SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS Y TENDENCIAS ACTUALES SOBRE DISPOSICIÓN
 FINAL DE RESTOS HUMANOS EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN.



       Estudio en usuarios de funerarias inscritas
               a Rituales Funerarios S.A.

                   Realizado por:
              MARGARITA PELÁEZ MEJÍA

       Socióloga, Magíster y Ph. D. en Salud Pública
               HÉCTOR A. CUERVO OSSA




               Administrador de Empresas
               Medellín, Agosto de 2004
La muerte y las
prácticas
sociales que la
acompañan nos
ofrecen
perspectivas
diferentes sobre
el
comportamiento
humano
Contenidos del estudio
1. CONTEXTO SOCIO - CULTURAL
1.1 LA MUERTE COMO UN FENÓMENO SOCIAL
La muerte.
El Proceso de Morir.
La muerte y la cultura.
Elementos que rodean la muerte.
Socialización frente a la muerte.
El territorio de la muerte.
1.2. LA CIUDAD DE MEDELLÍN, CON SUS VIVOS Y SUS MUERTOS.
Altos niveles de pobreza.
Violencia y muerte en Medellín.
Cambios culturales en las formas de asumir la muerte.
El hogar de los muertos y sus usos sociales.
2. ESTUDIO DE MERCADO RITUALES FUNERARIOS S.A.: PERCEPCIÓN
DE LOS USUARIOS FRENTE A LA CREMACIÓN Y LOS CENIZARIOS.
2.1 OBJETIVOS
2.2 METODOLOGÍA
2.3 INFORMACIÓN SOCIO-DEMOGRÁFICA
2.4 DATOS SOBRE SERVICIOS FUNERARIOS
2.5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
BIBLIOGRAFÍA.
La muerte como un fenómeno social

Los seres humanos
son la única especie
que tiene
conciencia de existir
y morir.


El primer testimonio
fundamental,
universal, de la
muerte humana lo
da la sepultura.
El proceso de morir


• Muerte funcional
• Muerte de los tejidos.
•Muerte absoluta

Dos momentos en la
muerte: la propia
muerte y la muerte del
otro
 La muerte social
La muerte y la cultura

Los rituales
funerarios han
sido la más
elaborada
costumbre
humana.
Consisten en
prácticas sociales
de paso de la vida
a la muerte
La calidad de
vida para los
  vivos esta
  entendida
   como el
  acceso al
  aire puro,
zonas verdes
 y espacios
   amplios.
     Estas
 condiciones
  se desean
también para
   la última
    morada
Elementos que rodean la muerte
• Objetos:
expresiones
de las
creencias de la
gente en su
relación con el
más allá:
crematorios,
tumbas, urnas,
osarios,
ataúdes y
cementerios.
.Ritos: son la
representación
de los
patrones
culturales,
mediante ella
se afirma
identidad
social y
cultural
•La funebria:
prácticas
asociadas a
procesos de
transición
incluyendo el
morir
El lenguaje:
es uno de los
momentos
privilegiados
de la
expresión del
rito, porque
manifiesta la
conexión del
campo
simbólico y
condensa su
funcionalidad
Socialización frente a la muerte



Cuando una
sociedad posee
una amplia
diferenciación
social, esta se
manifiesta tanto en
sus estilos y
prácticas de vida,
como de muerte
El territorio de la muerte


Los cementerios son
parte fundamental en la
planeación, diseño, vida
e historia de las
ciudades. A través de
ellos se puede
interpretar los valores,
el sentido de la vida, la
espiritualidad y las
costumbres de los
pueblos
La ciudad de Medellín con sus vivos y sus
               muertos
Cambios
culturales
  en las
formas de
 asumir la
  muerte
Primeros cementerios de la Bella
            Villa

 Primer cementerio: Juanambú con carabobo, 1809
 Cementerio se san Lorenzo: 1828
 Cementerio de San Pedro: 1842
 Cementerio Universal: 1934
 Cementerio de la candelaria: 1968
El hogar de los muertos y sus
                usos sociales
La violencia vivida
en el país, ha
generado cambios
en la forma de
asumir la muerte
Prácticas y usos sociales sobre los
                    espacios
Centros
comerciales y
cementerios son lo
más parecido a un
parque de
atracciones
Cementerio San Pedro
Cementerio Universal
Campos
de Paz
Jardines Montesacro
Rituales funerarios S. A.
ESTUDIO DE MERCADO
                RITUALES FUNERARIOS S.A.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN: Determinar la demanda
potencial de cenizarios, existente entre los clientes actuales de cada una
de la funerarias, socias de RITUALES S.A. en la ciudad de Medellín.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Determinar las características de la demanda potencial en cuanto a
características de los cenizarios, tamaño individual, doble o familiar, en
edificio o en jardín.

