SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL
BRASILIA USME
KELLY JOHANA ROJAS ROMERO
PILAR TRUJILLO
RECUPERACION
LA RESPONSABILIDAD
25 DE OCTUBRE DE 2010
1.¿ Que es la responsabilidad?
2. La responsabilidad
3.Normas
4.Dibujos
5. Dos Cuento de la responsabilidad
6.Concluciones
Es aquel que conscientemente en la causa directa o
indirecta de un hecho que el mismo comete ,la
responsabilidad de las personas es importante ya
que se trata de un valor importante.
Las personas responsables son aquellas que siempre
toman en cuenta la intención de el que lo esta
haciendo y el que no.
Por esto la responsabilidad es el cumplimiento
diariamente en el ser humano.
Esla capacidad humana para poder actuar en diferentes opciones y
actuar en una forma de voluntad de la cual resulta sino que también
esta asociada a los principios aquellos antecedentes de voluntad y paz .
Por otra parte la persona que carece de responsabilidad es que tiene
varias razones la 1 que siempre presenta excusas por aquello k no
realizo.
CONSISTE EN LOS RECONOSIMIENTO DE LOS
INTERESES Y SENTIMIENTOS DE OTRA EN UNA
RELACION AUNQUE EL TERMINO SE USA
COMUNMENTE EN EL AMBITO DE LAS RELACIONES
INTERPERSONALES, TAMBIE APLICA A LAS
RELACIONES ENTRE GRUPOS DE PERSONAS , ENTRE
PAISES Y ORGANIZACIONES DE DIVERSA INDOLE.
NO ES SIMPLEMENTE LA CONSIDERACION O
DEFERENCIA, SI NO QUE IMPLICA UN VERDADERO
INTERES NO EGOISTA POR EL OTRO MAS ALLA DE
LAS OBLIGACIONES EXPLICITAS QUE PUEDEN
EXISTIR……
*Respetar y ser respetado es uno de los principios que rigen
la relación humana.
*Que el hombre es responsable de sus propios actos y es
mejor asumir lo que uno hace.
*Una persona responsable toma decisiones y dispuesto a
rendir declaraciones.
DIBUJOS
Esta historia se trata de un niño k no era nada
responsable con sus actividades personales ,en el
colegio el nunca presentaba trabajos mejor dicho
no hacia nada solo iba para estar con sus amigos
ya k no le gustaba hacer nada pasaron los meses y
cuando Ya acababa el periodo hay si se puso las
pilas y se puso a recuperar lo que debía pero al fin
acabó dijo en el pensamiento por que no fue
responsable .
Entonces el niño se puso a pensar si el fuera
responsable y el resto del mundo habría un mundo
mejor pasaron los días lo profesores se quedaban
aterrados que de la noche a la mañana el niño se
volvió tan responsable con sus deberes personales y
también les ayudo a sus compañeros en ser
responsable por que así abría un mejor futuro y los
niños se pusieron juiciosos a realizar cada actividad
que les correspondía y vivieron felices para
siempre …
Tierra Tierra Tierra Tierra gritó la voz ronca de
Rodrigo de Triana desde la cofa de la Pinta. Tierra
repitió una vez mas con toda la fuerza de sus
pulmones mientras se regodeaba mentalmente en la
recompensa que, por miedo a un nuevo motín había
prometido el almirante Colón al primero que avistara
tierra firme.
En la cubierta de la carabela Santa María, Cristóbal
Colón se abrió paso a codazos entre los tripulantes
que se agolpaban en la proa e intentaban comprobar si
Rodrigo decía la verdad o estaba borracho una vez
más. Asomándose por la borda el Almirante escudriñó
atentamente el horizonte con el catalejo.
En la cofa de la Pinta Rodrigo de Triana seguía aullando
como un poseso, reclamando a gritos su recompensa. El
Almirante ignorando al marinero observó el horizonte
muy serio. Al fin lenta y dramáticamente bajó el catalejo y
elevando los ojos al cielo rezó una plegaria. Detrás de él
algunos marineros parecían orar otros simplemente
callaban pero todos suspiraron aliviados.
Sobre el promontorio que dominaba la ensenada cercana a
su aldea el cacique Guacanagari sujetando firmemente su
bastón de mando observaba el horizonte con gesto digno y
orgulloso. Veía aproximarse las siluetas negras de las naves
extranjeras que se recortaban contra el sol naciente. Aún
estaban muy lejos y posiblemente tardasen todo el día en
llegar hasta la playa.
el cacique pensó en los que las tripulaban, que habían
cruzando el inmenso mar durante más de dos lunas y debían
estar impacientes por pisar tierra. Procedían de tierras muy
lejanas más allá del horizonte a las cuales no se podría
llegar con las canoas de que disponía su pueblo. Los árboles
deben ser gigantescos en aquel mundo lejano pensó el
cacique para poder tallar canoas tan grandes. Estaba
convencido de que poseían los secretos de una magia muy
poderosa y la que les permitía utilizar los vientos para
empujar sus naves era una muestra pequeña de ella.
El viajero le había explicado que usaban enormes trozos de
tela que colgados de largos palos clavados en las canoas
atrapaban los vientos y eran obligados a impulsar las
embarcaciones le había explicado muchas otras cosas.
Aquí está la aldea y aquí la ensenada a la cual llegarán los
