SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de Vida
Prof. Yaskelly Yedra
II-2013
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
• Definición de Ciclo de Vida
• Objetivos del Ciclo de Vida
• Tipos de Ciclo de Vida
• CV Estructurada
• CV Evolutivo-Incremental
• CV Prototipal
• CV Orientado a Objeto
ESQUEMA
“Es un proceso por el cual los
analistas de sistemas, los ingenieros
de software, los programadores y los
usuarios finales elaboran sistemas
de información y aplicaciones
informáticas”
DEFINICIÓN DE CICLO DE VIDA
(Whitten J., Bentley L., Barlow V. 1996)
• El ciclo de vida de un sistema de información es el
periodo de vida que tiene un sistema desde el
momento de concebirse la idea de crear u optimizar un
sistema.
• Puede compararse con el ciclo de vida humano en el
que el ser humano nace, crece, se reproduce y muere.
CICLO DE VIDA DE LOS SI
• En los Sistemas de Información pasa exactamente lo
mismo.
El sistema nace cuando se
comienza a detectar la
oportunidad o necesidad de
crear u optimizar un sistema de
información en donde se realiza
el levantamiento de la
información, se planifica y se
estudian los requisitos.
Se desarrolla o crece cuando
se diseña o se crea el sistema
como tal (diseño de base de
datos, diseño de pantallas e
interfaces, entre otros).
El sistema se reproduce
(producción) cuando se
implementa, se prueba y se corrigen
las fallas existentes, es decir el uso
que puede tener el sistema de
información en un lapso de tiempo.
Y muere (o es reutilizado) cuando
el sistema no satisface las
necesidades, cuando la tecnología
usada pasa a ser obsoleto, o el
sistema no se adapta a las nuevas
tecnologías.
CICLO DE VIDA DE LOS SI
Objetivos del Ciclos de Vida:
•Definir actividades a llevarse a cabo en un Proyecto
de SI.
•Unificar criterios en la organización para el
desarrollo de SI.
•Proporcionar puntos de control y revisión
CICLO DE VIDA DE LOS SI
Tipos de Ciclo de Vida:
•Estructurada
•Evolutiva-Incremental
•Prototipos
•Orientada a Objetos
• Se maneja como proyecto
• Gran volumen de datos y transacciones
• Abarca varias áreas organizativas de la
empresa
• Tiempo de desarrollo largo
• Requiere que se cumplan todas las etapas,
para poder cumplir las siguientes (progresión
lineal y secuencial de una fase a la otra)
TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI
ESTRUCTURADA
• Estudio de Factibilidad
• Análisis
• Diseño General
• Diseño Detallado
• Programación
• Prueba
• Conversión e Implantación
TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI
ESTRUCTURADA
• Requisitos
• Análisis y Diseño
• Construcción
• Pruebas
• Producción y
Mantenimiento
Lloréns Fabregas (I) Lloréns Fabregas (II)
• Investigación
• Análisis
• Diseño
• Desarrollo
• Implementación
• Operación
• Control de
Proyectos
TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI
ESTRUCTURADA
• Investigación Preliminar
• Determinación de
Requisitos
• Diseño del Sistema
• Desarrollo de Software
• Prueba del Sistema
• Impleentación y Evaluación
Pérez Peregrina: James Senn
• Encuesta
• Análisis
• Diseño
• Implementación
• Generación de Prueba
de Aceptación
• Control de Calidad
• Descripción
Procedimientos
• Conversión de B.D.
• Instalación
TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI
ESTRUCTURADA
• Preparación Inicial
• Análisis y Diseño
• Desarrollo
• Puesta en Marcha y
Prueba
Yourdon ARDI
• Análisis de Sistemas
• Diseño de Sistemas
• Programación
• Conversión e instauración
• Postinstauración (producción)
Larry Long
• Requisitos de Sistema
• Requisitos de Programas
• Diseño Preliminar
• Diseño Detallado
• Codificación y Depuración
• Pruebas y Preoperación
• Operación y Mantenimiento
TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI
ESTRUCTURADA
• Estudio
• Diseño General
• Diseño Detallado
• Implantación
Jonas Montilva Murdick & Ross
TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI
ESTRUCTURADA
METRICA V3
• Planificación de Sistemas de Información (Proceso PSI)
• Estudio de Viabilidad del Sistema (Proceso EVS)
• Análisis del Sistema de Información (Proceso ASI)
• Diseño del Sistema de Información (Proceso DSI)
• Construcción del Sistema de Información (Proceso CSI)
• Implantación y Aceptación del Sistema (Proceso IAS)
• Mantenimiento del Sistema de Información (Proceso MSI)
Kendall & Kendall
Consta de fases:
• Identificación del problema,
• Identificación de requisitos de información,
• Análisis de las necesidades del sistema,
• Diseño del sistema recomendado,
• Desarrollo y documentación del sistema,
• Prueba y mantenimiento
• Implementación y evaluación.
Cada fase se explica por separado pero nunca se realizan como pasos
aislados, más bien es posible que algunas actividades se realicen de
manera simultánea, y algunas de ellas podrían repetirse
TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI
ESTRUCTURADA
FASE I
IDENTIFICAR
PROBLEMA,
OPORTUNIDAD Y
OBJETIVOS
• Intervienen los analistas y diferentes miembros de
la organización.
• Se realizan entrevistas preliminares, estimaciones
del alcance del proyecto.
• El producto de esta fase es un informe llamado
estudio de factibilidad.
FASE II:
DETERMINACION
DE REQUISITOS
• Analistas y usuarios directos.
• El analista se esfuerza por comprender las
necesidades del usuario y de la organización.
Kendall & Kendall
TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI
ESTRUCTURADA
FASE III:
ANALISIS DE LAS
NECESIDADES
• Intervienen exclusivamente los analistas.
• Utiliza técnicas especiales para analizar como:
diagrama de flujo de dato o diccionario de dato
y micro especificaciones.
• Al final de esta fase realizar una propuesta .
FASE IV:
DISEÑO DE SISTEMA
• Se crea el diseño lógico: archivo, entrada,
salida, procedimiento y controles entre otros
Kendall & Kendall
TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI
ESTRUCTURADA
FASE V:
DESARROLLO Y
DOCUMENTACION
• Se codifica el diseño.
• Se crea manuales de usuarios técnicos u
otros.
FASE VI:
PRUEBA Y
MANTENIMIENTO
• El sistema es probado bajo diferentes
modelos.
• Se inician los planes de mantenimiento y sea
que se planifiquen o se apliquen.
FASE VII:
IMPLEMENTACION Y
EVALUACION
• Esta es la última fase del desarrollo de
sistemas, y aquí el analista participa en la
implementación del sistema de información.
Kendall & Kendall
TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI
ESTRUCTURADA
• Se deriva de la estructurada
• Permite seguir secuencias ascendentes
o descendentes en las etapas del
desarrollo
• Permite cumplir etapas o fases en
paralelo
TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI
EVOLUTIVA-INCREMENTAL
• Desarrolla modelo en escala del sistema
propuesto (sistema objetivo)
• Se prueba y refina hasta que usuarios conformes
• Identifica necesidades de información
• Maneja principales procedimientos orientados a
transacciones
• Produce informes críticos
• Permite consultas rudimentarias
• Complementa especificaciones imprecisas y/o
incompletas de los usuarios
TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI
PROTOTIPOS
Tipos de Sistemas Prototipos:
• No Funcional: se centra en interfaz de usuario,
• despliegues para captura de datos y en salidas del
sistema. (No hay consultas a B.D.)
• Parcialmente Funcional: los usuarios pueden
hacer consultas a B.D.
• Completamente funcional: se ignoran
características de desempeño (eficiencia,
volumen) y se centra en la funcionalidad
TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI
PROTOTIPOS
Etapas para la creación de Sistemas
Prototipos:
• Definición de las especificaciones del sistema (pantallas,
menú, reportes, base de datos)
• Creación del sistema prototipo (interfaz, pantallas, reportes,
base de datos, parte código fuente)
• Refinación del sistema prototipo (se expande y refina el
sistema de acuerdo a los requisitos de los usuarios)
• Desarrollo del sistema operativo (en base al prototipo final,
se desarrolla el sistema operativo y se elimina el sistema
prototipo)
TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI
PROTOTIPOS
• No modela la realidad, sino la forma en que las
personas comprenden y procesan la realidad
• Es un proceso ascendente basado en una
abstracción de clases en aumento
• Se basa en identificación de objetos, definición y
organización de librerías de clases, y creación de
macros para aplicaciones específicas
• Utiliza menor cantidad de código
• Es más reutilizable
TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI
ORIENTADA A OBJETOS
• Laudon K. Y Laudon J. 1996. Administración de los Sistemas de
Información. 3era. Edición. Pág: 426.
• Senn J. 1992. Análisis y Diseño de Sistemas de Información.
2da. Edición. Pág: 33.
• Sage A. Y Palmer. J. 199_. Software Systems Engineering.
Pág: 48.
• Whitten J., Bentley L., Barlow V. 1996. Análisis y Diseño de
Sistemas de Información. 3era. Edición. Pág: 95.
• Yourdon E. 1993. Análisis Estructurado Moderno. Pág: 86.
BIBLIOGRAFÍA
Próxima Clase:
1.- ANALISIS DE REQUISTOS PARA SI
Tarea:
Escoger y desarrollar según el dominio
del problema el ciclo de vida que
mejor se adapte al Sistema de
Información de Control de Pasantías
del Dpto de Computación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de datos con conclusion
Base de datos con conclusionBase de datos con conclusion
Base de datos con conclusionAngel kbn
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informacióncamilo_flores
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
German Rodriguez
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
Yacira Aguiar
 
