SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION ESCUELA TALLER CORO Sitios turísticos en el  estado falcón LUGO FAURIELI
SU  HISTORIA En las tierras de Falcón se fundaron los primeros asentamientos españoles en Sudamérica. Ubicado al noreste del país, el estado Falcón tiene una superficie de 24.800 km2 y cuenta con más 763.00 habitantes. Limita al Norte con las islas de Aruba y Curazao, al Este con el mar Caribe, al Oeste con el estado Zulia y al Sur con los Estados Lara y Yaracuy. Su economía gira principalmente alrededor del petróleo (Falcón posee las dos refinerías más grandes de Latinoamérica, A muay y Cardón, que procesan el 69% del crudo refinado del país). También es importante destacar su actividad agrícola, con los cultivos de caña de azúcar y maíz, entre otros, la cría de ganado,  y el turismo, pues en este sentido ofrece una amplia oferta con buena infraestructura y extraordinarios parajes, como los médanos de Coro y el parque Morrocoy, uno de los más bellos lugares del litoral venezolano. Su capital Coro, originalmente fundada con el nombre de santa Ana de Coro, es una ciudad colonial dotada de un gran patrimonio cultural.
.   LAS PLAYAS DEL ESTAD“Falcón” proviene de la voz latina “falco-falconis”, que significa “halcón”, género de aves rapaces diurnasO             El estado Falcón brinda a los visitantes más de 600 km de costa con playas para todo los gustos. Uno de las zonas más conocidas es la península de Paraguaná, con sus extensas franjas de arenas protegidas por arrecifes que sirven de rompeolas, continuamente azotadas por fuertes vientos. La costa norte y noreste del estado, menos desarrollada y conocida a nivel turístico, ofrece playas de fondo arenoso y aguas un poco turbias pues que se encuentran al fondo del golfo Triste, donde existe una corriente constante. En el parque Morrocoy, uno de los más bellos del litoral del país, se esconden playas de ensueños, con arenas blancas, aguas color turquesa y un sol radiante durante todo el año. En temporada de vacaciones los cayos del parque se llenan de visitantes, y las aguas se convierten en una gigantesca autopista de lanchas circulando sin cesar
PENÍNSULA DE PARAGUANÁ             Ubicada en el extremo norte central del estado Falcón y con 300 km de costa, esta península posee una gran variedad de bellezas naturales y numerosos sitios de valor históricos y patrimonial. Paraguaná, unida al resto del estado por una estrecha franja de dunas de 30 km que se conoce como istmo de los Médanos, se caracteriza por ser una de las zonas más secas del país, con fuertes brisas que hacen de sus playas un paraíso para el windsurf y el kitesurt. Su costa oriental, protegida por arrecifes, presenta aguas poco profundas y con mucho oleaje, donde se admira un mar oscuro y revuelto do color verde y gris. Las playas de la otra parte de la península resultan más tranquilas.               Después de su declaratoria como Puerto Libre, Paraguaná se ha convertido en un lugar especialmente atractivo para los turistas que también desean hacer compras exoneradas de impuestos.
PLAYA SUR DE ADÍCORA             Adícora es un antiguo pueblo de pescadores, actualmente la localidad más desarrollada en el ámbito turístico de la península y, por mismo, uno de los destinos más concurridos del occidente venezolano. Tiene dos playas: la Norte y la Sur.               Situada a la entrada del pueblo, la playa Sur comprende 1.200 m x 100 m de oscuras arenas. Sus aguas, llanas y muy agitadas, de oleaje moderado a fuerte, no obstante encontrarse protegida por un arrecife, son ideales para la práctica del windsurf debido al constante viento. Por ello encontrarás a todo lo largo de la playa varias escuelas de windsurf y kitesrf, donde los novatos pueden tomar clases y los expertos perfeccionarse. Pero si usted no es deportista y busca un ambiente más familiar y tranquilo, le recomendamos la playa Norte
CORO             La ciudad de santa Ana de Coro, fundada en 1527 y primera capital de Venezuela, es la ciudad española más antigua del continente. En 1993 la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad. La palabra “coro” proviene de la etnia arawak y significa “viento”.   LA VELA DE CORO             Ha sido durante siglos el puerto de la ciudad de Coro, que se encuentra a 12 km. de ahí zarpaban los barcos para los intercambios comerciales, y hasta hace algunos años contaba con un ferry rumbo a Aruba y Curazao. En la Vela de Coro se izó por primera vez, en 1806, la bandera nacional traída por Francisco de Miranda. Hoy en día este puerto no tiene el esplendor de siglos pasados, pero sigue conservando todavía una gran carga de historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...Gustavo Adolfo Crespo Torres
 
