SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
ASUNCIÓN
 Presentación del Departamento
 Ubicación
 Actividades Resaltantes
 Sitios Turísticos
 Contactos
 Autor
 Presentación del Departamento.. 2da. Parte
Es un departamento del Paraguay. Su capital es la ciudad de San Pedro del
Ycuamandiyú. Es el departamento más extenso de la Región Oriental con un
área de 20.002 km² y ocupa gran parte del norte y oeste de dicha región. El
departamento está dividido en 20 distritos entre ellos:
• Antequera
• Capiibary
• Choré
• General Elizardo Aquino
• Liberación
• Lima
• Nueva Germania
• Santa Rosa del Aguaray
• Norte
• Yrybucuá
En los siglos XVII y XVIII en esta zona se vivía la misma gran inestabilidad
política y poblacional que en el departamento de Concepción.
La tribu Mbayá y los Payagua, canoeros, amenazaban la zona
comprendida entre los ríos Ypané, al norte; Manduvirâ al sur, y toda la
cuenca del río Jejuí.
Los indígenas en 1660 se sublevaron en Arekaja, contra el sistema de
encomiendas (mita y yanaconato), ocasionando la desaparición de ese
pueblo. Para recuperar la zona, se fundaron y poblaron las siguientes
misiones: San Estanislao en 1749, Villa del Rosario, en 1786 y más tarde,
San Pedro del Ykuamandyju en 1786.
Por ley en 1906 se creó el Segundo Departamento de San Pedro, que
abarcaba los territorios partidos de Itacurubí del Rosario, Santa Rosa del
Aguaray, Tacuatí, Unión, Ygatimi y Kuruguaty. También abarcaba la zona
de Kanindeju. En 1973 se determinaron finalmente los límites de San
Pedro.
Es cuna de los importantes protagonistas de la historia del Paraguay, los
próceres Vicente Ignacio Iturbe y Juana María de Lara, así como de
músicos como Rosita Mello, originaria de Santaní. El gobernador actual
es el Sr. Vicente Rodríguez Arévalos.
.Se sitúa en el centro este de la Región Oriental, entre los paralelos 22º
00´y 23º 30´de latitud sur y entre los meridianos 58º 00´y 56º 06´ de
latitud oeste. Sus límites son:
• Al Norte: el río Ypané lo separa del Departamento de Concepción.
• Al Sur: el río Manduvirâ y el Arroyo Hondo lo separa del Departamento de
Cordillera; además la Cordillera de San Joaquín lo separa
del Departamento de Caaguazú.
• Al Este: el río Aguaray Guasu lo separa del Departamento de Amambay;
además los ríos Jejuí Guasu, Kuruguaty y Corrientes lo separa del
Departamento de Canindeyú.
• Al Oeste: el río Paraguay lo separa del Departamento de Presidente Hayes.
Es el departamento más extenso de la región Oriental, es eminentemente
agrícola, ganadero y forestal
La principal actividad es la ganadería, con
una moderada explotación de rubros
agrícolas y casi ninguna actividad industrial.
Los principales productos de la zona son soja,
algodón, caña de azúcar, tabaco, girasol,
maíz, poroto, banana, trigo, mandioca,
naranjas, pomelo y piña. También cuenta con
cultivos de sorgo, mandarina, ajo, habilla, y
arvejas.
Es considerado el primer productor de tabaco
del país, de naranja agria y pomelo y el
segundo de producción de naranja dulce.
San Pedro es el segundo departamento en
importancia en ganado.
En San Pedro, la ciudad capital del departamento, existe una
catedral que data de 1854, el Museo Histórico del Señor
Francisco Resquín y la Casa de la Cultura son lugares
turísticos muy interesantes. El Ykua Mandyju, una fuente de
agua emergente, se ubica a orillas del río Jejuí, posee playas
de arena blanca.
En Itacurubí del Rosario, el Ykua Salas es muy visitado por los
turistas.
Laguna Blanca, en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, es
un sitio ecológico y turístico, comprende un lago que está
asentado sobre arena calcárea y las aguas son totalmente
transparentes.
En San Estanislao, la Casa de la Cultura y el Museo Histórico,
que fue el primer colegio jesuita, luego fue cuartel general
del Mcal. López, en época de la Guerra de la Triple Alianza.
• Rancho Laguna Blanca está en extremo
noreste del departamento de San Pedro
por ruta 3 (Acceso Norte), hasta el cruce
Santa Rosa ( a 270 km. de Asunción), y
desde alli 27 km. de camino de tierra
hacia el este. Consultas y reservas: (595
21)424.760 / (595
981)558.671,www.lagunablanca.com.py.
San Estanislao (Santaní): una localidad
enigmática: dicen que el forastero que se
bañe en las aguas del Río Tapiracuái
quedará embrujado y siempre sentirá
deseos de regresar. Casa de la Cultura y
Museo Histórico: antiguo Colegio Jesuita
utilizado por el Mariscal Francisco Solano
López durante la Guerra contra la Triple
Alianza en 1869. (043)20254 /20454.
Nací y vivo en la ciudad Universitaria de San Lorenzo, vivo con Mi Madre
en la casa situada en el calle Branislava Susnik N° 41 del Barrio Santa Lucía;
la dirección de correo en la que pueden contactarme es:
luis.araujo91@hotmail.com
Decidí basar mi trabajo en el departamento de San Pedro porque en el se
encuentra situado el distrito de Santaní. Él mismo me recuerda mucho a
mi Papá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Ciencias sociales y etica
Ciencias sociales y eticaCiencias sociales y etica
Ciencias sociales y etica
 
