SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA EMPRESA 2.0?
Que es

Según Andrew McAfee, académico de la Universidad de Harvard,
Enterprise 2.0 es la utilización de plataformas de software social
emergente dentro de las empresas, o entre empresas, sus socios y
clientes.


¿Que es la empresa 2.0?
Cuando la información es gratis, las personas pueden conseguir mas
feedback e inputs(colaboración), reaccionar mas rápido (agilidad), y tomar
mejores decisiones. Esta es la oportunidad inherente de la empresa 2.0: Un
equipo de trabajo mas eficiente, productivo e inteligente.
Tal como los usuarios de las aplicaciones web 2.0 más utilizadas (Flickr, del.icio.us, Google,
Wikipedia, etc.) hacen uso de estas herramientas para crear contenido y formar
comunidades sin requerir de un alto grado de conocimientos técnicos. Esta misma capacidad
puede trasladarse a una organización

  Empresa 1.0 	

                                        Empresa 2.0

  Jerarquía                                              Organización plana
  Fricción                                               Flujo organizacional dinámico
  Burocracia                                             Agilidad
  Inflexibilidad                                          Flexibilidad
  IT-driven technology / Poco control del usuario        User-driven technology
  Top down                                               Bottom up
  Centralizado                                           Distribuido
  Equipos están en un edificio / una zona horaria         Equipos globales
  Silos and restricciones                                Pocas restricciones/ fronteras abiertas
  Necesidad de saber                                     Transparencia
  Sistemas de información son estructurados y dictados   Sistemas de información son emergentes
  Taxonomias                                             Folksonomias
  Muy complejas                                          Simple
  Cerradas/ estandares de propietario                    Abierto
  Planificado                                             On Demand
  Ciclos de time to market largos                        Ciclos time-to-market cortos
Tecnologías

Las herramientas más comunes de la Empresa 2.0 son las que encontramos
también bajo la perspectiva de la web social: blogs, wikis, sindicación de contenidos
mediante lectores de RSS, etiquetación social o folcsonomía, mashups de diverso
tipo, software de redes sociales, etc.
Todos los analistas de la industria entregaron ya el 2007 reportes
comentando sobre los beneficios de la Empresa 2.0.

“A pesar de todo lo que se ha hablado del software social y la web 2.0, hay señales de generación de valor
                                            en los negocios”.

                                            - Gartner, 2007

“Una nueva generación de redes sociales y softwares colaborativos están transformando la manera en como
  las personas trabajan, y pueden mejorar la productivdad, tal cual lo ha hecho el email e internet hasta
                                                 ahora”.


                                             - KPMG, 2007

   “Cuando los wikis son usados internamente, pueden proveer un mejor lugar para compartir y acceder a
                             la información con mayor rapidez y facilidad”.

                                              - IDC, 2007
Beneficios



La empresa 2.0 ya está demostrando que tiene un valor real para las
organizaciones. Ha abierto nuevos métodos de comunicación y conversación y
ha transformado el modo en que las compañías comparten y acceden a la
información.
La apertura fomenta la participación




Si la gente siente que puede hacer la diferencia, lo harán. El enfoque de la empresa 2.0
promueve las comunicaciones abiertas que fomentan el respeto y la participación,
incluso a través de límites geográficos y culturales. El acceso al conocimiento
empodera y motiva a las personas a alcanzar los objetivos comunes en equipo.
Mejora en la captura y distribución de conocimiento




La empresa 2.0 describe los “silos de conocimiento” al permitir un espacio
común para la captura y distribución de conocimiento. A diferencia de la
información guardada en un correo y documentos discretos, esta captura de
conocimiento centralizada es mas fácil de encontrar y usar cuando las personas
realmente lo necesitan.
Reclutamiento y mantención de empleados talentosos




Las personas talentosas son atraídas por compañías que usan las últimas
tecnologías. Esto es particularmente verdad con la ‘Generación Y’ (18–25 años)
que ya usan estas tecnologías todos los días y esperan usarlas en su trabajo
también.
Mas eficiencia y menos duplicación




La empresa 2.0 permite la formación de equipos de trabajo diversos y
distribuidos para trabajar eficientemente en proyectos. La información es mas
accesible y los expertos de las materias pueden ser encontrados con mayor
facilidad. Esto evita que se dupliquen los esfuerzos y ahorro de tiempo.
Donde aplica
Si la web 2.0 está dirigida para los usuarios, la Empresa 2.0 está dirigida a los
empleados, clientes y stakeholders, donde se fomenta el uso de herramientas de
web social tanto a nivel interno -en las diferentes unidades operativas de una
empresa- como en su relación externa con el sector en el que se encuentre.


