SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA EN
OBRAS
NOMBRE: ALEXANDRA TIRADO YEFI
NOMBRE DE EMPRESA: TRATACAL
CIUDAD: CALAMA, II REGIÓN
FECHA: JUEVES 06-JULIO-2023
PROFESOR EVALUADOR: JORGE
OMEROVIC P.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
DESCRIPCIÓN DE LA
EMPRESA
1
 Lugar de práctica
Ciudad de Calama
 Empresa contratista ganadora
del proceso de licitación
 Empresa a cargo de
cálculos y planos
Entrega servicios en el ámbito
de la construcción,
infraestructura y obras civiles.
( mas de 37 años de
experiencia)
I.
INTRODUCCIÓN
PROYECTO: “AUMENTO DE
CAPACIDAD HIDRAULICA PTAS
TRATACAL"
ALCANCE DE LA OBRAS
INTRODUCCIÓN
2
Tercer estanque
clarificador o espesador
cónico de lodos de
Hormigón Armado (D =
33 [m], profundidad = 4
[m]).
Ampliación cámara
repartidora de lodos .
Conexiones hidráulicas
asociadas.
Camino bischofita.
Montaje de rastra
suministrada.
Especificaciones Técnicas Especiales (ETE) , Generales (ETG) y Bases administrativas de Tratacal
Plano General PTAS.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
INTRODUCCIÓN
3
D = 33 [m], profundidad = 4 [m]
Se debe ampliar la cámara repartidora de lodos (que
actualmente solo trabaja con los dos estanques
clarificadores existentes) y realizar las debidas
conexiones hidráulicas.
Objetivo: Aumentar la capacidad hidráulica
en la Planta de Tratamiento de Aguas
Servidas.
Construcción de un estanque Clarificador
Rastra suministrada
PLANO
CIVIL
02.
4
Ejemplo detalle 2A, centro de
Clarificador en fosa de
recolección de lodos
PLANO
ESTRUCTURAL
02.
5
PLANO
ESTRUCTURAL
05.
6
CARTA
GANTT
7
• Inicio de práctica: 19 de Enero del
2023
• Fin de trabajos en la empresa: 6 de
Marzo del 2023
II. OBJETIVOS
 Objetivo General:
Introducir al estudiante en el ámbito laboral aplicando los
conocimientos adquiridos poniéndolos en práctica, y a la vez
complementando y desarrollando nuevas habilidades y
aprendizajes en la realidad del campo laboral de un Ingeniero
Civil.
 Objetivos específicos:
• Compartir con demás profesionales trabajando en equipo
para conseguir una meta en común.
• Aprender y conocer como es la comunicación interna en la
Empresa y externa con clientes y proveedores.
• Conocer la metodología y horarios de trabajo, además de
charlas diarias de prevención de seguridad.
8
III. TRABAJO REALIZADO
9
Calicata de 3 metros
de profundidad
Ampliación cámara
repartidora de lodos
Emplazamiento de obras
3.1) INTRODUCCIÓN A LA OBRA
- Civiles: Piezas especiales con
mecanismo (válvulas tipo mariposa y de
compuerta) y sin mecanismo (tuberías,
codos y bridas) para la ampliación de la
Cámara repartidora de lodos .
- Estructurales: Con ayuda de AutoCAD
para verificar si las barras tenían,
espaciamientos, longitudes, tipos de
barras, ubicación y cantidades correctas.
Objetivo: Encontrar cualquier posible
error en los planos y tablas de cubicación
para corregirlos con anticipación antes de
su construcción.
10
3.2) CUBICACIÓN DE PLANOS:
Cubicación de armadura (Planos Estructurales)
3.3) MODIFICACIÓN DEL CERCO
PERIMETRAL
11
Construcción cerco perimetral nuevo (muro tipo
bulldog de 2,5 metros de altura) y retiro de
material (nivelación).
3.4) TAREAS EN SOFTWARE MICROSOFT
PROYECT
3.5) REVISIÓN DE CONTRATO Y PÓLIZAS DE
SEGURO
• Contrato: Valor en UF de las Pólizas de seguro, precio
de la totalidad de las obras, entre otros
• Póliza de seguro de responsabilidad Civil y la Póliza de
todo riesgo de construcción por parte de la empresa
contratista (todo de acuerdo con E.T.G, bases y
contrato).
3.6) SEGURIDAD PARA EMPRESA
CONTRATISTA
Sensor de rayos trifásicos y cámara en
celular
3.7) SUPERVISIÓN EN OBRA
12
Verificación distancia entre
clarificadores.
Diferencia de 2°entre centros de
clarificadores
Libro de Obras
13
3.8) TRABAJOS DE EXCAVACIÓN Y COMPACTACIÓN
Colocación de estacas, Trabajos de excavación con maquinaria
(retroexcavadora).
Trabajos de
excavación con
martillo
hidroneumático.
Se
encontró
presencia
de roca a
3,5 [m] de
profundid
ad en
centro de
Tubería
entrada de licor
mezclado a
clarificador
Centro del
Clarificado
r
14
3.9) RECIBIMIENTO SELLO DE EXCAVACIÓN/FUNDACIÓN Y ENSAYOS DE
MECÁNICA DE SUELOS
Compactación de suelo en sentido antihorario con rodillo
compactador. Ejecución ensayo Densímetro Nuclear
(densidad insitu)
Además se necesitaba el ensayo de Proctor
modificado y humedad (ensayos previos para el
recibimiento del sello de excavación/fundación).
RECIBIMIENTO DE SELLO POR PROFESOR
PATRICIO TAPIA
15
16
3.9) CAMINO BISCHOFITA
Ubicado alrededor del
clarificador con un ancho
de 5 metros
Trabajos en camino bischofita con motoniveladora.
Trabajos con camión aljibe
17
3.10) SUPERVISAR EL RECIBIMIENTO DE MATERIAL, DOBLADO DE
ENFIERRADURA, MEDICIONES, SEPARACIONES ENTRE BARRAS, CANTIDAD,
ENTRE OTROS
Recibimiento, corte y doblado de enfierradura
Armado barras en fosa de recolección
de lodos (ingreso afluente licor
mezclado).
Chequeo de
posición de barras
según planos.
18
3.11) CAMA DE ARENA PARA TUBERÍA DE
ENTRADA DE LICOR MEZCLADO ( Ø = 36’’ =
66,04 CMS)
3.12) AVANCE DE OBRA
03/Abril /2023
29/Julio /2023
IV. CONCLUSIÓN
19
• Provechoso para la formación del
estudiante y aplicación de lo
aprendido.
• Trabajo en equipo, proactividad,
asumir mayor responsabilidad.
• Incentivo y motivación a aprender
más y compartir con demás
profesionales.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Práctica en obras A. Tirado con modificaciones.pptx

