SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Vida:
uniendo esfuerzos para mejorar la calidad
de vida de las personas con discapacidad.
Guía de Orientaciones.
DEE
Dirección de
Educación Especial.
Contenido
1Justificación
2
3
4
5
Definición
Modelo para pensar en el diseño del Proyecto de Vida, Modelo de
Calidad de Vida y Apoyos y Enfoque de Planeación Centrada en la
Persona
Proceso de elaboración
Consideraciones
DEE
Dirección de
Educación Especial.
1. Justificación
El ejercicio de la inclusión social, educativa y laboral
de las personas con discapacidad sigue siendo una
tarea prioritaria.
Veracruz es a nivel nacional la
tercera entidad con mayor
porcentaje de personas con
discapacidad por lo que es de vital
importancia diseñar una respuesta
educativa justa e incluyente que
considere apoyos que mejoren su
calidad de vida.
La Nueva Escuela Mexicana concibe a la función docente
y directiva como promotoras de la relación entre la
escuela, la familia y la comunidad; por lo tanto, el saber
diseñar un proyecto de vida, contribuye a mejorar las
prácticas, la organización del personal, el diseño de acciones
de asesoría y retroalimentación.
DEE
Dirección de
Educación Especial.
Se requiere apoyar al personal de los servicios de educación especial para que
resignifiquen sus prácticas pedagógicas, para que todas ellas, se orienten a
impulsar la autodeterminación, independencia y participación social del alumnado
con discapacidad.
Esta Guía pretende, para cada figura (Supervisor, Asesor Técnico, Director,
Docentes frente a grupo, de apoyo y de comunicación, Psicólogo, Trabajador
social, Docente de educación física e instructor de taller) desarrollen conocimientos
y saberes que contribuyan a la mejora de calidad de vida de las personas con
discapacidad.
Al diseñarse un proyecto de vida, se incrementa la satisfacción y sensación de
bienestar de las personas con discapacidad, se afianzan los vínculos de apoyo
entre la persona, sus familiares y la comunidad; y además, se mejora la
organización y eficiencia de los procesos de la institución que promueve el diseño
del proyecto (Verdugo, Schalock y Gómez, 2021).
DEE
Dirección de
Educación Especial.
2. Definición
Futuro
NNAJ con
discapacidad
Metas
Calidad
de Vida
Derechos
El proyecto de vida para las personas con discapacidad es una estrategia en la que se suman los
esfuerzos de la familia, el personal del servicio de educación especial y la comunidad con el fin de dirigir
el futuro y la realización personal de las niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) con
discapacidad, a través de la definición de metas que reflejen sus aspiraciones y expectativas con el
fin de la mejora de su calidad de vida, garantizando su bienestar, participación social e independencia
como un ejercicio pleno de sus derechos.
DEE
Dirección de
Educación Especial.
3. Modelo para pensar en el diseño del Proyecto de
Vida
Es necesario tomar como punto de partida que un Proyecto
de Vida:
a) Implica asumir una visión de la persona con discapacidad,
como una persona capaz, con derechos y
responsabilidades en la comunidad.
b) Supone que el servicio de educación especial se
organizará en torno a la persona con discapacidad.
c) Requiere un proceso de construcción sistemático
(método).
d) Deriva en un documento con metas, acciones y
compromisos.
DEE
Dirección de
Educación Especial.
Proceso
[Método]
Plan
[Organizac
ión para
el futuro]
Producto
[Documento]
Visión [de
la Persona
y del
Servicio]
Modelo de planificación: calidad de vida y apoyos.
La calidad de vida se define como un estado deseado de bienestar
personal, percibido en varias dimensiones de la vida, considerando
sobre lo que es bueno e importante para la persona y la comunidad.
La calidad de vida siempre está influida por factores personales y
externos o situacionales (Schalock y Vedugo,), por lo que no solo es
un deseo o expectativa.
En la práctica, el enfoque de calidad de vida y apoyos implica que
las intervenciones que planificamos para mejorar las condiciones
de las personas con discapacidad deben ser: a) multidimensionales
y holísticas, b) con un enfoque comunitario, c) construidas
considerando prácticas que consideren uso de tecnología, el acceso a