                                    De esta forma, la Empresa 2.0 puede
                                    desarrollarse en un amplio espectro empresarial
                                    en donde se destacan dos perspectivas
                                    específicas: la perspectiva externa y
                                    la perspectiva interna.

                                    Ambas están dentro del espectro comunicacional,
                                    en donde una se enfrenta con las unidades
                                     que se relacionan con los clientes, y la otra con
                                    los empleados.
Porque debo invertir
El impacto que ha causado la web 2.0 tanto en términos sociales y tecnológicos, como
en los modelos de negocios de vendedores de software, definitivamente influyó para
tomar en consideración efectos y beneficios en su implementación en las
organizaciones.


                                                  Donde invertir

                                                  Redes sociales
                                                  RSS
                                                  Blogs
                                                  Wikis
                                                  Mashups
                                                  Podcasting
                                                  Widgets
Casos de éxito
CIA




 El wiki privado del gobierno es una solución para el antiguo problema de
conseguir la información relevante en las manos de las correctas personas
             de la agencia de inteligencia para darle un buen uso.
SAP usa las comunidades online para potenciar a sus equipos de desarrollo
               y BPM con mas de 1 millón de miembros.




Los resultados demostraron una entrega del servicio al cliente mas rápido y
    eficiente, acceso a tendencias de mercado en tiempo real y valiosas
                     discusiones sobre co innovación.
IKEA




Tiene una comunidad de fans sobre 85,000 miembros, donde se puede
acceder a información gratuita sobre las tiendas, cocinas, decoración y
catálogos. Se puede recibir ayuda, hacer preguntas, constituyendo un gran
capital social para la compañia
Nike utiliza el las comunidades online para proveer actividades y
eventos promovido desde la comunidad, para sus entusiastas.




Mas de 1 millón de personas se han registrado en Nike+, donde los
miembros han cargado 112 millones de millas y generado mas de 200,000
disusiones sobre los productos.
“40% de los miembros de la comunidad de Nike+ se convierten en
compradores de los zapatos de la compañía.”

          Trevor Edwards,VP of Global Brand Management
Nike
Intel
Intel para optimizar sus compromisos con sus clientes, usa
comunidades online, que se llama Intel Open Port community.




Intel está ahora activamente aprendiendo de los mas de 22,000+
usuarios registrados, experimentando visitas de mas de 10.000 page
views por día.
“Después del primer mes usando una comunidad online,
reducimos entre un 15% -30% el volumen de llamadas de
soporte.
“Hemos creado MagentaNation, una comunidad online para nuestro
equipo de ventas. Les permite conectarse fácilmente entre ellos,
encontrar recursos, conseguir respuestas y compartir las mejores
prácticas con el equipo.”

            Jenny Moran, Channel Manager for Business Sales Division
                                  T-Mobile
“Wikis son la manera mas rápida y efectiva para agregar información
de muchas personas y recursos”.

“Nos permitió trabajar mas rápido, pudimos involucrar a mas gente y
conseguimos mejor información”.

                            Peter Williams
                          CEO, Deloitte Digital
“A través de nuestra comunidad, personas con intereses
específicos están encontrando intereses en común, eliminando
las barreras departamentales y geográficas”.

                        Jamie Pappas
                     EMCONE Manager
Capgemini, SAP, y HP necesitaba una mejor manera de colaborar para el
   desarrollo de un caso de negocio de un cliente de SAP en UK para
  cambiar de ERP. Usaron un wiki, el cual les entrego una plataforma de
trabajo mucho mas eficiente para trabajar en conjunto y con los clientes,
                 logrando reducir en un 90 % los emails.
General Electric
GE ha desarrollado un ambiente de soporte central (selfservice) de colaboración &
workflow de 400,000 usuarios para digitalizar los procesos de negocio, donde las
personas pueden "digitalizar un proceso mas rápido que documentarlo,,, en
minutos, no meses”.