barcos extranjeros los asistentes asentían asombrados y
asustados a la vez por lo tanto colocareis catapultas y
ballestas sobre estos dos promontorios que la flanquean.
Continuó la explicación y aunque ninguno de los presentes
comprendía cabalmente de qué estaba hablando el
extranjero todos prestaban atención embelesados. Herbert
caminó alrededor de las imágenes conjuradas enseñándoles
cómo debían fabricar las poderosas armas que les había
mostrado. Solamente uno de los guerreros no parecía
interesado en la explicación sino que seguía con la mirada
las evoluciones del extraño cuando éste pasó a su lado
alargó la mano para tocarlo y horrorizado vio como sus
dedos atravesaban el cuerpo del viajero retiró la mano
gritando histérico un asustado murmullo recorrió el círculo.
no quería asustaros dijo Herbert cuando se dio cuenta de
lo que había pasado este cuerpo que es una imagen igual
que las que estoy mostrando mi cuerpo auténtico se
encuentra en la máquina con la que he viajado por el
tiempo la que vio descender Guacanagari y que se
encuentra lejos de aquí en un paraje inaccesible en el
interior de la selva si así lo queréis os puedo mostrar mi
auténtico aspecto se llevó la mano al cinturón y la imagen
del viajero del tiempo cambió en su lugar vieron la de un
delgado anciano sentado en algo que no comprendieron
ya que desconocían lo que era un sillón el arrugado rostro
de penetrantes ojos azules y escasos cabellos blancos
habló este soy yo amigos mi vida está próxima a su fin y
sólo en contadas ocasiones puedo salir de la máquina del
tiempo el anciano movió un sarmentoso dedo y las
imágenes
Tal vez el viajero del tiempo había calculado mal al
presentarse como un poderoso guerrero aquellas gentes
respetaban la sabiduría de los ancianos nunca habían
visto a un hombre que pareciese tan viejo desde ese
momento la imagen auténtica de Herbert permaneció
en el caney de Guacanagari donde cualquiera podía ir a
consultarle las dudas o problemas que surgían.
Todos los guerreros situados en sus puestos vieron acercarse
las naves extranjeras desde una alta atalaya rocosa sobre el
promontorio que dominaba la bahía Guacanagari observaba
como entraban los tres barcos en la ensenada lentamente se
detuvieron y recogieron las velas los hombres gritaban y
corrían de un lado a otro sobre las naves el cacique se dio
cuenta de que no eran canoas talladas en un solo tronco, como
creyó al principio si no construidas con muchos trozos de
madera dejaron caer al agua lo que el anciano había
llamado las anclas, que inmovilizaron los barcos en el
agua estaban al alcance de las armas al contrario de lo
mostrado en las imágenes mágicas las canoas de los
nativos no salieron a recibir a los forasteros pero las
mujeres y los niños fingiendo entusiasmo los saludaban
desde la orilla los tripulantes de los barcos gritaban
excitados comida fresca y mujeres era lo que más
deseaban y en esa playa había de sobra.
No harás nada, anciano las manos del viejo tantearon en
los instrumentos que colgaban en su cinturón pero
Guacanagari forcejeó impidiéndoselo no permitiré que
vayas a ningún sitio con un rápido gesto el cacique sacó su
cuchillo y cortó el cinturón del viajero que cayó al suelo
con un ruido sordo qué vas a hacer Guacanagari no hagas
una locura
la locura sería dejarte marchar con estas armas somos
invencibles dijo Guacanagari exultante sacudiendo el
delgado cuerpo del anciano como para darle énfasis a sus
palabras por muchos barcos extranjeros que lleguen
siempre los venceremos arrastró al indefenso anciano
hasta el borde rocoso del promontorio y continuó.
Mira eso señaló a la gente de su pueblo que poco a poco
recogían a sus muertos caídos en el agua y los llevaban a la
orilla mi pueblo tiene poder gracias a ese poder
someteremos a los carebes viajaremos a otras islas y las
conquistaremos nadie podrá hacernos daño y algún día
cruzaremos el gran mar y podremos enfrentarnos con esa
gente señaló el lugar donde yacían las carabelas de igual a
igual
Por favor Guacanagari te lo suplico lloriqueó el anciano
y tú no podrás hacer nada sentención.
Soy el cacique y tengo la responsabilidad de conducir a mi
pueblo y velar por su bienestar no permitiré que vuelvas a
cambiar el curso del tiempo.
Sin esfuerzo aparente el cacique levantó al anciano, que
apenas se mantuvo en pie tembloroso. Observó la ensenada
llena de gente, su pueblo. Respiró hondo y luego, de
improviso, empujó al anciano hacia el abismo. Lo último que
vio el viajero del tiempo antes de morir fue el rostro de
Guacanagari, con una lágrima resbalando por su mejilla.
Presentac  johanita
Presentac  johanita
Presentac  johanita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentos para reflexionar
Cuentos para reflexionarCuentos para reflexionar
Cuentos para reflexionar
Biron Piña
 
