SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
DE LA
INFORMÁTICA
PATRICIA GARCERÁN PEDREÑO 1º BACHILLERATO
ÍNDICE
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

TIC E INFORMÁTICA.
CARACTERÍTICAS DE UN ORDENADOR.
CALCULADORAS.
CALCULADORAS MECÁNICAS.
GENERACIONES
PRIMERA GENERACIÓN 1940-1955.
SEGUNDA GENERACIÓN 1955-1964.
TERCERA GENERACIÓN 1964-1971.
CUARTA GENERACIÓN 1971-1981.
QUINTA GENERACIÓN 1981…
DISCOS DUROS Y DISQUETES.
INTEL PENTIUM DUAL CORE.
LA GLOBALIZACIÓN.
NUEVOS DESARROLLOS.
ASPECTOS SOCIOLÓGICOS.
TIC
• Son el conjunto de tecnologías que abarca todo tipo de medios electrónicos
para adquirir, crear, almacenar, procesar y presentar información en forma
de voz.
• Están produciendo cambios profundos en la estructura social, industrial,
laboral y económica del mundo actual.
• Están permitiendo la globalización de los conocimientos.

INFORMÁTICA
• Se refiere al tratamiento automático de la información.
• El tratamiento de datos mediante ordenador es automático y racional pues
se realiza mediante órdenes establecidas y razonamientos humanos.
• Está compuesto por un componente físico o Hardware, que es el conjunto
de placas, circuitos integrados, chips, módulos y cables, y por un conjunto
lógico o Software, que es el lenguaje lógico que se comunica con el
Hardware.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
ORDENDORES
•

Son máquinas automáticas que realizan un tratamiento de la información
(cálculo, copia, ordenación...).

•

Características:

•

Son programables.

•

Son versátiles.

•

Tienen interactividad.

•

Tienen capacidad de almcenamiento.

•

Son rápidos.
CALCULADORAS
• Parecieron ante la necesidad del hombre por realizar cálculos básicos.
• La calculadora más antigua son las manos y, pronto, se comienza a utilizar
objetos como trozos de madera y piedras.
• El paso siguiente es asignar un valor simbólico al objetos.
• Uno de los primeros objetos utilizado fue el ábaco.
• Ábaco: se compone de un marco de madera en el que hay tendidos una
serie de hilos o varillas. En cada uno de ellos se insertan una serie de
cuentas que permiten almacenar cantidades y realizar operaciones básicas
de suma y resta.
CALCULDORAS MECÁNICAS
•
•
•

•
•
•

En 1623, un alemán, Schickard diseñó la primera calculadora que sumaba
y restaba cantidades de hasta seis cifras.
En Inglaterra, Samuel Marland inventó una calculadora mecánica para
sumar.
El filósofo Blaise Pascal desarrolló la calculadora que alcanzó mayor
difusión, su Machina Aritmética. Esta calculadora estaba basada en una
serie de engranajes y ruedas dentadas.

En 1671, Gottfried Wilhelm Leibniz construye la primera máquina capaz de
sumar, restar, multiplicar y dividir, llamada Máquina Universal.
En Francia, Tomás de Colmar, en 1820, construyó el Aritmómetro.
Al comienzo del siglo XIX, el francés Joseph-Marie Jacquard, inventa un
telar mecánico cuyos diseños se reproducían gracias a una serie de
tarjetas perforadas.
• Charles Babbage desarrolló en 1834 la Máquina Analítica. Esta máquina se
proyectó con una memoria, una unidad de cálculo y una unidad de control de
las operaciones a través de tarjetas perforadas.
• En 1890 Herman Hollerith, crea una máquina que utiliza un sistema eléctrico
y un sistema mecánico.
• La aparición de la tecnología eléctrica permite la incorporación de relés, que
son interruptores binarios con dos posiciones, encendido y apagado.
• Para representar los números se utiliza un sistema binario de numeración.
• Es aquí importante destacar la aportación de la Lógica Algebraica de
Boole.
1ª GENERACIÓN 1940-1955
•

En 1941, el científico alemán Konrad Zuze construye la primera
computadora que funciona con relés eléctricos. Fue el primer ordenador
electromecánico.

•

En 1944, la Universidad de Harvard establece un acuerdo con la empresa
IBM para crear un computador de carácter general.
Tenía la capacidad de almacenar 72 números de 23 cifras.
Su velocidad no era muy elevada.
Pesaba cinco toneladas y tenía 800 km de cables.