Los ahorros colaterales de la comunidad corporativa de GE giran
alrededor de milliones de dolares.
Usando una solución 2.0, Casio Ltd. pudo implementar rápidamente cambios en los
contenidos de la intranet, promover la generación de ideas desde los empleados y
comunicar comunicados entre departamentos y gerentes.

Desafío: Maximizar el intercambio de información - comunicación entre los
empleados y departamentos con la mínima disrupción.




Resultados:

* Comunicaciones mas directas y rápidas entre los departamentos y
empleados.
* Facilitación de intercambio y generación de ideas.
* Implementación mas eficiente de cambios.
Simon Sproule,Vice presidente corporativo de Nissan, está convencido que las
  redes sociales corporativas se pagan. En BusinessWeek del 2007, reconoció
 que la red social interna de Nissan “facilita la búsqueda del expertice que se
                     necesita para hacer un mejor trabajo."
IBM sostiene seguidamente ‘innovation jams’, donde miles de empleados
 participan en chatrooms simultáneamente. Palmisano, CEO de la firma,
está buscando la transformación de ideas que resulten en "innovaciones
                              catalíticas"
El wiki-intranet de Intrawest Placemaking permite la edición absoluta a
  sus 250 empleados. Esto elevo el uso sobre la intranet antigua, con
ejemplos notables de compartir: Un administrador creó en una página
         una idea que le ayudo a la compañia ahorar $500,000.
¿Preguntas?




                  Felipe Miranda Lavarello
              Social Media Consultant @ Pullcolab Network
                           Móvil: 56 9 0196999


                http://twitter.com/workcolab

               http://www.linkedin.com/in/felmiranda




                         http://Pullcolab.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de servicio al cliente
Portafolio de servicio al clientePortafolio de servicio al cliente
Portafolio de servicio al clienteMartha Colorado
 
Cuadro tipos-de-clientes jeimmy
Cuadro tipos-de-clientes jeimmyCuadro tipos-de-clientes jeimmy
Cuadro tipos-de-clientes jeimmyyoanayeimi
 
Actividad triangulo del servicio
Actividad triangulo del servicioActividad triangulo del servicio
Actividad triangulo del serviciojairoalex35
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Juan Carlos Fernández
 
Momentos de verdad
Momentos de verdadMomentos de verdad
Momentos de verdad
Universidad
 
Servicio Al Cliente
Servicio Al ClienteServicio Al Cliente
Servicio Al Cliente
guest60dd30
 
Generacion de valor a traves de CRM analitico
Generacion de valor a traves de CRM analiticoGeneracion de valor a traves de CRM analitico
Generacion de valor a traves de CRM analitico
Mundo Contact
 
Plan de rentabilidad de un café internet
Plan de rentabilidad de un café internetPlan de rentabilidad de un café internet
Plan de rentabilidad de un café internet
Colegio Particular "Arturo Vélez Martínez"
 
Aplicativooooooooooooooooooooo (3)
Aplicativooooooooooooooooooooo (3)Aplicativooooooooooooooooooooo (3)
Aplicativooooooooooooooooooooo (3)sebassur07
 
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTECRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
sidasa
 
Rrpp
RrppRrpp
Digrama de flujo proceso de creación de una empresa
Digrama de flujo proceso de creación de una empresaDigrama de flujo proceso de creación de una empresa
Digrama de flujo proceso de creación de una empresa
OSCAR IVAN TIUSO HERNANDEZ
 
S04.12 edgar schein[1]
S04.12 edgar schein[1]S04.12 edgar schein[1]
S04.12 edgar schein[1]
oriana1234
 
Fase VI Plan de producción (Restaurante buffet)
Fase VI Plan de producción (Restaurante buffet)Fase VI Plan de producción (Restaurante buffet)
Fase VI Plan de producción (Restaurante buffet)proyectoempresarial
 
Asistente administrativo, contable y computarizado
Asistente administrativo, contable y computarizadoAsistente administrativo, contable y computarizado
Asistente administrativo, contable y computarizadoJoselyn Castañeda
 
ENTREGABLE CÓDIGO DE ÉTICA.docx
ENTREGABLE CÓDIGO DE ÉTICA.docxENTREGABLE CÓDIGO DE ÉTICA.docx
ENTREGABLE CÓDIGO DE ÉTICA.docx
JersonFelipeBenavide
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio de servicio al cliente
Portafolio de servicio al clientePortafolio de servicio al cliente
Portafolio de servicio al cliente
 