apoyos naturales, el desarrollo de habilidades funcionales y la
reducción de desajustes en la adaptación de la persona a su contexto;
y finalmente, uso de apoyos individualizados en asociación con
indicadores de calidad de vida.
DEE
Dirección de Educación
Especial.
Calidad de
Vida
Todo aquello que se busca construir en un
Proyecto de Vida debe tener como base los
deseos, aspiraciones, motivaciones e
intenciones de la persona con Discapacidad.
Implica entenderla en todas sus dimensiones: las
del desarrollo biológico, cognitivo y social; como
ciudadana o ciudadano capaz de ejercer sus
derechos y responsabilidades activamente.
Centrarse en la persona significa que todas las
acciones de intervención parten de ella y
retornan a ella (López y Salgado, 2019).
Modelo de enfoque: centrarse en la persona.
DEE
Dirección de Educación
Especial.
Sitúan en el
centro las
capacidades y
habilidades de
la persona.
La intervención
es integral.
Los compromisos
de intervención
se comparten.
Se incluye a la
comunidad para
apoyar.
Se centran en
la calidad de
vida.
Facilita nuevas
experiencias.
Se conduce por
equipos
multidisicplina
res.
Los servicios
se organizan
para responder
a la persona.
Se planifica
con lenguaje
familiar y
claro.
illiam & Shoultz, 1982. Como se cita en Pallisera,
s.f
Modelo centrado en la persona
Percepción de la persona con discapacidad
intelectual: hacia su promoción
Adulto
Imagen valiosa, como una persona que puede actuar con
responsabilidad
Una persona capaz de autoconfianza y valor
Una persona capaz de hablar en beneficio propio capaz de
defender sus propios intereses
Una persona capaz de aprender de las habilidades
relacionadas con cooperar con los demás y tomar
decisiones
Una persona capaz de decir cosas importantes y que vale
la pena escuchar
Una persona capaz de actuar desinteresadamente en
beneficio de otras personas
Una persona que tiene mucho para ofrecer
Una persona capaz de tener una voz por ella misma
Modelo tradicional
Percepción de la persona con discapacidad
intelectual: hacia su protección
Como un niño/a
Como una persona que necesita ser atendida
Una persona débil, incapaz
Una persona incapaz de tomar parte en procesos de
autogestión
Una persona incapaz de aprender estas habilidades
Una persona que no tiene nada a decir que valga la pena
escuchar
Una persona egoísta, incapaz de entender las necesidades
de los demás
Una persona que presenta bastantes problemas
Una persona que necesita que nosotros hablemos en su
nombre
DEE
Dirección de
Educación Especial.
4. Proceso de elaboración
El Proyecto de Vida tiene relación estrecha con otros procesos de planeación y aún con
semejanzas y diferencias, todas buscan mejorar la calidad de vida del alumnado, como se muestra en
los Niveles de concreción de la planificación en los servicios de educación especial.
Programa
Escolar de
Mejora
Continua.
Planeación Centrada en la
Persona
Calidad de Vida
Proyecto de
Vida: trasciende
la escuela
Plan de
Intervención
Planificación
didáctica
DEE
Dirección de
Educación Especial.
DEE
Dirección de
Educación Especial.
En primer lugar, es necesario establecer
una línea base que permita conocer en
términos cuantitativos cómo está la calidad
de vida de la persona con discapacidad en
las ocho dimensiones centrales:
Aplicación de la escala de calidad de
vida
CVI-Escala KidsLife:
Evaluación de la calidad
de vida de niños y
adolescentes con
discapacidad intelectual
(4 a 21 años).
Escala INICO-FEAPS:
Evaluación integral de la
calidad de vida de las
personas con
discpacidad intelectual
o del desarrollo
(Mayores de 18 años).
Escala San Martín,
Evaluación de la calidad
de vida de personas con
discapacidades
significativas (mayores
de 18 años).
DEE
Dirección de
Educación Especial.
Como resultado de la aplicación de la Escala de Calidad de Vida, se obtiene un perfil
individual de calidad de vida, el cual debe analizarse de manera colaborativa considerando:
Con esta información el equipo, de forma colegiada podrá
tomar decisiones no solo al respecto de los apoyos requeridos
en cada una de las dimensiones, sino también, permitirá definir
quienes asistirán a la Reunión de diseño de proyecto de vida.
