SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2
Introducción al
hábito de fumar y
su adicción
Semana 2ª del
curso
Símbolo de protesta,
Rebeldía Desafío a la autoridad
En caso de adolescentes para demostrar que ya no son un niño
Adaptación al circulo social Afirmar su independencia
Inclusión dentro del grupo social adquiriendo una identidad de grupo y no sentirse
marginado.
Razones por las cuales las personas empiezan a consumir tabaco
Las razones pueden ser múltiples y diversas, entre ellas podemos considerar:
Otras circunstancias:
Porque grandes personalidades también
fuman.
Referentes públicos también fuman, como
por ejemplo:
La influencia de nuestros padres, si son
fumadores.
Actores famosos y personas muy mediáticas
que se presentan al público fumando.
Razones porque las personas
mantienen el hábito de fumar:
Reducir la
ansiedad
Socializarse
y distraerse
Cuando te
sientes
deprimido
Entre otras
muchas…
El tabaco crea
adicción
Concretamente
a la Nicotina
Efecto similar a
otro tipo de
drogas
La adicción
aparece por
la NICOTINA
, porque
tiene:
Un efecto
estimulante
Un efecto
calmante
Placer por
si mismo
En el consumo de tabaco, el modelo
biológico :
Solo tiene presente el efecto negativo
sobre la fisiología de la persona,
haciéndolo enfermar
Niega el efecto que provoca el tabaco
en los factores psicosociales
Imagen idílica del paciente como actor
pasivo, que no puede actuar. Siendo a
semejanza de una “victima”.
Según modelo psicobiosocial, en el
consumo de tabaco :
Se tiene presente tanto los factores
biológico o fisiológicos, como los
factores sociales y psicológicos
Así la enfermedad se valora desde
tres perspectivas
Este modelo entiende a las personas
dentro de un conjunto globalizado,
mas acorde con las tendencias
actuales
En cuanto al componente Psicológico
Los pensamientos, las emociones, las conductas
están relacionadas de forma directa con la salud.
Desde esta perspectivas debemos atender la
adicción y sus alteraciones psicológicas asociadas
Para poder llegar a minimizar tanto los efectos de
la macroangiopatía y microangiopatía diabéticas
como las alteraciones del sistema sensitivo.
En cuanto al componente Social
Las condiciones familiares, el estado económico,
los hábitos culturales,…etc. influyen directamente
sobre el proceso de adicción tabáquica
Debemos prestas mas atención a las políticas
sociales y a los componentes psicológicos si
queremos
Tener un éxito en este proceso de deshabituación
tabáquica.
Los indicadores principales que determinarán
si un fumador dejará de fumar, serán:
Su motivación por dejar el hábito
Ésta se interrelacionará, con:
Su nivel de adicción
Motivación, viene determinada por los factores:
Conciencia sobre los riesgos en la salud
Coste financiero del tabaco
Presiones sociales de nuestros seres más influyentes
Coste Sanitario que provoca
Ya no esta de moda fumar!
La nicotina es el componente
del tabaco que crea la adicción
Los procesos fisiológicos y
comportamentales que determinan
la adicción al tabaco son similares a
los que determinan la adicción a
drogas como la heroína o la cocaína
Intentar dejar de fumar
Nos llevará a…..
Síndrome de abstinencia
Siendo el conjunto de reacciones físicas y
corporales que ocurren cuando una persona
con adicción a una substancia psicoactiva deja
de consumirla
El consumo del tabaco aumenta
la progresión de la enfermedad
arteriosclerótica, incrementa la
agregación plaquetaria,
aumenta la vasoconstricción y
disminuye la HDL. El tabaco deja
de ser factor de riesgo a los 10
años de dejar de fumar.
• Adicción al Tabaco
• Adicción al Tabaco II
• Adicción al Tabaco III
Lecturas Obligatorias
¿ QUE MENSAJE NOS QUIERE
TRANSMITIR EL VIDEO ADJUNTO?,
REFLEXIONAR SOBRE ÉL.
http://youtu.be/bUaNaknK4KU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
yulieth porras arguello
 
Adicciones en la adolescencia (mejorado)
Adicciones en la adolescencia (mejorado)Adicciones en la adolescencia (mejorado)
Adicciones en la adolescencia (mejorado)
Monserrat Tg
 
Título de la investigación
Título de la investigaciónTítulo de la investigación
Título de la investigación
yepati
 
Adicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescenteAdicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescente
JEAP Jennifer
 
