SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un subgénero musical popular del Perú ,
producto de la fusión de la cumbia originaria
de Colombia , La cumbia peruana no es un género
unificado desde el punto de vista del estilo. Posee
muchas variantes, tanto geográficas como
temporales y continuamente se va fusionando con
otros géneros (como el huayno, la salsa
el merengue e incluso el bolero ) y también se
producen fusiones entre los distintos subgéneros
que lo conforman Hacia finales de la década de los
60 surge en el mercado peruano el virtuoso
guitarrista enrique delgado quien desde su formación
en la guitarra criolla y el rock de la época crea un
punto de inflexión al mezclar la cumbia con ritmos
como la guaracha
El estilo fue creado por este músico y difundido con Los
Destellos Después aparecieron a partir de los 70 grupos
musicales como Los Ecos de Edilberto Cuestas, de
la Amazonía peruana, como Juaneco y su Combo y Los
Mirlos, quienes tras difundir una mezcla entre la cumbia
colombiana, los ritmos amazónicos y la guitarra surf, se hacen
conocidos en Lima y desde ahí a todo el país hacia 1970
Si bien el extenso repertorio peruano y sus grupos es
inmenso en composiciones de música cumbia, muchos temas
fueron exitosos en Perú solamente y en sus versiones
originales, muchos de esos temas sólo lograron consagrarse
internacionalmente al regrabarse con orquestas extranjeras
que hicieron adaptaciones musicales de éstas cumbias
peruanas a cumbias tropicales (con trompetas) y fueron
impulsadas además por las empresas musicales colombianas
y venezolanas más importantes como Discos Fuentes de
Colombia, Discos Velvet y Discos Palacio de Venezuela.
La cumbia es un sentimiento en la que el pueblo peruano
manifiesta su alegría, su tristeza, sus penas, sus amores, sus
desamores, sus frustraciones, sus costumbres y su
idiosincrasia.
Dentro de los grupos musicales, los cantantes siempre han
sobresalido por encima de otros integrantes, se puede decir
que el cantante es un elemento clave en la composición de
una canción. Hay cantantes al que se les identifica tanto con
una canción que nos es difícil admitir a otro que no sea él.
 Grupo que, por cierto, tiene al
menos 6 integrantes conocidos que
posan para los catálogos
de Movistar, y que fue creado por los
hermanos Walter y Javier
Yaipén. Autor de los temas más
famosos y bailados de la cumbia
peruana como Adiós Amor™, Qué
será de mí™, El Embrujo™, Quién
Cura™ y otros, pero sin duda el más
famoso es la Culebrítica(y que por
cierto nada tiene que ver con las
culebras y que es de un mexicano).
Este grupo destaca también por el
hecho de haber formado sus
primeros fans tras más de 30 años
de carrera.
 Hermanos Yaipén Versión pirateada del Grupo 5, y
creados también por los hermanos Walter y Javier
Yaipén. Seguramente deben ser una inmensa familia,
pues son 14 los hermanos que integran esa orquesta.
Sus cantantes le desean la muerte y la tristeza a la
gente (A llorar a otra parte, Ojalá que te mueras,
Tendría que llorar por ti, Lárgate) y le cantan a cuanta
niña prohibida se les aparezca en el camino.
 Caribeños de Guadalupe
 Reúnen todo lo mejor de Guadalupe y del norte peruano
(situados ciertamente en una zona Caribeña como
Cuba, Jamaica o Puerto Rico). Cantan historias de
amor en las cuales tienes que levantar la mano si no
sufres por amor ni lloraste un adiós. Además, dejan que
te consumas como la espuma de una cerveza cuando
escuchas sus hits presentados como "nuevos" pero que
no son más que reediciones de canciones de otros
géneros
 En la década de 1980 existen dos
grandes antecedentes al respecto: La
primera y más representativa fue la
incursión Milagros Soto, conocida en el
medio como Princesita Milly, dentro de
la agrupación de cumbia Andina Pintura
Roja de Alejandro Zárate en 1984, la
segunda, y también en la misma
agrupación, la aún más joven
cantante Sara Barreto conocida
como Muñequita Sally, el fenómeno
sería asimilado por otras agrupaciones
de la misma empresa grabadora Discos
Horóscopo como la agrupación Cuarteto
Universal y su tema "La gata" con una
intérprete femenina, y así más tarde
otras agrupaciones como Los
Walkers y Silvia Tarazona
 Agua Marina
 Armonía 10
 Barreto
 Caribeños de Guadalupe
 Chacalon y la nueva Crema
 Corazón Serrano
 Cuarteto Continental
 El Lobo y la Sociedad Privada
 Grupo 5
 Grupo Centeno
 Grupo Celeste
 Grupo Fantasma
 Grupo Guinda
 Grupo Néctar
 Grupo Maravilla
 Hermanos Yaipen
 Juaneco y su Combo
 Los Continentales
 Los Destellos
 Los Diablos Rojos
 Los Ecos
 Los Hijos del Sol
 Los Mirlos
 Los Pakines
 Los Shapis
 Manzanita y su Conjunto
 Marisol
 Pedro Miguel y sus Maracaibos
 Peter Delis y Orquesta
 Pintura Roja
 Rulli Rendo
 Sonido 2000 De Tarapoto
 Vico y su Grupo Caricia
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La salsa
La salsaLa salsa
La salsaAiidita
 