Cuadro tipos-de-clientes jeimmy
Cuadro tipos-de-clientes jeimmyCuadro tipos-de-clientes jeimmy
Cuadro tipos-de-clientes jeimmy
 
Actividad triangulo del servicio
Actividad triangulo del servicioActividad triangulo del servicio
Actividad triangulo del servicio
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 
Momentos de verdad
Momentos de verdadMomentos de verdad
Momentos de verdad
 
Servicio Al Cliente
Servicio Al ClienteServicio Al Cliente
Servicio Al Cliente
 
Generacion de valor a traves de CRM analitico
Generacion de valor a traves de CRM analiticoGeneracion de valor a traves de CRM analitico
Generacion de valor a traves de CRM analitico
 
Plan de rentabilidad de un café internet
Plan de rentabilidad de un café internetPlan de rentabilidad de un café internet
Plan de rentabilidad de un café internet
 
Aplicativooooooooooooooooooooo (3)
Aplicativooooooooooooooooooooo (3)Aplicativooooooooooooooooooooo (3)
Aplicativooooooooooooooooooooo (3)
 
Perfiles de clientes
Perfiles de clientesPerfiles de clientes
Perfiles de clientes
 
Informe de etica empresarial kety solano diaz
Informe de etica empresarial kety solano diazInforme de etica empresarial kety solano diaz
Informe de etica empresarial kety solano diaz
 
Protocolo de servicio al cliente
Protocolo de servicio al clienteProtocolo de servicio al cliente
Protocolo de servicio al cliente
 
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTECRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
 
Rrpp
RrppRrpp
Rrpp
 
Digrama de flujo proceso de creación de una empresa
Digrama de flujo proceso de creación de una empresaDigrama de flujo proceso de creación de una empresa
Digrama de flujo proceso de creación de una empresa
 
S04.12 edgar schein[1]
S04.12 edgar schein[1]S04.12 edgar schein[1]
S04.12 edgar schein[1]
 
Fase VI Plan de producción (Restaurante buffet)
Fase VI Plan de producción (Restaurante buffet)Fase VI Plan de producción (Restaurante buffet)
Fase VI Plan de producción (Restaurante buffet)
 
Asistente administrativo, contable y computarizado
Asistente administrativo, contable y computarizadoAsistente administrativo, contable y computarizado
Asistente administrativo, contable y computarizado
 
ENTREGABLE CÓDIGO DE ÉTICA.docx
ENTREGABLE CÓDIGO DE ÉTICA.docxENTREGABLE CÓDIGO DE ÉTICA.docx
ENTREGABLE CÓDIGO DE ÉTICA.docx
 

Similar a ¿Que es la Empresa 2.0?

Enterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 PptEnterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 Pptguest69381
 
Enterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 PptEnterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 Pptgrupominerva
 
Enterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 PptEnterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 Pptgrupominerva
 
Definiendo La Empresa 2.0
Definiendo La Empresa 2.0Definiendo La Empresa 2.0
Definiendo La Empresa 2.0
Felipe Miranda
 
20090324 Web 2.0
20090324 Web 2.020090324 Web 2.0
20090324 Web 2.0
Efraim Martinez
 
Empresa2.0
Empresa2.0Empresa2.0
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...Alejandro Vasquez
 
Extracto Informe Orange
Extracto Informe OrangeExtracto Informe Orange
Extracto Informe Orange
Carlos Ojeda
 
El Lugar De Trabajo Wiki Consolidado
El Lugar De Trabajo Wiki ConsolidadoEl Lugar De Trabajo Wiki Consolidado
El Lugar De Trabajo Wiki Consolidado
guestb6da5b
 
web20 y empresa
web20 y empresaweb20 y empresa
web20 y empresa
Alfredo Castañeda
 
Laboratorio Power Point
Laboratorio Power PointLaboratorio Power Point
Laboratorio Power PointGio Tabares
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]1491985
 
Capitulo 14 Bienvenidos A La Empresa 2.0
Capitulo 14   Bienvenidos A La Empresa 2.0Capitulo 14   Bienvenidos A La Empresa 2.0
Capitulo 14 Bienvenidos A La Empresa 2.0Ambiente Casares
 