Presentación1 bicho
Presentación1 bichoPresentación1 bicho
Presentación1 bicho
 
Region de la cañada
Region de la cañadaRegion de la cañada
Region de la cañada
 
San juan d
San juan dSan juan d
San juan d
 
Mi san jose miahuatlan
Mi san jose miahuatlan  Mi san jose miahuatlan
Mi san jose miahuatlan
 
san juan
san juansan juan
san juan
 
Sierra serrano
Sierra serranoSierra serrano
Sierra serrano
 
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
 
Presentación mario villalba
Presentación mario villalbaPresentación mario villalba
Presentación mario villalba
 
9. A. Juan Sainz Monagas
9. A. Juan Sainz Monagas9. A. Juan Sainz Monagas
9. A. Juan Sainz Monagas
 
San juan chicas
San juan chicasSan juan chicas
San juan chicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Condesados
CondesadosCondesados
Condesados
 
Camilo pollero jujuy
Camilo pollero jujuyCamilo pollero jujuy
Camilo pollero jujuy
 
Capitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagoooooCapitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagooooo
 
Cantones de chimborazo
Cantones de chimborazoCantones de chimborazo
Cantones de chimborazo
 
Volcán sotará
Volcán sotaráVolcán sotará
Volcán sotará
 

Similar a Presentación Departamento de San Pedro de Luis Araujo

Presentación mario villalba
Presentación mario villalbaPresentación mario villalba
Presentación mario villalba
MARIO VILLALBA
 
Lortegatare02ppt
Lortegatare02pptLortegatare02ppt
Lortegatare02ppt
luz-ortega
 
Presentación de power point rocio giménez
Presentación de power point rocio giménezPresentación de power point rocio giménez
Presentación de power point rocio giménez
userrocio01
 

Similar a Presentación Departamento de San Pedro de Luis Araujo (20)

Presentación mario villalba
Presentación mario villalbaPresentación mario villalba
Presentación mario villalba
 
San Pedro
San PedroSan Pedro
San Pedro
 
San Pedro
San Pedro San Pedro
San Pedro
 
Lortegatare02ppt
Lortegatare02pptLortegatare02ppt
Lortegatare02ppt
 
San Pedro (PARAGUAY)
San Pedro (PARAGUAY)San Pedro (PARAGUAY)
San Pedro (PARAGUAY)
 
San Pedro (PARAGUAY)
San Pedro (PARAGUAY)San Pedro (PARAGUAY)
San Pedro (PARAGUAY)
 
San Pedro (PARAGUAY)
San Pedro (PARAGUAY)San Pedro (PARAGUAY)
San Pedro (PARAGUAY)
 
Mi diapositiva
Mi diapositivaMi diapositiva
Mi diapositiva
 
Presentacion christian benitez
Presentacion christian benitezPresentacion christian benitez
Presentacion christian benitez
 
Conozca Departamento de San pedro
Conozca Departamento de San pedro Conozca Departamento de San pedro
Conozca Departamento de San pedro
 
Monte Plata, Rep. Dom.
Monte Plata, Rep. Dom.Monte Plata, Rep. Dom.
Monte Plata, Rep. Dom.
 
Ogarciatareappt
OgarciatareapptOgarciatareappt
Ogarciatareappt
 
San pedro paraguay
San pedro paraguaySan pedro paraguay
San pedro paraguay
 
Pedro cano
Pedro canoPedro cano
Pedro cano
 
Departamento de San Pedro Paraguay. Maria Lujan
Departamento de San Pedro Paraguay. Maria LujanDepartamento de San Pedro Paraguay. Maria Lujan
Departamento de San Pedro Paraguay. Maria Lujan
 
Presentacion San Pedro - Paraguay
Presentacion San Pedro - ParaguayPresentacion San Pedro - Paraguay
Presentacion San Pedro - Paraguay
 
Presentación de power point rocio giménez
Presentación de power point rocio giménezPresentación de power point rocio giménez
Presentación de power point rocio giménez
 
Noa 3
Noa 3Noa 3
Noa 3
 
Presentacion Brenda Peralta
Presentacion Brenda PeraltaPresentacion Brenda Peralta
Presentacion Brenda Peralta
 