Lugares turísticos de Panama
Lugares turísticos de PanamaLugares turísticos de Panama
Lugares turísticos de Panama
kevin Batista
 
54658227 accidentes-costeros-de-colombia
54658227 accidentes-costeros-de-colombia54658227 accidentes-costeros-de-colombia
54658227 accidentes-costeros-de-colombia
karlox sween
 
Parque Nacional Mochima
Parque Nacional MochimaParque Nacional Mochima
Parque Nacional Mochima
danielabracho99
 
Proyecto futbol playa
Proyecto futbol playaProyecto futbol playa
Proyecto futbol playa
DougjoseMorrell
 
Carpeta de inversión Playas de Mulegé, Baja California Sur
Carpeta de inversión Playas de Mulegé, Baja California SurCarpeta de inversión Playas de Mulegé, Baja California Sur
Carpeta de inversión Playas de Mulegé, Baja California Sur
Alejandro González Rangel
 
San andres islas
San andres islasSan andres islas
San andres islaskarent1016
 
Ecología: Transfiguración de las Costas Panameñas
Ecología: Transfiguración de las Costas PanameñasEcología: Transfiguración de las Costas Panameñas
Ecología: Transfiguración de las Costas PanameñasAlexis Quiel
 
Paisajes de Florianopolis
Paisajes de FlorianopolisPaisajes de Florianopolis
Paisajes de Florianopolis
MARC DOUROJEANNI
 
Lugares turísticos en la costa
Lugares turísticos en la costaLugares turísticos en la costa
Lugares turísticos en la costa
María Belén Abarca Coronado
 
Comp iii
Comp iiiComp iii
Comp iii
CETUS Krakow
 
diapositivas de esmeraldas
diapositivas de esmeraldasdiapositivas de esmeraldas
diapositivas de esmeraldas24CARLOS
 
Presentacion San Andres[1][1]..
Presentacion San Andres[1][1]..Presentacion San Andres[1][1]..
Presentacion San Andres[1][1]..
amayaagrup
 
Lugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuadorLugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuadorabiyruth
 

La actualidad más candente (16)

PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
 
Lugares turísticos de Panama
Lugares turísticos de PanamaLugares turísticos de Panama
Lugares turísticos de Panama
 
54658227 accidentes-costeros-de-colombia
54658227 accidentes-costeros-de-colombia54658227 accidentes-costeros-de-colombia
54658227 accidentes-costeros-de-colombia
 
Parque Nacional Mochima
Parque Nacional MochimaParque Nacional Mochima
Parque Nacional Mochima
 
Proyecto futbol playa
Proyecto futbol playaProyecto futbol playa
Proyecto futbol playa
 
Carpeta de inversión Playas de Mulegé, Baja California Sur
Carpeta de inversión Playas de Mulegé, Baja California SurCarpeta de inversión Playas de Mulegé, Baja California Sur
Carpeta de inversión Playas de Mulegé, Baja California Sur
 
San andres islas
San andres islasSan andres islas
San andres islas
 
Bocas del toro.
Bocas del toro.Bocas del toro.
Bocas del toro.
 
Ecología: Transfiguración de las Costas Panameñas
Ecología: Transfiguración de las Costas PanameñasEcología: Transfiguración de las Costas Panameñas
Ecología: Transfiguración de las Costas Panameñas
 
Paisajes de Florianopolis
Paisajes de FlorianopolisPaisajes de Florianopolis
Paisajes de Florianopolis
 
Región insular
Región insularRegión insular
Región insular
 
Lugares turísticos en la costa
Lugares turísticos en la costaLugares turísticos en la costa
Lugares turísticos en la costa
 
Comp iii
Comp iiiComp iii
Comp iii
 
diapositivas de esmeraldas
diapositivas de esmeraldasdiapositivas de esmeraldas
diapositivas de esmeraldas
 
Presentacion San Andres[1][1]..
Presentacion San Andres[1][1]..Presentacion San Andres[1][1]..
Presentacion San Andres[1][1]..
 
Lugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuadorLugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuador
 

Similar a Presentación1

MANABI.pptx
MANABI.pptxMANABI.pptx
MANABI.pptx
KaRolMedina25
 
Visitas del ecuador
Visitas del ecuadorVisitas del ecuador
Visitas del ecuador
Valeeeent_dvzf_
 
7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx
7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx
7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx
MarcoFlores120904
 
San andres y Providencia
San andres y ProvidenciaSan andres y Providencia
San andres y Providenciacaicedo27
 
Manabi (1).pdf
Manabi (1).pdfManabi (1).pdf
Manabi (1).pdf
jhonny527644
 
MANABI ENCANTO TERRENAL
MANABI ENCANTO TERRENALMANABI ENCANTO TERRENAL
MANABI ENCANTO TERRENAL
DAVID_24
 
Diapositivas de manabi
Diapositivas de manabiDiapositivas de manabi
Diapositivas de manabiDAVID_24
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
Gaby Quimí
 
Clase #4
Clase #4Clase #4
Clase #4
Ronald Feo
 
Presentacion power point playas de vzla
Presentacion power point playas de vzlaPresentacion power point playas de vzla
Presentacion power point playas de vzla
luzmaria17
 
Presentación general del departamento de nariño
Presentación general del departamento de nariñoPresentación general del departamento de nariño
Presentación general del departamento de nariño
Danniela Botina
 
Turismo en venezuela definitivo2
Turismo en venezuela  definitivo2Turismo en venezuela  definitivo2
Turismo en venezuela definitivo2deiby2402
 
Zonas Costeras UNEFA
Zonas Costeras UNEFAZonas Costeras UNEFA
Zonas Costeras UNEFA
Menfis Alvarez
 
Lugares turistico region costa a
Lugares turistico  region costa aLugares turistico  region costa a
Lugares turistico region costa a
amorales81
 
Region insular
Region insularRegion insular
Las provincias de costa rica
Las provincias de costa ricaLas provincias de costa rica
Las provincias de costa ricaKhrystabel
 
Diapositiva compu
Diapositiva compuDiapositiva compu
Diapositiva compu
alexdalila
 

Similar a Presentación1 (20)

Jall
JallJall
Jall
 
MANABI.pptx
MANABI.pptxMANABI.pptx
MANABI.pptx
 
Visitas del ecuador
Visitas del ecuadorVisitas del ecuador
Visitas del ecuador
 
7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx
7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx
7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx
 
San andres y Providencia
San andres y ProvidenciaSan andres y Providencia
San andres y Providencia
 
Manabi (1).pdf
Manabi (1).pdfManabi (1).pdf
Manabi (1).pdf
 
MANABI ENCANTO TERRENAL
MANABI ENCANTO TERRENALMANABI ENCANTO TERRENAL
MANABI ENCANTO TERRENAL
 
Diapositivas de manabi
Diapositivas de manabiDiapositivas de manabi
Diapositivas de manabi
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 
Clase #4
Clase #4Clase #4
Clase #4
 
Presentacion power point playas de vzla
Presentacion power point playas de vzlaPresentacion power point playas de vzla
Presentacion power point playas de vzla
 
Presentación general del departamento de nariño
Presentación general del departamento de nariñoPresentación general del departamento de nariño
Presentación general del departamento de nariño
 
Turismo en venezuela definitivo2
Turismo en venezuela  definitivo2Turismo en venezuela  definitivo2
Turismo en venezuela definitivo2
 
Zonas Costeras UNEFA
Zonas Costeras UNEFAZonas Costeras UNEFA
Zonas Costeras UNEFA
 
Lugares turistico region costa a
Lugares turistico  region costa aLugares turistico  region costa a
Lugares turistico region costa a
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
 
Las provincias de costa rica
Las provincias de costa ricaLas provincias de costa rica
Las provincias de costa rica
 
Prov. manabi
Prov. manabiProv. manabi
Prov. manabi
 
Diapositiva compu
Diapositiva compuDiapositiva compu
Diapositiva compu
 
Playas de anzoategui
Playas de anzoateguiPlayas de anzoategui
Playas de anzoategui
 