GENERO MUSICAL SALSA
GENERO MUSICAL SALSAGENERO MUSICAL SALSA
GENERO MUSICAL SALSAortizmaria
 
Trabajo géneros musicales
Trabajo géneros musicalesTrabajo géneros musicales
Trabajo géneros musicalespepeluUCAM
 
Historia de la Salsa
Historia de la SalsaHistoria de la Salsa
Historia de la Salsa
Caleb Mosquera
 
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizioLa cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Salsa (gã©nero musical)
Salsa (gã©nero musical)Salsa (gã©nero musical)
Salsa (gã©nero musical)
ANDMULLER1995
 
Historia de la salsa yeison copete 1077432668
Historia de la salsa yeison copete 1077432668Historia de la salsa yeison copete 1077432668
Historia de la salsa yeison copete 1077432668histroriadelasalsa
 
Diapositiva de la salsa
Diapositiva de la salsaDiapositiva de la salsa
Diapositiva de la salsa
Erika Cordoba
 
La salsa una pequeña reseña
La salsa una pequeña reseñaLa salsa una pequeña reseña
La salsa una pequeña reseña
BistochettC
 
La musica parte 2
La musica parte 2La musica parte 2
La musica parte 2guest3bb850
 
Los mejores gèneros musicales para bailar
Los mejores gèneros musicales para bailarLos mejores gèneros musicales para bailar
Los mejores gèneros musicales para bailar
emily espinosa
 
La música de la República Dominicana
La música de la República DominicanaLa música de la República Dominicana
La música de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Aldair frias la salsa
Aldair frias  la salsaAldair frias  la salsa
Aldair frias la salsa
aldairfrias
 
La salsa como baile
La salsa como baileLa salsa como baile
Tarea de sistemas salsa
Tarea de sistemas  salsaTarea de sistemas  salsa
Tarea de sistemas salsaEdwar Gonzalez
 
Serenata gratis
Serenata gratisSerenata gratis
Serenata gratis
Kuky
 

La actualidad más candente (20)

Salsa
SalsaSalsa
Salsa
 
La salsa
La salsaLa salsa
La salsa
 
GENERO MUSICAL SALSA
GENERO MUSICAL SALSAGENERO MUSICAL SALSA
GENERO MUSICAL SALSA
 
Trabajo géneros musicales
Trabajo géneros musicalesTrabajo géneros musicales
Trabajo géneros musicales
 
La salsa
La salsaLa salsa
La salsa
 
Historia de la Salsa
Historia de la SalsaHistoria de la Salsa
Historia de la Salsa
 
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizioLa cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
 
La Salsa
La SalsaLa Salsa
La Salsa
 
Salsa (gã©nero musical)
Salsa (gã©nero musical)Salsa (gã©nero musical)
Salsa (gã©nero musical)
 
Historia de la salsa yeison copete 1077432668
Historia de la salsa yeison copete 1077432668Historia de la salsa yeison copete 1077432668
Historia de la salsa yeison copete 1077432668
 
Diapositiva de la salsa
Diapositiva de la salsaDiapositiva de la salsa
Diapositiva de la salsa
 