•
•
•
•

En 1947 se construyó en la Universidad de
Pensylvania la ENIAC, fue el primer ordenador
electrónico.
• Era capaz de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.
• Pesaba 30 toneladas.
• En 1943, un equipo dirigido por Alan Turing construye el Colossus para
descifrar los mensajes de Enigma.
• De esta primera generación de ordenadores sólo llegó uno a España,
comprado por RENFE en 1958.
• En 1951 aparece la UNIVAC. Se creó para la realización del censo electoral
de Estados Unidos. Es la primera computadora comercial.

• En esta generación cabe destacar la aparición de los primeros lenguajes de
programación.
2ª GENERACIÓN 1955-1964
• Se caracteriza por el cambio de la válvula de vacío por transistores de
silicio.

• En esta generación se ampliaron las memorias auxiliares y se crearon los
discos magnéticos de gran capacidad.
• Se inventa la fibra óptica.

• Se diseñaron las impresoras y lectores ópticos y se desarrollaron los

lenguajes de programación.
• Aparecen los nuevos lenguajes de programación denominados Lenguajes
de Alto Nivel: El Cobol y el Fortran fueron desarrollados en 1954 por IBM.
• El primer ordenador con transistores, el ATLAS 1962, se construyó en
1956.
• 1960 : Nace el primer lenguaje de programación de inteligencia artificial: el
LISP.
3ª GENERACIÓN 1964-1971
•
•
•
•
•
•
•

Se caracteriza por:
La aparición de los circuitos integrados realizados a base de silicio.
El aumento de la velocidad.
El mayor número de programas y lenguajes.
Aparecen los sistemas operativos.
Se crea el sistema operativo Unix
Se crea la primera red de ordenadores, ARPANET, y el protocolo de
transmisión TCP/IP.
• IBM crea el disquete de 8 pulgadas.
• Aparecen los disquetes de 5.25 pulgadas.
• Nota: Los PCs no tenían disco duro. Todo se debía almacenar en
disquetes.
• Los mejores ordenadores tenían 4 ó 5 disqueteras.
4ª GENERACIÓN 1971-1981
• Las máquinas utilizan memorias electrónicas en lugar de las de núcleos
de ferrita.
• La empresa Intel desarrolla los microprocesadores "Chip".
• Otras características son el aumento de la capacidad de entrada y salida de
datos, mayor duración de los componentes, nuevos lenguajes de
programación…
• Surgen terminales inteligentes con memoria propia y los procesadores
de palabras. Se reduce del tamaño y coste de los computadores y mejora
la velocidad de cálculo.
• Se abre una nueva era con la aparición de las Computadoras Personales o
Personal Computer (PC).
• En 1975 Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft.

• En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs fabrican en el garaje de su casa la
primera microcomputadora Apple I del mundo y más tarde fundan la
compañía Apple Computer, Inc.

• En 1981 IBM lanza al mercado su primer IBM-P.
• Un año después la empresa Sinclair lanza su primer ordenador personal,
el Spectrum, orientado más al público en genera.
• En esta época destaca el desarrollo de los sistemas operativos, que
buscan una integración entre el usuario y el ordenador, a través de la
utilización de gráficos.
QUINTA GENERACIÓN 1981...
• La revolución llega con los microprocesadores de nueva generación.
• La velocidad se dispara y se suceden las sucesivas generaciones de
microprocesadores.

• Se generaliza el ordenador personal.
• Producción de una nueva serie de microprocesadores denominados
PowerPC.

• Intel lanza el microprocesador Pentium.
• Aparecen los CD-R y los DVD.
• Se generaliza Internet.
DISCOS DUROS Y DISQUETES.
• En 1990, en los PCs, la unidad de entrada-salida más utilizada era el disco
flexible de 5 ¼ pulgadas, que almacenaba hasta 720 Kbytes.

• En 1991, 10 años después de su creación, se comenzó a generalizar en los
PCs el disco flexible de 3 ½ pulgadas, que almacenaba hasta 1,44 Mbytes.

• En 1992, los discos duros de 3,5 pulgadas alojaban 250 Megabytes,
mientras que 10 años después habían superado 40 Gigabytes.
• Según la interface, el medio de comunicarse el disco duro con el
microprocesador, pueden ser IDE/ATA, SCSI, SATA, USB, Firewire, SAS.

