SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto tecnológico Superior
“Guayaquil”
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO ACADEMICO
TEMA:
EL TURISMO EN EL ECUADOR
AUTOR(A):
GABRIELA QUIMÍ POZO
PROFESOR(A):
ING. CECILIA SALINAS
EL TURISMO EN EL ECUADOR
Ecuador es un país con una vasta riqueza natural y cultural. La diversidad de sus
cuatro regiones ha dado lugar a cientos de miles de especies de flora y fauna.
Cuenta con alrededor de 1640 clases de pájaros. Las especies de mariposas
bordean las 4.500, los reptiles 345, los anfibios 358 y los mamíferos 258, entre
otras. Ecuador está considerado como uno de los 17 países donde está
concentrada la mayor biodiversidad del planeta, siendo además el mayor país
con biodiversidad por km2 del mundo. La mayor parte de su fauna y flora vive
en 26 áreas protegidas por el Estado. Así mismo, ofrece atractivos históricos
como Quito, gastronómicos y una variedad de culturas y tradiciones.
Ecuador es surcado de norte a sur por una sección volcánica de la cordillera de
los Andes, con 70 volcanes, siendo el más alto el Chimborazo, con
6310 msnm.1 Al oeste de los Andes se presentan el Golfo de Guayaquil y una
llanura boscosa; y al este, la Amazonia. Es el país con la más alta concentración
de ríos por kilómetro cuadrado en el mundo. En el territorio ecuatoriano, que
incluye las islas Galápagos 1000 km al oeste de la costa, se encuentra
la biodiversidad más densa del planeta.
El Ministerio de información y Turismo fue creado el 10 de agosto de 1992, al
inicio del gobierno de Sixto Durán Ballén, quien visualizó al turismo como una
actividad fundamental para el desarrollo económico y social de los pueblos.
Frente al crecimiento del sector turístico, en junio de 1994, se tomó la decisión
de separar al turismo de la información, para que se dedique exclusivamente a
impulsar y fortalecer esta actividad.
Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de
Colón) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa
de Ecuador. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y
107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre. El
Archipiélago de Galápagos es una de las mayores atracciones científicas y turísticas del
Ecuador; sin lugar a dudas, constituye el atractivo más conocido y famoso del país.
Actualmente la cifra de visitantes a Galápagos llega a cerca de los 200 000 turistas por
año. Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago
de Colón) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la
costa de Ecuador. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más
pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador
terrestre.
ISLAS GALÁPAGOS
SALINAS
Salinas es una ciudad, de la Provincia de Santa Elena. Es la cabecera cantonal
del Cantón Salinas. Tiene una población de 34 719 habitantes y su superficie
urbana se divide en 4 parroquias. Está ubicada al extremo occidental de la
provincia y del territorio continental del país; formando parte del conglomerado
urbano de la puntilla de Santa Elena, junto con La Libertad, Santa Elena, José Luis
Tamayo y Ballenita.
La ciudad es considerada el balneario más importante, popular y visitado del
Ecuador, por sus hermosas y acogedoras playas, hoteles de primera categoría,
clubes, bares, discotecas y centros deportivos para el turista. Entre los atractivos
turísticos de Salinas se destacan:
LUGARES TURISTICOS
 Playa de Chipipe: Es la playa más ancha, conocida y segura de la zona, posee
escasas olas por lo que es recomendable para niños y personas inexpertas. Sus
tranquilas aguas azules, las aves, la playa y los altos edificios a su lado hacen del
lugar un paisaje muy atractivo. En el medio de la playa se encuentra el "Salinas
Yacht Club".27
 Playa de San Lorenzo: Esta playa ofrece olas grandes, por lo que es ideal para la
práctica del surf, Aquí hay una variedad de artesanías y actividad pesquera. En esta
playa hay numerosos cangrejos que, al acercarse una persona, se ocultan en
agujeros hechos en la arena por ellos mismo.28
 Playa de Mar Bravo: En esta playa está prohibido bañarse, porque sus aguas son
muy peligrosas. Las puestas de sol son el atractivo principal del lugar.29
 La Chocolatera: Está ubicada en la Base Naval de Salinas. Es el extremo occidental
de la ciudad, el cantón, la provincia y del territorio continental del país; además es
el segundo punto más occidental deSudamérica. Se llama Chocolatera por la forma
en que las olas revientan en las cuevas existentes, formando espuma y vapor como
una taza de chocolate. Cuenta con una colonia de 20 lobos marinos y unfaro.30
 Las piscinas de Ecuasal: Son pozos de sal que dan el nombre de Salinas a la ciudad.
Aquí se puede observar el proceso de extracción de la sal y 116 especies de aves
del lugar, algunas migratorias.
ATACAMES
Atacames es la playa natural más grande del Ecuador y la más cercana a Quito; por lo
que la mayoría de los habitantes de esta ciudad hacen de este balneario uno de los
más concurridos y populares del país.
Atacames y sus alrededores ofrecen al turista amplias franjas de playa de arena gris, de
varios kilómetros de extensión con marea baja, lo que permite un agradable ambiente
para practicar deportes de arena o acuáticos, sobre todo el popular surf.
Para llegar a Atacames se puede acceder por la moderna Autopista del Sol, tramo
Esmeraldas, que comunica con la vía a Quito. Un aspecto interesante para los turistas
es utilizar como medios de transporte los populares mototaxis para desplazarse entre
comarcas.
En la gastronomía destacan los mariscos y los productos marinos en general. Muy
solicitados son el popular encocado de pescado, el ceviche de camarones, el
tradicional ceviche de concha y la corvina apanada, así como también un innumerable
buffet de platillos elaborados con productos propios del sector.
MANTA
Manta es visitada anualmente por turistas tanto extranjeros como nacionales. Sus
playas más frecuentadas son "Los Esteros", "Tarqui", "El Murciélago", "Barbasquillo",
"San Lorenzo" y "Santa Marianita", "Liguiqui", "La Tiñosa" y "Piedra Larga".
Manta es conocida en el Ecuador por la vida nocturna de sus malecones del
Murciélago y de Tarqui y más que nada la "zona rosa" como se le conoce a la calle
"Flavio Reyes" y también en el lugar de reciente y creciente movimiento: "Plaza del