Determinar gustos de los potenciales demandantes de cenizarios, frente a
variables como: ubicación, disposición final, módulos, material de los
nichos, características del lugar.

Determinar la capacidad de pago de los potenciales compradores, con
base en los costos del seguro actual que pagan a la funeraria respectiva.
Metodología
•Estudio concluyente de tipo descriptivo
•Muestra: personas usuarias de 11
funerarias asociadas a rituales.
•Eventos ocurridos entre el primero de
octubre de 2003 y el 31 de marzo de 2004
•Tamaño de muestra: 400 unidades
•Población estimada 8.000 fallecidos
•Nivel de confianza del 95% y margen de
error del 5%.
•Total llamadas 583
•Triangulación de la información con
revisión de fuentes bibliográficas y visitas a
los templos, jardines, parques y
cementerios
RESULTADOS DEL ESTUDIO

Información sociodemográfica


 Edad y sexo                 RANGOS DE EDADES DE LOS ENCUESTADOS

                                               29,32   27,82
                        30
                                                               21,05
 Ubicación              25
                                                                       15 - 25 años
 geográfica.            20             14,29                           26 - 35 años
                    %   15      7,52                                   36 - 45 años
                                                                       46 - 55 años
                        10
                                                                       55 o mas años
                         5
 Nivel de                0
 escolaridad
Datos Sobre servicios funerarios

Afiliación: El 78.8%
están afiliados con
pagos periódicos




Servicios particulares
21.2 %
Responsables de las cuotas


      RESPONSABLES DE LAS CUOTAS FUNERARIAS
                                               Papá
                                               Mamá
                                        36,8
40                                             Hijo
30                         23,1                Hija
                                               Tio
20           14,87 15,19
      9,81                                     Otros
10                                0,9

 0
Disposición Final

    DECISIÓN EN LA DISPOSICIÓN DE CUERPOS


                I. en Tierra
                     9%

I. Bóveda
   29%

                                            Cremar
                                             62%
Cremación
Decypol




Montesacro


                  LUGARES DE CREMACIÓN


                         39,83
  40                                            S. Pedro
          30,29                                 Montesacro
  30                                            Rituales
                                 14,52          C. de Paz
% 20
                                            8   Candelaria
                  5,39
  10                                 2,07       Coosercon

   0
Ubicación de las cenizas

Templos
Templos cementerios
Jardines cementerios
Parque cementerios
Lugares de origen de la
persona fallecida
(municipios y otros
departamentos)



Satisfacción con el lugar
Si: 92.3%
No 7.7%
Inhumación


El 52.2% de las personas que, en una
primera instancia optaron por la
inhumación en bóveda o en tierra,
estarían dispuestos a cremar los restos
en el momento oportuno.




66 personas, del total de encuestados,
manifestaron el deseo de depositar los
restos en un osario de su propiedad,
llevarlos a un cementerio o enterrarlos.
Decisiones sobre disposición final

El 81.% respondió que cremaría
El 19% se inclinó por la inhumación.


Estos datos contrastan positivamente con los resultados de
las decisiones tomadas inicialmente, presentando una
diferencia a favor de la cremación del 19.7% en caso de
tener que tomar una nueva decisión.




Esta respuesta demuestra que existe una clara inclinación
hacia la cremación en aquellas personas que han pasado
por la experiencia de perder a uno de sus allegados.
Ubicación

      DISPOSICIÓN FUTURA DE CENIZAS


        6%   3% 1%
                                       Iglesia
                                 40%   J. Cenizario
                                       Rio-Mar
                                       Casa
                                       Otra Opción
50%
Disposición futura
          DISPOSICIÓN FUTURA DE CENIZAS

              6%   3% 1%
                                                         Iglesia
                                                   40%   J. Cenizario
                                                         Rio-Mar
                                                         Casa
                                                         Otra Opción
  50%




PRIMERA OPCIÓN             %    SEGUNDA OPCIÓN           %


Jardín cenizario           50   Iglesia                  44

Iglesia                    40   Jardín cenizario         28

Mar – río                  6    Mar – río                18

Casa                       1    Cementerio               5

Otra opción                3    Casa                     5
Preferencias en los nichos