Invisble federico núñez 2014
Invisble federico núñez 2014Invisble federico núñez 2014
Invisble federico núñez 2014
Federico Nuñez
 
Los recuerdos del coronel
Los recuerdos del coronelLos recuerdos del coronel
Los recuerdos del coronel
tetsijtsilin
 
El_soldadito_de_plomo-Hans_Christian_Andersen.pdf
El_soldadito_de_plomo-Hans_Christian_Andersen.pdfEl_soldadito_de_plomo-Hans_Christian_Andersen.pdf
El_soldadito_de_plomo-Hans_Christian_Andersen.pdf
PatriciaSoledadPaita
 
Dr jekyll y_mr_hyde
Dr jekyll y_mr_hydeDr jekyll y_mr_hyde
Dr jekyll y_mr_hyde
María Diaz
 
Por quien doblan las campanas - Ernest Hemingway
Por quien doblan las campanas - Ernest HemingwayPor quien doblan las campanas - Ernest Hemingway
Por quien doblan las campanas - Ernest Hemingway
Frann Calvo
 
Luis britto garcia abrapalabra
Luis britto garcia abrapalabraLuis britto garcia abrapalabra
Luis britto garcia abrapalabra
Victoria Monsalve
 
Por quien doblan las campanas Ernest Hemingway
Por quien doblan las campanas Ernest HemingwayPor quien doblan las campanas Ernest Hemingway
Por quien doblan las campanas Ernest Hemingway
Jesus Francisco Aguilar Cevada
 
El mar real
El mar realEl mar real
El mar real
Edgar Ramos Prz
 
El ángel de la destrucción
El ángel de la destrucciónEl ángel de la destrucción
El ángel de la destrucciónmorgana5
 
