SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Galileo
Fisicc-Idea
Lic. René Cerón
INFORMÁTICA APLICADA
CASO DE APLICACIÓN 2
Danixa Emiliana Roldan Ramos
IDE. 0711752
Día: Miércoles Hora: 19:30
CEI: Puerto Barrios, Izabal
INTRODUCCIÓN
 Se utilizo la versión de Windows 2,007 para el material que se desarrollo en
la clase de Informática Aplicada. Las siguientes diapositivas se desarrollaron
para dicha clase para la elaboracion del Caso 2 de Informática con temas de
interés, el uso de Internet, Uso de Outlook herramientas administrativas,
Proceso de configurar una cuenta 2007, Posible uso de calendario 2007, Uso
de la opciones tarea 2007, Uso de opciones de contactos 2007 , Windows 7 y
de office 2007, Indicar los requisitos de equipo mínimo y optimo para que
funcione, Beneficios y convenientes de migrar a esta generación de software
¿Qué es Internet?, Tipos de red, Intranet, Tipos de conexión a Internet, ¿Qué se
puede hacer en Internet?, Servicios básicos en Internet.
EXPLICACIÓN DE LA UTILIDAD DEL TEMA A
DESARROLLAR
 Outlook como herramienta administrativa Outlook Es una herramienta básica para
las empresas que manejan este programa para comunicarse entre si y informarse
dentro de la empresa. Las varias versiones hay cambiado y hoy en día 2007 se ha
mejorado con sus funciones y sus graficas mejores en toda presentación es de mucha
utilidad, los correos se puede almacenar una gran cantidad de correos y tanto a los
administradores como a personal ejecutivo es de mucha utilidad.
 Es una herramienta que tiene Outlook para apuntes de fechas importantes o
actividades que como que fuera una agenda electrónica los posibles calendarios que
uno tiene las semanas la hora todo lo que quiera apuntar y activarlo para que le
recuerde siempre puedo compartir el calendario con unas personas en línea y publicar
mi calendario para que personas vean es de bastante utilidad para las personas que lo
usan con frecuencia es una gran ayuda
 El uso de las herramientas de tareas es adecuada para realizar eventos para que le
facilite la vida a las personas muy ocupadas o que tengan que presentar proyectos en
determinado tiempo le facilita por sus opciones múltiples puede agregar tareas
sencillas por tiempo o por semana mejor que una secretaria que le este recordando que
es lo que tiene pendiente o lo que debe de hacer hoy la herramienta es muy buena la
debería de probar es fácil de usar.
Hoy en día usted escucha la palabra Internet en casi todo los sitio (lugares) que
visita. ¡ El Internet ha revolucionado el mundo¡ actualmente no existen barreras
de comunicación, por medio de Internet, usted pueda comunicarse de una manera
más rápida, fácil y económica con personas que se encuentran en cualquier
continente. Los negocios han evolucionado de tal manera que la compra/venta a
través de la red se ha vuelto un que hacer cotidiano.
Es una red interna de comunicación de una empres, institución u organización
que tiene las mismas características que la red internet permite compartir
información entre los diferentes usuarios internos de la empres, utilizan paginas
de Internet, compartir recursos, uso de correo interno y externo, etc.
Usted se puede conectar a Internet de varias maneras, dependerá del tipo de
uso ( computadora personal, varias computadoras de su empresa o institución,
desea usted servicio a otras empresas, etc) que le dará a Internet así será la
conveniencia para el tipo de conexión.
Componente principales de red de computadoras:
Hardware: denomina así a todos los componente físicos de la red.
Software: Esta conformado por todos los programas que permiten la comunicación
entres los diferentes diapositivas del hardware.
MENÚ
PRESENTACIÓN DIAPOSITIVA No. 1
1.1 Uso de Outlook herramientas administrativas
1.2 Proceso de configurar una cuenta 2007
1.3 Posible uso de calendario y la disponibilidad de calendarios múltiples 2007
1.4 Uso de la opciones tarea 2007
1.5 Uso de la opción de contactos 2007
1.6Características y versiones de Windows 7 y de office 2007
1.7 Indicar los requisitos de equipo mínimo y optimo para que funcione
1.8 Beneficios y convenientes de migrar a esta generación de software
PRESENTACIÓN DIAPOSITIVA N. 2
1.9 INTERNET
2¿Qué es Internet?
2.1 Tipos de red
2.2 Intranet
2.3 Tipos de conexión a Internet
2.4 ¿Qué se puede hacer en Internet?
2.5 Servicios básicos en Internet
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La tecnologia cada día es una herramienta cambiante y el uso de ella es una
gran avance para la nueva era, es muy importante el conocimiento de ello. Es