Facebook1
Facebook1Facebook1
Facebook1
Abel Girón
 
Material seminario-incorpor organizacionesencanales2.0-201106
Material seminario-incorpor organizacionesencanales2.0-201106Material seminario-incorpor organizacionesencanales2.0-201106
Material seminario-incorpor organizacionesencanales2.0-201106
Ramon Costa i Pujol
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2mlmosso
 
El Lugar De Trabajo Wiki Consolidado
El Lugar De Trabajo Wiki ConsolidadoEl Lugar De Trabajo Wiki Consolidado
El Lugar De Trabajo Wiki Consolidadoguest35d506f6
 

Similar a ¿Que es la Empresa 2.0? (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Enterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 PptEnterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 Ppt
 
Enterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 PptEnterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 Ppt
 
Enterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 PptEnterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 Ppt
 
Definiendo La Empresa 2.0
Definiendo La Empresa 2.0Definiendo La Empresa 2.0
Definiendo La Empresa 2.0
 
20090324 Web 2.0
20090324 Web 2.020090324 Web 2.0
20090324 Web 2.0
 
Empresa2.0
Empresa2.0Empresa2.0
Empresa2.0
 
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
 
6. Gestión y Organizaciones 2015 Dr. Aguer
6. Gestión y Organizaciones 2015 Dr. Aguer6. Gestión y Organizaciones 2015 Dr. Aguer
6. Gestión y Organizaciones 2015 Dr. Aguer
 
Extracto Informe Orange
Extracto Informe OrangeExtracto Informe Orange
Extracto Informe Orange
 
El Lugar De Trabajo Wiki Consolidado
El Lugar De Trabajo Wiki ConsolidadoEl Lugar De Trabajo Wiki Consolidado
El Lugar De Trabajo Wiki Consolidado
 
web20 y empresa
web20 y empresaweb20 y empresa
web20 y empresa
 
Laboratorio Power Point
Laboratorio Power PointLaboratorio Power Point
Laboratorio Power Point
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Capitulo 14 Bienvenidos A La Empresa 2.0
Capitulo 14   Bienvenidos A La Empresa 2.0Capitulo 14   Bienvenidos A La Empresa 2.0
Capitulo 14 Bienvenidos A La Empresa 2.0
 
Facebook1
Facebook1Facebook1
Facebook1
 
Material seminario-incorpor organizacionesencanales2.0-201106
Material seminario-incorpor organizacionesencanales2.0-201106Material seminario-incorpor organizacionesencanales2.0-201106
Material seminario-incorpor organizacionesencanales2.0-201106
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Laboratorio powerpoint cesar
Laboratorio powerpoint cesarLaboratorio powerpoint cesar
Laboratorio powerpoint cesar
 
El Lugar De Trabajo Wiki Consolidado
El Lugar De Trabajo Wiki ConsolidadoEl Lugar De Trabajo Wiki Consolidado
El Lugar De Trabajo Wiki Consolidado
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

¿Que es la Empresa 2.0?