 ¿Qué nos dice el índice de calidad de vida de nuestro alumno?
 ¿Cuáles son las dimensiones de calidad de vida en las que el alumno tiene un percentil más
alto/bajo?
 ¿Algunas de ellas requieren una atención prioritaria? ¿cuáles?
 ¿Cómo se relaciona la información que se observa en el perfil con lo que se ha conocido del
alumno en la Evaluación Psicopedagógica?
Planeación de la reunión de diseño de proyecto de
vida
Paso 1. Definir
el facilitador y
grupo de
implementación
• Facilitador: puede ser un docente, psicólogo,
trabajador social o director del servicio de
educación especial.
• Grupo de implementación: miembros de la
comunidad, familiares, amigos, docentes de
escuela regular o profesionales que brindan
apoyos externos.
Paso 2.
Eligiendo la
metodología
• Proyecto Oso
• MAPAS
• PATH
• Otros
DEE
Dirección de
Educación Especial.
Docente
s
Puesta en
común:
encontrando
posibilidades en
la comunidad
• Cada participante aportará información respecto a lo que conocen de la
persona con discapacidad, sus temores, deseos a corto, mediano y largo plazo,
así como las oportunidades que existen en la comunidad
Diseño del
Proyecto de vida
• Se determinan metas a largo, mediano y corto plazo
• Se establezcan prioridades, acciones y compromisos de
los involucrados definiendo la temporalidad y apoyos
DEE
Dirección de
Educación Especial.
Elementos del
Proyecto de Vida
DEE
Dirección de
Educación Especial.
Priorización
de lo que se
establecerá
en el PV,
considerando
los Ámbitos
del MOCA Metas
(corto,
mediano,
largo
plazo)
Acciones
Apoyos
(qué
necesita,int
ensi-
dad,quien lo
dará)
Responsabl
es
Perido/
Tiempo
Acciones
de
Seguimiento
y
Evaluación
Seguimiento y
evaluación
 Reuniones con participación de todos los
involucrados que implican:
• Recopilación sistemática de evidencias.
• Reflexión sobre avances y dificultades.
• Ajuste y replanteamiento de acciones y
metas.
DEE
Dirección de
Educación Especial.
La revisión de la Guía deberá
realizarse en un espacio
dentro de la fase Intensiva de
Consejo Técnico Escolar u otro
espacio previo al inicio del
ciclo escolar, para garantizar
que todo el personal del
servicio maneje la
información.
Asegurar que todo el personal
de los equipos
interdisciplinarios cuente con
el documento "Proyecto de
vida: uniendo esfuerzos para
mejorar la calidad de vida de
las personas con discapacidad.
Guía de orientaciones".
Asegurar que la
información se comparta
de manera completa,
enfatizando la
importancia del Modelo
de Calidad de Vida y
Apoyos y del enfoque de
la Planeación Centrada en
la Persona.
Consideraciones
DEE
Dirección de
Educación Especial.
Garantizar un proceso
de acompañamiento y
seguimiento académico
por parte del personal
de supervisión.
Se diseñará un PV a todas las NNAJ
con discapacidad, TEA u otra
condición que amerite apoyos
específicos y diversificados que
asisten a un CAM o son atendidos
por USAER/CRIE/UOP dentro de la
escuela regular, dando prioridad a
aquellos alumnos que cursan el
nivel de secundaria o formación
para el trabajo y la vida adulta
DEE
Dirección de
Educación Especial.
Distinguir el PV y el Plan de Intervención como dos estrategias de planeación con propósitos
diferentes.
• El Proyecto de Vida se apoya en
información suficiente y precisa respecto a
fortalezas y debilidades, deseos y
expectativas de los alumnos para planear
metas a corto mediano y largo plazo que
guíen su futuro mejorando su bienestar,
independencia y participación social.
• El Plan de Intervención resulta del Informe de
Detección Inicial y del Informe de Evaluación
Psicopedagógica e incorpora propósitos a lograr en el
ciclo escolar a través de estrategias, que conforman la
atención especializada en los diferentes contextos en
que se desenvuelve el educando: áulico, escolar,
extraescolar y familiar. En éste también se especifican
los apoyos y recursos que se deben brindar,
incluyendo ajustes al currículo como contextualizar,
diversificar y concretar temáticas para potenciar el
acceso al currículo y el alcance de los aprendizajes
fundamentales.
DEE
Dirección de
Educación Especial.
Gracias por su atención
DEE
Dirección de
Educación Especial.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Proyecto de Vida_Julio 2022.pptx