Revista signum
Revista signumRevista signum
Revista signum
Sylvia Gv
 
Contigo en la distancia - Primeras páginas.
Contigo en la distancia - Primeras páginas.Contigo en la distancia - Primeras páginas.
Contigo en la distancia - Primeras páginas.
Penguin Random House
 
Poesia Erotica
Poesia EroticaPoesia Erotica
Poesia Erotica
ESTEFANY VARÓN
 

La actualidad más candente (16)

Cuentos para reflexionar
Cuentos para reflexionarCuentos para reflexionar
Cuentos para reflexionar
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Invisble federico núñez 2014
Invisble federico núñez 2014Invisble federico núñez 2014
Invisble federico núñez 2014
 
Los recuerdos del coronel
Los recuerdos del coronelLos recuerdos del coronel
Los recuerdos del coronel
 
El_soldadito_de_plomo-Hans_Christian_Andersen.pdf
El_soldadito_de_plomo-Hans_Christian_Andersen.pdfEl_soldadito_de_plomo-Hans_Christian_Andersen.pdf
El_soldadito_de_plomo-Hans_Christian_Andersen.pdf
 
Dr jekyll y_mr_hyde
Dr jekyll y_mr_hydeDr jekyll y_mr_hyde
Dr jekyll y_mr_hyde
 
Por quien doblan las campanas - Ernest Hemingway
Por quien doblan las campanas - Ernest HemingwayPor quien doblan las campanas - Ernest Hemingway
Por quien doblan las campanas - Ernest Hemingway
 
Luis britto garcia abrapalabra
Luis britto garcia abrapalabraLuis britto garcia abrapalabra
Luis britto garcia abrapalabra
 
Por quien doblan las campanas Ernest Hemingway
Por quien doblan las campanas Ernest HemingwayPor quien doblan las campanas Ernest Hemingway
Por quien doblan las campanas Ernest Hemingway
 
Elsoldaditodeplomo
ElsoldaditodeplomoElsoldaditodeplomo
Elsoldaditodeplomo
 
El mar real
El mar realEl mar real
El mar real
 
El ángel de la destrucción
El ángel de la destrucciónEl ángel de la destrucción
El ángel de la destrucción
 
Revista signum
Revista signumRevista signum
Revista signum
 
Contigo en la distancia - Primeras páginas.
Contigo en la distancia - Primeras páginas.Contigo en la distancia - Primeras páginas.
Contigo en la distancia - Primeras páginas.
 
El soldadito de plomo
El soldadito de plomoEl soldadito de plomo
El soldadito de plomo
 
Poesia Erotica
Poesia EroticaPoesia Erotica
Poesia Erotica
 

Destacado

Articulo clepsidra
Articulo clepsidraArticulo clepsidra
Articulo clepsidra
Adolfo Blanco Sarto
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blogjorge343
 
Comunicacion futuro pac
Comunicacion futuro pacComunicacion futuro pac
Comunicacion futuro pac
Adolfo Blanco Sarto
 
Margarita de-gregorio
Margarita de-gregorioMargarita de-gregorio
Margarita de-gregorio
Adolfo Blanco Sarto
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
MariazayBelenfe
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion finalPily Proaño
 
Sin datos
Sin datosSin datos
Sin datosRudicon
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funcionesmarylog
 
week 7-8 finished portfolio
week 7-8 finished portfolioweek 7-8 finished portfolio
week 7-8 finished portfolioBriana Solberg
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
albertourbano
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacionjuanpablob11
 
Nuestro lugar en el universo t1
Nuestro lugar en el universo t1Nuestro lugar en el universo t1
Nuestro lugar en el universo t1Cristinabarcala
 
Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015
Cristinabarcala
 
Directiva comunitaria
Directiva comunitariaDirectiva comunitaria
Directiva comunitaria
Adolfo Blanco Sarto
 

Destacado (20)

Articulo clepsidra
Articulo clepsidraArticulo clepsidra
Articulo clepsidra
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
Londres2011
Londres2011Londres2011
Londres2011
 
Comunicacion futuro pac
Comunicacion futuro pacComunicacion futuro pac
Comunicacion futuro pac
 