PG-GG0-01-F3-R4 Plantilla-Presentación Reunión Transferencia.pptx
PG-GG0-01-F3-R4 Plantilla-Presentación Reunión Transferencia.pptxPG-GG0-01-F3-R4 Plantilla-Presentación Reunión Transferencia.pptx
PG-GG0-01-F3-R4 Plantilla-Presentación Reunión Transferencia.pptx
ssuser54ce131
 
Diseno cimentaciones cip ppt
Diseno cimentaciones cip pptDiseno cimentaciones cip ppt
Diseno cimentaciones cip ppt
DENNIS TARCO COSIO
 
Corrosion en hormigones sumergidos
Corrosion en hormigones sumergidosCorrosion en hormigones sumergidos
Corrosion en hormigones sumergidosLuis Calderon
 
Diseno-Cimentaciones
Diseno-CimentacionesDiseno-Cimentaciones
Diseno-Cimentaciones
MarcMarc46
 
07c anexo 7._mecanica_de_suelos
07c anexo 7._mecanica_de_suelos07c anexo 7._mecanica_de_suelos
07c anexo 7._mecanica_de_suelosxjuanzhox
 
Geotecnia y Geofísica RVP 18.08.23
Geotecnia y Geofísica RVP 18.08.23 Geotecnia y Geofísica RVP 18.08.23
Geotecnia y Geofísica RVP 18.08.23
ingvidalm
 