            PREFERENCIAS EN LOS NICHOS


    90                     83,16
    80
    70                                    Individuales
    60
    50
                                          Parejas
%   40                                    Familiares
    30
    20       8,25   8,25                  Otros
    10
                                   0,34
     0
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DISPOSICIÓN FINAL DE
                         CENIZAS


      250       211
C   D
      200             158                         Tranquilidad
A   E                       145   145
                                        115       Belleza
N
      150                                         precio
T   V
I   O                                             distancia
      100
D   T                                             seguridad
A   O                                         8   otros aspectos
       50
D   S
        0
Disposición al Pago

•Para los individuales el 5% de los encuestados están dispuestos a
pagar entre $200.000 y $300.000 o menos


•Para los nichos en parejas, el 4.2% están dispuestos a pagar entre
$300.000 y $ 500.000
Nichos familiares, que corresponden al mayor porcentaje entre las
alternativas, el 74% de las personas están dispuestas a pagar entre
$400.000 y $600.000 o menos.


El 16% de las personas están dispuestas a pagar cantidades
superiores para cada una de las alternativas


El 79% del total estarían dispuestos a pagar por cuotas
y de manera anticipada
Cuando a las personas se les preguntó si
estarían interesados en llevar las cenizas
 a RITUALES, que es un jardín cenizario
   en la autopista Medellín- Bogotá a 3
  kilómetros después del túnel, el 48%
 respondió que sí estaba interesado y el
52% respondió que no estaba interesado.

 Tanto los que respondieron si como los
  que contestaron no, manifestaron el
  deseo de obtener mayor información
             sobre Rituales
CONCLUSIONES Y
 RECOMENDACIONES




Ubicación estratégica de
     Rituales S.A
Promoción y mercadeo

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo bioética
Trabajo bioéticaTrabajo bioética
Trabajo bioética
mancarrod
 
PRIMERA
PRIMERAPRIMERA
PRIMERA
Darwin Chulde
 
Presentació2 felipe facebook
Presentació2 felipe facebookPresentació2 felipe facebook
Presentació2 felipe facebook
Felipe Cairus
 
36 nuevas leyes físicas (contactos y seguidores de medios audiovisuales esp...
36   nuevas leyes físicas (contactos y seguidores de medios audiovisuales esp...36   nuevas leyes físicas (contactos y seguidores de medios audiovisuales esp...
36 nuevas leyes físicas (contactos y seguidores de medios audiovisuales esp...
Miguel Cabral Martín
 
Inscripción filse 8marzo2014
Inscripción filse 8marzo2014Inscripción filse 8marzo2014
Inscripción filse 8marzo2014
SILSE Madrid
 
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Sandra Maldonado
 
37 nuevas leyes físicas - contactos y seguidores de instituciones académica...
37   nuevas leyes físicas - contactos y seguidores de instituciones académica...37   nuevas leyes físicas - contactos y seguidores de instituciones académica...
37 nuevas leyes físicas - contactos y seguidores de instituciones académica...
Miguel Cabral Martín
 
Vino en el leonardo, junio 2013
Vino en el leonardo, junio 2013Vino en el leonardo, junio 2013
Vino en el leonardo, junio 2013
IES Leonardo da Vinci Dpto. Acts Extraescolares
 
La importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niñosLa importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niños
Emiliano Corredor
 
Tics
TicsTics
Tics
Tanniatt
 
Les fruites en grec
Les fruites en grecLes fruites en grec
Les fruites en grec
Sergi Ricart
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Santiago Gonzalez
 
Foros abraham gonzález
Foros abraham gonzálezForos abraham gonzález
Foros abraham gonzález
Peewee Gonzalez
 
Aprendiendoyjugandoconsebran
AprendiendoyjugandoconsebranAprendiendoyjugandoconsebran
Aprendiendoyjugandoconsebran
PATOLATA
 
24 sems y extracción de hidrocarburos
24   sems y extracción de hidrocarburos24   sems y extracción de hidrocarburos
24 sems y extracción de hidrocarburos
Miguel Cabral Martín
 
Podium Mathe-Online 3: Folien Geometriewiki Gieding
Podium Mathe-Online 3: Folien Geometriewiki GiedingPodium Mathe-Online 3: Folien Geometriewiki Gieding
Podium Mathe-Online 3: Folien Geometriewiki Gieding
e-teaching.org
 
Amanual de identidad visual corporativa galpollo
Amanual de identidad visual corporativa galpolloAmanual de identidad visual corporativa galpollo
Amanual de identidad visual corporativa galpollo
Empresa Galpollo Galpollo
 