Sol"; en todos estos lugares encontramos variados restaurantes y diversos sitios de
diversión como karaokes, discotecas y casinos.
Destaca la amabilidad y hospitalidad de su gente, lo que hace que este Cantón de la
provincia de Manabí sea el preferido tanto por locales como extranjeros. Manta es
conocida como el 1.er. puerto atunero del mundo. Y como uno de los principales
puertos de paso de cruceros de la costa americana del Pacífico.
El Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro une a Manta con Quito y Guayaquil.
BAHÍA DE CARÁQUEZ
Es una ciudad de la región geográfica costanera perteneciente al cantón Sucre, en la
jurisdicción de la provincia de Manabi. Está situada en la desembocadura del Río Chone,
y posee una reconocida infraestructura turística que la ubica como cabecera cantonal. La
ciudad se encuentra a una hora al norte de la ciudad de Manta y en la era precolombina
fue sede de la antigua ciudad indígena de Carán. Cruzando la bahía se encuentra la
población de San Vicente. Esta travesía es muy pintoresca y se la puede realizar ya sea
en una canoa de pasajeros, en una gabarra o en el puente que une a las dos
poblaciones. Bahía es un lugar turístico, la delincuencia es mínima. Bahía es una de las
playas más exclusivas del Ecuador. Mucha gente, especialmente de la ciudad
capital, Quito, vacacionan allí.
Actualmente Bahía de Caráquez se ha convertido en un hermoso fondeadero de veleros
internacionales, que buscando seguridad, tranquilidad y facilidades turísticas, han
encontrado en esta ciudad un punto ideal para el descanso. La bahía por tener aguas
tranquilas es ideal para la práctica de todo deporte acuático. También es una ciudad que
cuenta con hermosas playas muy cercanas como Canoa y La Bellaca, que son muy
visitadas por los amantes del surfing.
El clima de Bahía de Caráquez es primaveral durante todo el año, su temperatura fluctúa
entre los 24 y 30 °C.
ESMERALDAS
Esmeraldas es una ciudad capital de la Provincia de Esmeraldas, en la zona
noroccidental del territorio ecuatoriano a 318 km de Quito. La playa de la ciudad de
Esmeraldas es hermosa y tiene fines de semana con atención culinaria, vida
nocturna y bastante diversión.
Playas, Selvas Vírgenes, Indígenas Cayapas, Marimba y Danza afro-ecuatoriana, zona
arqueológica La Tolita, Islas, flora y fauna.
Cerca de esta pequeña ciudad que limita al norte con la frontera colombiana y al
oeste con el Océano Pacífico, existen playas que no están más allá de los 30 km de
distancia y que cuentan con la infraestructura hotelera que satisfacen los exigentes
gustos de los turistas. Hacia el suroeste, a 11 km, Same se levanta en medio de
palmeras y aguas cristalinas.
Para el paladar se prueba el "encocado de pescado", preparado con jugo de coco,
muy popular entre moradores y viajeros. Otros platos típicos son: el tapao, a base de
pescado y plátano, patacones, empanadas, bolas y bolones de verde, también con
plátano como base.
Playas, es una ciudad de la provincia de Guayas, situada en el sudoeste del país, a orillas
del Océano Pacífico, a unos 96 kilómetros de la ciudad de Guayaquil. Su población es de 34,409
habitantes hasta el año(2010), aunque esta cifra aumenta en invierno por la presencia de turistas,
debido a su condición del balneario. Es la cabecera cantonal del cantón Playas.
Después de la creación de la provincia de Santa Elena en el 2007, la ciudad de Playas se constituyó
como el único balneario de provincia del Guayas, lo cual proporcionó una mejor inversión sobre
esta ciudad en su infraestructura turística.
En este cantón existen una gran cantidad de platos típicos que hacen de la visita a Playas una
verdadera delicia gastronómica. Entre lo más apetecidos están una buena variedad
de cebiches de langosta, langostino, camarón, concha, pescado, pulpo o mixtos ,arroz marinero,
pescados enteros al carbón, encebollado de albacora, ostra asada y hamburguesas de avestruz.
Playa Rosada, situada cerca del faro, es un sitio apacible para los bañistas y especial para
excursiones.
También puede ir a visitar el hermoso Santuario de la Virgen de la Roca.
Cerca del club Casa Blanca, se puede observar pelícanos y otras aves del sector.
Punta El Pelado, en la vía al recinto Engabao, es una agradable y tranquila playa ideal para
caminatas y campamentos, con deliciosa comida típica.
La cabalgata a caballo por sus hermosas playas es uno de sus principales atractivos.
La casa de don Víctor Estrada es un verdadero relicario del pasado histórico y cultural.
PLAYAS
BAÑOS DE AGUA SANTA
Baños de Agua Santa es famosa por ser una de las ciudades que más turistas atrae
en el Ecuador, se encuentra, a 3 horas al sur de Quito. Se ubica estratégicamente en
el centro del Ecuador, entre los Andes y la Amazonia ecuatoriana, posee un clima
primaveral templado húmedo durante todo el año, con una temperatura promedio
de 18 °C, se encuentra en una altura de 1.820 msnm en las faldas del
volcán Tungurahua. La WWF le dio el nominativo a Baños de "Un Regalo para la
Tierra". Es el lugar ideal para disfrutar de una gama de actividades y atractivos. Está
situado entre los parques nacionales Sangay y Llangantes,
Es también conocida como "La Puerta del Dorado" Y "El Pedacito de Cielo" además
ofrece muchas atracciones: se puede visitar la Basílica de la Virgen del Rosario de
Agua Santa, se puede visitar las diferentes cascadas, ascender al Tungurahua
(volcán) (Tomando las precauciones ya que es un volcán en actividad eruptiva),
probar las melcochas (dulces hechos a base de caña de azúcar), hay variedades de
artesanías hechas en balsa y de tagua.
Baños de Agua Santa es una ciudad apta para practicar varios deportes de aventura tales
como: rafting, kayaking, canyoning, escalada en roca, salto de puentes, paseos a caballo, caminatas
ecológicas, canopy, ciclismo de montaña, etc. Posee 5 balnearios municipales con aguas minerales y
sulfurosas que van desde las frías de 18 ° C, hasta las termales de 55 °C; emergen de las entrañas
del volcán Tungurahua. Cuenta con una zona rosa en donde más de 30 peñas, bares y discotecas
regalan al turista un ambiente divertido y seguro.7 En esta ciudad se pueden acceder a más de 80
restaurantes con variada gastronomía nacional e internacional.
Los principales atractivos turísticos que tiene son:
• Balneario de Santa Clara
• Balneario Las Peñas o Modernas
• Piscinas de la Virgen