muy importante que todos sepamos cuales son las partes fundamentales o los
componentes y de cada herramienta.
El uso del internet, que tipos de redes existen, que tipos de herramientas existen
en internet para hacer mucho más fácil y más practico, estar siempre a l
vanguardia de la tecnologia y de las ultimas tendencias.
En los últimos años, la Web ha experimentado un crecimiento enorme tanto en
Web sites como en documentos Web, y además, el uso de Internet está cada vez
más extendido. Por ello, cada vez se hace más difícil gestionar la excesiva
cantidad de información a la que diariamente nos enfrentamos. Este problema se
agrava cuando nos disponemos a realizar una búsqueda de información a través
de Internet. Los SR se han ido consolidando como potentes herramientas para
ayudar a reducir la sobrecarga de información a la que nos enfrentamos en los
procesos de búsqueda de información. Ayudan a filtrar los ítems de información
recuperados, usando distintas técnicas para identificar aquellos ítems que mejor
satisfacen las preferencias o necesidades de los usuarios. Las recomendaciones se
generan a partir de las opiniones proporcionadas por otros usuarios sobre esos
ítems en búsquedas previas, o bien a partir del perfil del usuario [11].
Un SR está asociado con un conjunto de ítems I = { i1,...,in } y su objetivo es recomendar a
los usuarios ítems de I que les puedan ser de interés [10, 19]. Por ejemplo, se podría
diseñar un SR para la recomendación de películas; de hecho a lo largo de la literatura
hemos encontrado numerosos ejemplos de SR de películas, tales como Film-Conseil,
MovieFinder, Reel o MetaLens entre otros. En el caso de un SR para la recuperación de
documentos los ítems serían los documentos almacenados.
La implementación de técnicas para el desarrollo de los SR está íntimamente relacionada
con el tipo de información que se vaya a utilizar. Una primera fuente de información a
tener en cuenta es el tipo de ítems con los que vamos a trabajar. Habrá situaciones en las
que únicamente conozcamos un identificador de cada ítem. Por ejemplo en el caso de la
recomendación de películas solemos conocer únicamente el título. En otras situaciones,
dispondremos de más información sobre los ítems, a través de una serie de atributos. En
el caso de la recomendación de películas, podrían ser el año en que se hizo la película, el
género, el director, protagonistas, etc. En el caso de recuperación de documentos, la
información con la que contamos serían los términos índice usados en su representación.
En general, cuanto más sofisticada es la representación de los ítems mejor se puede
desarrollar la actividad de los SR.
En cualquier caso, algunos aspectos que debemos considerar sobre las recomendaciones
en el diseño de SR son [14]:
Representación de las recomendaciones: Los contenidos de una evaluación pueden venir
dados por un único bit (recomendado o no) o por comentarios de texto sin estructurar.
Expresión de las recomendaciones: Las recomendaciones pueden ser introducidas de forma
explícita o bien de forma implícita.
Aspectos de identificación de la fuente: Las recomendaciones pueden realizarse de forma
anónima, identificando la fuente, o bien usando un pseudónimo.
Forma de agregar las evaluaciones: Se refiere a cómo vamos a ir agregando las
evaluaciones disponibles sobre los ítems de cara a generar las recomendaciones. Más
adelante entraremos en más detalle sobre este aspecto que es de suma importancia de
cara a clasificar los SR.
Uso de las recomendaciones: Las recomendaciones se pueden usar de distintas formas. Por
ejemplo, se podrían mostrar los ítems en forma de lista ordenada según las
recomendaciones .
Los SR para generar recomendaciones, usan las entradas del usuario activo, pero también
información sobre los ítems o información del resto de usuarios del sistema, que actúan
como colaboradores. En este sentido, la realimentación por parte de los usuarios es muy
importante de cara a albergar una información más completa ante futuros procesos de
generación de recomendaciones. La figura 2.1 refleja el proceso de generación de las
recomendaciones.
Para poder realizar una recomendación a un usuario, es necesario conocer algún tipo de
información sobre sus preferencias. Además, dependiendo del tipo de sistema también
necesitaremos información sobre los ítems a recomendar o información reunida sobre el
resto de usuarios del sistema (comunidad de usuarios o colaboradores). Esta información
que necesitamos para realizar las recomendaciones constituye la entrada o entradas del
sistema.
http://idea1.galileo.edu/infoaplicada
Pres 3