39 nuevas leyes físicas (muestra de contactos y seguidores de universidade...
39   nuevas leyes físicas (muestra de contactos y  seguidores de universidade...39   nuevas leyes físicas (muestra de contactos y  seguidores de universidade...
39 nuevas leyes físicas (muestra de contactos y seguidores de universidade...
Miguel Cabral Martín
 
Aprendizaje significativo y aprendizaje autónomo iliana carbajal
Aprendizaje significativo y aprendizaje autónomo iliana carbajalAprendizaje significativo y aprendizaje autónomo iliana carbajal
Aprendizaje significativo y aprendizaje autónomo iliana carbajal
Iliana Carbajal
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
Daniel Carballo
 

Destacado (20)

Trabajo bioética
Trabajo bioéticaTrabajo bioética
Trabajo bioética
 
PRIMERA
PRIMERAPRIMERA
PRIMERA
 
Presentació2 felipe facebook
Presentació2 felipe facebookPresentació2 felipe facebook
Presentació2 felipe facebook
 
36 nuevas leyes físicas (contactos y seguidores de medios audiovisuales esp...
36   nuevas leyes físicas (contactos y seguidores de medios audiovisuales esp...36   nuevas leyes físicas (contactos y seguidores de medios audiovisuales esp...
36 nuevas leyes físicas (contactos y seguidores de medios audiovisuales esp...
 
Inscripción filse 8marzo2014
Inscripción filse 8marzo2014Inscripción filse 8marzo2014
Inscripción filse 8marzo2014
 
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
 
37 nuevas leyes físicas - contactos y seguidores de instituciones académica...
37   nuevas leyes físicas - contactos y seguidores de instituciones académica...37   nuevas leyes físicas - contactos y seguidores de instituciones académica...
37 nuevas leyes físicas - contactos y seguidores de instituciones académica...
 
Vino en el leonardo, junio 2013
Vino en el leonardo, junio 2013Vino en el leonardo, junio 2013
Vino en el leonardo, junio 2013
 
La importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niñosLa importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niños
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Les fruites en grec
Les fruites en grecLes fruites en grec
Les fruites en grec
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Foros abraham gonzález
Foros abraham gonzálezForos abraham gonzález
Foros abraham gonzález
 
Aprendiendoyjugandoconsebran
AprendiendoyjugandoconsebranAprendiendoyjugandoconsebran
Aprendiendoyjugandoconsebran
 
24 sems y extracción de hidrocarburos
24   sems y extracción de hidrocarburos24   sems y extracción de hidrocarburos
24 sems y extracción de hidrocarburos
 
Podium Mathe-Online 3: Folien Geometriewiki Gieding
Podium Mathe-Online 3: Folien Geometriewiki GiedingPodium Mathe-Online 3: Folien Geometriewiki Gieding
Podium Mathe-Online 3: Folien Geometriewiki Gieding
 
Amanual de identidad visual corporativa galpollo
Amanual de identidad visual corporativa galpolloAmanual de identidad visual corporativa galpollo
Amanual de identidad visual corporativa galpollo
 
39 nuevas leyes físicas (muestra de contactos y seguidores de universidade...
39   nuevas leyes físicas (muestra de contactos y  seguidores de universidade...39   nuevas leyes físicas (muestra de contactos y  seguidores de universidade...
39 nuevas leyes físicas (muestra de contactos y seguidores de universidade...
 
Aprendizaje significativo y aprendizaje autónomo iliana carbajal
Aprendizaje significativo y aprendizaje autónomo iliana carbajalAprendizaje significativo y aprendizaje autónomo iliana carbajal
Aprendizaje significativo y aprendizaje autónomo iliana carbajal
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 