1. Estudios y Diseños Sistema de Acueducto Municipio de Santiago (Norte Sder)...
1. Estudios y Diseños Sistema de Acueducto Municipio de Santiago (Norte Sder)...1. Estudios y Diseños Sistema de Acueducto Municipio de Santiago (Norte Sder)...
1. Estudios y Diseños Sistema de Acueducto Municipio de Santiago (Norte Sder)...
FernandoBallena2
 
Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1
Newsotty Herrera
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptxDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
BRANDONRAFAELATENCIO
 
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Luis Fernando Pitocles
 
Métodos constructivos de Túneles Viales e Hidráulicos en Perú y Colombia
Métodos constructivos de Túneles Viales e Hidráulicos en Perú y ColombiaMétodos constructivos de Túneles Viales e Hidráulicos en Perú y Colombia
Métodos constructivos de Túneles Viales e Hidráulicos en Perú y Colombia
CARLOS MARTIN PINEDO GARCIA
 
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdfClase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
juliocesarquispemama1
 
Proyecto box culvert gonzalo edna
Proyecto box culvert gonzalo ednaProyecto box culvert gonzalo edna
Proyecto box culvert gonzalo ednainggonzalopg
 
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESAPLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
nevely
 
Ntc3658 nucleos
Ntc3658 nucleosNtc3658 nucleos
Mst experiencias con el concepto de madurez aplicado a los pavimentos de horm...
Mst experiencias con el concepto de madurez aplicado a los pavimentos de horm...Mst experiencias con el concepto de madurez aplicado a los pavimentos de horm...
Mst experiencias con el concepto de madurez aplicado a los pavimentos de horm...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Mst experiencias con el concepto de madurez
Mst experiencias con el concepto de madurezMst experiencias con el concepto de madurez
Mst experiencias con el concepto de madurez
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
TECNOLOGÍA sin zanja
TECNOLOGÍA sin zanja TECNOLOGÍA sin zanja
TECNOLOGÍA sin zanja
Karen Alexandra Armijos Calle
 
EMS CON FINES DE CIMENTACION
EMS  CON FINES DE CIMENTACIONEMS  CON FINES DE CIMENTACION
EMS CON FINES DE CIMENTACION
VilcaIngenierosEIRL
 

Similar a Presentación Práctica en obras A. Tirado con modificaciones.pptx (20)

PG-GG0-01-F3-R4 Plantilla-Presentación Reunión Transferencia.pptx
PG-GG0-01-F3-R4 Plantilla-Presentación Reunión Transferencia.pptxPG-GG0-01-F3-R4 Plantilla-Presentación Reunión Transferencia.pptx
PG-GG0-01-F3-R4 Plantilla-Presentación Reunión Transferencia.pptx
 
Diseno cimentaciones cip ppt
Diseno cimentaciones cip pptDiseno cimentaciones cip ppt
Diseno cimentaciones cip ppt
 
Corrosion en hormigones sumergidos
Corrosion en hormigones sumergidosCorrosion en hormigones sumergidos
Corrosion en hormigones sumergidos
 
Diseno-Cimentaciones
Diseno-CimentacionesDiseno-Cimentaciones
Diseno-Cimentaciones
 
07c anexo 7._mecanica_de_suelos
07c anexo 7._mecanica_de_suelos07c anexo 7._mecanica_de_suelos
07c anexo 7._mecanica_de_suelos
 
Geotecnia y Geofísica RVP 18.08.23
Geotecnia y Geofísica RVP 18.08.23 Geotecnia y Geofísica RVP 18.08.23
Geotecnia y Geofísica RVP 18.08.23
 
1. Estudios y Diseños Sistema de Acueducto Municipio de Santiago (Norte Sder)...
1. Estudios y Diseños Sistema de Acueducto Municipio de Santiago (Norte Sder)...1. Estudios y Diseños Sistema de Acueducto Municipio de Santiago (Norte Sder)...
1. Estudios y Diseños Sistema de Acueducto Municipio de Santiago (Norte Sder)...
 
Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptxDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
 
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
 
Métodos constructivos de Túneles Viales e Hidráulicos en Perú y Colombia
Métodos constructivos de Túneles Viales e Hidráulicos en Perú y ColombiaMétodos constructivos de Túneles Viales e Hidráulicos en Perú y Colombia
Métodos constructivos de Túneles Viales e Hidráulicos en Perú y Colombia
 
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdfClase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
 
Proyecto box culvert gonzalo edna
Proyecto box culvert gonzalo ednaProyecto box culvert gonzalo edna
Proyecto box culvert gonzalo edna
 
Duran Egaf7
Duran Egaf7Duran Egaf7
Duran Egaf7
 
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESAPLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
 
Ntc3658 nucleos
Ntc3658 nucleosNtc3658 nucleos
Ntc3658 nucleos
 
Mst experiencias con el concepto de madurez aplicado a los pavimentos de horm...
Mst experiencias con el concepto de madurez aplicado a los pavimentos de horm...Mst experiencias con el concepto de madurez aplicado a los pavimentos de horm...
Mst experiencias con el concepto de madurez aplicado a los pavimentos de horm...
 
Mst experiencias con el concepto de madurez
Mst experiencias con el concepto de madurezMst experiencias con el concepto de madurez
Mst experiencias con el concepto de madurez
 
TECNOLOGÍA sin zanja
TECNOLOGÍA sin zanja TECNOLOGÍA sin zanja
TECNOLOGÍA sin zanja
 
EMS CON FINES DE CIMENTACION
EMS  CON FINES DE CIMENTACIONEMS  CON FINES DE CIMENTACION
EMS CON FINES DE CIMENTACION
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Presentación Práctica en obras A. Tirado con modificaciones.pptx