Los Sistemas De Informacion
Los Sistemas De InformacionLos Sistemas De Informacion
Los Sistemas De Informacion
Alba Patricia Guzman Duque
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemasGladys Rodriguez
 
La importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosLa importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosRaul Martinez
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativosadriel91
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
katherine Gaspare
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
Ingeniería de Sistemas e Informática
 
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Katherin Gudiño
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
JUANESTEFA
 
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Metodologia de James A. Senn
Metodologia de James A. SennMetodologia de James A. Senn
Metodologia de James A. Senn
RobertoCaniza
 
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONESSISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Jose Luis Luviano EzKobar
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONMAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
jacquelinerojas2701
 
Organigrama de un departamento de sistema by ESRL
Organigrama de un departamento de sistema by ESRLOrganigrama de un departamento de sistema by ESRL
Organigrama de un departamento de sistema by ESRL
Emilio_Romano
 

La actualidad más candente (20)

Base de datos con conclusion
Base de datos con conclusionBase de datos con conclusion
Base de datos con conclusion
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
 
Los Sistemas De Informacion
Los Sistemas De InformacionLos Sistemas De Informacion
Los Sistemas De Informacion
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemas
 
La importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosLa importancia de la base de datos
La importancia de la base de datos
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
 
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información
 
Metodologia de James A. Senn
Metodologia de James A. SennMetodologia de James A. Senn
Metodologia de James A. Senn
 
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONESSISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
 
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONMAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
 
Organigrama de un departamento de sistema by ESRL
Organigrama de un departamento de sistema by ESRLOrganigrama de un departamento de sistema by ESRL
Organigrama de un departamento de sistema by ESRL
 

Similar a Ciclo de vida de los sistemas de informacion

Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7IUTA
 
Ciclo de vida de sistema
Ciclo de vida de sistemaCiclo de vida de sistema
Ciclo de vida de sistema
Olmer Alberca Meza
 
Metodología de SI
Metodología de SIMetodología de SI
Metodología de SI
sullinsan
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
Jose Solorzano
 
Ciclo de vida del desarrollo del sistema
Ciclo de vida del desarrollo del sistemaCiclo de vida del desarrollo del sistema
Ciclo de vida del desarrollo del sistemajosue88ec
 
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacionCiclo de vida y diseño de sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacion
Gabriela Mariangel Valderrama Hernandez
 
Ciclo de vida Alberto Fonseca
Ciclo de vida Alberto FonsecaCiclo de vida Alberto Fonseca
Ciclo de vida Alberto FonsecaTISHA696969
 
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptxCICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
WilverHancco2
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
home
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
Nelson Ortiz Gonzales
 