Presentación rituales 2

  • 1. PRÁCTICAS Y TENDENCIAS ACTUALES SOBRE DISPOSICIÓN FINAL DE RESTOS HUMANOS EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN. Estudio en usuarios de funerarias inscritas a Rituales Funerarios S.A. Realizado por: MARGARITA PELÁEZ MEJÍA Socióloga, Magíster y Ph. D. en Salud Pública HÉCTOR A. CUERVO OSSA Administrador de Empresas Medellín, Agosto de 2004
  • 2.
  • 3. La muerte y las prácticas sociales que la acompañan nos ofrecen perspectivas diferentes sobre el comportamiento humano
  • 4. Contenidos del estudio 1. CONTEXTO SOCIO - CULTURAL 1.1 LA MUERTE COMO UN FENÓMENO SOCIAL La muerte. El Proceso de Morir. La muerte y la cultura. Elementos que rodean la muerte. Socialización frente a la muerte. El territorio de la muerte. 1.2. LA CIUDAD DE MEDELLÍN, CON SUS VIVOS Y SUS MUERTOS. Altos niveles de pobreza. Violencia y muerte en Medellín. Cambios culturales en las formas de asumir la muerte. El hogar de los muertos y sus usos sociales. 2. ESTUDIO DE MERCADO RITUALES FUNERARIOS S.A.: PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS FRENTE A LA CREMACIÓN Y LOS CENIZARIOS. 2.1 OBJETIVOS 2.2 METODOLOGÍA 2.3 INFORMACIÓN SOCIO-DEMOGRÁFICA 2.4 DATOS SOBRE SERVICIOS FUNERARIOS 2.5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. BIBLIOGRAFÍA.
  • 5. La muerte como un fenómeno social Los seres humanos son la única especie que tiene conciencia de existir y morir. El primer testimonio fundamental, universal, de la muerte humana lo da la sepultura.
  • 6. El proceso de morir • Muerte funcional • Muerte de los tejidos. •Muerte absoluta Dos momentos en la muerte: la propia muerte y la muerte del otro La muerte social
  • 7. La muerte y la cultura Los rituales funerarios han sido la más elaborada costumbre humana. Consisten en prácticas sociales de paso de la vida a la muerte
  • 8. La calidad de vida para los vivos esta entendida como el acceso al aire puro, zonas verdes y espacios amplios. Estas condiciones se desean también para la última morada
  • 9. Elementos que rodean la muerte • Objetos: expresiones de las creencias de la gente en su relación con el más allá: crematorios, tumbas, urnas, osarios, ataúdes y cementerios.
  • 10. .Ritos: son la representación de los patrones culturales, mediante ella se afirma identidad social y cultural
  • 11. •La funebria: prácticas asociadas a procesos de transición incluyendo el morir
  • 12. El lenguaje: es uno de los momentos privilegiados de la expresión del rito, porque manifiesta la conexión del campo simbólico y condensa su funcionalidad
  • 13. Socialización frente a la muerte Cuando una sociedad posee una amplia diferenciación social, esta se manifiesta tanto en sus estilos y prácticas de vida, como de muerte
  • 14. El territorio de la muerte Los cementerios son parte fundamental en la planeación, diseño, vida e historia de las ciudades. A través de ellos se puede interpretar los valores, el sentido de la vida, la espiritualidad y las costumbres de los pueblos
  • 15. La ciudad de Medellín con sus vivos y sus muertos
  • 16. Cambios culturales en las formas de asumir la muerte
  • 17. Primeros cementerios de la Bella Villa Primer cementerio: Juanambú con carabobo, 1809 Cementerio se san Lorenzo: 1828 Cementerio de San Pedro: 1842 Cementerio Universal: 1934 Cementerio de la candelaria: 1968
  • 18. El hogar de los muertos y sus usos sociales La violencia vivida en el país, ha generado cambios en la forma de asumir la muerte
  • 19. Prácticas y usos sociales sobre los espacios Centros comerciales y cementerios son lo más parecido a un parque de atracciones
  • 25. ESTUDIO DE MERCADO RITUALES FUNERARIOS S.A. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN: Determinar la demanda potencial de cenizarios, existente entre los clientes actuales de cada una de la funerarias, socias de RITUALES S.A. en la ciudad de Medellín. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Determinar las características de la demanda potencial en cuanto a características de los cenizarios, tamaño individual, doble o familiar, en edificio o en jardín. Determinar gustos de los potenciales demandantes de cenizarios, frente a variables como: ubicación, disposición final, módulos, material de los nichos, características del lugar. Determinar la capacidad de pago de los potenciales compradores, con base en los costos del seguro actual que pagan a la funeraria respectiva.