  • 1. PRÁCTICA EN OBRAS NOMBRE: ALEXANDRA TIRADO YEFI NOMBRE DE EMPRESA: TRATACAL CIUDAD: CALAMA, II REGIÓN FECHA: JUEVES 06-JULIO-2023 PROFESOR EVALUADOR: JORGE OMEROVIC P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
  • 2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 1  Lugar de práctica Ciudad de Calama  Empresa contratista ganadora del proceso de licitación  Empresa a cargo de cálculos y planos Entrega servicios en el ámbito de la construcción, infraestructura y obras civiles. ( mas de 37 años de experiencia) I. INTRODUCCIÓN PROYECTO: “AUMENTO DE CAPACIDAD HIDRAULICA PTAS TRATACAL"
  • 3. ALCANCE DE LA OBRAS INTRODUCCIÓN 2 Tercer estanque clarificador o espesador cónico de lodos de Hormigón Armado (D = 33 [m], profundidad = 4 [m]). Ampliación cámara repartidora de lodos . Conexiones hidráulicas asociadas. Camino bischofita. Montaje de rastra suministrada. Especificaciones Técnicas Especiales (ETE) , Generales (ETG) y Bases administrativas de Tratacal Plano General PTAS.
  • 4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO INTRODUCCIÓN 3 D = 33 [m], profundidad = 4 [m] Se debe ampliar la cámara repartidora de lodos (que actualmente solo trabaja con los dos estanques clarificadores existentes) y realizar las debidas conexiones hidráulicas. Objetivo: Aumentar la capacidad hidráulica en la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas. Construcción de un estanque Clarificador Rastra suministrada
  • 6. Ejemplo detalle 2A, centro de Clarificador en fosa de recolección de lodos PLANO ESTRUCTURAL 02. 5
  • 8. CARTA GANTT 7 • Inicio de práctica: 19 de Enero del 2023 • Fin de trabajos en la empresa: 6 de Marzo del 2023
  • 9. II. OBJETIVOS  Objetivo General: Introducir al estudiante en el ámbito laboral aplicando los conocimientos adquiridos poniéndolos en práctica, y a la vez complementando y desarrollando nuevas habilidades y aprendizajes en la realidad del campo laboral de un Ingeniero Civil.  Objetivos específicos: • Compartir con demás profesionales trabajando en equipo para conseguir una meta en común. • Aprender y conocer como es la comunicación interna en la Empresa y externa con clientes y proveedores. • Conocer la metodología y horarios de trabajo, además de charlas diarias de prevención de seguridad. 8
  • 10. III. TRABAJO REALIZADO 9 Calicata de 3 metros de profundidad Ampliación cámara repartidora de lodos Emplazamiento de obras 3.1) INTRODUCCIÓN A LA OBRA
  • 11. - Civiles: Piezas especiales con mecanismo (válvulas tipo mariposa y de compuerta) y sin mecanismo (tuberías, codos y bridas) para la ampliación de la Cámara repartidora de lodos . - Estructurales: Con ayuda de AutoCAD para verificar si las barras tenían, espaciamientos, longitudes, tipos de barras, ubicación y cantidades correctas. Objetivo: Encontrar cualquier posible error en los planos y tablas de cubicación para corregirlos con anticipación antes de su construcción. 10 3.2) CUBICACIÓN DE PLANOS: Cubicación de armadura (Planos Estructurales)
  • 12. 3.3) MODIFICACIÓN DEL CERCO PERIMETRAL 11 Construcción cerco perimetral nuevo (muro tipo bulldog de 2,5 metros de altura) y retiro de material (nivelación). 3.4) TAREAS EN SOFTWARE MICROSOFT PROYECT 3.5) REVISIÓN DE CONTRATO Y PÓLIZAS DE SEGURO • Contrato: Valor en UF de las Pólizas de seguro, precio de la totalidad de las obras, entre otros • Póliza de seguro de responsabilidad Civil y la Póliza de todo riesgo de construcción por parte de la empresa contratista (todo de acuerdo con E.T.G, bases y contrato). 3.6) SEGURIDAD PARA EMPRESA CONTRATISTA Sensor de rayos trifásicos y cámara en celular
  • 13. 3.7) SUPERVISIÓN EN OBRA 12 Verificación distancia entre clarificadores. Diferencia de 2°entre centros de clarificadores Libro de Obras
  • 14. 13 3.8) TRABAJOS DE EXCAVACIÓN Y COMPACTACIÓN Colocación de estacas, Trabajos de excavación con maquinaria (retroexcavadora). Trabajos de excavación con martillo hidroneumático. Se encontró presencia de roca a 3,5 [m] de profundid ad en centro de Tubería entrada de licor mezclado a clarificador Centro del Clarificado r
  • 15. 14 3.9) RECIBIMIENTO SELLO DE EXCAVACIÓN/FUNDACIÓN Y ENSAYOS DE MECÁNICA DE SUELOS Compactación de suelo en sentido antihorario con rodillo compactador. Ejecución ensayo Densímetro Nuclear (densidad insitu) Además se necesitaba el ensayo de Proctor modificado y humedad (ensayos previos para el recibimiento del sello de excavación/fundación).
  • 16. RECIBIMIENTO DE SELLO POR PROFESOR PATRICIO TAPIA 15
  • 17. 16 3.9) CAMINO BISCHOFITA Ubicado alrededor del clarificador con un ancho de 5 metros Trabajos en camino bischofita con motoniveladora. Trabajos con camión aljibe
  • 18. 17 3.10) SUPERVISAR EL RECIBIMIENTO DE MATERIAL, DOBLADO DE ENFIERRADURA, MEDICIONES, SEPARACIONES ENTRE BARRAS, CANTIDAD, ENTRE OTROS Recibimiento, corte y doblado de enfierradura Armado barras en fosa de recolección de lodos (ingreso afluente licor mezclado). Chequeo de posición de barras según planos.
  • 19. 18 3.11) CAMA DE ARENA PARA TUBERÍA DE ENTRADA DE LICOR MEZCLADO ( Ø = 36’’ = 66,04 CMS) 3.12) AVANCE DE OBRA 03/Abril /2023 29/Julio /2023
  • 20. IV. CONCLUSIÓN 19 • Provechoso para la formación del estudiante y aplicación de lo aprendido. • Trabajo en equipo, proactividad, asumir mayor responsabilidad. • Incentivo y motivación a aprender más y compartir con demás profesionales.