Ciclo de Vida de los Sistemas
Ciclo de Vida de los SistemasCiclo de Vida de los Sistemas
Ciclo de Vida de los Sistemas
mmiutirla
 
02 proceso ciclodevida
02 proceso ciclodevida02 proceso ciclodevida
02 proceso ciclodevidaclaudiappaez
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vidaFSILSCA
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Daniel221A
 
Ciclo_de_vida_de_sistemas_de_informacion.pptx
Ciclo_de_vida_de_sistemas_de_informacion.pptxCiclo_de_vida_de_sistemas_de_informacion.pptx
Ciclo_de_vida_de_sistemas_de_informacion.pptx
yannaRodrguez
 

Similar a Ciclo de vida de los sistemas de informacion (20)

Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
 
Ciclo de vida de sistema
Ciclo de vida de sistemaCiclo de vida de sistema
Ciclo de vida de sistema
 
Metodología de SI
Metodología de SIMetodología de SI
Metodología de SI
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Ciclo de vida del desarrollo del sistema
Ciclo de vida del desarrollo del sistemaCiclo de vida del desarrollo del sistema
Ciclo de vida del desarrollo del sistema
 
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacionCiclo de vida y diseño de sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacion
 
Ciclo de vida Alberto Fonseca
Ciclo de vida Alberto FonsecaCiclo de vida Alberto Fonseca
Ciclo de vida Alberto Fonseca
 
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptxCICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
 
ciclo de vida.pdf
ciclo de vida.pdfciclo de vida.pdf
ciclo de vida.pdf
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
 
Ciclo de Vida de los Sistemas
Ciclo de Vida de los SistemasCiclo de Vida de los Sistemas
Ciclo de Vida de los Sistemas
 
02 proceso ciclodevida
02 proceso ciclodevida02 proceso ciclodevida
02 proceso ciclodevida
 
Prdari
PrdariPrdari
Prdari
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
 
Ciclo_de_vida_de_sistemas_de_informacion.pptx
Ciclo_de_vida_de_sistemas_de_informacion.pptxCiclo_de_vida_de_sistemas_de_informacion.pptx
Ciclo_de_vida_de_sistemas_de_informacion.pptx
 

Más de Yaskelly Yedra

Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos de...
Es una aplicación de software que  automatiza e integra tanto los procesos de...Es una aplicación de software que  automatiza e integra tanto los procesos de...
Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos de...
Yaskelly Yedra
 
Manual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de software
Manual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de softwareManual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de software
Manual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de software
Yaskelly Yedra
 
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
Yaskelly Yedra
 
Manual del usuario de una Intranet multiplataforma para la toma de decisión
Manual del usuario de una Intranet multiplataforma para la toma de decisiónManual del usuario de una Intranet multiplataforma para la toma de decisión
Manual del usuario de una Intranet multiplataforma para la toma de decisión
Yaskelly Yedra
 
Intranet basada en multiplataforma para el apoyo a la toma de decisiones
Intranet basada en multiplataforma para el apoyo a la toma de decisionesIntranet basada en multiplataforma para el apoyo a la toma de decisiones
Intranet basada en multiplataforma para el apoyo a la toma de decisiones
Yaskelly Yedra
 
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado ZuliaRed GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Yaskelly Yedra
 
Titulo en Ciencias de la Computación
Titulo en Ciencias de la Computación Titulo en Ciencias de la Computación
Titulo en Ciencias de la Computación
Yaskelly Yedra
 
Categorización de usuarios de Twitter
Categorización de usuarios de TwitterCategorización de usuarios de Twitter
Categorización de usuarios de Twitter
Yaskelly Yedra
 
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado ZuliaRed GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Yaskelly Yedra
 
UML. Un análisis comparativo para la diagramación de software
UML. Un análisis comparativo para la diagramación de softwareUML. Un análisis comparativo para la diagramación de software
UML. Un análisis comparativo para la diagramación de software
Yaskelly Yedra
 
UML. un analisis comparativo para la diagramación de software
UML.  un analisis comparativo para la diagramación de softwareUML.  un analisis comparativo para la diagramación de software
UML. un analisis comparativo para la diagramación de software
Yaskelly Yedra
 
Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)
Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)
Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)
Yaskelly Yedra
 
Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...
Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...
Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...
Yaskelly Yedra
 
Formato de minuta de reunión
Formato de minuta de reuniónFormato de minuta de reunión
Formato de minuta de reunión
Yaskelly Yedra
 
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del ZuliaReglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
Yaskelly Yedra
 
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de UsoIntroducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Yaskelly Yedra
 
La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...
La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...
La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...
Yaskelly Yedra
 
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientesSistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
Yaskelly Yedra
 
Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...
Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...
Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...
Yaskelly Yedra
 
Modelos de desarrollo de aplicaciones web
Modelos de desarrollo de aplicaciones webModelos de desarrollo de aplicaciones web
Modelos de desarrollo de aplicaciones web
Yaskelly Yedra
 

Más de Yaskelly Yedra (20)

Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos de...
Es una aplicación de software que  automatiza e integra tanto los procesos de...Es una aplicación de software que  automatiza e integra tanto los procesos de...
Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos de...
 
Manual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de software
Manual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de softwareManual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de software
Manual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de software
 
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
 
Manual del usuario de una Intranet multiplataforma para la toma de decisión
Manual del usuario de una Intranet multiplataforma para la toma de decisiónManual del usuario de una Intranet multiplataforma para la toma de decisión
Manual del usuario de una Intranet multiplataforma para la toma de decisión
 
Intranet basada en multiplataforma para el apoyo a la toma de decisiones
Intranet basada en multiplataforma para el apoyo a la toma de decisionesIntranet basada en multiplataforma para el apoyo a la toma de decisiones
Intranet basada en multiplataforma para el apoyo a la toma de decisiones
 
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado ZuliaRed GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
 
Titulo en Ciencias de la Computación
Titulo en Ciencias de la Computación Titulo en Ciencias de la Computación
Titulo en Ciencias de la Computación
 
Categorización de usuarios de Twitter
Categorización de usuarios de TwitterCategorización de usuarios de Twitter
Categorización de usuarios de Twitter
 
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado ZuliaRed GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
 
UML. Un análisis comparativo para la diagramación de software
UML. Un análisis comparativo para la diagramación de softwareUML. Un análisis comparativo para la diagramación de software
UML. Un análisis comparativo para la diagramación de software
 
UML. un analisis comparativo para la diagramación de software
UML.  un analisis comparativo para la diagramación de softwareUML.  un analisis comparativo para la diagramación de software
UML. un analisis comparativo para la diagramación de software
 
Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)
Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)
Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)
 
Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...
Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...
Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...
 
Formato de minuta de reunión
Formato de minuta de reuniónFormato de minuta de reunión
Formato de minuta de reunión
 
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del ZuliaReglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
 
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de UsoIntroducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
 
La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...
La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...
La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...
 
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientesSistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
 
Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...
Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...
Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...
 
Modelos de desarrollo de aplicaciones web
Modelos de desarrollo de aplicaciones webModelos de desarrollo de aplicaciones web
Modelos de desarrollo de aplicaciones web
 

Último

Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Federico Toledo
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
RobertSotilLujn
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
lasocharfuelan123
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
cuentauniversidad34
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
oscartorres960914
 

Último (10)

Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 

Ciclo de vida de los sistemas de informacion

  • 1. Ciclo de Vida Prof. Yaskelly Yedra II-2013 SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 2. • Definición de Ciclo de Vida • Objetivos del Ciclo de Vida • Tipos de Ciclo de Vida • CV Estructurada • CV Evolutivo-Incremental • CV Prototipal • CV Orientado a Objeto ESQUEMA
  • 3. “Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros de software, los programadores y los usuarios finales elaboran sistemas de información y aplicaciones informáticas” DEFINICIÓN DE CICLO DE VIDA (Whitten J., Bentley L., Barlow V. 1996)
  • 4. • El ciclo de vida de un sistema de información es el periodo de vida que tiene un sistema desde el momento de concebirse la idea de crear u optimizar un sistema. • Puede compararse con el ciclo de vida humano en el que el ser humano nace, crece, se reproduce y muere. CICLO DE VIDA DE LOS SI • En los Sistemas de Información pasa exactamente lo mismo.
  • 5. El sistema nace cuando se comienza a detectar la oportunidad o necesidad de crear u optimizar un sistema de información en donde se realiza el levantamiento de la información, se planifica y se estudian los requisitos. Se desarrolla o crece cuando se diseña o se crea el sistema como tal (diseño de base de datos, diseño de pantallas e interfaces, entre otros). El sistema se reproduce (producción) cuando se implementa, se prueba y se corrigen las fallas existentes, es decir el uso que puede tener el sistema de información en un lapso de tiempo. Y muere (o es reutilizado) cuando el sistema no satisface las necesidades, cuando la tecnología usada pasa a ser obsoleto, o el sistema no se adapta a las nuevas tecnologías. CICLO DE VIDA DE LOS SI
  • 6. Objetivos del Ciclos de Vida: •Definir actividades a llevarse a cabo en un Proyecto de SI. •Unificar criterios en la organización para el desarrollo de SI. •Proporcionar puntos de control y revisión CICLO DE VIDA DE LOS SI Tipos de Ciclo de Vida: •Estructurada •Evolutiva-Incremental •Prototipos •Orientada a Objetos
  • 7. • Se maneja como proyecto • Gran volumen de datos y transacciones • Abarca varias áreas organizativas de la empresa • Tiempo de desarrollo largo • Requiere que se cumplan todas las etapas, para poder cumplir las siguientes (progresión lineal y secuencial de una fase a la otra) TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI ESTRUCTURADA
  • 8. • Estudio de Factibilidad • Análisis • Diseño General • Diseño Detallado • Programación • Prueba • Conversión e Implantación TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI ESTRUCTURADA • Requisitos • Análisis y Diseño • Construcción • Pruebas • Producción y Mantenimiento Lloréns Fabregas (I) Lloréns Fabregas (II)
  • 9. • Investigación • Análisis • Diseño • Desarrollo • Implementación • Operación • Control de Proyectos TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI ESTRUCTURADA • Investigación Preliminar • Determinación de Requisitos • Diseño del Sistema • Desarrollo de Software • Prueba del Sistema • Impleentación y Evaluación Pérez Peregrina: James Senn
  • 10. • Encuesta • Análisis • Diseño • Implementación • Generación de Prueba de Aceptación • Control de Calidad • Descripción Procedimientos • Conversión de B.D. • Instalación TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI ESTRUCTURADA • Preparación Inicial • Análisis y Diseño • Desarrollo • Puesta en Marcha y Prueba Yourdon ARDI • Análisis de Sistemas • Diseño de Sistemas • Programación • Conversión e instauración • Postinstauración (producción) Larry Long
  • 11. • Requisitos de Sistema • Requisitos de Programas • Diseño Preliminar • Diseño Detallado • Codificación y Depuración • Pruebas y Preoperación • Operación y Mantenimiento TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI ESTRUCTURADA • Estudio • Diseño General • Diseño Detallado • Implantación Jonas Montilva Murdick & Ross
  • 12. TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI ESTRUCTURADA METRICA V3 • Planificación de Sistemas de Información (Proceso PSI) • Estudio de Viabilidad del Sistema (Proceso EVS) • Análisis del Sistema de Información (Proceso ASI) • Diseño del Sistema de Información (Proceso DSI) • Construcción del Sistema de Información (Proceso CSI) • Implantación y Aceptación del Sistema (Proceso IAS) • Mantenimiento del Sistema de Información (Proceso MSI)