• Piscinas El Salado
• Cascada Inés María
• Cascada Cabellera de la Virgen
• Cascada de Ulba
• Cascadas de Chamana
• Cascada de Bascún
• Cascada de Agoyán
• Cascada El Manto de la Novia
• Cascadas El Fantasma y El Placer
• Cascada de San Pedro
• Cascada de El Corazón
• Cascada Encañonado del Duende
• Cascada de Río Verde o Pailón del Diablo
• Cascada Manto del Ángel
• Cascada de Machay
• Cascada Las Orquídeas
• Cascada San Agustín
• Cascada Refugio de los loros
• Cascada San Miguel
• Cascada Peñón del Tucán
• Cascada Manantial el Dorado
• Cascadas San Francisco y Refugio del Gallo
de la Peña
• El Mayordomo
• Zoológico y Acuario de Baños
• Cerro Hermoso
• Parque nacional Llanganates
• Parque nacional Sangay
Parque nacional Yasuní
El parque nacional Yasuní es un parque nacional que se extiende sobre un área de 9820
kilómetros cuadrados en las provincias de Pastaza, y Orellana entre el río Napo y elrío Curaray en
plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito. El parque,
fundamentalmente selvático, fue designado por la Unesco en 1989 como unareserva de la
biosfera y es parte del territorio donde se encuentra ubicado el pueblo Huaorani. Dos facciones
huao, los tagaeri y taromenane, son grupos no contactados.
Está situado en áreas de las subcuencas de los ríos Tiputini, Yasuní, Nashiño, Cononaco y Curaray,
tributarios del río Napo, quien a la vez desemboca en el Amazonas. El parque tiene forma de
herradura y comprende desde la zona sur del río Napo y norte del río Curaray, extendiéndose por
la cuenca media del río Tivacuno.8 Según un reciente estudio9 el parque nacional Yasuní y la zona
ampliada subyacente se consideran la zona más biodiversa del planeta por su riqueza en anfibios,
aves, mamíferos y plantas. Este parque cuenta con más especies de animales por hectárea que
toda Europa junta.
Yasuní es una de las zonas de la Tierra más biodiversas,9 los estudios hablan de 150 especies de
anfibios, 121 de reptiles, 598 especies de aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de
mamíferos, y en flora se han identificado 2113 especies y se estima que existirían alrededor de
3100.
El término Yasuní, sin conocer su origen lingüístico, significa "tierra sagrada" como es
interpretado de manera general por comunidades de la zona
Mitad del Mundo
La Ciudad Mitad del Mundo es un terreno propiedad de la prefectura de
la provincia de Pichincha, Ecuador. Está situado en la parroquia de San
Antonio del Distrito Metropolitano de Quito, al norte del centro de la
ciudad de Quito.
En el terreno se construye la sede de la Unión de Naciones
Suramericanas, también se encuentra el Museo Etnográfico Mitad del
Mundo, un museo sobre la etnografía indígena de Ecuador. Entre 1979 y
1982 fue construido un monumento de 30 metros de altura para marcar
el punto donde se creía que el Ecuador atravesaba el país en aquel
momento. De hecho, se trazó una lista desde el centro de la escalera que
da al este, atravesando la plaza para marcar el ecuador.
El monumento piramidal, con cada lado apuntando a una dirección
cardinal, está rematado por un globo de 4,5 m de diámetro y 5
toneladas. Dentro del monumento hay un pequeño museo que muestra
elementos de la cultura indígena de Ecuador, como vestimenta,
descripciones de los diversos grupos étnicos, y muestras de sus
actividades. Mitad del Mundo contiene otras atracciones como
un Planetario, y en la Plaza Central se realizan varias representaciones
musicales y culturales. Una pequeña ciudad que rodea el monumento en
torno al Museo Etnográfico actúa como centro turístico, ofreciendo una
réplica de una ciudad colonial española llamada "Ciudad Mitad del
Mundo".
Cúpulas de la Catedral Nueva en Cuenca
Cuenca es una ciudad del centro sur del país, es la capital de la provincia del Azuay y de la
Región 6. Está situado en la parte meridional de la Cordillera andina ecuatoriana.
Su Centro Histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el
año 1999. Es llamada la Atenas del Ecuador por su majestuosa arquitectura, su diversidad
cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas y por ser el lugar de
nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana. Sombreros hechos
a mano son una especialidad en el Ecuador y se venden a los turistas de todo el mundo
que visitan Cuenca.
En Cuenca existen numerosos museos, entre los que se
pueden destacar:
Museo de Tierra y Artes del Fuego
Museo del sombrero de paja toquilla
Museo Municipal de Arte Moderno.
Museo de la Antigua Catedral.
Museo de los Culturas Aborígenes.
Museo de la Cerámica.
Centro de Artes Populares Interamericano.
Museo de los Metales.
Museo del Banco Central.
Museo de la Identidad Cañari.
Museo Casa de la Cultura Núcleo del Azuay.
Centro histórico de Loja
Loja, situada en la parte oriental de la provincia de Loja, en el
sur del país. Es la capital de la provincia y cantón homónimos.
Loja tiene una rica tradición en las artes, y por esta razón es
conocida como la Capital Musical y Cultural del Ecuador. La
ciudad es hogar de dos universidades importantes: la
Universidad Nacional de Loja, fundada en 1859 por el
Gobierno Federal de Loja es la Universidad en funciones más
antigua del país después de la Universidad Central del
Ecuador (Quito), y la Universidad Técnica Particular de Loja,
fundada en 1971, es la tercera en población universitaria.
En Loja existen numerosos museos, entre los que se pueden
destacar:
Museo del Banco Central
Museo de Madres Conceptas
Museo de Arqueología
Matilde Hidalgo de Procel Museo
Puerta de la Ciudad Catedral
Iglesia de Santo Domingo
Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Sebastián
Los Valles
Latacunga
Latacunga es la capital de la provincia de Cotopaxi y cabecera
cantonal del cantón homónimo. Se encuentra en la Sierra central del
país, en las estribaciones de la cordillera de los Andes en Ecuador,
cerca del volcán Cotopaxi en la hoya de Patate. Se encuentra a 2750
metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura promedio de
12 grados centígrados.
La ciudad de Latacunga ofrece múltiples destinos turísticos de diversa
índole (naturaleza, cultura, gastronomía, historia, etc.), dentro de la
ciudad y en sus alrededores.
Iglesia de San Felipe
Iglesia de Santo Domingo
Casa de los Marqueses de Miraflores
Iglesia de San Francisco
Iglesia San Agustín
Iglesia de la Merced

