SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología Kendall &
Kendall
•FASE I: Identificación de
problemas,
oportunidades y
objetivos
•FASE II: Determinación
de los requerimientos de
información
•FASE III: Análisis de las
necesidades
•FASE IV: Diseño del
sistema recomendado
•FASE V: Desarrollo y
documentación del
software
•FASE VI: Prueba y
mantenimiento del
sistema
•FASE VII:
Implementación y
evaluación del sistema
Metodología de James
Martin
•Etapa de Planificación
de Requisitos
•Etapa de Diseño
•Construcción
•Implementación
Lenguaje Unificado de
Modelado
•Fases en el desarrollo
basado en UML
•Cuadro Estructural UML
•Diagramas Utilizados en
UML
METODOLOGÍA DEL
SOFTWARE
EDUCATIVO POR
ÁLVARO GALVIS
•Etapa 1: Análisis
•Etapa 2: Diseño
•Etapa 3: Desarrollo
•Etapa 4: Prueba Piloto
•Etapa 5: Prueba de
Campo
Metodología de
Administración de
Relaciones
•Etapa 1 representar los
objetos del dominio
•Etapa 2 determinar la
presentación del
contenido
•Etapa 3 definir los
caminos de navegación
•Etapa 4 Definición del
protocolo de conversión
de elementos del
diagrama RMDM en
objetos de la plataforma
de desarrollo.
•Etapa 5 Concepción del
interfaz usuario.
Concepción del
comportamiento en
ejecución.
•Etapa 6 Construcción
del sistema y test.
Muestra de un diagrama
entidad-relación

Más contenido relacionado

Destacado

Reglamento del aprendiz
Reglamento del aprendizReglamento del aprendiz
Reglamento del aprendiz
nancymsenats
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual  gerencia de proyectosMapa conceptual  gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Carmen Marina Soler Velandia
 
Producción de billetera de cuero por benjamin cuevas 8
Producción de billetera de cuero por benjamin cuevas 8Producción de billetera de cuero por benjamin cuevas 8
Producción de billetera de cuero por benjamin cuevas 8BenjaminCuevas8B
 
My brain
My brainMy brain
My brain
rachelgilchrist
 
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
DorisPretel
 
CHI^2 UTILIZANDO HERRAMIENTA DE EXCEL.
CHI^2 UTILIZANDO HERRAMIENTA DE EXCEL.CHI^2 UTILIZANDO HERRAMIENTA DE EXCEL.
CHI^2 UTILIZANDO HERRAMIENTA DE EXCEL.agracia28
 
Cuando empezo ajugar chicharito(1)
Cuando empezo ajugar chicharito(1)Cuando empezo ajugar chicharito(1)
Cuando empezo ajugar chicharito(1)Benito Ahuatl
 

Destacado (13)

Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
Reglamento del aprendiz
Reglamento del aprendizReglamento del aprendiz
Reglamento del aprendiz
 
Don pelayo
Don pelayoDon pelayo
Don pelayo
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual  gerencia de proyectosMapa conceptual  gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Producción de billetera de cuero por benjamin cuevas 8
Producción de billetera de cuero por benjamin cuevas 8Producción de billetera de cuero por benjamin cuevas 8
Producción de billetera de cuero por benjamin cuevas 8
 
My brain
My brainMy brain
My brain
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Carnaval 2013
Carnaval 2013Carnaval 2013
Carnaval 2013
 
Facturaci y pagos
Facturaci y pagos Facturaci y pagos
Facturaci y pagos
 
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
 
CHI^2 UTILIZANDO HERRAMIENTA DE EXCEL.
CHI^2 UTILIZANDO HERRAMIENTA DE EXCEL.CHI^2 UTILIZANDO HERRAMIENTA DE EXCEL.
CHI^2 UTILIZANDO HERRAMIENTA DE EXCEL.
 
Al servicio de los demás
Al servicio de los demásAl servicio de los demás
Al servicio de los demás
 
Cuando empezo ajugar chicharito(1)
Cuando empezo ajugar chicharito(1)Cuando empezo ajugar chicharito(1)
Cuando empezo ajugar chicharito(1)
 

Similar a Carlos Rojas

Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Martin Penaloza
 
Oscar Henrique Carrillo Pea
 Oscar Henrique Carrillo Pea Oscar Henrique Carrillo Pea
Oscar Henrique Carrillo Pea
anonimuys250
 
cuadro comparativo de análisis
cuadro comparativo de análisis cuadro comparativo de análisis
cuadro comparativo de análisis yecsi1234
 
Tfg alejandro
Tfg alejandroTfg alejandro
Tfg alejandro
Alexandriw
 
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING) METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
Germán Sánchez
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria webMirsha01
 