Más contenido relacionado

Similar a Pres 3

Adal Alvarado Lemus
Adal  Alvarado Lemus Adal  Alvarado Lemus
Adal Alvarado Lemus
rigoberto15
 
Introduccion a la computacion. correos
Introduccion a la computacion. correosIntroduccion a la computacion. correos
Introduccion a la computacion. correos
mari_andrea
 
Bloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de informaciónBloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de información
Oscar Rojas
 
Bloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de informaciónBloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de información
Oscar Rojas
 
Base de datos.docx
Base de datos.docxBase de datos.docx
Base de datos.docx
Katherine Remicio
 
Articulo final ads
Articulo final adsArticulo final ads
Articulo final ads
Adesmiro Zelada Escobedo
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Biron Jamil
 
Tarea 1.1 siza pamela
Tarea 1.1 siza pamelaTarea 1.1 siza pamela
Tarea 1.1 siza pamela
Pamela Siza
 
Bloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de informaciónBloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de información
Oscar Rojas
 
LAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptx
LAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptxLAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptx
LAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptx
arturoavilacamacho1
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Lucely Gomez
 
LAS NUEVAS TIC
LAS NUEVAS TICLAS NUEVAS TIC
LAS NUEVAS TIC
Johan Arevalo
 
Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...
Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...
Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...
Jesús Tramullas
 
Busqueda de empleo a traves de redes sociales
Busqueda de empleo a traves de redes socialesBusqueda de empleo a traves de redes sociales
Busqueda de empleo a traves de redes sociales
Inmaculada Guilli
 
herramientas informáticas - explicación
herramientas  informáticas - explicaciónherramientas  informáticas - explicación
herramientas informáticas - explicación
20tburgos
 
Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
Flor Alba Villarreal Eraso
 
Procesador De Palabra Sjose
Procesador De Palabra SjoseProcesador De Palabra Sjose
Procesador De Palabra Sjose
duchi23cujilema
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Biron Jamil
 
Web 2 11 1
Web 2  11 1Web 2  11 1
Web 2 11 1
alito4488
 
El Software
El SoftwareEl Software
El Software
Angel D Garcia P
 

Similar a Pres 3 (20)

Adal Alvarado Lemus
Adal  Alvarado Lemus Adal  Alvarado Lemus
Adal Alvarado Lemus
 
Introduccion a la computacion. correos
Introduccion a la computacion. correosIntroduccion a la computacion. correos
Introduccion a la computacion. correos
 
Bloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de informaciónBloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de información
 
Bloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de informaciónBloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de información
 
Base de datos.docx
Base de datos.docxBase de datos.docx
Base de datos.docx
 
Articulo final ads
Articulo final adsArticulo final ads
Articulo final ads
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Tarea 1.1 siza pamela
Tarea 1.1 siza pamelaTarea 1.1 siza pamela
Tarea 1.1 siza pamela
 
Bloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de informaciónBloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de información
 
LAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptx
LAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptxLAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptx
LAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptx
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
LAS NUEVAS TIC
LAS NUEVAS TICLAS NUEVAS TIC
LAS NUEVAS TIC
 
Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...
Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...
Diseño y desarrollo de servicios de información y documentación digital con h...
 
Busqueda de empleo a traves de redes sociales
Busqueda de empleo a traves de redes socialesBusqueda de empleo a traves de redes sociales
Busqueda de empleo a traves de redes sociales
 
herramientas informáticas - explicación
herramientas  informáticas - explicaciónherramientas  informáticas - explicación
herramientas informáticas - explicación
 
Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
 
Procesador De Palabra Sjose
Procesador De Palabra SjoseProcesador De Palabra Sjose
Procesador De Palabra Sjose
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Web 2 11 1
Web 2  11 1Web 2  11 1
Web 2 11 1
 
El Software
El SoftwareEl Software
El Software
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Pres 3