Margarita de-gregorio
Margarita de-gregorioMargarita de-gregorio
Margarita de-gregorio
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Sin datos
Sin datosSin datos
Sin datos
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
week 7-8 finished portfolio
week 7-8 finished portfolioweek 7-8 finished portfolio
week 7-8 finished portfolio
 
T04genética
T04genéticaT04genética
T04genética
 
Incendios2010
Incendios2010Incendios2010
Incendios2010
 
Mcm
McmMcm
Mcm
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Robo Paver 1
Robo Paver 1Robo Paver 1
Robo Paver 1
 
Nuestro lugar en el universo t1
Nuestro lugar en el universo t1Nuestro lugar en el universo t1
Nuestro lugar en el universo t1
 
Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
 
Directiva comunitaria
Directiva comunitariaDirectiva comunitaria
Directiva comunitaria
 

Similar a Presentac johanita

El sabio y las estrellas de mar
El sabio y las estrellas de marEl sabio y las estrellas de mar
El sabio y las estrellas de marEnglishSpace
 
Elvira cadarso
Elvira cadarsoElvira cadarso
Elvira cadarsoclimantic4
 
Ambuletrario 2
Ambuletrario 2Ambuletrario 2
El entenado libro completo de Juan José Saer
El entenado libro completo de Juan José SaerEl entenado libro completo de Juan José Saer
El entenado libro completo de Juan José Saer
CandeKucarLat
 
Cuento 2 Aventuras del sabio caldas y salvador chuquin. Colombia Aprende
Cuento 2 Aventuras del sabio caldas y salvador chuquin. Colombia AprendeCuento 2 Aventuras del sabio caldas y salvador chuquin. Colombia Aprende
Cuento 2 Aventuras del sabio caldas y salvador chuquin. Colombia Aprende
Paula Manrique
 
Que Es El Cuento 2
Que Es El Cuento 2Que Es El Cuento 2
Que Es El Cuento 2
marcelacamposf
 
Llibre recull tots microrelats 2015
Llibre recull tots microrelats 2015Llibre recull tots microrelats 2015
Llibre recull tots microrelats 2015
Museu Marítim de Barcelona
 
El cuento 2
El cuento 2El cuento 2
El cuento 2
Jose Ramirez
 
Guía de aprendizaje clase 8
Guía de aprendizaje clase 8Guía de aprendizaje clase 8
Guía de aprendizaje clase 8
carolina
 
Guía de aprendizaje clase 8
Guía de aprendizaje clase 8Guía de aprendizaje clase 8
Guía de aprendizaje clase 8
carolina
 
Otro paraiso perdido vpc
Otro paraiso perdido vpcOtro paraiso perdido vpc
Otro paraiso perdido vpc
Caftánrojo Fundación
 
EL CALEUCHE LECTURA 5° BÁSICOS.docx
EL CALEUCHE LECTURA 5° BÁSICOS.docxEL CALEUCHE LECTURA 5° BÁSICOS.docx
EL CALEUCHE LECTURA 5° BÁSICOS.docx
MariaRojas359590
 
Lo que me_dice_el_pacifico
Lo que me_dice_el_pacificoLo que me_dice_el_pacifico
Lo que me_dice_el_pacifico
IE. del Dagua
 
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
Adams douglas   zaphod un trabajo seguroAdams douglas   zaphod un trabajo seguro
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
System32nemesis
 
El viejo y el Mar
El viejo y el MarEl viejo y el Mar
El viejo y el Mar
JeanCarlo Alvarez Tutillo
 
El relatos cortos
El relatos cortosEl relatos cortos
El relatos cortos
Blanca Cañamero Vicente
 

Similar a Presentac johanita (20)

Libro
LibroLibro
Libro
 
El sabio y las estrellas de mar
El sabio y las estrellas de marEl sabio y las estrellas de mar
El sabio y las estrellas de mar
 
Elvira cadarso
Elvira cadarsoElvira cadarso
Elvira cadarso
 
Ambuletrario 2
Ambuletrario 2Ambuletrario 2
Ambuletrario 2
 
El entenado libro completo de Juan José Saer
El entenado libro completo de Juan José SaerEl entenado libro completo de Juan José Saer
El entenado libro completo de Juan José Saer
 