  • 1. ¿QUE ES LA EMPRESA 2.0?
  • 2. Que es Según Andrew McAfee, académico de la Universidad de Harvard, Enterprise 2.0 es la utilización de plataformas de software social emergente dentro de las empresas, o entre empresas, sus socios y clientes. ¿Que es la empresa 2.0? Cuando la información es gratis, las personas pueden conseguir mas feedback e inputs(colaboración), reaccionar mas rápido (agilidad), y tomar mejores decisiones. Esta es la oportunidad inherente de la empresa 2.0: Un equipo de trabajo mas eficiente, productivo e inteligente.
  • 3. Tal como los usuarios de las aplicaciones web 2.0 más utilizadas (Flickr, del.icio.us, Google, Wikipedia, etc.) hacen uso de estas herramientas para crear contenido y formar comunidades sin requerir de un alto grado de conocimientos técnicos. Esta misma capacidad puede trasladarse a una organización Empresa 1.0 Empresa 2.0 Jerarquía Organización plana Fricción Flujo organizacional dinámico Burocracia Agilidad Inflexibilidad Flexibilidad IT-driven technology / Poco control del usuario User-driven technology Top down Bottom up Centralizado Distribuido Equipos están en un edificio / una zona horaria Equipos globales Silos and restricciones Pocas restricciones/ fronteras abiertas Necesidad de saber Transparencia Sistemas de información son estructurados y dictados Sistemas de información son emergentes Taxonomias Folksonomias Muy complejas Simple Cerradas/ estandares de propietario Abierto Planificado On Demand Ciclos de time to market largos Ciclos time-to-market cortos
  • 4. Tecnologías Las herramientas más comunes de la Empresa 2.0 son las que encontramos también bajo la perspectiva de la web social: blogs, wikis, sindicación de contenidos mediante lectores de RSS, etiquetación social o folcsonomía, mashups de diverso tipo, software de redes sociales, etc.
  • 5. Todos los analistas de la industria entregaron ya el 2007 reportes comentando sobre los beneficios de la Empresa 2.0. “A pesar de todo lo que se ha hablado del software social y la web 2.0, hay señales de generación de valor en los negocios”. - Gartner, 2007 “Una nueva generación de redes sociales y softwares colaborativos están transformando la manera en como las personas trabajan, y pueden mejorar la productivdad, tal cual lo ha hecho el email e internet hasta ahora”. - KPMG, 2007 “Cuando los wikis son usados internamente, pueden proveer un mejor lugar para compartir y acceder a la información con mayor rapidez y facilidad”. - IDC, 2007
  • 6. Beneficios La empresa 2.0 ya está demostrando que tiene un valor real para las organizaciones. Ha abierto nuevos métodos de comunicación y conversación y ha transformado el modo en que las compañías comparten y acceden a la información.
  • 7. La apertura fomenta la participación Si la gente siente que puede hacer la diferencia, lo harán. El enfoque de la empresa 2.0 promueve las comunicaciones abiertas que fomentan el respeto y la participación, incluso a través de límites geográficos y culturales. El acceso al conocimiento empodera y motiva a las personas a alcanzar los objetivos comunes en equipo.
  • 8. Mejora en la captura y distribución de conocimiento La empresa 2.0 describe los “silos de conocimiento” al permitir un espacio común para la captura y distribución de conocimiento. A diferencia de la información guardada en un correo y documentos discretos, esta captura de conocimiento centralizada es mas fácil de encontrar y usar cuando las personas realmente lo necesitan.
  • 9. Reclutamiento y mantención de empleados talentosos Las personas talentosas son atraídas por compañías que usan las últimas tecnologías. Esto es particularmente verdad con la ‘Generación Y’ (18–25 años) que ya usan estas tecnologías todos los días y esperan usarlas en su trabajo también.
  • 10. Mas eficiencia y menos duplicación La empresa 2.0 permite la formación de equipos de trabajo diversos y distribuidos para trabajar eficientemente en proyectos. La información es mas accesible y los expertos de las materias pueden ser encontrados con mayor facilidad. Esto evita que se dupliquen los esfuerzos y ahorro de tiempo.
  • 11. Donde aplica Si la web 2.0 está dirigida para los usuarios, la Empresa 2.0 está dirigida a los empleados, clientes y stakeholders, donde se fomenta el uso de herramientas de web social tanto a nivel interno -en las diferentes unidades operativas de una empresa- como en su relación externa con el sector en el que se encuentre. De esta forma, la Empresa 2.0 puede desarrollarse en un amplio espectro empresarial en donde se destacan dos perspectivas específicas: la perspectiva externa y la perspectiva interna. Ambas están dentro del espectro comunicacional, en donde una se enfrenta con las unidades que se relacionan con los clientes, y la otra con los empleados.