• En 2005 los primeros teléfonos móviles que incluían discos duros fueron
presentados por Samsung y Nokia.
INTEL PENTIUM DUAL CORE
• En 2006, aparece el Procesador INTEL PENTIUM DUAL CORE.
• Características Principales:
-Este procesador está pensado para ejecutar multitareas.
-Mientras se trabaja con cualquier programa de Office paralelamente el
antivirus está escaneando el PC.
-El procesador INTEL PENTIUM doble núcleo permite obtener mejores
resultados.
-Hace posible un diseño más eficaz de la caché y del bus, lo que incrementa el
desempeño y la capacidad de respuesta.
-En 2008-2010 aparecen los ordenadores con arquitectura de 4 y 8
microprocesadores para aumentar la multitarea.
-Los de 4 microprocesadores trabajan adecuadamente bien en Linux.
LA GLOBALIZACIÓN.
• Los avances en los sistemas de comunicación y su difusión a escala
mundial están facilitando la interconexión entre personas e instituciones de
todo el mundo.
• La revolución digital está representando un cambio radical en la forma de
entender las relaciones sociales.

• La actual revolución tecnológica se dirige hacia la individualización de las
tareas y la fragmentación del proceso de trabajo.

• Así, los trabajos descentralizados están teniendo un crecimiento
vertiginoso.
• Última hora: 2013: Hay empresas multinacionales que contratan personas
sólo para rellenar encuestas cómodamente en casa, llegando a ganar de
1300 € a 3200 € al mes
NUEVOS DESARROLLOS.
• Enseñanza
• Teleformación (posibilidad de obtener una titulación a distancia); sustitución
de los libros actuales por libros digitales.
• Comunicaciones:
• Generalización del uso de voz sobre IP, uso del móvil para navegar por
Internet, escuchar la radio, ver la televisión, realizar compras...; desarrollo
de los superconductores y la fibra óptica.
• Multimedia
• Retransmisión de eventos deportivos, películas, televisión, etc., por el
móvil; desarrollo de las redes sociales.
• Bioingeniería
• Operaciones realizadas a distancia por ordenador.
• Sustitución de partes del cuerpo humano por componentes mecánicoelectrónicos.
• Ingeniería
• Avances en inteligencia artificial, redes neuronales y nanotecnología:
• Consisten en imitar el funcionamiento de ciertas partes del cuerpo humano
y aplicarlo a la creación de software y hardware nuevos.
• Domótica
• Uso extensivo en nuestros hogares de la informática para el control de la
climatización, los electrodomésticos, la iluminación, la vigilancia...
•

El imparable avance de las nuevas tecnologías nos abre un abanico de
posibilidades inimaginables en todos los campos.
ASPECTOS SOCIOLÓGICOS.
• Al igual que la revolución industrial, la revolución digital está afectando ya a
la competitividad de las empresas y de las naciones.

• Esta revolución de la llamada sociedad de la información y el conocimiento
también acrecienta las desigualdades entre las personas.

• Se hace necesaria la búsqueda de un desarrollo sostenible en las nuevas
tecnologías.

• Además el acceso a la información nunca debe estar alejado de una
reflexión crítica sobre ella.

• También es destacable que las nuevas tecnologías tienen una doble

vertiente: la de facilitar la búsqueda de amistades y, al mismo tiempo,
provoca aislamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de las computadoras.
Evolución de las computadoras.Evolución de las computadoras.
Evolución de las computadoras.Aye Oyhamburu
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
erodriguezh18
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadorasguestbf9973
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
JosCrisAloGor
 
la historia del computador
 la historia del computador la historia del computador
la historia del computador
Juan Andres Espinosa Muñoz
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Lolytta Varela
 
Informatica computadoras
Informatica computadorasInformatica computadoras
Informatica computadoras
YesicaGomez96
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
trecool911
 
Computacion Creativa
Computacion Creativa Computacion Creativa
Computacion Creativa
anguie24
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadorascombastsocial
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorjhonziitooh
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadorasguestb07144
 
T01 Historia
T01 HistoriaT01 Historia
T01 Historia
seminarioinformatica1
 
Generaciones del computador y sus caracteristicas
Generaciones del computador y sus caracteristicasGeneraciones del computador y sus caracteristicas
Generaciones del computador y sus caracteristicas
jsnogueraa321
 

La actualidad más candente (16)

Evolución de las computadoras.
Evolución de las computadoras.Evolución de las computadoras.
Evolución de las computadoras.
 