Presentación ingeniería web
Presentación ingeniería webPresentación ingeniería web
Presentación ingeniería web
JORGE MONGUI
 
Programación 2 - Contenido/Introducción
Programación 2 - Contenido/IntroducciónProgramación 2 - Contenido/Introducción
Programación 2 - Contenido/IntroducciónBolivar Cuadra
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Karin Quiroga
Congreso Educativo INACAP 2014 -  Karin QuirogaCongreso Educativo INACAP 2014 -  Karin Quiroga
Congreso Educativo INACAP 2014 - Karin Quiroga
INACAP
 
Desarrollo de software orientado a la web dario ramirez
Desarrollo de software orientado a la web dario ramirezDesarrollo de software orientado a la web dario ramirez
Desarrollo de software orientado a la web dario ramirezCristian Villalva
 
Metodos De Calidad
Metodos De CalidadMetodos De Calidad
Metodos De Calidad
guest551713
 
Programa ing software_i_2012-ii
Programa ing software_i_2012-iiPrograma ing software_i_2012-ii
Programa ing software_i_2012-iiOscar Eduardo
 
Modelos y estandares
Modelos y estandaresModelos y estandares
Modelos y estandares
martsofv
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Yaskelly Yedra
 
Procesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITECProcesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITEC
mrojas_unitec
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
juan gonzalez
 

Similar a Carlos Rojas (20)

Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Oscar Henrique Carrillo Pea
 Oscar Henrique Carrillo Pea Oscar Henrique Carrillo Pea
Oscar Henrique Carrillo Pea
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
cuadro comparativo de análisis
cuadro comparativo de análisis cuadro comparativo de análisis
cuadro comparativo de análisis
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tfg alejandro
Tfg alejandroTfg alejandro
Tfg alejandro
 
Tfg alejandro
Tfg alejandroTfg alejandro
Tfg alejandro
 
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING) METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria web
 
Presentación ingeniería web
Presentación ingeniería webPresentación ingeniería web
Presentación ingeniería web
 
Silabo diseño web
Silabo   diseño webSilabo   diseño web
Silabo diseño web
 
Programación 2 - Contenido/Introducción
Programación 2 - Contenido/IntroducciónProgramación 2 - Contenido/Introducción
Programación 2 - Contenido/Introducción
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Karin Quiroga
Congreso Educativo INACAP 2014 -  Karin QuirogaCongreso Educativo INACAP 2014 -  Karin Quiroga
Congreso Educativo INACAP 2014 - Karin Quiroga
 
Desarrollo de software orientado a la web dario ramirez
Desarrollo de software orientado a la web dario ramirezDesarrollo de software orientado a la web dario ramirez
Desarrollo de software orientado a la web dario ramirez
 
Metodos De Calidad
Metodos De CalidadMetodos De Calidad
Metodos De Calidad
 
Programa ing software_i_2012-ii
Programa ing software_i_2012-iiPrograma ing software_i_2012-ii
Programa ing software_i_2012-ii
 
Modelos y estandares
Modelos y estandaresModelos y estandares
Modelos y estandares
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Procesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITECProcesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITEC
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
 

Último

MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 

Último (8)

MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 

Carlos Rojas

  • 1. Metodología Kendall & Kendall •FASE I: Identificación de problemas, oportunidades y objetivos •FASE II: Determinación de los requerimientos de información •FASE III: Análisis de las necesidades •FASE IV: Diseño del sistema recomendado •FASE V: Desarrollo y documentación del software •FASE VI: Prueba y mantenimiento del sistema •FASE VII: Implementación y evaluación del sistema Metodología de James Martin •Etapa de Planificación de Requisitos •Etapa de Diseño •Construcción •Implementación Lenguaje Unificado de Modelado •Fases en el desarrollo basado en UML •Cuadro Estructural UML •Diagramas Utilizados en UML METODOLOGÍA DEL SOFTWARE EDUCATIVO POR ÁLVARO GALVIS •Etapa 1: Análisis •Etapa 2: Diseño •Etapa 3: Desarrollo •Etapa 4: Prueba Piloto •Etapa 5: Prueba de Campo Metodología de Administración de Relaciones •Etapa 1 representar los objetos del dominio •Etapa 2 determinar la presentación del contenido •Etapa 3 definir los caminos de navegación •Etapa 4 Definición del protocolo de conversión de elementos del diagrama RMDM en objetos de la plataforma de desarrollo. •Etapa 5 Concepción del interfaz usuario. Concepción del comportamiento en ejecución. •Etapa 6 Construcción del sistema y test. Muestra de un diagrama entidad-relación