  • 12. Porque debo invertir El impacto que ha causado la web 2.0 tanto en términos sociales y tecnológicos, como en los modelos de negocios de vendedores de software, definitivamente influyó para tomar en consideración efectos y beneficios en su implementación en las organizaciones. Donde invertir Redes sociales RSS Blogs Wikis Mashups Podcasting Widgets
  • 14. CIA El wiki privado del gobierno es una solución para el antiguo problema de conseguir la información relevante en las manos de las correctas personas de la agencia de inteligencia para darle un buen uso.
  • 15. SAP usa las comunidades online para potenciar a sus equipos de desarrollo y BPM con mas de 1 millón de miembros. Los resultados demostraron una entrega del servicio al cliente mas rápido y eficiente, acceso a tendencias de mercado en tiempo real y valiosas discusiones sobre co innovación.
  • 16. IKEA Tiene una comunidad de fans sobre 85,000 miembros, donde se puede acceder a información gratuita sobre las tiendas, cocinas, decoración y catálogos. Se puede recibir ayuda, hacer preguntas, constituyendo un gran capital social para la compañia
  • 17. Nike utiliza el las comunidades online para proveer actividades y eventos promovido desde la comunidad, para sus entusiastas. Mas de 1 millón de personas se han registrado en Nike+, donde los miembros han cargado 112 millones de millas y generado mas de 200,000 disusiones sobre los productos.
  • 18. “40% de los miembros de la comunidad de Nike+ se convierten en compradores de los zapatos de la compañía.” Trevor Edwards,VP of Global Brand Management Nike
  • 19. Intel Intel para optimizar sus compromisos con sus clientes, usa comunidades online, que se llama Intel Open Port community. Intel está ahora activamente aprendiendo de los mas de 22,000+ usuarios registrados, experimentando visitas de mas de 10.000 page views por día.
  • 20. “Después del primer mes usando una comunidad online, reducimos entre un 15% -30% el volumen de llamadas de soporte.
  • 21. “Hemos creado MagentaNation, una comunidad online para nuestro equipo de ventas. Les permite conectarse fácilmente entre ellos, encontrar recursos, conseguir respuestas y compartir las mejores prácticas con el equipo.” Jenny Moran, Channel Manager for Business Sales Division T-Mobile
  • 22. “Wikis son la manera mas rápida y efectiva para agregar información de muchas personas y recursos”. “Nos permitió trabajar mas rápido, pudimos involucrar a mas gente y conseguimos mejor información”. Peter Williams CEO, Deloitte Digital
  • 23. “A través de nuestra comunidad, personas con intereses específicos están encontrando intereses en común, eliminando las barreras departamentales y geográficas”. Jamie Pappas EMCONE Manager
  • 24. Capgemini, SAP, y HP necesitaba una mejor manera de colaborar para el desarrollo de un caso de negocio de un cliente de SAP en UK para cambiar de ERP. Usaron un wiki, el cual les entrego una plataforma de trabajo mucho mas eficiente para trabajar en conjunto y con los clientes, logrando reducir en un 90 % los emails.
  • 25. General Electric GE ha desarrollado un ambiente de soporte central (selfservice) de colaboración & workflow de 400,000 usuarios para digitalizar los procesos de negocio, donde las personas pueden "digitalizar un proceso mas rápido que documentarlo,,, en minutos, no meses”. Los ahorros colaterales de la comunidad corporativa de GE giran alrededor de milliones de dolares.
  • 26. Usando una solución 2.0, Casio Ltd. pudo implementar rápidamente cambios en los contenidos de la intranet, promover la generación de ideas desde los empleados y comunicar comunicados entre departamentos y gerentes. Desafío: Maximizar el intercambio de información - comunicación entre los empleados y departamentos con la mínima disrupción. Resultados: * Comunicaciones mas directas y rápidas entre los departamentos y empleados. * Facilitación de intercambio y generación de ideas. * Implementación mas eficiente de cambios.
  • 27. Simon Sproule,Vice presidente corporativo de Nissan, está convencido que las redes sociales corporativas se pagan. En BusinessWeek del 2007, reconoció que la red social interna de Nissan “facilita la búsqueda del expertice que se necesita para hacer un mejor trabajo."
  • 28. IBM sostiene seguidamente ‘innovation jams’, donde miles de empleados participan en chatrooms simultáneamente. Palmisano, CEO de la firma, está buscando la transformación de ideas que resulten en "innovaciones catalíticas"
  • 29. El wiki-intranet de Intrawest Placemaking permite la edición absoluta a sus 250 empleados. Esto elevo el uso sobre la intranet antigua, con ejemplos notables de compartir: Un administrador creó en una página una idea que le ayudo a la compañia ahorar $500,000.
  • 30. ¿Preguntas? Felipe Miranda Lavarello Social Media Consultant @ Pullcolab Network Móvil: 56 9 0196999 http://twitter.com/workcolab http://www.linkedin.com/in/felmiranda http://Pullcolab.com