  • 26. Metodología •Estudio concluyente de tipo descriptivo •Muestra: personas usuarias de 11 funerarias asociadas a rituales. •Eventos ocurridos entre el primero de octubre de 2003 y el 31 de marzo de 2004 •Tamaño de muestra: 400 unidades •Población estimada 8.000 fallecidos •Nivel de confianza del 95% y margen de error del 5%. •Total llamadas 583 •Triangulación de la información con revisión de fuentes bibliográficas y visitas a los templos, jardines, parques y cementerios
  • 27. RESULTADOS DEL ESTUDIO Información sociodemográfica Edad y sexo RANGOS DE EDADES DE LOS ENCUESTADOS 29,32 27,82 30 21,05 Ubicación 25 15 - 25 años geográfica. 20 14,29 26 - 35 años % 15 7,52 36 - 45 años 46 - 55 años 10 55 o mas años 5 Nivel de 0 escolaridad
  • 28. Datos Sobre servicios funerarios Afiliación: El 78.8% están afiliados con pagos periódicos Servicios particulares 21.2 %
  • 29. Responsables de las cuotas RESPONSABLES DE LAS CUOTAS FUNERARIAS Papá Mamá 36,8 40 Hijo 30 23,1 Hija Tio 20 14,87 15,19 9,81 Otros 10 0,9 0
  • 30. Disposición Final DECISIÓN EN LA DISPOSICIÓN DE CUERPOS I. en Tierra 9% I. Bóveda 29% Cremar 62%
  • 31. Cremación Decypol Montesacro LUGARES DE CREMACIÓN 39,83 40 S. Pedro 30,29 Montesacro 30 Rituales 14,52 C. de Paz % 20 8 Candelaria 5,39 10 2,07 Coosercon 0
  • 32. Ubicación de las cenizas Templos Templos cementerios Jardines cementerios Parque cementerios Lugares de origen de la persona fallecida (municipios y otros departamentos) Satisfacción con el lugar Si: 92.3% No 7.7%
  • 33. Inhumación El 52.2% de las personas que, en una primera instancia optaron por la inhumación en bóveda o en tierra, estarían dispuestos a cremar los restos en el momento oportuno. 66 personas, del total de encuestados, manifestaron el deseo de depositar los restos en un osario de su propiedad, llevarlos a un cementerio o enterrarlos.
  • 34. Decisiones sobre disposición final El 81.% respondió que cremaría El 19% se inclinó por la inhumación. Estos datos contrastan positivamente con los resultados de las decisiones tomadas inicialmente, presentando una diferencia a favor de la cremación del 19.7% en caso de tener que tomar una nueva decisión. Esta respuesta demuestra que existe una clara inclinación hacia la cremación en aquellas personas que han pasado por la experiencia de perder a uno de sus allegados.
  • 35. Ubicación DISPOSICIÓN FUTURA DE CENIZAS 6% 3% 1% Iglesia 40% J. Cenizario Rio-Mar Casa Otra Opción 50%
  • 36. Disposición futura DISPOSICIÓN FUTURA DE CENIZAS 6% 3% 1% Iglesia 40% J. Cenizario Rio-Mar Casa Otra Opción 50% PRIMERA OPCIÓN % SEGUNDA OPCIÓN % Jardín cenizario 50 Iglesia 44 Iglesia 40 Jardín cenizario 28 Mar – río 6 Mar – río 18 Casa 1 Cementerio 5 Otra opción 3 Casa 5
  • 37. Preferencias en los nichos PREFERENCIAS EN LOS NICHOS 90 83,16 80 70 Individuales 60 50 Parejas % 40 Familiares 30 20 8,25 8,25 Otros 10 0,34 0
  • 38. ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DISPOSICIÓN FINAL DE CENIZAS 250 211 C D 200 158 Tranquilidad A E 145 145 115 Belleza N 150 precio T V I O distancia 100 D T seguridad A O 8 otros aspectos 50 D S 0
  • 39. Disposición al Pago •Para los individuales el 5% de los encuestados están dispuestos a pagar entre $200.000 y $300.000 o menos •Para los nichos en parejas, el 4.2% están dispuestos a pagar entre $300.000 y $ 500.000 Nichos familiares, que corresponden al mayor porcentaje entre las alternativas, el 74% de las personas están dispuestas a pagar entre $400.000 y $600.000 o menos. El 16% de las personas están dispuestas a pagar cantidades superiores para cada una de las alternativas El 79% del total estarían dispuestos a pagar por cuotas y de manera anticipada
  • 40. Cuando a las personas se les preguntó si estarían interesados en llevar las cenizas a RITUALES, que es un jardín cenizario en la autopista Medellín- Bogotá a 3 kilómetros después del túnel, el 48% respondió que sí estaba interesado y el 52% respondió que no estaba interesado. Tanto los que respondieron si como los que contestaron no, manifestaron el deseo de obtener mayor información sobre Rituales
  • 41. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Ubicación estratégica de Rituales S.A