Modulo 5 participacion estudiantil (1)
Modulo 5 participacion estudiantil (1)Modulo 5 participacion estudiantil (1)
Modulo 5 participacion estudiantil (1)
lmiparraguirre25
 
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
clisman airton perez guerra
 
Orientacion Educativa
Orientacion EducativaOrientacion Educativa
Orientacion Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Herramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdf
Herramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdfHerramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdf
Herramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdf
LivingstonJoseph
 
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3
Franklin Rueda
 
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5
Jonh Carmona
 
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdfFundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
ssusercec43d
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
AngieSolis
 
SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...
SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...
SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...
Luis Angel
 
Dafo matriz
Dafo matrizDafo matriz
Dafo matrizanabg16
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
Cenia Sarmiento
 
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
Juan Beltrán Reyes
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
guest9a7dedc
 
Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe ccesa007
Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe  ccesa007Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe  ccesa007
Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativosBlanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolarProyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolarMario Villanueva Rodriguez
 
Plan de transformacion sostenible actualizado
Plan de transformacion sostenible actualizadoPlan de transformacion sostenible actualizado
Plan de transformacion sostenible actualizado
Asesoria Social Valencia G
 
Cualidades del profesional del futuro
Cualidades del profesional del futuroCualidades del profesional del futuro
Cualidades del profesional del futuro
John Urgiés
 

Similar a Presentación Proyecto de Vida_Julio 2022.pptx (20)

Modulo 5 participacion estudiantil (1)
Modulo 5 participacion estudiantil (1)Modulo 5 participacion estudiantil (1)
Modulo 5 participacion estudiantil (1)
 
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
 
Orientacion Educativa
Orientacion EducativaOrientacion Educativa
Orientacion Educativa
 
Herramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdf
Herramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdfHerramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdf
Herramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdf
 
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3
 
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5
 
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdfFundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...
SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...
SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...
 
Dafo matriz
Dafo matrizDafo matriz
Dafo matriz
 
15895
1589515895
15895
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
 
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
 
Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe ccesa007
Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe  ccesa007Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe  ccesa007
Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe ccesa007
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
 
PEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdfPEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdf
 
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolarProyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
 
Plan de transformacion sostenible actualizado
Plan de transformacion sostenible actualizadoPlan de transformacion sostenible actualizado
Plan de transformacion sostenible actualizado
 
Cualidades del profesional del futuro
Cualidades del profesional del futuroCualidades del profesional del futuro
Cualidades del profesional del futuro
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Presentación Proyecto de Vida_Julio 2022.pptx