Ema wolf
Ema wolfEma wolf
Ema wolf
 
Cuento 2 Aventuras del sabio caldas y salvador chuquin. Colombia Aprende
Cuento 2 Aventuras del sabio caldas y salvador chuquin. Colombia AprendeCuento 2 Aventuras del sabio caldas y salvador chuquin. Colombia Aprende
Cuento 2 Aventuras del sabio caldas y salvador chuquin. Colombia Aprende
 
Que Es El Cuento 2
Que Es El Cuento 2Que Es El Cuento 2
Que Es El Cuento 2
 
Llibre recull tots microrelats 2015
Llibre recull tots microrelats 2015Llibre recull tots microrelats 2015
Llibre recull tots microrelats 2015
 
El cuento 2
El cuento 2El cuento 2
El cuento 2
 
Guía de aprendizaje clase 8
Guía de aprendizaje clase 8Guía de aprendizaje clase 8
Guía de aprendizaje clase 8
 
Guía de aprendizaje clase 8
Guía de aprendizaje clase 8Guía de aprendizaje clase 8
Guía de aprendizaje clase 8
 
Samuel informatica
Samuel informaticaSamuel informatica
Samuel informatica
 
Otro paraiso perdido vpc
Otro paraiso perdido vpcOtro paraiso perdido vpc
Otro paraiso perdido vpc
 
EL CALEUCHE LECTURA 5° BÁSICOS.docx
EL CALEUCHE LECTURA 5° BÁSICOS.docxEL CALEUCHE LECTURA 5° BÁSICOS.docx
EL CALEUCHE LECTURA 5° BÁSICOS.docx
 
Lo que me_dice_el_pacifico
Lo que me_dice_el_pacificoLo que me_dice_el_pacifico
Lo que me_dice_el_pacifico
 
Relato de un naufrago
Relato de un naufragoRelato de un naufrago
Relato de un naufrago
 
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
Adams douglas   zaphod un trabajo seguroAdams douglas   zaphod un trabajo seguro
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
 
