, CUENTE CON ELLA? Las dependencias y entidades son responsables de comprobar que el personal que ingrese a prestar sus servicios en las mismas no presente circuntancias que requieran gestionar la compatibilidad. En su caso, si el personal hubiere manifestado estar desempeñando otro empleo, cargo o comisión, o prestando servicios profesionales por honorarios, en cualquiera otra institución, cuente con la autorización de compatibilidad respectiva y abrir el expediente correspondiente. Artículo 139 del RLFPRH 11.¿QUIÉNES VIGILAN QUE EL EMPLEADO CUMPLA REALMENTE CON SUS TRABAJOS? El área de adscripción, en específico los jefes a cargo, y en su caso los órganos internos de control de las dependencias y entidades. Artículo 140 del RLFPRH 12.¿EN QUÉ CASOS SE PUDE CANCELAR UNA COMPATIBILIDAD DE EMPLEOS? Principalmente cuando el empleado no cumpla con las funciones y/o actividades encomendadas, en los horarios y jornadas establecidos en los empleos, cargos o comisiones señalados en su solicitud, o que los horarios indicados en dicho documento no sean compatibles. Artículo 140 del RLFPRH 13.¿QUIÉNES SON SUJETOS OBLIGADOS PARA REALIZAR LA COMPATIBILIDAD DE EMPLEOS? Los ejecutores del gasto público federal: I. El Poder Legislativo; II. El Poder Judicial; III. Los entes autónomos; IV. Los tribunales administrativos; V. La Procuraduría General de la República; VI. La Presidencia de la República; VII. Las dependencias, y VIII. Las entidades. Artículo 4 de la LFPRH
  • 4. 14.¿QUIÉNES CERTIFICAN O AUTORIZAN LOS DATOS DE LA COMPATIBILIDAD DE EMPLEOS? Los DGRH, son los responsables de certificar, validar y emitir el dictamen de compatibilidad, según corresponda, de conformidad con la normatividad vigente. 15.¿QUÉ PROCEDIMIENTO SE DEBE SEGUIR PARA SOLICITAR LA COMPATIBILIDAD DE EMPLEOS? a) Solicitar mediante escrito formal, a la DGRH de la dependencia en la que se ocupa la posición actual (institución 1), la certificación de los datos del puesto, contrato, etc. b) Recoger en la fecha indicada por la DGRH, el formato de compatibilidad de empleo, con los datos certificados y revisar que la información sea correcta. c) Solicitar mediante escrito formal, a la DGRH de la dependencia en la que se pretende ocupar la nueva posición (institución 2), la validación de los datos del puesto, contrato, a desempeñar y el dictamen de compatibilidad, anexando el formato con la información certificada por la institución 1. d) La institución 2 valida información, en su caso solicita a la Dirección General de Desarrollo Humano y Organización de la APF su dictamen, y emite dictamen de compatibilidad de empleos (autorización / NO autorización). e) La institución 2 entrega dictamen a solicitante y emite copia a institución1. 16.¿LA COMPATIBILIDAD ES ÚNICAMENTE PARA CAPÍTULO 1000? Si de conformidad con el numeral 93 del Manual. 17.¿EXISTE DISPOSICIÓN O LIMITANTE EN LA TEMPORALIDAD DEL DICTAMEN DE COMPATIBILIDAD O SIMPLEMENTE SE LIMITA A LA VIGENCIA DE LAS FUNCIONES? El dictamen de autorización de compatibilidad surte efectos hasta en tanto no cambien las condiciones de su otorgamiento. 18.SOY PROFESOR EN UNA SECUNDARIA Y EN UNA PRIMARIA, YA CUENTO CON MI COMPATIBILIDAD DE EMPLEOS, SIN EMBARGO EN LA SECUNDARIA ME OFRECEN CUATRO HORAS MÁS SEMANALES, ¿TENGO QUE VOLVER A HACER LA COMPATIBILIDAD DE EMPLEOS?
  • 5. Sí, otorgada una autorización de compatibilidad ésta surtirá efectos hasta en tanto no cambie el número de horas autorizado, los horarios asignados y el lugar de adscripción de cada empleo.
  • 6. Sí, otorgada una autorización de compatibilidad ésta surtirá efectos hasta en tanto no cambie el número de horas autorizado, los horarios asignados y el lugar de adscripción de cada empleo.