SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGIA
La Revolución Industrial
La Economía Ecológica
La Economía y Desarrollo Sustentable
Definición
La revolución industrial constituye el
umbral desde el cual el hombre paso de
la producción artesanal al proceso
industrial mecanizado y apoyado por la
diversificación tecnológica que ha
permitido desarrollar dispositivos que
facilitan el quehacer diario.
Antecedentes
Desarrollo comercial en proceso
Desarrollo del campo
Control de recursos naturales
Producción Artesanal
Clasificación marcada de la sociedad
Desarrollo
Surgimiento de la sociedad industrial.
Empleo de minerales (plata, hierro, oro).
Explotación de recursos naturales.
Migración a las ciudades industrializadas.
Innovación tecnológica.
Daño ecológico pronunciado, surgimiento de
enfermedades y plagas.
Definición
Conocedores
Sadi Camot
Rudolf Clausius
Leopold Pfaunder
Patrick Geddes
Sergei A Podelinsky
Popper Lynkeus
Frederick Suddy

Nicholas Georgesca Roegen
Herman E. Daly
Kenneth Boulding
Kart W. Kapp
Robert Ayres
Alfred Lufka
Tendencias
Definición
Origen
El concepto de Desarrollo Sostenible, comenzó a formularse en los años
setenta bajo el término de “eco-desarrollo” y fue perfilándose a lo largo de las dos
siguientes décadas. Se basa, en la constatación, corroborada por otra parte por el
sentido común, de que en la naturaleza nada crece indefinidamente, sino que, al
alcanzar determinados umbrales máximos, en todo proceso se produce el colapso y
la degradación y las componentes degradadas o fragmentadas pasan a formar parte
de nuevos procesos de desarrollo.
La Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural (UNESCO, 2001)
profundiza aún más en el concepto al afirmar que “… la diversidad cultural es tan
necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos
vivos”; Se convierte en “una de las raíces del desarrollo entendido no sólo en
términos de crecimiento económico, sino también como un medio para lograr un
balance más satisfactorio intelectual, afectivo, moral y espiritual”. En esta visión, la
diversidad cultural es el cuarto ámbito de la política de desarrollo sostenible.
Por otra parte, el “desarrollo verde” generalmente es diferenciado del
desarrollo sostenible en que el desarrollo verde puede ser visto en el sentido de dar
prioridad a lo que algunos pueden considerar “sostenibilidad ambiental” sobre la
“sostenibilidad económica y cultural”.
Característica

Más contenido relacionado

Similar a Presentación digital

Presentación de Ecología
Presentación de EcologíaPresentación de Ecología
Presentación de EcologíaMariaZapata321
 
Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3
JanetHernandez45
 
Ciencia, tecnología y desarrollo
Ciencia, tecnología y desarrolloCiencia, tecnología y desarrollo
Ciencia, tecnología y desarrollo
Dhanapaez
 
Origen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentable
Origen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentableOrigen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentable
Origen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentable
naty leyva
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sosteniblehoteles1
 
Clase cinco de junio de 2020
Clase cinco de junio de 2020Clase cinco de junio de 2020
Clase cinco de junio de 2020
Jesús Mesa
 
EL DESRROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS
EL DESRROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOSEL DESRROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS
EL DESRROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS
Lidia Castañeda
 
EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS
EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOSEL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS
EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS
Lidia Castañeda
 
1. ambiental
1. ambiental1. ambiental
1. ambiental
EPS CHAVÍN S.A.
 
Corrientes de desarrollo
Corrientes de desarrolloCorrientes de desarrollo
Corrientes de desarrollo
danigg91
 
Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)
Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)
Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)Marco Santacruz Pozo
 
Global~1
Global~1Global~1
Global~1
Daniel Desmoctt
 
DESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIA
DESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIADESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIA
DESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIA
ARQUITECTURA
 
8 patrimonio natural
8 patrimonio natural8 patrimonio natural
8 patrimonio natural
FES Acatlán - UNAM
 
Transparencias sueltas tema 1x
Transparencias sueltas tema 1xTransparencias sueltas tema 1x
Transparencias sueltas tema 1xxigodo
 
I:\Desarrollo Sostenible
I:\Desarrollo SostenibleI:\Desarrollo Sostenible
I:\Desarrollo Sosteniblecaradipene
 