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas región costa
Diapositivas región costaDiapositivas región costa
Diapositivas región costaDorita Jaramillo
 
La costa perú
La costa perúLa costa perú
Parque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla EcuadorParque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla Ecuador
Pxnds
 
Papua Nueva Guinea
Papua Nueva GuineaPapua Nueva Guinea
Papua Nueva Guineagencinas16
 
Vaupes
VaupesVaupes
Vaupes
MariaLugo11
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDorita Jaramillo
 
Esmeraldas Presentacion
Esmeraldas PresentacionEsmeraldas Presentacion
Esmeraldas Presentacion
jose puma
 
Lugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuadorLugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuador
VivianaQuisirumbay
 
Diapositivas de manabi
Diapositivas de manabiDiapositivas de manabi
Diapositivas de manabiDAVID_24
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahua
Alejo Aulestia
 
Diapositivas turismo en Colombia
Diapositivas turismo en ColombiaDiapositivas turismo en Colombia
Diapositivas turismo en Colombiaejmejia_14
 
La pesca en el peru
La pesca en el peruLa pesca en el peru
La pesca en el peru
escribiendoensayos
 
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatorianaLugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
0926393851
 
Lugares turisticos de esmeraldas
Lugares turisticos de esmeraldasLugares turisticos de esmeraldas
Lugares turisticos de esmeraldasnicolasi10
 
Limites del ecuador
Limites del ecuadorLimites del ecuador
Limites del ecuador
Marcela Jurado
 
Gastronomia. ecuatoriana
Gastronomia. ecuatorianaGastronomia. ecuatoriana
Gastronomia. ecuatorianaAlimentaciong
 
Islas Galapagos
Islas GalapagosIslas Galapagos
Islas Galapagos
Nancy Carol Garcia
 
IX° Departamento de Paraguarí, Paraguay
IX° Departamento de Paraguarí, ParaguayIX° Departamento de Paraguarí, Paraguay
IX° Departamento de Paraguarí, Paraguay
English Institute Paraguay
 
Cotopaxi
CotopaxiCotopaxi

La actualidad más candente (20)

Diapositivas región costa
Diapositivas región costaDiapositivas región costa
Diapositivas región costa
 
La costa perú
La costa perúLa costa perú
La costa perú
 
Parque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla EcuadorParque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla Ecuador
 
Papua Nueva Guinea
Papua Nueva GuineaPapua Nueva Guinea
Papua Nueva Guinea
 
Vaupes
VaupesVaupes
Vaupes
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagos
 
Esmeraldas Presentacion
Esmeraldas PresentacionEsmeraldas Presentacion
Esmeraldas Presentacion
 
Manabi
ManabiManabi
Manabi
 
Lugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuadorLugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuador
 
Diapositivas de manabi
Diapositivas de manabiDiapositivas de manabi
Diapositivas de manabi
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahua
 
Diapositivas turismo en Colombia
Diapositivas turismo en ColombiaDiapositivas turismo en Colombia
Diapositivas turismo en Colombia
 
La pesca en el peru
La pesca en el peruLa pesca en el peru
La pesca en el peru
 
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatorianaLugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
 
Lugares turisticos de esmeraldas
Lugares turisticos de esmeraldasLugares turisticos de esmeraldas
Lugares turisticos de esmeraldas
 
Limites del ecuador
Limites del ecuadorLimites del ecuador
Limites del ecuador
 
Gastronomia. ecuatoriana
Gastronomia. ecuatorianaGastronomia. ecuatoriana
Gastronomia. ecuatoriana
 