  • 1. Proyecto de Vida: uniendo esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Guía de Orientaciones. DEE Dirección de Educación Especial.
  • 2. Contenido 1Justificación 2 3 4 5 Definición Modelo para pensar en el diseño del Proyecto de Vida, Modelo de Calidad de Vida y Apoyos y Enfoque de Planeación Centrada en la Persona Proceso de elaboración Consideraciones DEE Dirección de Educación Especial.
  • 3. 1. Justificación El ejercicio de la inclusión social, educativa y laboral de las personas con discapacidad sigue siendo una tarea prioritaria. Veracruz es a nivel nacional la tercera entidad con mayor porcentaje de personas con discapacidad por lo que es de vital importancia diseñar una respuesta educativa justa e incluyente que considere apoyos que mejoren su calidad de vida. La Nueva Escuela Mexicana concibe a la función docente y directiva como promotoras de la relación entre la escuela, la familia y la comunidad; por lo tanto, el saber diseñar un proyecto de vida, contribuye a mejorar las prácticas, la organización del personal, el diseño de acciones de asesoría y retroalimentación. DEE Dirección de Educación Especial.
  • 4. Se requiere apoyar al personal de los servicios de educación especial para que resignifiquen sus prácticas pedagógicas, para que todas ellas, se orienten a impulsar la autodeterminación, independencia y participación social del alumnado con discapacidad. Esta Guía pretende, para cada figura (Supervisor, Asesor Técnico, Director, Docentes frente a grupo, de apoyo y de comunicación, Psicólogo, Trabajador social, Docente de educación física e instructor de taller) desarrollen conocimientos y saberes que contribuyan a la mejora de calidad de vida de las personas con discapacidad. Al diseñarse un proyecto de vida, se incrementa la satisfacción y sensación de bienestar de las personas con discapacidad, se afianzan los vínculos de apoyo entre la persona, sus familiares y la comunidad; y además, se mejora la organización y eficiencia de los procesos de la institución que promueve el diseño del proyecto (Verdugo, Schalock y Gómez, 2021). DEE Dirección de Educación Especial.
  • 5. 2. Definición Futuro NNAJ con discapacidad Metas Calidad de Vida Derechos El proyecto de vida para las personas con discapacidad es una estrategia en la que se suman los esfuerzos de la familia, el personal del servicio de educación especial y la comunidad con el fin de dirigir el futuro y la realización personal de las niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) con discapacidad, a través de la definición de metas que reflejen sus aspiraciones y expectativas con el fin de la mejora de su calidad de vida, garantizando su bienestar, participación social e independencia como un ejercicio pleno de sus derechos. DEE Dirección de Educación Especial.
  • 6. 3. Modelo para pensar en el diseño del Proyecto de Vida Es necesario tomar como punto de partida que un Proyecto de Vida: a) Implica asumir una visión de la persona con discapacidad, como una persona capaz, con derechos y responsabilidades en la comunidad. b) Supone que el servicio de educación especial se organizará en torno a la persona con discapacidad. c) Requiere un proceso de construcción sistemático (método). d) Deriva en un documento con metas, acciones y compromisos. DEE Dirección de Educación Especial. Proceso [Método] Plan [Organizac ión para el futuro] Producto [Documento] Visión [de la Persona y del Servicio]
  • 7. Modelo de planificación: calidad de vida y apoyos. La calidad de vida se define como un estado deseado de bienestar personal, percibido en varias dimensiones de la vida, considerando sobre lo que es bueno e importante para la persona y la comunidad. La calidad de vida siempre está influida por factores personales y externos o situacionales (Schalock y Vedugo,), por lo que no solo es un deseo o expectativa. En la práctica, el enfoque de calidad de vida y apoyos implica que las intervenciones que planificamos para mejorar las condiciones de las personas con discapacidad deben ser: a) multidimensionales y holísticas, b) con un enfoque comunitario, c) construidas considerando prácticas que consideren uso de tecnología, el acceso a apoyos naturales, el desarrollo de habilidades funcionales y la reducción de desajustes en la adaptación de la persona a su contexto; y finalmente, uso de apoyos individualizados en asociación con indicadores de calidad de vida. DEE Dirección de Educación Especial. Calidad de Vida