El viejo y el Mar
El viejo y el MarEl viejo y el Mar
El viejo y el Mar
 
El relatos cortos
El relatos cortosEl relatos cortos
El relatos cortos
 

Presentac johanita

  • 1. INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL BRASILIA USME KELLY JOHANA ROJAS ROMERO PILAR TRUJILLO RECUPERACION LA RESPONSABILIDAD 25 DE OCTUBRE DE 2010
  • 2. 1.¿ Que es la responsabilidad? 2. La responsabilidad 3.Normas 4.Dibujos 5. Dos Cuento de la responsabilidad 6.Concluciones
  • 3. Es aquel que conscientemente en la causa directa o indirecta de un hecho que el mismo comete ,la responsabilidad de las personas es importante ya que se trata de un valor importante. Las personas responsables son aquellas que siempre toman en cuenta la intención de el que lo esta haciendo y el que no. Por esto la responsabilidad es el cumplimiento diariamente en el ser humano.
  • 4. Esla capacidad humana para poder actuar en diferentes opciones y actuar en una forma de voluntad de la cual resulta sino que también esta asociada a los principios aquellos antecedentes de voluntad y paz . Por otra parte la persona que carece de responsabilidad es que tiene varias razones la 1 que siempre presenta excusas por aquello k no realizo.
  • 5. CONSISTE EN LOS RECONOSIMIENTO DE LOS INTERESES Y SENTIMIENTOS DE OTRA EN UNA RELACION AUNQUE EL TERMINO SE USA COMUNMENTE EN EL AMBITO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES, TAMBIE APLICA A LAS RELACIONES ENTRE GRUPOS DE PERSONAS , ENTRE PAISES Y ORGANIZACIONES DE DIVERSA INDOLE. NO ES SIMPLEMENTE LA CONSIDERACION O DEFERENCIA, SI NO QUE IMPLICA UN VERDADERO INTERES NO EGOISTA POR EL OTRO MAS ALLA DE LAS OBLIGACIONES EXPLICITAS QUE PUEDEN EXISTIR……
  • 6. *Respetar y ser respetado es uno de los principios que rigen la relación humana. *Que el hombre es responsable de sus propios actos y es mejor asumir lo que uno hace. *Una persona responsable toma decisiones y dispuesto a rendir declaraciones.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Esta historia se trata de un niño k no era nada responsable con sus actividades personales ,en el colegio el nunca presentaba trabajos mejor dicho no hacia nada solo iba para estar con sus amigos ya k no le gustaba hacer nada pasaron los meses y cuando Ya acababa el periodo hay si se puso las pilas y se puso a recuperar lo que debía pero al fin acabó dijo en el pensamiento por que no fue responsable .
  • 12. Entonces el niño se puso a pensar si el fuera responsable y el resto del mundo habría un mundo mejor pasaron los días lo profesores se quedaban aterrados que de la noche a la mañana el niño se volvió tan responsable con sus deberes personales y también les ayudo a sus compañeros en ser responsable por que así abría un mejor futuro y los niños se pusieron juiciosos a realizar cada actividad que les correspondía y vivieron felices para siempre …
  • 13.
  • 14. Tierra Tierra Tierra Tierra gritó la voz ronca de Rodrigo de Triana desde la cofa de la Pinta. Tierra repitió una vez mas con toda la fuerza de sus pulmones mientras se regodeaba mentalmente en la recompensa que, por miedo a un nuevo motín había prometido el almirante Colón al primero que avistara tierra firme. En la cubierta de la carabela Santa María, Cristóbal Colón se abrió paso a codazos entre los tripulantes que se agolpaban en la proa e intentaban comprobar si Rodrigo decía la verdad o estaba borracho una vez más. Asomándose por la borda el Almirante escudriñó atentamente el horizonte con el catalejo.
  • 15. En la cofa de la Pinta Rodrigo de Triana seguía aullando como un poseso, reclamando a gritos su recompensa. El Almirante ignorando al marinero observó el horizonte muy serio. Al fin lenta y dramáticamente bajó el catalejo y elevando los ojos al cielo rezó una plegaria. Detrás de él algunos marineros parecían orar otros simplemente callaban pero todos suspiraron aliviados. Sobre el promontorio que dominaba la ensenada cercana a su aldea el cacique Guacanagari sujetando firmemente su bastón de mando observaba el horizonte con gesto digno y orgulloso. Veía aproximarse las siluetas negras de las naves extranjeras que se recortaban contra el sol naciente. Aún estaban muy lejos y posiblemente tardasen todo el día en llegar hasta la playa.
  • 16. el cacique pensó en los que las tripulaban, que habían cruzando el inmenso mar durante más de dos lunas y debían estar impacientes por pisar tierra. Procedían de tierras muy lejanas más allá del horizonte a las cuales no se podría llegar con las canoas de que disponía su pueblo. Los árboles deben ser gigantescos en aquel mundo lejano pensó el cacique para poder tallar canoas tan grandes. Estaba convencido de que poseían los secretos de una magia muy poderosa y la que les permitía utilizar los vientos para empujar sus naves era una muestra pequeña de ella. El viajero le había explicado que usaban enormes trozos de tela que colgados de largos palos clavados en las canoas atrapaban los vientos y eran obligados a impulsar las embarcaciones le había explicado muchas otras cosas.