Histori del computador
Histori del computadorHistori del computador
Histori del computador
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
la historia del computador
 la historia del computador la historia del computador
la historia del computador
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Informatica computadoras
Informatica computadorasInformatica computadoras
Informatica computadoras
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
 
Computacion Creativa
Computacion Creativa Computacion Creativa
Computacion Creativa
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
T01 Historia
T01 HistoriaT01 Historia
T01 Historia
 
Generaciones del computador y sus caracteristicas
Generaciones del computador y sus caracteristicasGeneraciones del computador y sus caracteristicas
Generaciones del computador y sus caracteristicas
 

Destacado

Los desafiios
Los desafiiosLos desafiios
Observaciones al COGP
Observaciones al COGP Observaciones al COGP
Observaciones al COGP
mariangel1982
 
Resolución Jóvenes Parlamentarios.
Resolución Jóvenes Parlamentarios.Resolución Jóvenes Parlamentarios.
Resolución Jóvenes Parlamentarios.
mariangel1982
 
PAMELA AND SHELLY RESEARCH
PAMELA AND SHELLY RESEARCHPAMELA AND SHELLY RESEARCH
PAMELA AND SHELLY RESEARCHUELPCostumes
 
Circular 23 autodefensa
Circular 23 autodefensaCircular 23 autodefensa
Circular 23 autodefensa
elmunu
 
Cartagena de indias
Cartagena de indiasCartagena de indias
Cartagena de indias
Sandra Llaiqui
 
Ppt
PptPpt
Presentatie over SEO - Organische Vindbaarheid voor ZZP Krimpen - 27 januari ...
Presentatie over SEO - Organische Vindbaarheid voor ZZP Krimpen - 27 januari ...Presentatie over SEO - Organische Vindbaarheid voor ZZP Krimpen - 27 januari ...
Presentatie over SEO - Organische Vindbaarheid voor ZZP Krimpen - 27 januari ...
Maatwerk Online / Fbwincode
 
Inbound Marketing: Social Sharing Hack Nr. 5 - RSS Feeds in XING
Inbound Marketing: Social Sharing Hack Nr. 5 - RSS Feeds in XINGInbound Marketing: Social Sharing Hack Nr. 5 - RSS Feeds in XING
Inbound Marketing: Social Sharing Hack Nr. 5 - RSS Feeds in XING
Eva Zils
 
Pleno marzo 2014 - Enmiendas sobre Transparencia
Pleno marzo 2014 - Enmiendas sobre TransparenciaPleno marzo 2014 - Enmiendas sobre Transparencia
Pleno marzo 2014 - Enmiendas sobre Transparencia
Unión Progreso y Democracia Alcobendas
 
Como hacer Mosaicos fotograficos en ERDAS
Como hacer Mosaicos fotograficos en ERDAS Como hacer Mosaicos fotograficos en ERDAS
Como hacer Mosaicos fotograficos en ERDAS
Gabriel Bacarreza Arzabe
 
Social Intelligence für Versicherer: 6 Schritte zur Verbesserung Ihrer Strate...
Social Intelligence für Versicherer: 6 Schritte zur Verbesserung Ihrer Strate...Social Intelligence für Versicherer: 6 Schritte zur Verbesserung Ihrer Strate...
Social Intelligence für Versicherer: 6 Schritte zur Verbesserung Ihrer Strate...Talkwalker
 
Parasubir 130412100830-phpapp02
Parasubir 130412100830-phpapp02Parasubir 130412100830-phpapp02
Parasubir 130412100830-phpapp02opapaventos
 
LaHistoriaDeMexicanosAmericanos
LaHistoriaDeMexicanosAmericanosLaHistoriaDeMexicanosAmericanos
LaHistoriaDeMexicanosAmericanos
maibirdie
 
City break madrid
City break madridCity break madrid
City break madridRTAdmcSPAIN
 
Krim
KrimKrim

Destacado (19)

Los desafiios
Los desafiiosLos desafiios
Los desafiios
 
Observaciones al COGP
Observaciones al COGP Observaciones al COGP
Observaciones al COGP
 
Resolución Jóvenes Parlamentarios.
Resolución Jóvenes Parlamentarios.Resolución Jóvenes Parlamentarios.
Resolución Jóvenes Parlamentarios.
 
PAMELA AND SHELLY RESEARCH
PAMELA AND SHELLY RESEARCHPAMELA AND SHELLY RESEARCH
PAMELA AND SHELLY RESEARCH
 
Circular 23 autodefensa
Circular 23 autodefensaCircular 23 autodefensa
Circular 23 autodefensa
 
Cartagena de indias
Cartagena de indiasCartagena de indias
Cartagena de indias
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Presentatie over SEO - Organische Vindbaarheid voor ZZP Krimpen - 27 januari ...
Presentatie over SEO - Organische Vindbaarheid voor ZZP Krimpen - 27 januari ...Presentatie over SEO - Organische Vindbaarheid voor ZZP Krimpen - 27 januari ...
Presentatie over SEO - Organische Vindbaarheid voor ZZP Krimpen - 27 januari ...
 