Drogas
DrogasDrogas
Copia de drogas y adolescencia escuela de familia-
Copia de drogas y adolescencia  escuela de familia-Copia de drogas y adolescencia  escuela de familia-
Copia de drogas y adolescencia escuela de familia-
anaIS49
 
Cómo es la personalidad de un alcohólico
Cómo es la personalidad de un alcohólicoCómo es la personalidad de un alcohólico
Cómo es la personalidad de un alcohólico
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Consumo de drogas en los adolescentes
Consumo de drogas  en los adolescentesConsumo de drogas  en los adolescentes
Consumo de drogas en los adolescentes
lucero
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Clase Modelo ( Adicciones)
Clase Modelo ( Adicciones)Clase Modelo ( Adicciones)
Clase Modelo ( Adicciones)
Fortino Flores
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióN
malvi
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
Lestty Polo
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
fanbleach123
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
LauraBalboa
 
Las 10 adicciones mas comunes
Las 10 adicciones mas comunesLas 10 adicciones mas comunes
Las 10 adicciones mas comunes
Lupus_Del_6
 
Depression
DepressionDepression

La actualidad más candente (16)

La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
Adicciones en la adolescencia (mejorado)
Adicciones en la adolescencia (mejorado)Adicciones en la adolescencia (mejorado)
Adicciones en la adolescencia (mejorado)
 
Título de la investigación
Título de la investigaciónTítulo de la investigación
Título de la investigación
 
Adicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescenteAdicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescente
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Copia de drogas y adolescencia escuela de familia-
Copia de drogas y adolescencia  escuela de familia-Copia de drogas y adolescencia  escuela de familia-
Copia de drogas y adolescencia escuela de familia-
 
Cómo es la personalidad de un alcohólico
Cómo es la personalidad de un alcohólicoCómo es la personalidad de un alcohólico
Cómo es la personalidad de un alcohólico
 
Consumo de drogas en los adolescentes
Consumo de drogas  en los adolescentesConsumo de drogas  en los adolescentes
Consumo de drogas en los adolescentes
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Clase Modelo ( Adicciones)
Clase Modelo ( Adicciones)Clase Modelo ( Adicciones)
Clase Modelo ( Adicciones)
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióN
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Las 10 adicciones mas comunes
Las 10 adicciones mas comunesLas 10 adicciones mas comunes
Las 10 adicciones mas comunes
 
Depression
DepressionDepression
Depression
 

Similar a Presentación semana 2

Zambrano jesus 2 b el alcoholismo
Zambrano jesus 2 b el alcoholismoZambrano jesus 2 b el alcoholismo
Zambrano jesus 2 b el alcoholismo
YudreyZambranoMera
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
mirarnosti
 
Problemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescenciaProblemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescencia
Kimi Sousuke
 
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientesDrogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
CarlosRobles108445
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
skitman91
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
skitman91
 
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptxSEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
anny545237
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
dannaduran15
 
Teoterapia y el cigarrillo
Teoterapia y el cigarrilloTeoterapia y el cigarrillo
Teoterapia y el cigarrillo
pec.chile
 
GRUPO1 Drogas y Alcohol (1).pptx
GRUPO1 Drogas y Alcohol (1).pptxGRUPO1 Drogas y Alcohol (1).pptx
GRUPO1 Drogas y Alcohol (1).pptx
GenesisUrquizo1
 
Las adiciones
Las adicionesLas adiciones
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemadeDOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
RogelioHuaman
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
Omar Moromenacho
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
arnulfo jose
 
Programa para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcoholPrograma para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcohol
yolimar carvajal
 
Cigarro123123123
Cigarro123123123Cigarro123123123
Cigarro123123123
renfijo18
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
adicciones (droga)
adicciones (droga)adicciones (droga)
adicciones (droga)
caroline_Hprado
 
Escolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De TabacoEscolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De Tabaco
leslukita
 
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenezLa adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
lupita_24j
 

Similar a Presentación semana 2 (20)

Zambrano jesus 2 b el alcoholismo
Zambrano jesus 2 b el alcoholismoZambrano jesus 2 b el alcoholismo
Zambrano jesus 2 b el alcoholismo
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Problemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescenciaProblemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescencia
 
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientesDrogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptxSEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Teoterapia y el cigarrillo
Teoterapia y el cigarrilloTeoterapia y el cigarrillo
Teoterapia y el cigarrillo
 
GRUPO1 Drogas y Alcohol (1).pptx
GRUPO1 Drogas y Alcohol (1).pptxGRUPO1 Drogas y Alcohol (1).pptx
GRUPO1 Drogas y Alcohol (1).pptx
 