Islas Galapagos
Islas GalapagosIslas Galapagos
Islas Galapagos
 
IX° Departamento de Paraguarí, Paraguay
IX° Departamento de Paraguarí, ParaguayIX° Departamento de Paraguarí, Paraguay
IX° Departamento de Paraguarí, Paraguay
 
Cotopaxi
CotopaxiCotopaxi
Cotopaxi
 

Similar a Turismo en ecuador

Ensayo
EnsayoEnsayo
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
Paola Barahona
 
Las Principales playas del Ecuador
Las Principales playas del EcuadorLas Principales playas del Ecuador
Las Principales playas del Ecuador
angelunachecu2016
 
Estados lizeth
Estados lizethEstados lizeth
Estados lizeth
lizunirem402
 
7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx
7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx
7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx
MarcoFlores120904
 
Playas de ecuador 1
Playas de ecuador 1Playas de ecuador 1
Playas de ecuador 1
mari4p
 
PROVINCIA DE SANTA ELENA
PROVINCIA DE SANTA ELENAPROVINCIA DE SANTA ELENA
PROVINCIA DE SANTA ELENA
pablo Arevalo
 
Santa Elena Poryecto
Santa Elena PoryectoSanta Elena Poryecto
Santa Elena Poryecto
pablo Arevalo
 
Lugares turistico region costa a
Lugares turistico  region costa aLugares turistico  region costa a
Lugares turistico region costa a
amorales81
 
Ecuador turístico
Ecuador turísticoEcuador turístico
Ecuador turístico
fvelezg75
 
Lugares turistico region costa
Lugares turistico  region costaLugares turistico  region costa
Lugares turistico region costa
amorales81
 
17782 2011 e_ascencio000051(1)
17782 2011 e_ascencio000051(1)17782 2011 e_ascencio000051(1)
17782 2011 e_ascencio000051(1)
cparco79
 
El turismo del Ecuador
El turismo del EcuadorEl turismo del Ecuador
El turismo del Ecuador
Edisonpra11
 
El Turismo del Ecuador
El Turismo del EcuadorEl Turismo del Ecuador
El Turismo del EcuadorEdisonpra11
 
Lugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuadoLugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuado
Reni_7
 
L t bloger
L t blogerL t bloger
L t bloger
Marisol Merchan
 
San andres y Providencia
San andres y ProvidenciaSan andres y Providencia
San andres y Providenciacaicedo27
 
Revista ecuador
Revista ecuadorRevista ecuador
17782 2011 e_ascencio000051
17782 2011 e_ascencio00005117782 2011 e_ascencio000051
17782 2011 e_ascencio000051
ruthallauca
 

Similar a Turismo en ecuador (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 
Las Principales playas del Ecuador
Las Principales playas del EcuadorLas Principales playas del Ecuador
Las Principales playas del Ecuador
 
Estados lizeth
Estados lizethEstados lizeth
Estados lizeth
 
7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx
7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx
7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx
 
Playas de ecuador 1
Playas de ecuador 1Playas de ecuador 1
Playas de ecuador 1
 
PROVINCIA DE SANTA ELENA
PROVINCIA DE SANTA ELENAPROVINCIA DE SANTA ELENA
PROVINCIA DE SANTA ELENA
 
Santa Elena Poryecto
Santa Elena PoryectoSanta Elena Poryecto
Santa Elena Poryecto
 
Lugares turistico region costa a
Lugares turistico  region costa aLugares turistico  region costa a
Lugares turistico region costa a
 
Ecuador turístico
Ecuador turísticoEcuador turístico
Ecuador turístico
 
Lugares turistico region costa
Lugares turistico  region costaLugares turistico  region costa
Lugares turistico region costa
 
17782 2011 e_ascencio000051(1)
17782 2011 e_ascencio000051(1)17782 2011 e_ascencio000051(1)
17782 2011 e_ascencio000051(1)
 
El turismo del Ecuador
El turismo del EcuadorEl turismo del Ecuador
El turismo del Ecuador
 
El Turismo del Ecuador
El Turismo del EcuadorEl Turismo del Ecuador
El Turismo del Ecuador
 
Lugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuadoLugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuado
 
L t bloger
L t blogerL t bloger
L t bloger
 
San andres y Providencia
San andres y ProvidenciaSan andres y Providencia
San andres y Providencia
 
Revista ecuador
Revista ecuadorRevista ecuador
Revista ecuador
 
17782 2011 e_ascencio000051
17782 2011 e_ascencio00005117782 2011 e_ascencio000051
17782 2011 e_ascencio000051
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Turismo en ecuador