Inbound Marketing: Social Sharing Hack Nr. 5 - RSS Feeds in XING
Inbound Marketing: Social Sharing Hack Nr. 5 - RSS Feeds in XINGInbound Marketing: Social Sharing Hack Nr. 5 - RSS Feeds in XING
Inbound Marketing: Social Sharing Hack Nr. 5 - RSS Feeds in XING
 
Pleno marzo 2014 - Enmiendas sobre Transparencia
Pleno marzo 2014 - Enmiendas sobre TransparenciaPleno marzo 2014 - Enmiendas sobre Transparencia
Pleno marzo 2014 - Enmiendas sobre Transparencia
 
Como hacer Mosaicos fotograficos en ERDAS
Como hacer Mosaicos fotograficos en ERDAS Como hacer Mosaicos fotograficos en ERDAS
Como hacer Mosaicos fotograficos en ERDAS
 
Social Intelligence für Versicherer: 6 Schritte zur Verbesserung Ihrer Strate...
Social Intelligence für Versicherer: 6 Schritte zur Verbesserung Ihrer Strate...Social Intelligence für Versicherer: 6 Schritte zur Verbesserung Ihrer Strate...
Social Intelligence für Versicherer: 6 Schritte zur Verbesserung Ihrer Strate...
 
Parasubir 130412100830-phpapp02
Parasubir 130412100830-phpapp02Parasubir 130412100830-phpapp02
Parasubir 130412100830-phpapp02
 
USA_Beweis
USA_BeweisUSA_Beweis
USA_Beweis
 
LaHistoriaDeMexicanosAmericanos
LaHistoriaDeMexicanosAmericanosLaHistoriaDeMexicanosAmericanos
LaHistoriaDeMexicanosAmericanos
 
City break madrid
City break madridCity break madrid
City break madrid
 
Ji cuadrada
Ji cuadradaJi cuadrada
Ji cuadrada
 
Krim
KrimKrim
Krim
 
RKR MUSIC
RKR MUSICRKR MUSIC
RKR MUSIC
 

Similar a Presentación1

(T) historia de ordenadores l lama ducali
(T) historia de ordenadores l lama ducali(T) historia de ordenadores l lama ducali
(T) historia de ordenadores l lama ducaliLlamaducali
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Pauly Robalino Layedra
 
Avances de los computadores
Avances de los computadoresAvances de los computadores
Avances de los computadores
rengifo12345
 
Evolución del pc
Evolución del pcEvolución del pc
Evolución del pc
carlos daniel solarte amaya
 
La nhistoria de_los_ordenadores[1]
La nhistoria de_los_ordenadores[1]La nhistoria de_los_ordenadores[1]
La nhistoria de_los_ordenadores[1]victorymileydi
 
Historia y evolución del computador321
Historia y evolución del computador321Historia y evolución del computador321
Historia y evolución del computador321
josue escalona
 
Avances de los computadores
Avances de los computadoresAvances de los computadores
Avances de los computadores
leyditenorio
 
Computaciòn
ComputaciònComputaciòn
Computaciòn
Adriana41198
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
cuervo1s5
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Valentina Salinas Prada
 
La historia de_la_informaaatica[1][1]
La historia de_la_informaaatica[1][1]La historia de_la_informaaatica[1][1]
La historia de_la_informaaatica[1][1]EmmaArancha
 
Origen y evolución del computador
Origen y evolución del computadorOrigen y evolución del computador
Origen y evolución del computador
danielausaquen
 
Nicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informatica
Nicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informaticaNicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informatica
Nicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informatica
marianale12_
 
Las generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadorasLas generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadorasInformaticamateria
 
Tabajo historia del computador
Tabajo historia del computadorTabajo historia del computador
Tabajo historia del computadorJuan David Ceron
 
Tabajo historia del computador
Tabajo historia del computadorTabajo historia del computador
Tabajo historia del computadorJuan David Ceron
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Vanessa Mojica
 
Tabajo historia del computador
Tabajo historia del computadorTabajo historia del computador
Tabajo historia del computadorJuan David Ceron
 
Tabajo historia del computador
Tabajo historia del computadorTabajo historia del computador
Tabajo historia del computadorJuan David Ceron
 