Las adiciones
Las adicionesLas adiciones
Las adiciones
 
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemadeDOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Programa para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcoholPrograma para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcohol
 
Cigarro123123123
Cigarro123123123Cigarro123123123
Cigarro123123123
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
adicciones (droga)
adicciones (droga)adicciones (droga)
adicciones (droga)
 
Escolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De TabacoEscolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De Tabaco
 
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenezLa adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
 

Presentación semana 2

  • 2. Introducción al hábito de fumar y su adicción Semana 2ª del curso
  • 3. Símbolo de protesta, Rebeldía Desafío a la autoridad En caso de adolescentes para demostrar que ya no son un niño Adaptación al circulo social Afirmar su independencia Inclusión dentro del grupo social adquiriendo una identidad de grupo y no sentirse marginado. Razones por las cuales las personas empiezan a consumir tabaco Las razones pueden ser múltiples y diversas, entre ellas podemos considerar:
  • 4. Otras circunstancias: Porque grandes personalidades también fuman. Referentes públicos también fuman, como por ejemplo: La influencia de nuestros padres, si son fumadores. Actores famosos y personas muy mediáticas que se presentan al público fumando.
  • 5. Razones porque las personas mantienen el hábito de fumar: Reducir la ansiedad Socializarse y distraerse Cuando te sientes deprimido Entre otras muchas…
  • 6. El tabaco crea adicción Concretamente a la Nicotina Efecto similar a otro tipo de drogas
  • 7. La adicción aparece por la NICOTINA , porque tiene: Un efecto estimulante Un efecto calmante Placer por si mismo
  • 8. En el consumo de tabaco, el modelo biológico : Solo tiene presente el efecto negativo sobre la fisiología de la persona, haciéndolo enfermar Niega el efecto que provoca el tabaco en los factores psicosociales Imagen idílica del paciente como actor pasivo, que no puede actuar. Siendo a semejanza de una “victima”.
  • 9. Según modelo psicobiosocial, en el consumo de tabaco : Se tiene presente tanto los factores biológico o fisiológicos, como los factores sociales y psicológicos Así la enfermedad se valora desde tres perspectivas Este modelo entiende a las personas dentro de un conjunto globalizado, mas acorde con las tendencias actuales
  • 10. En cuanto al componente Psicológico Los pensamientos, las emociones, las conductas están relacionadas de forma directa con la salud. Desde esta perspectivas debemos atender la adicción y sus alteraciones psicológicas asociadas Para poder llegar a minimizar tanto los efectos de la macroangiopatía y microangiopatía diabéticas como las alteraciones del sistema sensitivo.
  • 11. En cuanto al componente Social Las condiciones familiares, el estado económico, los hábitos culturales,…etc. influyen directamente sobre el proceso de adicción tabáquica Debemos prestas mas atención a las políticas sociales y a los componentes psicológicos si queremos Tener un éxito en este proceso de deshabituación tabáquica.
  • 12. Los indicadores principales que determinarán si un fumador dejará de fumar, serán: Su motivación por dejar el hábito Ésta se interrelacionará, con: Su nivel de adicción
  • 13. Motivación, viene determinada por los factores: Conciencia sobre los riesgos en la salud Coste financiero del tabaco Presiones sociales de nuestros seres más influyentes Coste Sanitario que provoca Ya no esta de moda fumar!
  • 14. La nicotina es el componente del tabaco que crea la adicción Los procesos fisiológicos y comportamentales que determinan la adicción al tabaco son similares a los que determinan la adicción a drogas como la heroína o la cocaína
  • 15. Intentar dejar de fumar Nos llevará a….. Síndrome de abstinencia Siendo el conjunto de reacciones físicas y corporales que ocurren cuando una persona con adicción a una substancia psicoactiva deja de consumirla
  • 16. El consumo del tabaco aumenta la progresión de la enfermedad arteriosclerótica, incrementa la agregación plaquetaria, aumenta la vasoconstricción y disminuye la HDL. El tabaco deja de ser factor de riesgo a los 10 años de dejar de fumar.
  • 17. • Adicción al Tabaco • Adicción al Tabaco II • Adicción al Tabaco III Lecturas Obligatorias
  • 18. ¿ QUE MENSAJE NOS QUIERE TRANSMITIR EL VIDEO ADJUNTO?, REFLEXIONAR SOBRE ÉL. http://youtu.be/bUaNaknK4KU