Salsa alejandro osvaldo patrizio
Salsa alejandro osvaldo patrizioSalsa alejandro osvaldo patrizio
Salsa alejandro osvaldo patrizio
 
La salsa una pequeña reseña
La salsa una pequeña reseñaLa salsa una pequeña reseña
La salsa una pequeña reseña
 
La musica parte 2
La musica parte 2La musica parte 2
La musica parte 2
 
Los mejores gèneros musicales para bailar
Los mejores gèneros musicales para bailarLos mejores gèneros musicales para bailar
Los mejores gèneros musicales para bailar
 
La música de la República Dominicana
La música de la República DominicanaLa música de la República Dominicana
La música de la República Dominicana
 
Aldair frias la salsa
Aldair frias  la salsaAldair frias  la salsa
Aldair frias la salsa
 
La salsa como baile
La salsa como baileLa salsa como baile
La salsa como baile
 
Tarea de sistemas salsa
Tarea de sistemas  salsaTarea de sistemas  salsa
Tarea de sistemas salsa
 
Serenata gratis
Serenata gratisSerenata gratis
Serenata gratis
 

Similar a Presentación1

Historia de la cumbia peruana
Historia de la cumbia peruanaHistoria de la cumbia peruana
Historia de la cumbia peruanaSttephany Jerez
 
Julian generos musicales
Julian generos musicalesJulian generos musicales
Julian generos musicales
nellalgarin
 
KROL
KROLKROL
KROLkrol
 
Power Point Marta Y Estrella
Power Point Marta Y EstrellaPower Point Marta Y Estrella
Power Point Marta Y Estrella
Martestre
 
Grupo 5
Grupo  5Grupo  5
Grupo 5
javier
 
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)Alfredo Vazquez del Mercado
 
la musica
la musicala musica
la musica
angieemily
 
HISTORIA DE LA MÚSICA CHICHA Y SU ANÁLISIS SOCIAL
HISTORIA DE LA MÚSICA CHICHA Y SU ANÁLISIS SOCIALHISTORIA DE LA MÚSICA CHICHA Y SU ANÁLISIS SOCIAL
HISTORIA DE LA MÚSICA CHICHA Y SU ANÁLISIS SOCIAL
Juan Rocha Durand
 
Etapas de la bachata. alejandro osvaldo patrizio
Etapas de la bachata. alejandro osvaldo patrizioEtapas de la bachata. alejandro osvaldo patrizio
Etapas de la bachata. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Cuarteto: 71 años de tunga-tunga
Cuarteto: 71 años de tunga-tungaCuarteto: 71 años de tunga-tunga
Cuarteto: 71 años de tunga-tunga
Melomanía Eterna
 
Pop latino Artistas relevantes
Pop latino Artistas relevantesPop latino Artistas relevantes
Pop latino Artistas relevanteslizethcastillo93
 
PERSONAJES RELACIONADOS CON LA MÚSICA COLOMBIANA.
PERSONAJES RELACIONADOS CON LA MÚSICA COLOMBIANA.PERSONAJES RELACIONADOS CON LA MÚSICA COLOMBIANA.
PERSONAJES RELACIONADOS CON LA MÚSICA COLOMBIANA.L2602
 
Musica. marcela rozo
Musica. marcela rozoMusica. marcela rozo
Musica. marcela rozoMusichicala
 
El rol de las Mujeres en la Música de México.pdf
El rol de las Mujeres en la Música de México.pdfEl rol de las Mujeres en la Música de México.pdf
El rol de las Mujeres en la Música de México.pdf
julietaescobares
 
Historia de los jaivas taller de herramientas informáticas
Historia de los jaivas   taller de herramientas informáticasHistoria de los jaivas   taller de herramientas informáticas
Historia de los jaivas taller de herramientas informáticasDavid
 
Cantantes mas representativos de colombia
Cantantes mas representativos de colombiaCantantes mas representativos de colombia
Cantantes mas representativos de colombia
Marlon Pico
 

Similar a Presentación1 (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia de la cumbia peruana
Historia de la cumbia peruanaHistoria de la cumbia peruana
Historia de la cumbia peruana
 
Julian generos musicales
Julian generos musicalesJulian generos musicales
Julian generos musicales
 