  • 1.
  • 2. Universidad Galileo Fisicc-Idea Lic. René Cerón INFORMÁTICA APLICADA CASO DE APLICACIÓN 2 Danixa Emiliana Roldan Ramos IDE. 0711752 Día: Miércoles Hora: 19:30 CEI: Puerto Barrios, Izabal
  • 3. INTRODUCCIÓN  Se utilizo la versión de Windows 2,007 para el material que se desarrollo en la clase de Informática Aplicada. Las siguientes diapositivas se desarrollaron para dicha clase para la elaboracion del Caso 2 de Informática con temas de interés, el uso de Internet, Uso de Outlook herramientas administrativas, Proceso de configurar una cuenta 2007, Posible uso de calendario 2007, Uso de la opciones tarea 2007, Uso de opciones de contactos 2007 , Windows 7 y de office 2007, Indicar los requisitos de equipo mínimo y optimo para que funcione, Beneficios y convenientes de migrar a esta generación de software ¿Qué es Internet?, Tipos de red, Intranet, Tipos de conexión a Internet, ¿Qué se puede hacer en Internet?, Servicios básicos en Internet.
  • 4. EXPLICACIÓN DE LA UTILIDAD DEL TEMA A DESARROLLAR  Outlook como herramienta administrativa Outlook Es una herramienta básica para las empresas que manejan este programa para comunicarse entre si y informarse dentro de la empresa. Las varias versiones hay cambiado y hoy en día 2007 se ha mejorado con sus funciones y sus graficas mejores en toda presentación es de mucha utilidad, los correos se puede almacenar una gran cantidad de correos y tanto a los administradores como a personal ejecutivo es de mucha utilidad.  Es una herramienta que tiene Outlook para apuntes de fechas importantes o actividades que como que fuera una agenda electrónica los posibles calendarios que uno tiene las semanas la hora todo lo que quiera apuntar y activarlo para que le recuerde siempre puedo compartir el calendario con unas personas en línea y publicar mi calendario para que personas vean es de bastante utilidad para las personas que lo usan con frecuencia es una gran ayuda  El uso de las herramientas de tareas es adecuada para realizar eventos para que le facilite la vida a las personas muy ocupadas o que tengan que presentar proyectos en determinado tiempo le facilita por sus opciones múltiples puede agregar tareas sencillas por tiempo o por semana mejor que una secretaria que le este recordando que es lo que tiene pendiente o lo que debe de hacer hoy la herramienta es muy buena la debería de probar es fácil de usar.
  • 5. Hoy en día usted escucha la palabra Internet en casi todo los sitio (lugares) que visita. ¡ El Internet ha revolucionado el mundo¡ actualmente no existen barreras de comunicación, por medio de Internet, usted pueda comunicarse de una manera más rápida, fácil y económica con personas que se encuentran en cualquier continente. Los negocios han evolucionado de tal manera que la compra/venta a través de la red se ha vuelto un que hacer cotidiano. Es una red interna de comunicación de una empres, institución u organización que tiene las mismas características que la red internet permite compartir información entre los diferentes usuarios internos de la empres, utilizan paginas de Internet, compartir recursos, uso de correo interno y externo, etc. Usted se puede conectar a Internet de varias maneras, dependerá del tipo de uso ( computadora personal, varias computadoras de su empresa o institución, desea usted servicio a otras empresas, etc) que le dará a Internet así será la conveniencia para el tipo de conexión. Componente principales de red de computadoras: Hardware: denomina así a todos los componente físicos de la red. Software: Esta conformado por todos los programas que permiten la comunicación entres los diferentes diapositivas del hardware.
  • 6. MENÚ PRESENTACIÓN DIAPOSITIVA No. 1 1.1 Uso de Outlook herramientas administrativas 1.2 Proceso de configurar una cuenta 2007 1.3 Posible uso de calendario y la disponibilidad de calendarios múltiples 2007 1.4 Uso de la opciones tarea 2007 1.5 Uso de la opción de contactos 2007 1.6Características y versiones de Windows 7 y de office 2007 1.7 Indicar los requisitos de equipo mínimo y optimo para que funcione 1.8 Beneficios y convenientes de migrar a esta generación de software PRESENTACIÓN DIAPOSITIVA N. 2 1.9 INTERNET 2¿Qué es Internet? 2.1 Tipos de red 2.2 Intranet 2.3 Tipos de conexión a Internet 2.4 ¿Qué se puede hacer en Internet? 2.5 Servicios básicos en Internet