  • 8. Todo aquello que se busca construir en un Proyecto de Vida debe tener como base los deseos, aspiraciones, motivaciones e intenciones de la persona con Discapacidad. Implica entenderla en todas sus dimensiones: las del desarrollo biológico, cognitivo y social; como ciudadana o ciudadano capaz de ejercer sus derechos y responsabilidades activamente. Centrarse en la persona significa que todas las acciones de intervención parten de ella y retornan a ella (López y Salgado, 2019). Modelo de enfoque: centrarse en la persona. DEE Dirección de Educación Especial. Sitúan en el centro las capacidades y habilidades de la persona. La intervención es integral. Los compromisos de intervención se comparten. Se incluye a la comunidad para apoyar. Se centran en la calidad de vida. Facilita nuevas experiencias. Se conduce por equipos multidisicplina res. Los servicios se organizan para responder a la persona. Se planifica con lenguaje familiar y claro.
  • 9. illiam & Shoultz, 1982. Como se cita en Pallisera, s.f Modelo centrado en la persona Percepción de la persona con discapacidad intelectual: hacia su promoción Adulto Imagen valiosa, como una persona que puede actuar con responsabilidad Una persona capaz de autoconfianza y valor Una persona capaz de hablar en beneficio propio capaz de defender sus propios intereses Una persona capaz de aprender de las habilidades relacionadas con cooperar con los demás y tomar decisiones Una persona capaz de decir cosas importantes y que vale la pena escuchar Una persona capaz de actuar desinteresadamente en beneficio de otras personas Una persona que tiene mucho para ofrecer Una persona capaz de tener una voz por ella misma Modelo tradicional Percepción de la persona con discapacidad intelectual: hacia su protección Como un niño/a Como una persona que necesita ser atendida Una persona débil, incapaz Una persona incapaz de tomar parte en procesos de autogestión Una persona incapaz de aprender estas habilidades Una persona que no tiene nada a decir que valga la pena escuchar Una persona egoísta, incapaz de entender las necesidades de los demás Una persona que presenta bastantes problemas Una persona que necesita que nosotros hablemos en su nombre DEE Dirección de Educación Especial.
  • 10. 4. Proceso de elaboración El Proyecto de Vida tiene relación estrecha con otros procesos de planeación y aún con semejanzas y diferencias, todas buscan mejorar la calidad de vida del alumnado, como se muestra en los Niveles de concreción de la planificación en los servicios de educación especial. Programa Escolar de Mejora Continua. Planeación Centrada en la Persona Calidad de Vida Proyecto de Vida: trasciende la escuela Plan de Intervención Planificación didáctica DEE Dirección de Educación Especial.
  • 12. En primer lugar, es necesario establecer una línea base que permita conocer en términos cuantitativos cómo está la calidad de vida de la persona con discapacidad en las ocho dimensiones centrales: Aplicación de la escala de calidad de vida CVI-Escala KidsLife: Evaluación de la calidad de vida de niños y adolescentes con discapacidad intelectual (4 a 21 años). Escala INICO-FEAPS: Evaluación integral de la calidad de vida de las personas con discpacidad intelectual o del desarrollo (Mayores de 18 años). Escala San Martín, Evaluación de la calidad de vida de personas con discapacidades significativas (mayores de 18 años). DEE Dirección de Educación Especial.
  • 13. Como resultado de la aplicación de la Escala de Calidad de Vida, se obtiene un perfil individual de calidad de vida, el cual debe analizarse de manera colaborativa considerando: Con esta información el equipo, de forma colegiada podrá tomar decisiones no solo al respecto de los apoyos requeridos en cada una de las dimensiones, sino también, permitirá definir quienes asistirán a la Reunión de diseño de proyecto de vida.  ¿Qué nos dice el índice de calidad de vida de nuestro alumno?  ¿Cuáles son las dimensiones de calidad de vida en las que el alumno tiene un percentil más alto/bajo?  ¿Algunas de ellas requieren una atención prioritaria? ¿cuáles?  ¿Cómo se relaciona la información que se observa en el perfil con lo que se ha conocido del alumno en la Evaluación Psicopedagógica?