  • 1. Instituto tecnológico Superior “Guayaquil” INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO ACADEMICO TEMA: EL TURISMO EN EL ECUADOR AUTOR(A): GABRIELA QUIMÍ POZO PROFESOR(A): ING. CECILIA SALINAS
  • 2. EL TURISMO EN EL ECUADOR Ecuador es un país con una vasta riqueza natural y cultural. La diversidad de sus cuatro regiones ha dado lugar a cientos de miles de especies de flora y fauna. Cuenta con alrededor de 1640 clases de pájaros. Las especies de mariposas bordean las 4.500, los reptiles 345, los anfibios 358 y los mamíferos 258, entre otras. Ecuador está considerado como uno de los 17 países donde está concentrada la mayor biodiversidad del planeta, siendo además el mayor país con biodiversidad por km2 del mundo. La mayor parte de su fauna y flora vive en 26 áreas protegidas por el Estado. Así mismo, ofrece atractivos históricos como Quito, gastronómicos y una variedad de culturas y tradiciones. Ecuador es surcado de norte a sur por una sección volcánica de la cordillera de los Andes, con 70 volcanes, siendo el más alto el Chimborazo, con 6310 msnm.1 Al oeste de los Andes se presentan el Golfo de Guayaquil y una llanura boscosa; y al este, la Amazonia. Es el país con la más alta concentración de ríos por kilómetro cuadrado en el mundo. En el territorio ecuatoriano, que incluye las islas Galápagos 1000 km al oeste de la costa, se encuentra la biodiversidad más densa del planeta. El Ministerio de información y Turismo fue creado el 10 de agosto de 1992, al inicio del gobierno de Sixto Durán Ballén, quien visualizó al turismo como una actividad fundamental para el desarrollo económico y social de los pueblos. Frente al crecimiento del sector turístico, en junio de 1994, se tomó la decisión de separar al turismo de la información, para que se dedique exclusivamente a impulsar y fortalecer esta actividad.
  • 3. Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre. El Archipiélago de Galápagos es una de las mayores atracciones científicas y turísticas del Ecuador; sin lugar a dudas, constituye el atractivo más conocido y famoso del país. Actualmente la cifra de visitantes a Galápagos llega a cerca de los 200 000 turistas por año. Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre. ISLAS GALÁPAGOS
  • 4. SALINAS Salinas es una ciudad, de la Provincia de Santa Elena. Es la cabecera cantonal del Cantón Salinas. Tiene una población de 34 719 habitantes y su superficie urbana se divide en 4 parroquias. Está ubicada al extremo occidental de la provincia y del territorio continental del país; formando parte del conglomerado urbano de la puntilla de Santa Elena, junto con La Libertad, Santa Elena, José Luis Tamayo y Ballenita. La ciudad es considerada el balneario más importante, popular y visitado del Ecuador, por sus hermosas y acogedoras playas, hoteles de primera categoría, clubes, bares, discotecas y centros deportivos para el turista. Entre los atractivos turísticos de Salinas se destacan:
  • 5. LUGARES TURISTICOS  Playa de Chipipe: Es la playa más ancha, conocida y segura de la zona, posee escasas olas por lo que es recomendable para niños y personas inexpertas. Sus tranquilas aguas azules, las aves, la playa y los altos edificios a su lado hacen del lugar un paisaje muy atractivo. En el medio de la playa se encuentra el "Salinas Yacht Club".27  Playa de San Lorenzo: Esta playa ofrece olas grandes, por lo que es ideal para la práctica del surf, Aquí hay una variedad de artesanías y actividad pesquera. En esta playa hay numerosos cangrejos que, al acercarse una persona, se ocultan en agujeros hechos en la arena por ellos mismo.28  Playa de Mar Bravo: En esta playa está prohibido bañarse, porque sus aguas son muy peligrosas. Las puestas de sol son el atractivo principal del lugar.29  La Chocolatera: Está ubicada en la Base Naval de Salinas. Es el extremo occidental de la ciudad, el cantón, la provincia y del territorio continental del país; además es el segundo punto más occidental deSudamérica. Se llama Chocolatera por la forma en que las olas revientan en las cuevas existentes, formando espuma y vapor como una taza de chocolate. Cuenta con una colonia de 20 lobos marinos y unfaro.30  Las piscinas de Ecuasal: Son pozos de sal que dan el nombre de Salinas a la ciudad. Aquí se puede observar el proceso de extracción de la sal y 116 especies de aves del lugar, algunas migratorias.
  • 6. ATACAMES Atacames es la playa natural más grande del Ecuador y la más cercana a Quito; por lo que la mayoría de los habitantes de esta ciudad hacen de este balneario uno de los más concurridos y populares del país. Atacames y sus alrededores ofrecen al turista amplias franjas de playa de arena gris, de varios kilómetros de extensión con marea baja, lo que permite un agradable ambiente para practicar deportes de arena o acuáticos, sobre todo el popular surf. Para llegar a Atacames se puede acceder por la moderna Autopista del Sol, tramo Esmeraldas, que comunica con la vía a Quito. Un aspecto interesante para los turistas es utilizar como medios de transporte los populares mototaxis para desplazarse entre comarcas. En la gastronomía destacan los mariscos y los productos marinos en general. Muy solicitados son el popular encocado de pescado, el ceviche de camarones, el tradicional ceviche de concha y la corvina apanada, así como también un innumerable buffet de platillos elaborados con productos propios del sector.
  • 7. MANTA Manta es visitada anualmente por turistas tanto extranjeros como nacionales. Sus playas más frecuentadas son "Los Esteros", "Tarqui", "El Murciélago", "Barbasquillo", "San Lorenzo" y "Santa Marianita", "Liguiqui", "La Tiñosa" y "Piedra Larga". Manta es conocida en el Ecuador por la vida nocturna de sus malecones del Murciélago y de Tarqui y más que nada la "zona rosa" como se le conoce a la calle "Flavio Reyes" y también en el lugar de reciente y creciente movimiento: "Plaza del Sol"; en todos estos lugares encontramos variados restaurantes y diversos sitios de diversión como karaokes, discotecas y casinos. Destaca la amabilidad y hospitalidad de su gente, lo que hace que este Cantón de la provincia de Manabí sea el preferido tanto por locales como extranjeros. Manta es conocida como el 1.er. puerto atunero del mundo. Y como uno de los principales puertos de paso de cruceros de la costa americana del Pacífico. El Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro une a Manta con Quito y Guayaquil.