Ensayo comunicación educativa y desarrollo social
Ensayo comunicación educativa y desarrollo socialEnsayo comunicación educativa y desarrollo social
Ensayo comunicación educativa y desarrollo social
Yele Pérez
 

Similar a Presentación digital (20)

Presentación de Ecología
Presentación de EcologíaPresentación de Ecología
Presentación de Ecología
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3
 
Presentación unidad 1
Presentación unidad 1Presentación unidad 1
Presentación unidad 1
 
Ciencia, tecnología y desarrollo
Ciencia, tecnología y desarrolloCiencia, tecnología y desarrollo
Ciencia, tecnología y desarrollo
 
Lcg2110e i
Lcg2110e iLcg2110e i
Lcg2110e i
 
Origen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentable
Origen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentableOrigen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentable
Origen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentable
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Clase cinco de junio de 2020
Clase cinco de junio de 2020Clase cinco de junio de 2020
Clase cinco de junio de 2020
 
EL DESRROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS
EL DESRROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOSEL DESRROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS
EL DESRROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS
 
EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS
EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOSEL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS
EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS
 
1. ambiental
1. ambiental1. ambiental
1. ambiental
 
Corrientes de desarrollo
Corrientes de desarrolloCorrientes de desarrollo
Corrientes de desarrollo
 
Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)
Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)
Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)
 
Global~1
Global~1Global~1
Global~1
 
DESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIA
DESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIADESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIA
DESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIA
 
8 patrimonio natural
8 patrimonio natural8 patrimonio natural
8 patrimonio natural
 
Transparencias sueltas tema 1x
Transparencias sueltas tema 1xTransparencias sueltas tema 1x
Transparencias sueltas tema 1x
 
I:\Desarrollo Sostenible
I:\Desarrollo SostenibleI:\Desarrollo Sostenible
I:\Desarrollo Sostenible
 
Ensayo comunicación educativa y desarrollo social
Ensayo comunicación educativa y desarrollo socialEnsayo comunicación educativa y desarrollo social
Ensayo comunicación educativa y desarrollo social
 

Presentación digital

  • 1. ECOLOGIA La Revolución Industrial La Economía Ecológica La Economía y Desarrollo Sustentable
  • 2. Definición La revolución industrial constituye el umbral desde el cual el hombre paso de la producción artesanal al proceso industrial mecanizado y apoyado por la diversificación tecnológica que ha permitido desarrollar dispositivos que facilitan el quehacer diario.
  • 3. Antecedentes Desarrollo comercial en proceso Desarrollo del campo Control de recursos naturales Producción Artesanal Clasificación marcada de la sociedad
  • 4. Desarrollo Surgimiento de la sociedad industrial. Empleo de minerales (plata, hierro, oro). Explotación de recursos naturales. Migración a las ciudades industrializadas. Innovación tecnológica. Daño ecológico pronunciado, surgimiento de enfermedades y plagas.
  • 6. Conocedores Sadi Camot Rudolf Clausius Leopold Pfaunder Patrick Geddes Sergei A Podelinsky Popper Lynkeus Frederick Suddy Nicholas Georgesca Roegen Herman E. Daly Kenneth Boulding Kart W. Kapp Robert Ayres Alfred Lufka
  • 9. Origen El concepto de Desarrollo Sostenible, comenzó a formularse en los años setenta bajo el término de “eco-desarrollo” y fue perfilándose a lo largo de las dos siguientes décadas. Se basa, en la constatación, corroborada por otra parte por el sentido común, de que en la naturaleza nada crece indefinidamente, sino que, al alcanzar determinados umbrales máximos, en todo proceso se produce el colapso y la degradación y las componentes degradadas o fragmentadas pasan a formar parte de nuevos procesos de desarrollo. La Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural (UNESCO, 2001) profundiza aún más en el concepto al afirmar que “… la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos”; Se convierte en “una de las raíces del desarrollo entendido no sólo en términos de crecimiento económico, sino también como un medio para lograr un balance más satisfactorio intelectual, afectivo, moral y espiritual”. En esta visión, la diversidad cultural es el cuarto ámbito de la política de desarrollo sostenible. Por otra parte, el “desarrollo verde” generalmente es diferenciado del desarrollo sostenible en que el desarrollo verde puede ser visto en el sentido de dar prioridad a lo que algunos pueden considerar “sostenibilidad ambiental” sobre la “sostenibilidad económica y cultural”.