Similar a Presentación1 (20)

(T) historia de ordenadores l lama ducali
(T) historia de ordenadores l lama ducali(T) historia de ordenadores l lama ducali
(T) historia de ordenadores l lama ducali
 
Ordenadores.
Ordenadores.Ordenadores.
Ordenadores.
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Avances de los computadores
Avances de los computadoresAvances de los computadores
Avances de los computadores
 
Evolución del pc
Evolución del pcEvolución del pc
Evolución del pc
 
La nhistoria de_los_ordenadores[1]
La nhistoria de_los_ordenadores[1]La nhistoria de_los_ordenadores[1]
La nhistoria de_los_ordenadores[1]
 
Historia y evolución del computador321
Historia y evolución del computador321Historia y evolución del computador321
Historia y evolución del computador321
 
Avances de los computadores
Avances de los computadoresAvances de los computadores
Avances de los computadores
 
Computaciòn
ComputaciònComputaciòn
Computaciòn
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
La historia de_la_informaaatica[1][1]
La historia de_la_informaaatica[1][1]La historia de_la_informaaatica[1][1]
La historia de_la_informaaatica[1][1]
 
Origen y evolución del computador
Origen y evolución del computadorOrigen y evolución del computador
Origen y evolución del computador
 
Nicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informatica
Nicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informaticaNicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informatica
Nicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informatica
 
Las generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadorasLas generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadoras
 
Tabajo historia del computador
Tabajo historia del computadorTabajo historia del computador
Tabajo historia del computador
 
Tabajo historia del computador
Tabajo historia del computadorTabajo historia del computador
Tabajo historia del computador
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Tabajo historia del computador
Tabajo historia del computadorTabajo historia del computador
Tabajo historia del computador
 
Tabajo historia del computador
Tabajo historia del computadorTabajo historia del computador
Tabajo historia del computador
 