  • 14. Planeación de la reunión de diseño de proyecto de vida Paso 1. Definir el facilitador y grupo de implementación • Facilitador: puede ser un docente, psicólogo, trabajador social o director del servicio de educación especial. • Grupo de implementación: miembros de la comunidad, familiares, amigos, docentes de escuela regular o profesionales que brindan apoyos externos. Paso 2. Eligiendo la metodología • Proyecto Oso • MAPAS • PATH • Otros DEE Dirección de Educación Especial. Docente s
  • 15. Puesta en común: encontrando posibilidades en la comunidad • Cada participante aportará información respecto a lo que conocen de la persona con discapacidad, sus temores, deseos a corto, mediano y largo plazo, así como las oportunidades que existen en la comunidad Diseño del Proyecto de vida • Se determinan metas a largo, mediano y corto plazo • Se establezcan prioridades, acciones y compromisos de los involucrados definiendo la temporalidad y apoyos DEE Dirección de Educación Especial.
  • 16. Elementos del Proyecto de Vida DEE Dirección de Educación Especial. Priorización de lo que se establecerá en el PV, considerando los Ámbitos del MOCA Metas (corto, mediano, largo plazo) Acciones Apoyos (qué necesita,int ensi- dad,quien lo dará) Responsabl es Perido/ Tiempo Acciones de Seguimiento y Evaluación
  • 17. Seguimiento y evaluación  Reuniones con participación de todos los involucrados que implican: • Recopilación sistemática de evidencias. • Reflexión sobre avances y dificultades. • Ajuste y replanteamiento de acciones y metas. DEE Dirección de Educación Especial.
  • 18. La revisión de la Guía deberá realizarse en un espacio dentro de la fase Intensiva de Consejo Técnico Escolar u otro espacio previo al inicio del ciclo escolar, para garantizar que todo el personal del servicio maneje la información. Asegurar que todo el personal de los equipos interdisciplinarios cuente con el documento "Proyecto de vida: uniendo esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Guía de orientaciones". Asegurar que la información se comparta de manera completa, enfatizando la importancia del Modelo de Calidad de Vida y Apoyos y del enfoque de la Planeación Centrada en la Persona. Consideraciones DEE Dirección de Educación Especial.
  • 19. Garantizar un proceso de acompañamiento y seguimiento académico por parte del personal de supervisión. Se diseñará un PV a todas las NNAJ con discapacidad, TEA u otra condición que amerite apoyos específicos y diversificados que asisten a un CAM o son atendidos por USAER/CRIE/UOP dentro de la escuela regular, dando prioridad a aquellos alumnos que cursan el nivel de secundaria o formación para el trabajo y la vida adulta DEE Dirección de Educación Especial.
  • 20. Distinguir el PV y el Plan de Intervención como dos estrategias de planeación con propósitos diferentes. • El Proyecto de Vida se apoya en información suficiente y precisa respecto a fortalezas y debilidades, deseos y expectativas de los alumnos para planear metas a corto mediano y largo plazo que guíen su futuro mejorando su bienestar, independencia y participación social. • El Plan de Intervención resulta del Informe de Detección Inicial y del Informe de Evaluación Psicopedagógica e incorpora propósitos a lograr en el ciclo escolar a través de estrategias, que conforman la atención especializada en los diferentes contextos en que se desenvuelve el educando: áulico, escolar, extraescolar y familiar. En éste también se especifican los apoyos y recursos que se deben brindar, incluyendo ajustes al currículo como contextualizar, diversificar y concretar temáticas para potenciar el acceso al currículo y el alcance de los aprendizajes fundamentales. DEE Dirección de Educación Especial.
  • 21. Gracias por su atención DEE Dirección de Educación Especial.