KROL
KROLKROL
KROL
 
Power Point Marta Y Estrella
Power Point Marta Y EstrellaPower Point Marta Y Estrella
Power Point Marta Y Estrella
 
Grupo 5
Grupo  5Grupo  5
Grupo 5
 
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
 
la musica
la musicala musica
la musica
 
HISTORIA DE LA MÚSICA CHICHA Y SU ANÁLISIS SOCIAL
HISTORIA DE LA MÚSICA CHICHA Y SU ANÁLISIS SOCIALHISTORIA DE LA MÚSICA CHICHA Y SU ANÁLISIS SOCIAL
HISTORIA DE LA MÚSICA CHICHA Y SU ANÁLISIS SOCIAL
 
Etapas de la bachata. alejandro osvaldo patrizio
Etapas de la bachata. alejandro osvaldo patrizioEtapas de la bachata. alejandro osvaldo patrizio
Etapas de la bachata. alejandro osvaldo patrizio
 
Cuarteto: 71 años de tunga-tunga
Cuarteto: 71 años de tunga-tungaCuarteto: 71 años de tunga-tunga
Cuarteto: 71 años de tunga-tunga
 
Pop latino Artistas relevantes
Pop latino Artistas relevantesPop latino Artistas relevantes
Pop latino Artistas relevantes
 
PERSONAJES RELACIONADOS CON LA MÚSICA COLOMBIANA.
PERSONAJES RELACIONADOS CON LA MÚSICA COLOMBIANA.PERSONAJES RELACIONADOS CON LA MÚSICA COLOMBIANA.
PERSONAJES RELACIONADOS CON LA MÚSICA COLOMBIANA.
 
Musica. marcela rozo
Musica. marcela rozoMusica. marcela rozo
Musica. marcela rozo
 
El rol de las Mujeres en la Música de México.pdf
El rol de las Mujeres en la Música de México.pdfEl rol de las Mujeres en la Música de México.pdf
El rol de las Mujeres en la Música de México.pdf
 
Historia de los jaivas taller de herramientas informáticas
Historia de los jaivas   taller de herramientas informáticasHistoria de los jaivas   taller de herramientas informáticas
Historia de los jaivas taller de herramientas informáticas
 
Cantantes mas representativos de colombia
Cantantes mas representativos de colombiaCantantes mas representativos de colombia
Cantantes mas representativos de colombia
 
Estilos propios
Estilos propiosEstilos propios
Estilos propios
 
Estilos propios
Estilos propiosEstilos propios
Estilos propios
 
Estilos propios
Estilos propiosEstilos propios
Estilos propios
 

Más de Karen Marin

Exposiciones 11 -1
Exposiciones 11 -1Exposiciones 11 -1
Exposiciones 11 -1
Karen Marin
 
Presentación virus
Presentación virusPresentación virus
Presentación virusKaren Marin
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticosKaren Marin
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticosKaren Marin
 
Expocicion de googledocs
Expocicion de googledocsExpocicion de googledocs
Expocicion de googledocsKaren Marin
 

Más de Karen Marin (6)

Exposiciones 11 -1
Exposiciones 11 -1Exposiciones 11 -1
Exposiciones 11 -1
 
Presentación virus
Presentación virusPresentación virus
Presentación virus
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Google docs.
Google docs.Google docs.
Google docs.
 
Expocicion de googledocs
Expocicion de googledocsExpocicion de googledocs
Expocicion de googledocs
 