Presentación1

  • 2. ÍNDICE • • • • • • • • • • • • • • • TIC E INFORMÁTICA. CARACTERÍTICAS DE UN ORDENADOR. CALCULADORAS. CALCULADORAS MECÁNICAS. GENERACIONES PRIMERA GENERACIÓN 1940-1955. SEGUNDA GENERACIÓN 1955-1964. TERCERA GENERACIÓN 1964-1971. CUARTA GENERACIÓN 1971-1981. QUINTA GENERACIÓN 1981… DISCOS DUROS Y DISQUETES. INTEL PENTIUM DUAL CORE. LA GLOBALIZACIÓN. NUEVOS DESARROLLOS. ASPECTOS SOCIOLÓGICOS.
  • 3. TIC • Son el conjunto de tecnologías que abarca todo tipo de medios electrónicos para adquirir, crear, almacenar, procesar y presentar información en forma de voz. • Están produciendo cambios profundos en la estructura social, industrial, laboral y económica del mundo actual. • Están permitiendo la globalización de los conocimientos. INFORMÁTICA • Se refiere al tratamiento automático de la información. • El tratamiento de datos mediante ordenador es automático y racional pues se realiza mediante órdenes establecidas y razonamientos humanos. • Está compuesto por un componente físico o Hardware, que es el conjunto de placas, circuitos integrados, chips, módulos y cables, y por un conjunto lógico o Software, que es el lenguaje lógico que se comunica con el Hardware.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS ORDENDORES • Son máquinas automáticas que realizan un tratamiento de la información (cálculo, copia, ordenación...). • Características: • Son programables. • Son versátiles. • Tienen interactividad. • Tienen capacidad de almcenamiento. • Son rápidos.
  • 5. CALCULADORAS • Parecieron ante la necesidad del hombre por realizar cálculos básicos. • La calculadora más antigua son las manos y, pronto, se comienza a utilizar objetos como trozos de madera y piedras. • El paso siguiente es asignar un valor simbólico al objetos. • Uno de los primeros objetos utilizado fue el ábaco. • Ábaco: se compone de un marco de madera en el que hay tendidos una serie de hilos o varillas. En cada uno de ellos se insertan una serie de cuentas que permiten almacenar cantidades y realizar operaciones básicas de suma y resta.
  • 6. CALCULDORAS MECÁNICAS • • • • • • En 1623, un alemán, Schickard diseñó la primera calculadora que sumaba y restaba cantidades de hasta seis cifras. En Inglaterra, Samuel Marland inventó una calculadora mecánica para sumar. El filósofo Blaise Pascal desarrolló la calculadora que alcanzó mayor difusión, su Machina Aritmética. Esta calculadora estaba basada en una serie de engranajes y ruedas dentadas. En 1671, Gottfried Wilhelm Leibniz construye la primera máquina capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir, llamada Máquina Universal. En Francia, Tomás de Colmar, en 1820, construyó el Aritmómetro. Al comienzo del siglo XIX, el francés Joseph-Marie Jacquard, inventa un telar mecánico cuyos diseños se reproducían gracias a una serie de tarjetas perforadas.
  • 7. • Charles Babbage desarrolló en 1834 la Máquina Analítica. Esta máquina se proyectó con una memoria, una unidad de cálculo y una unidad de control de las operaciones a través de tarjetas perforadas. • En 1890 Herman Hollerith, crea una máquina que utiliza un sistema eléctrico y un sistema mecánico. • La aparición de la tecnología eléctrica permite la incorporación de relés, que son interruptores binarios con dos posiciones, encendido y apagado. • Para representar los números se utiliza un sistema binario de numeración. • Es aquí importante destacar la aportación de la Lógica Algebraica de Boole.
  • 8. 1ª GENERACIÓN 1940-1955 • En 1941, el científico alemán Konrad Zuze construye la primera computadora que funciona con relés eléctricos. Fue el primer ordenador electromecánico. • En 1944, la Universidad de Harvard establece un acuerdo con la empresa IBM para crear un computador de carácter general. Tenía la capacidad de almacenar 72 números de 23 cifras. Su velocidad no era muy elevada. Pesaba cinco toneladas y tenía 800 km de cables. • • • • En 1947 se construyó en la Universidad de Pensylvania la ENIAC, fue el primer ordenador electrónico.
  • 9. • Era capaz de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo. • Pesaba 30 toneladas. • En 1943, un equipo dirigido por Alan Turing construye el Colossus para descifrar los mensajes de Enigma. • De esta primera generación de ordenadores sólo llegó uno a España, comprado por RENFE en 1958. • En 1951 aparece la UNIVAC. Se creó para la realización del censo electoral de Estados Unidos. Es la primera computadora comercial. • En esta generación cabe destacar la aparición de los primeros lenguajes de programación.
  • 10. 2ª GENERACIÓN 1955-1964 • Se caracteriza por el cambio de la válvula de vacío por transistores de silicio. • En esta generación se ampliaron las memorias auxiliares y se crearon los discos magnéticos de gran capacidad. • Se inventa la fibra óptica. • Se diseñaron las impresoras y lectores ópticos y se desarrollaron los lenguajes de programación. • Aparecen los nuevos lenguajes de programación denominados Lenguajes de Alto Nivel: El Cobol y el Fortran fueron desarrollados en 1954 por IBM. • El primer ordenador con transistores, el ATLAS 1962, se construyó en 1956. • 1960 : Nace el primer lenguaje de programación de inteligencia artificial: el LISP.
  • 11. 3ª GENERACIÓN 1964-1971 • • • • • • • Se caracteriza por: La aparición de los circuitos integrados realizados a base de silicio. El aumento de la velocidad. El mayor número de programas y lenguajes. Aparecen los sistemas operativos. Se crea el sistema operativo Unix Se crea la primera red de ordenadores, ARPANET, y el protocolo de transmisión TCP/IP. • IBM crea el disquete de 8 pulgadas. • Aparecen los disquetes de 5.25 pulgadas. • Nota: Los PCs no tenían disco duro. Todo se debía almacenar en disquetes. • Los mejores ordenadores tenían 4 ó 5 disqueteras.