  • 8. BAHÍA DE CARÁQUEZ Es una ciudad de la región geográfica costanera perteneciente al cantón Sucre, en la jurisdicción de la provincia de Manabi. Está situada en la desembocadura del Río Chone, y posee una reconocida infraestructura turística que la ubica como cabecera cantonal. La ciudad se encuentra a una hora al norte de la ciudad de Manta y en la era precolombina fue sede de la antigua ciudad indígena de Carán. Cruzando la bahía se encuentra la población de San Vicente. Esta travesía es muy pintoresca y se la puede realizar ya sea en una canoa de pasajeros, en una gabarra o en el puente que une a las dos poblaciones. Bahía es un lugar turístico, la delincuencia es mínima. Bahía es una de las playas más exclusivas del Ecuador. Mucha gente, especialmente de la ciudad capital, Quito, vacacionan allí. Actualmente Bahía de Caráquez se ha convertido en un hermoso fondeadero de veleros internacionales, que buscando seguridad, tranquilidad y facilidades turísticas, han encontrado en esta ciudad un punto ideal para el descanso. La bahía por tener aguas tranquilas es ideal para la práctica de todo deporte acuático. También es una ciudad que cuenta con hermosas playas muy cercanas como Canoa y La Bellaca, que son muy visitadas por los amantes del surfing. El clima de Bahía de Caráquez es primaveral durante todo el año, su temperatura fluctúa entre los 24 y 30 °C.
  • 9. ESMERALDAS Esmeraldas es una ciudad capital de la Provincia de Esmeraldas, en la zona noroccidental del territorio ecuatoriano a 318 km de Quito. La playa de la ciudad de Esmeraldas es hermosa y tiene fines de semana con atención culinaria, vida nocturna y bastante diversión. Playas, Selvas Vírgenes, Indígenas Cayapas, Marimba y Danza afro-ecuatoriana, zona arqueológica La Tolita, Islas, flora y fauna. Cerca de esta pequeña ciudad que limita al norte con la frontera colombiana y al oeste con el Océano Pacífico, existen playas que no están más allá de los 30 km de distancia y que cuentan con la infraestructura hotelera que satisfacen los exigentes gustos de los turistas. Hacia el suroeste, a 11 km, Same se levanta en medio de palmeras y aguas cristalinas. Para el paladar se prueba el "encocado de pescado", preparado con jugo de coco, muy popular entre moradores y viajeros. Otros platos típicos son: el tapao, a base de pescado y plátano, patacones, empanadas, bolas y bolones de verde, también con plátano como base.
  • 10. Playas, es una ciudad de la provincia de Guayas, situada en el sudoeste del país, a orillas del Océano Pacífico, a unos 96 kilómetros de la ciudad de Guayaquil. Su población es de 34,409 habitantes hasta el año(2010), aunque esta cifra aumenta en invierno por la presencia de turistas, debido a su condición del balneario. Es la cabecera cantonal del cantón Playas. Después de la creación de la provincia de Santa Elena en el 2007, la ciudad de Playas se constituyó como el único balneario de provincia del Guayas, lo cual proporcionó una mejor inversión sobre esta ciudad en su infraestructura turística. En este cantón existen una gran cantidad de platos típicos que hacen de la visita a Playas una verdadera delicia gastronómica. Entre lo más apetecidos están una buena variedad de cebiches de langosta, langostino, camarón, concha, pescado, pulpo o mixtos ,arroz marinero, pescados enteros al carbón, encebollado de albacora, ostra asada y hamburguesas de avestruz. Playa Rosada, situada cerca del faro, es un sitio apacible para los bañistas y especial para excursiones. También puede ir a visitar el hermoso Santuario de la Virgen de la Roca. Cerca del club Casa Blanca, se puede observar pelícanos y otras aves del sector. Punta El Pelado, en la vía al recinto Engabao, es una agradable y tranquila playa ideal para caminatas y campamentos, con deliciosa comida típica. La cabalgata a caballo por sus hermosas playas es uno de sus principales atractivos. La casa de don Víctor Estrada es un verdadero relicario del pasado histórico y cultural. PLAYAS
  • 11. BAÑOS DE AGUA SANTA Baños de Agua Santa es famosa por ser una de las ciudades que más turistas atrae en el Ecuador, se encuentra, a 3 horas al sur de Quito. Se ubica estratégicamente en el centro del Ecuador, entre los Andes y la Amazonia ecuatoriana, posee un clima primaveral templado húmedo durante todo el año, con una temperatura promedio de 18 °C, se encuentra en una altura de 1.820 msnm en las faldas del volcán Tungurahua. La WWF le dio el nominativo a Baños de "Un Regalo para la Tierra". Es el lugar ideal para disfrutar de una gama de actividades y atractivos. Está situado entre los parques nacionales Sangay y Llangantes, Es también conocida como "La Puerta del Dorado" Y "El Pedacito de Cielo" además ofrece muchas atracciones: se puede visitar la Basílica de la Virgen del Rosario de Agua Santa, se puede visitar las diferentes cascadas, ascender al Tungurahua (volcán) (Tomando las precauciones ya que es un volcán en actividad eruptiva), probar las melcochas (dulces hechos a base de caña de azúcar), hay variedades de artesanías hechas en balsa y de tagua.
  • 12. Baños de Agua Santa es una ciudad apta para practicar varios deportes de aventura tales como: rafting, kayaking, canyoning, escalada en roca, salto de puentes, paseos a caballo, caminatas ecológicas, canopy, ciclismo de montaña, etc. Posee 5 balnearios municipales con aguas minerales y sulfurosas que van desde las frías de 18 ° C, hasta las termales de 55 °C; emergen de las entrañas del volcán Tungurahua. Cuenta con una zona rosa en donde más de 30 peñas, bares y discotecas regalan al turista un ambiente divertido y seguro.7 En esta ciudad se pueden acceder a más de 80 restaurantes con variada gastronomía nacional e internacional. Los principales atractivos turísticos que tiene son: • Balneario de Santa Clara • Balneario Las Peñas o Modernas • Piscinas de la Virgen • Piscinas El Salado • Cascada Inés María • Cascada Cabellera de la Virgen • Cascada de Ulba • Cascadas de Chamana • Cascada de Bascún • Cascada de Agoyán • Cascada El Manto de la Novia • Cascadas El Fantasma y El Placer • Cascada de San Pedro • Cascada de El Corazón • Cascada Encañonado del Duende • Cascada de Río Verde o Pailón del Diablo • Cascada Manto del Ángel • Cascada de Machay • Cascada Las Orquídeas • Cascada San Agustín • Cascada Refugio de los loros • Cascada San Miguel • Cascada Peñón del Tucán • Cascada Manantial el Dorado • Cascadas San Francisco y Refugio del Gallo de la Peña • El Mayordomo • Zoológico y Acuario de Baños • Cerro Hermoso • Parque nacional Llanganates • Parque nacional Sangay