  • 13. Kendall & Kendall Consta de fases: • Identificación del problema, • Identificación de requisitos de información, • Análisis de las necesidades del sistema, • Diseño del sistema recomendado, • Desarrollo y documentación del sistema, • Prueba y mantenimiento • Implementación y evaluación. Cada fase se explica por separado pero nunca se realizan como pasos aislados, más bien es posible que algunas actividades se realicen de manera simultánea, y algunas de ellas podrían repetirse TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI ESTRUCTURADA
  • 14. FASE I IDENTIFICAR PROBLEMA, OPORTUNIDAD Y OBJETIVOS • Intervienen los analistas y diferentes miembros de la organización. • Se realizan entrevistas preliminares, estimaciones del alcance del proyecto. • El producto de esta fase es un informe llamado estudio de factibilidad. FASE II: DETERMINACION DE REQUISITOS • Analistas y usuarios directos. • El analista se esfuerza por comprender las necesidades del usuario y de la organización. Kendall & Kendall TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI ESTRUCTURADA
  • 15. FASE III: ANALISIS DE LAS NECESIDADES • Intervienen exclusivamente los analistas. • Utiliza técnicas especiales para analizar como: diagrama de flujo de dato o diccionario de dato y micro especificaciones. • Al final de esta fase realizar una propuesta . FASE IV: DISEÑO DE SISTEMA • Se crea el diseño lógico: archivo, entrada, salida, procedimiento y controles entre otros Kendall & Kendall TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI ESTRUCTURADA
  • 16. FASE V: DESARROLLO Y DOCUMENTACION • Se codifica el diseño. • Se crea manuales de usuarios técnicos u otros. FASE VI: PRUEBA Y MANTENIMIENTO • El sistema es probado bajo diferentes modelos. • Se inician los planes de mantenimiento y sea que se planifiquen o se apliquen. FASE VII: IMPLEMENTACION Y EVALUACION • Esta es la última fase del desarrollo de sistemas, y aquí el analista participa en la implementación del sistema de información. Kendall & Kendall TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI ESTRUCTURADA
  • 17. • Se deriva de la estructurada • Permite seguir secuencias ascendentes o descendentes en las etapas del desarrollo • Permite cumplir etapas o fases en paralelo TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI EVOLUTIVA-INCREMENTAL
  • 18. • Desarrolla modelo en escala del sistema propuesto (sistema objetivo) • Se prueba y refina hasta que usuarios conformes • Identifica necesidades de información • Maneja principales procedimientos orientados a transacciones • Produce informes críticos • Permite consultas rudimentarias • Complementa especificaciones imprecisas y/o incompletas de los usuarios TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI PROTOTIPOS
  • 19. Tipos de Sistemas Prototipos: • No Funcional: se centra en interfaz de usuario, • despliegues para captura de datos y en salidas del sistema. (No hay consultas a B.D.) • Parcialmente Funcional: los usuarios pueden hacer consultas a B.D. • Completamente funcional: se ignoran características de desempeño (eficiencia, volumen) y se centra en la funcionalidad TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI PROTOTIPOS
  • 20. Etapas para la creación de Sistemas Prototipos: • Definición de las especificaciones del sistema (pantallas, menú, reportes, base de datos) • Creación del sistema prototipo (interfaz, pantallas, reportes, base de datos, parte código fuente) • Refinación del sistema prototipo (se expande y refina el sistema de acuerdo a los requisitos de los usuarios) • Desarrollo del sistema operativo (en base al prototipo final, se desarrolla el sistema operativo y se elimina el sistema prototipo) TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI PROTOTIPOS
  • 21. • No modela la realidad, sino la forma en que las personas comprenden y procesan la realidad • Es un proceso ascendente basado en una abstracción de clases en aumento • Se basa en identificación de objetos, definición y organización de librerías de clases, y creación de macros para aplicaciones específicas • Utiliza menor cantidad de código • Es más reutilizable TIPOS DE METODOLOGÍA DE SI ORIENTADA A OBJETOS
  • 22. • Laudon K. Y Laudon J. 1996. Administración de los Sistemas de Información. 3era. Edición. Pág: 426. • Senn J. 1992. Análisis y Diseño de Sistemas de Información. 2da. Edición. Pág: 33. • Sage A. Y Palmer. J. 199_. Software Systems Engineering. Pág: 48. • Whitten J., Bentley L., Barlow V. 1996. Análisis y Diseño de Sistemas de Información. 3era. Edición. Pág: 95. • Yourdon E. 1993. Análisis Estructurado Moderno. Pág: 86. BIBLIOGRAFÍA
  • 23. Próxima Clase: 1.- ANALISIS DE REQUISTOS PARA SI Tarea: Escoger y desarrollar según el dominio del problema el ciclo de vida que mejor se adapte al Sistema de Información de Control de Pasantías del Dpto de Computación