  • 17. Aquí está la aldea y aquí la ensenada a la cual llegarán los barcos extranjeros los asistentes asentían asombrados y asustados a la vez por lo tanto colocareis catapultas y ballestas sobre estos dos promontorios que la flanquean. Continuó la explicación y aunque ninguno de los presentes comprendía cabalmente de qué estaba hablando el extranjero todos prestaban atención embelesados. Herbert caminó alrededor de las imágenes conjuradas enseñándoles cómo debían fabricar las poderosas armas que les había mostrado. Solamente uno de los guerreros no parecía interesado en la explicación sino que seguía con la mirada las evoluciones del extraño cuando éste pasó a su lado alargó la mano para tocarlo y horrorizado vio como sus dedos atravesaban el cuerpo del viajero retiró la mano gritando histérico un asustado murmullo recorrió el círculo.
  • 18. no quería asustaros dijo Herbert cuando se dio cuenta de lo que había pasado este cuerpo que es una imagen igual que las que estoy mostrando mi cuerpo auténtico se encuentra en la máquina con la que he viajado por el tiempo la que vio descender Guacanagari y que se encuentra lejos de aquí en un paraje inaccesible en el interior de la selva si así lo queréis os puedo mostrar mi auténtico aspecto se llevó la mano al cinturón y la imagen del viajero del tiempo cambió en su lugar vieron la de un delgado anciano sentado en algo que no comprendieron ya que desconocían lo que era un sillón el arrugado rostro de penetrantes ojos azules y escasos cabellos blancos habló este soy yo amigos mi vida está próxima a su fin y sólo en contadas ocasiones puedo salir de la máquina del tiempo el anciano movió un sarmentoso dedo y las imágenes
  • 19. Tal vez el viajero del tiempo había calculado mal al presentarse como un poderoso guerrero aquellas gentes respetaban la sabiduría de los ancianos nunca habían visto a un hombre que pareciese tan viejo desde ese momento la imagen auténtica de Herbert permaneció en el caney de Guacanagari donde cualquiera podía ir a consultarle las dudas o problemas que surgían. Todos los guerreros situados en sus puestos vieron acercarse las naves extranjeras desde una alta atalaya rocosa sobre el promontorio que dominaba la bahía Guacanagari observaba como entraban los tres barcos en la ensenada lentamente se detuvieron y recogieron las velas los hombres gritaban y corrían de un lado a otro sobre las naves el cacique se dio cuenta de que no eran canoas talladas en un solo tronco, como creyó al principio si no construidas con muchos trozos de madera dejaron caer al agua lo que el anciano había
  • 20. llamado las anclas, que inmovilizaron los barcos en el agua estaban al alcance de las armas al contrario de lo mostrado en las imágenes mágicas las canoas de los nativos no salieron a recibir a los forasteros pero las mujeres y los niños fingiendo entusiasmo los saludaban desde la orilla los tripulantes de los barcos gritaban excitados comida fresca y mujeres era lo que más deseaban y en esa playa había de sobra. No harás nada, anciano las manos del viejo tantearon en los instrumentos que colgaban en su cinturón pero Guacanagari forcejeó impidiéndoselo no permitiré que vayas a ningún sitio con un rápido gesto el cacique sacó su cuchillo y cortó el cinturón del viajero que cayó al suelo con un ruido sordo qué vas a hacer Guacanagari no hagas una locura
  • 21. la locura sería dejarte marchar con estas armas somos invencibles dijo Guacanagari exultante sacudiendo el delgado cuerpo del anciano como para darle énfasis a sus palabras por muchos barcos extranjeros que lleguen siempre los venceremos arrastró al indefenso anciano hasta el borde rocoso del promontorio y continuó. Mira eso señaló a la gente de su pueblo que poco a poco recogían a sus muertos caídos en el agua y los llevaban a la orilla mi pueblo tiene poder gracias a ese poder someteremos a los carebes viajaremos a otras islas y las conquistaremos nadie podrá hacernos daño y algún día cruzaremos el gran mar y podremos enfrentarnos con esa gente señaló el lugar donde yacían las carabelas de igual a igual Por favor Guacanagari te lo suplico lloriqueó el anciano y tú no podrás hacer nada sentención.
  • 22. Soy el cacique y tengo la responsabilidad de conducir a mi pueblo y velar por su bienestar no permitiré que vuelvas a cambiar el curso del tiempo. Sin esfuerzo aparente el cacique levantó al anciano, que apenas se mantuvo en pie tembloroso. Observó la ensenada llena de gente, su pueblo. Respiró hondo y luego, de improviso, empujó al anciano hacia el abismo. Lo último que vio el viajero del tiempo antes de morir fue el rostro de Guacanagari, con una lágrima resbalando por su mejilla.