Presentación1

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION ESCUELA TALLER CORO Sitios turísticos en el estado falcón LUGO FAURIELI
  • 2. SU  HISTORIA En las tierras de Falcón se fundaron los primeros asentamientos españoles en Sudamérica. Ubicado al noreste del país, el estado Falcón tiene una superficie de 24.800 km2 y cuenta con más 763.00 habitantes. Limita al Norte con las islas de Aruba y Curazao, al Este con el mar Caribe, al Oeste con el estado Zulia y al Sur con los Estados Lara y Yaracuy. Su economía gira principalmente alrededor del petróleo (Falcón posee las dos refinerías más grandes de Latinoamérica, A muay y Cardón, que procesan el 69% del crudo refinado del país). También es importante destacar su actividad agrícola, con los cultivos de caña de azúcar y maíz, entre otros, la cría de ganado, y el turismo, pues en este sentido ofrece una amplia oferta con buena infraestructura y extraordinarios parajes, como los médanos de Coro y el parque Morrocoy, uno de los más bellos lugares del litoral venezolano. Su capital Coro, originalmente fundada con el nombre de santa Ana de Coro, es una ciudad colonial dotada de un gran patrimonio cultural.
  • 3. .   LAS PLAYAS DEL ESTAD“Falcón” proviene de la voz latina “falco-falconis”, que significa “halcón”, género de aves rapaces diurnasO             El estado Falcón brinda a los visitantes más de 600 km de costa con playas para todo los gustos. Uno de las zonas más conocidas es la península de Paraguaná, con sus extensas franjas de arenas protegidas por arrecifes que sirven de rompeolas, continuamente azotadas por fuertes vientos. La costa norte y noreste del estado, menos desarrollada y conocida a nivel turístico, ofrece playas de fondo arenoso y aguas un poco turbias pues que se encuentran al fondo del golfo Triste, donde existe una corriente constante. En el parque Morrocoy, uno de los más bellos del litoral del país, se esconden playas de ensueños, con arenas blancas, aguas color turquesa y un sol radiante durante todo el año. En temporada de vacaciones los cayos del parque se llenan de visitantes, y las aguas se convierten en una gigantesca autopista de lanchas circulando sin cesar
  • 4. PENÍNSULA DE PARAGUANÁ             Ubicada en el extremo norte central del estado Falcón y con 300 km de costa, esta península posee una gran variedad de bellezas naturales y numerosos sitios de valor históricos y patrimonial. Paraguaná, unida al resto del estado por una estrecha franja de dunas de 30 km que se conoce como istmo de los Médanos, se caracteriza por ser una de las zonas más secas del país, con fuertes brisas que hacen de sus playas un paraíso para el windsurf y el kitesurt. Su costa oriental, protegida por arrecifes, presenta aguas poco profundas y con mucho oleaje, donde se admira un mar oscuro y revuelto do color verde y gris. Las playas de la otra parte de la península resultan más tranquilas.               Después de su declaratoria como Puerto Libre, Paraguaná se ha convertido en un lugar especialmente atractivo para los turistas que también desean hacer compras exoneradas de impuestos.
  • 5. PLAYA SUR DE ADÍCORA             Adícora es un antiguo pueblo de pescadores, actualmente la localidad más desarrollada en el ámbito turístico de la península y, por mismo, uno de los destinos más concurridos del occidente venezolano. Tiene dos playas: la Norte y la Sur.               Situada a la entrada del pueblo, la playa Sur comprende 1.200 m x 100 m de oscuras arenas. Sus aguas, llanas y muy agitadas, de oleaje moderado a fuerte, no obstante encontrarse protegida por un arrecife, son ideales para la práctica del windsurf debido al constante viento. Por ello encontrarás a todo lo largo de la playa varias escuelas de windsurf y kitesrf, donde los novatos pueden tomar clases y los expertos perfeccionarse. Pero si usted no es deportista y busca un ambiente más familiar y tranquilo, le recomendamos la playa Norte
  • 6. CORO             La ciudad de santa Ana de Coro, fundada en 1527 y primera capital de Venezuela, es la ciudad española más antigua del continente. En 1993 la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad. La palabra “coro” proviene de la etnia arawak y significa “viento”.   LA VELA DE CORO             Ha sido durante siglos el puerto de la ciudad de Coro, que se encuentra a 12 km. de ahí zarpaban los barcos para los intercambios comerciales, y hasta hace algunos años contaba con un ferry rumbo a Aruba y Curazao. En la Vela de Coro se izó por primera vez, en 1806, la bandera nacional traída por Francisco de Miranda. Hoy en día este puerto no tiene el esplendor de siglos pasados, pero sigue conservando todavía una gran carga de historia