  • 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La tecnologia cada día es una herramienta cambiante y el uso de ella es una gran avance para la nueva era, es muy importante el conocimiento de ello. Es muy importante que todos sepamos cuales son las partes fundamentales o los componentes y de cada herramienta. El uso del internet, que tipos de redes existen, que tipos de herramientas existen en internet para hacer mucho más fácil y más practico, estar siempre a l vanguardia de la tecnologia y de las ultimas tendencias. En los últimos años, la Web ha experimentado un crecimiento enorme tanto en Web sites como en documentos Web, y además, el uso de Internet está cada vez más extendido. Por ello, cada vez se hace más difícil gestionar la excesiva cantidad de información a la que diariamente nos enfrentamos. Este problema se agrava cuando nos disponemos a realizar una búsqueda de información a través de Internet. Los SR se han ido consolidando como potentes herramientas para ayudar a reducir la sobrecarga de información a la que nos enfrentamos en los procesos de búsqueda de información. Ayudan a filtrar los ítems de información recuperados, usando distintas técnicas para identificar aquellos ítems que mejor satisfacen las preferencias o necesidades de los usuarios. Las recomendaciones se generan a partir de las opiniones proporcionadas por otros usuarios sobre esos ítems en búsquedas previas, o bien a partir del perfil del usuario [11].
  • 8. Un SR está asociado con un conjunto de ítems I = { i1,...,in } y su objetivo es recomendar a los usuarios ítems de I que les puedan ser de interés [10, 19]. Por ejemplo, se podría diseñar un SR para la recomendación de películas; de hecho a lo largo de la literatura hemos encontrado numerosos ejemplos de SR de películas, tales como Film-Conseil, MovieFinder, Reel o MetaLens entre otros. En el caso de un SR para la recuperación de documentos los ítems serían los documentos almacenados. La implementación de técnicas para el desarrollo de los SR está íntimamente relacionada con el tipo de información que se vaya a utilizar. Una primera fuente de información a tener en cuenta es el tipo de ítems con los que vamos a trabajar. Habrá situaciones en las que únicamente conozcamos un identificador de cada ítem. Por ejemplo en el caso de la recomendación de películas solemos conocer únicamente el título. En otras situaciones, dispondremos de más información sobre los ítems, a través de una serie de atributos. En el caso de la recomendación de películas, podrían ser el año en que se hizo la película, el género, el director, protagonistas, etc. En el caso de recuperación de documentos, la información con la que contamos serían los términos índice usados en su representación. En general, cuanto más sofisticada es la representación de los ítems mejor se puede desarrollar la actividad de los SR. En cualquier caso, algunos aspectos que debemos considerar sobre las recomendaciones en el diseño de SR son [14]: Representación de las recomendaciones: Los contenidos de una evaluación pueden venir dados por un único bit (recomendado o no) o por comentarios de texto sin estructurar.
  • 9. Expresión de las recomendaciones: Las recomendaciones pueden ser introducidas de forma explícita o bien de forma implícita. Aspectos de identificación de la fuente: Las recomendaciones pueden realizarse de forma anónima, identificando la fuente, o bien usando un pseudónimo. Forma de agregar las evaluaciones: Se refiere a cómo vamos a ir agregando las evaluaciones disponibles sobre los ítems de cara a generar las recomendaciones. Más adelante entraremos en más detalle sobre este aspecto que es de suma importancia de cara a clasificar los SR. Uso de las recomendaciones: Las recomendaciones se pueden usar de distintas formas. Por ejemplo, se podrían mostrar los ítems en forma de lista ordenada según las recomendaciones . Los SR para generar recomendaciones, usan las entradas del usuario activo, pero también información sobre los ítems o información del resto de usuarios del sistema, que actúan como colaboradores. En este sentido, la realimentación por parte de los usuarios es muy importante de cara a albergar una información más completa ante futuros procesos de generación de recomendaciones. La figura 2.1 refleja el proceso de generación de las recomendaciones. Para poder realizar una recomendación a un usuario, es necesario conocer algún tipo de información sobre sus preferencias. Además, dependiendo del tipo de sistema también necesitaremos información sobre los ítems a recomendar o información reunida sobre el resto de usuarios del sistema (comunidad de usuarios o colaboradores). Esta información que necesitamos para realizar las recomendaciones constituye la entrada o entradas del sistema.