Samuel
SamuelSamuel
Samuel
 

Presentación Departamento de San Pedro de Luis Araujo

  • 2.  Presentación del Departamento  Ubicación  Actividades Resaltantes  Sitios Turísticos  Contactos  Autor  Presentación del Departamento.. 2da. Parte
  • 3. Es un departamento del Paraguay. Su capital es la ciudad de San Pedro del Ycuamandiyú. Es el departamento más extenso de la Región Oriental con un área de 20.002 km² y ocupa gran parte del norte y oeste de dicha región. El departamento está dividido en 20 distritos entre ellos: • Antequera • Capiibary • Choré • General Elizardo Aquino • Liberación • Lima • Nueva Germania • Santa Rosa del Aguaray • Norte • Yrybucuá
  • 4. En los siglos XVII y XVIII en esta zona se vivía la misma gran inestabilidad política y poblacional que en el departamento de Concepción. La tribu Mbayá y los Payagua, canoeros, amenazaban la zona comprendida entre los ríos Ypané, al norte; Manduvirâ al sur, y toda la cuenca del río Jejuí. Los indígenas en 1660 se sublevaron en Arekaja, contra el sistema de encomiendas (mita y yanaconato), ocasionando la desaparición de ese pueblo. Para recuperar la zona, se fundaron y poblaron las siguientes misiones: San Estanislao en 1749, Villa del Rosario, en 1786 y más tarde, San Pedro del Ykuamandyju en 1786. Por ley en 1906 se creó el Segundo Departamento de San Pedro, que abarcaba los territorios partidos de Itacurubí del Rosario, Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí, Unión, Ygatimi y Kuruguaty. También abarcaba la zona de Kanindeju. En 1973 se determinaron finalmente los límites de San Pedro. Es cuna de los importantes protagonistas de la historia del Paraguay, los próceres Vicente Ignacio Iturbe y Juana María de Lara, así como de músicos como Rosita Mello, originaria de Santaní. El gobernador actual es el Sr. Vicente Rodríguez Arévalos.
  • 5. .Se sitúa en el centro este de la Región Oriental, entre los paralelos 22º 00´y 23º 30´de latitud sur y entre los meridianos 58º 00´y 56º 06´ de latitud oeste. Sus límites son: • Al Norte: el río Ypané lo separa del Departamento de Concepción. • Al Sur: el río Manduvirâ y el Arroyo Hondo lo separa del Departamento de Cordillera; además la Cordillera de San Joaquín lo separa del Departamento de Caaguazú. • Al Este: el río Aguaray Guasu lo separa del Departamento de Amambay; además los ríos Jejuí Guasu, Kuruguaty y Corrientes lo separa del Departamento de Canindeyú. • Al Oeste: el río Paraguay lo separa del Departamento de Presidente Hayes. Es el departamento más extenso de la región Oriental, es eminentemente agrícola, ganadero y forestal
  • 6. La principal actividad es la ganadería, con una moderada explotación de rubros agrícolas y casi ninguna actividad industrial. Los principales productos de la zona son soja, algodón, caña de azúcar, tabaco, girasol, maíz, poroto, banana, trigo, mandioca, naranjas, pomelo y piña. También cuenta con cultivos de sorgo, mandarina, ajo, habilla, y arvejas. Es considerado el primer productor de tabaco del país, de naranja agria y pomelo y el segundo de producción de naranja dulce. San Pedro es el segundo departamento en importancia en ganado.
  • 7. En San Pedro, la ciudad capital del departamento, existe una catedral que data de 1854, el Museo Histórico del Señor Francisco Resquín y la Casa de la Cultura son lugares turísticos muy interesantes. El Ykua Mandyju, una fuente de agua emergente, se ubica a orillas del río Jejuí, posee playas de arena blanca. En Itacurubí del Rosario, el Ykua Salas es muy visitado por los turistas. Laguna Blanca, en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, es un sitio ecológico y turístico, comprende un lago que está asentado sobre arena calcárea y las aguas son totalmente transparentes. En San Estanislao, la Casa de la Cultura y el Museo Histórico, que fue el primer colegio jesuita, luego fue cuartel general del Mcal. López, en época de la Guerra de la Triple Alianza.
  • 8. • Rancho Laguna Blanca está en extremo noreste del departamento de San Pedro por ruta 3 (Acceso Norte), hasta el cruce Santa Rosa ( a 270 km. de Asunción), y desde alli 27 km. de camino de tierra hacia el este. Consultas y reservas: (595 21)424.760 / (595 981)558.671,www.lagunablanca.com.py. San Estanislao (Santaní): una localidad enigmática: dicen que el forastero que se bañe en las aguas del Río Tapiracuái quedará embrujado y siempre sentirá deseos de regresar. Casa de la Cultura y Museo Histórico: antiguo Colegio Jesuita utilizado por el Mariscal Francisco Solano López durante la Guerra contra la Triple Alianza en 1869. (043)20254 /20454.
  • 9. Nací y vivo en la ciudad Universitaria de San Lorenzo, vivo con Mi Madre en la casa situada en el calle Branislava Susnik N° 41 del Barrio Santa Lucía; la dirección de correo en la que pueden contactarme es: luis.araujo91@hotmail.com Decidí basar mi trabajo en el departamento de San Pedro porque en el se encuentra situado el distrito de Santaní. Él mismo me recuerda mucho a mi Papá.