  • 13. Parque nacional Yasuní El parque nacional Yasuní es un parque nacional que se extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de Pastaza, y Orellana entre el río Napo y elrío Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito. El parque, fundamentalmente selvático, fue designado por la Unesco en 1989 como unareserva de la biosfera y es parte del territorio donde se encuentra ubicado el pueblo Huaorani. Dos facciones huao, los tagaeri y taromenane, son grupos no contactados. Está situado en áreas de las subcuencas de los ríos Tiputini, Yasuní, Nashiño, Cononaco y Curaray, tributarios del río Napo, quien a la vez desemboca en el Amazonas. El parque tiene forma de herradura y comprende desde la zona sur del río Napo y norte del río Curaray, extendiéndose por la cuenca media del río Tivacuno.8 Según un reciente estudio9 el parque nacional Yasuní y la zona ampliada subyacente se consideran la zona más biodiversa del planeta por su riqueza en anfibios, aves, mamíferos y plantas. Este parque cuenta con más especies de animales por hectárea que toda Europa junta. Yasuní es una de las zonas de la Tierra más biodiversas,9 los estudios hablan de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598 especies de aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de mamíferos, y en flora se han identificado 2113 especies y se estima que existirían alrededor de 3100. El término Yasuní, sin conocer su origen lingüístico, significa "tierra sagrada" como es interpretado de manera general por comunidades de la zona
  • 14. Mitad del Mundo La Ciudad Mitad del Mundo es un terreno propiedad de la prefectura de la provincia de Pichincha, Ecuador. Está situado en la parroquia de San Antonio del Distrito Metropolitano de Quito, al norte del centro de la ciudad de Quito. En el terreno se construye la sede de la Unión de Naciones Suramericanas, también se encuentra el Museo Etnográfico Mitad del Mundo, un museo sobre la etnografía indígena de Ecuador. Entre 1979 y 1982 fue construido un monumento de 30 metros de altura para marcar el punto donde se creía que el Ecuador atravesaba el país en aquel momento. De hecho, se trazó una lista desde el centro de la escalera que da al este, atravesando la plaza para marcar el ecuador. El monumento piramidal, con cada lado apuntando a una dirección cardinal, está rematado por un globo de 4,5 m de diámetro y 5 toneladas. Dentro del monumento hay un pequeño museo que muestra elementos de la cultura indígena de Ecuador, como vestimenta, descripciones de los diversos grupos étnicos, y muestras de sus actividades. Mitad del Mundo contiene otras atracciones como un Planetario, y en la Plaza Central se realizan varias representaciones musicales y culturales. Una pequeña ciudad que rodea el monumento en torno al Museo Etnográfico actúa como centro turístico, ofreciendo una réplica de una ciudad colonial española llamada "Ciudad Mitad del Mundo".
  • 15. Cúpulas de la Catedral Nueva en Cuenca Cuenca es una ciudad del centro sur del país, es la capital de la provincia del Azuay y de la Región 6. Está situado en la parte meridional de la Cordillera andina ecuatoriana. Su Centro Histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999. Es llamada la Atenas del Ecuador por su majestuosa arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana. Sombreros hechos a mano son una especialidad en el Ecuador y se venden a los turistas de todo el mundo que visitan Cuenca. En Cuenca existen numerosos museos, entre los que se pueden destacar: Museo de Tierra y Artes del Fuego Museo del sombrero de paja toquilla Museo Municipal de Arte Moderno. Museo de la Antigua Catedral. Museo de los Culturas Aborígenes. Museo de la Cerámica. Centro de Artes Populares Interamericano. Museo de los Metales. Museo del Banco Central. Museo de la Identidad Cañari. Museo Casa de la Cultura Núcleo del Azuay.
  • 16. Centro histórico de Loja Loja, situada en la parte oriental de la provincia de Loja, en el sur del país. Es la capital de la provincia y cantón homónimos. Loja tiene una rica tradición en las artes, y por esta razón es conocida como la Capital Musical y Cultural del Ecuador. La ciudad es hogar de dos universidades importantes: la Universidad Nacional de Loja, fundada en 1859 por el Gobierno Federal de Loja es la Universidad en funciones más antigua del país después de la Universidad Central del Ecuador (Quito), y la Universidad Técnica Particular de Loja, fundada en 1971, es la tercera en población universitaria. En Loja existen numerosos museos, entre los que se pueden destacar: Museo del Banco Central Museo de Madres Conceptas Museo de Arqueología Matilde Hidalgo de Procel Museo Puerta de la Ciudad Catedral Iglesia de Santo Domingo Iglesia de San Francisco Iglesia de San Sebastián Los Valles
  • 17. Latacunga Latacunga es la capital de la provincia de Cotopaxi y cabecera cantonal del cantón homónimo. Se encuentra en la Sierra central del país, en las estribaciones de la cordillera de los Andes en Ecuador, cerca del volcán Cotopaxi en la hoya de Patate. Se encuentra a 2750 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura promedio de 12 grados centígrados. La ciudad de Latacunga ofrece múltiples destinos turísticos de diversa índole (naturaleza, cultura, gastronomía, historia, etc.), dentro de la ciudad y en sus alrededores. Iglesia de San Felipe Iglesia de Santo Domingo Casa de los Marqueses de Miraflores Iglesia de San Francisco Iglesia San Agustín Iglesia de la Merced