  • 12. 4ª GENERACIÓN 1971-1981 • Las máquinas utilizan memorias electrónicas en lugar de las de núcleos de ferrita. • La empresa Intel desarrolla los microprocesadores "Chip". • Otras características son el aumento de la capacidad de entrada y salida de datos, mayor duración de los componentes, nuevos lenguajes de programación… • Surgen terminales inteligentes con memoria propia y los procesadores de palabras. Se reduce del tamaño y coste de los computadores y mejora la velocidad de cálculo. • Se abre una nueva era con la aparición de las Computadoras Personales o Personal Computer (PC).
  • 13. • En 1975 Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft. • En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs fabrican en el garaje de su casa la primera microcomputadora Apple I del mundo y más tarde fundan la compañía Apple Computer, Inc. • En 1981 IBM lanza al mercado su primer IBM-P. • Un año después la empresa Sinclair lanza su primer ordenador personal, el Spectrum, orientado más al público en genera. • En esta época destaca el desarrollo de los sistemas operativos, que buscan una integración entre el usuario y el ordenador, a través de la utilización de gráficos.
  • 14. QUINTA GENERACIÓN 1981... • La revolución llega con los microprocesadores de nueva generación. • La velocidad se dispara y se suceden las sucesivas generaciones de microprocesadores. • Se generaliza el ordenador personal. • Producción de una nueva serie de microprocesadores denominados PowerPC. • Intel lanza el microprocesador Pentium. • Aparecen los CD-R y los DVD. • Se generaliza Internet.
  • 15. DISCOS DUROS Y DISQUETES. • En 1990, en los PCs, la unidad de entrada-salida más utilizada era el disco flexible de 5 ¼ pulgadas, que almacenaba hasta 720 Kbytes. • En 1991, 10 años después de su creación, se comenzó a generalizar en los PCs el disco flexible de 3 ½ pulgadas, que almacenaba hasta 1,44 Mbytes. • En 1992, los discos duros de 3,5 pulgadas alojaban 250 Megabytes, mientras que 10 años después habían superado 40 Gigabytes. • Según la interface, el medio de comunicarse el disco duro con el microprocesador, pueden ser IDE/ATA, SCSI, SATA, USB, Firewire, SAS. • En 2005 los primeros teléfonos móviles que incluían discos duros fueron presentados por Samsung y Nokia.
  • 16. INTEL PENTIUM DUAL CORE • En 2006, aparece el Procesador INTEL PENTIUM DUAL CORE. • Características Principales: -Este procesador está pensado para ejecutar multitareas. -Mientras se trabaja con cualquier programa de Office paralelamente el antivirus está escaneando el PC. -El procesador INTEL PENTIUM doble núcleo permite obtener mejores resultados. -Hace posible un diseño más eficaz de la caché y del bus, lo que incrementa el desempeño y la capacidad de respuesta. -En 2008-2010 aparecen los ordenadores con arquitectura de 4 y 8 microprocesadores para aumentar la multitarea. -Los de 4 microprocesadores trabajan adecuadamente bien en Linux.
  • 17. LA GLOBALIZACIÓN. • Los avances en los sistemas de comunicación y su difusión a escala mundial están facilitando la interconexión entre personas e instituciones de todo el mundo. • La revolución digital está representando un cambio radical en la forma de entender las relaciones sociales. • La actual revolución tecnológica se dirige hacia la individualización de las tareas y la fragmentación del proceso de trabajo. • Así, los trabajos descentralizados están teniendo un crecimiento vertiginoso. • Última hora: 2013: Hay empresas multinacionales que contratan personas sólo para rellenar encuestas cómodamente en casa, llegando a ganar de 1300 € a 3200 € al mes
  • 18. NUEVOS DESARROLLOS. • Enseñanza • Teleformación (posibilidad de obtener una titulación a distancia); sustitución de los libros actuales por libros digitales. • Comunicaciones: • Generalización del uso de voz sobre IP, uso del móvil para navegar por Internet, escuchar la radio, ver la televisión, realizar compras...; desarrollo de los superconductores y la fibra óptica. • Multimedia • Retransmisión de eventos deportivos, películas, televisión, etc., por el móvil; desarrollo de las redes sociales.
  • 19. • Bioingeniería • Operaciones realizadas a distancia por ordenador. • Sustitución de partes del cuerpo humano por componentes mecánicoelectrónicos. • Ingeniería • Avances en inteligencia artificial, redes neuronales y nanotecnología: • Consisten en imitar el funcionamiento de ciertas partes del cuerpo humano y aplicarlo a la creación de software y hardware nuevos. • Domótica • Uso extensivo en nuestros hogares de la informática para el control de la climatización, los electrodomésticos, la iluminación, la vigilancia... • El imparable avance de las nuevas tecnologías nos abre un abanico de posibilidades inimaginables en todos los campos.
  • 20. ASPECTOS SOCIOLÓGICOS. • Al igual que la revolución industrial, la revolución digital está afectando ya a la competitividad de las empresas y de las naciones. • Esta revolución de la llamada sociedad de la información y el conocimiento también acrecienta las desigualdades entre las personas. • Se hace necesaria la búsqueda de un desarrollo sostenible en las nuevas tecnologías. • Además el acceso a la información nunca debe estar alejado de una reflexión crítica sobre ella. • También es destacable que las nuevas tecnologías tienen una doble vertiente: la de facilitar la búsqueda de amistades y, al mismo tiempo, provoca aislamiento.