Presentación1

  • 1. Es un subgénero musical popular del Perú , producto de la fusión de la cumbia originaria de Colombia , La cumbia peruana no es un género unificado desde el punto de vista del estilo. Posee muchas variantes, tanto geográficas como temporales y continuamente se va fusionando con otros géneros (como el huayno, la salsa el merengue e incluso el bolero ) y también se producen fusiones entre los distintos subgéneros que lo conforman Hacia finales de la década de los 60 surge en el mercado peruano el virtuoso guitarrista enrique delgado quien desde su formación en la guitarra criolla y el rock de la época crea un punto de inflexión al mezclar la cumbia con ritmos como la guaracha
  • 2. El estilo fue creado por este músico y difundido con Los Destellos Después aparecieron a partir de los 70 grupos musicales como Los Ecos de Edilberto Cuestas, de la Amazonía peruana, como Juaneco y su Combo y Los Mirlos, quienes tras difundir una mezcla entre la cumbia colombiana, los ritmos amazónicos y la guitarra surf, se hacen conocidos en Lima y desde ahí a todo el país hacia 1970 Si bien el extenso repertorio peruano y sus grupos es inmenso en composiciones de música cumbia, muchos temas fueron exitosos en Perú solamente y en sus versiones originales, muchos de esos temas sólo lograron consagrarse internacionalmente al regrabarse con orquestas extranjeras que hicieron adaptaciones musicales de éstas cumbias peruanas a cumbias tropicales (con trompetas) y fueron impulsadas además por las empresas musicales colombianas y venezolanas más importantes como Discos Fuentes de Colombia, Discos Velvet y Discos Palacio de Venezuela.
  • 3. La cumbia es un sentimiento en la que el pueblo peruano manifiesta su alegría, su tristeza, sus penas, sus amores, sus desamores, sus frustraciones, sus costumbres y su idiosincrasia. Dentro de los grupos musicales, los cantantes siempre han sobresalido por encima de otros integrantes, se puede decir que el cantante es un elemento clave en la composición de una canción. Hay cantantes al que se les identifica tanto con una canción que nos es difícil admitir a otro que no sea él.
  • 4.  Grupo que, por cierto, tiene al menos 6 integrantes conocidos que posan para los catálogos de Movistar, y que fue creado por los hermanos Walter y Javier Yaipén. Autor de los temas más famosos y bailados de la cumbia peruana como Adiós Amor™, Qué será de mí™, El Embrujo™, Quién Cura™ y otros, pero sin duda el más famoso es la Culebrítica(y que por cierto nada tiene que ver con las culebras y que es de un mexicano). Este grupo destaca también por el hecho de haber formado sus primeros fans tras más de 30 años de carrera.
  • 5.  Hermanos Yaipén Versión pirateada del Grupo 5, y creados también por los hermanos Walter y Javier Yaipén. Seguramente deben ser una inmensa familia, pues son 14 los hermanos que integran esa orquesta. Sus cantantes le desean la muerte y la tristeza a la gente (A llorar a otra parte, Ojalá que te mueras, Tendría que llorar por ti, Lárgate) y le cantan a cuanta niña prohibida se les aparezca en el camino.  Caribeños de Guadalupe  Reúnen todo lo mejor de Guadalupe y del norte peruano (situados ciertamente en una zona Caribeña como Cuba, Jamaica o Puerto Rico). Cantan historias de amor en las cuales tienes que levantar la mano si no sufres por amor ni lloraste un adiós. Además, dejan que te consumas como la espuma de una cerveza cuando escuchas sus hits presentados como "nuevos" pero que no son más que reediciones de canciones de otros géneros
  • 6.  En la década de 1980 existen dos grandes antecedentes al respecto: La primera y más representativa fue la incursión Milagros Soto, conocida en el medio como Princesita Milly, dentro de la agrupación de cumbia Andina Pintura Roja de Alejandro Zárate en 1984, la segunda, y también en la misma agrupación, la aún más joven cantante Sara Barreto conocida como Muñequita Sally, el fenómeno sería asimilado por otras agrupaciones de la misma empresa grabadora Discos Horóscopo como la agrupación Cuarteto Universal y su tema "La gata" con una intérprete femenina, y así más tarde otras agrupaciones como Los Walkers y Silvia Tarazona
  • 7.  Agua Marina  Armonía 10  Barreto  Caribeños de Guadalupe  Chacalon y la nueva Crema  Corazón Serrano  Cuarteto Continental  El Lobo y la Sociedad Privada  Grupo 5  Grupo Centeno  Grupo Celeste  Grupo Fantasma  Grupo Guinda  Grupo Néctar  Grupo Maravilla  Hermanos Yaipen  Juaneco y su Combo
  • 8.  Los Continentales  Los Destellos  Los Diablos Rojos  Los Ecos  Los Hijos del Sol  Los Mirlos  Los Pakines  Los Shapis  Manzanita y su Conjunto  Marisol  Pedro Miguel y sus Maracaibos  Peter Delis y Orquesta  Pintura Roja  Rulli Rendo  Sonido 2000 De Tarapoto  Vico y su Grupo Caricia