SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
“JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ”
Departamento de Geografía e Historia
Curso Seminario de Geografía I
Profesora: Luz La Rosa
Isla de Margarita e Isla las Aves
Caracas, 2015
Fabiola Machado
Extensión: 1.150 Km2
Limites:
Norte, Mar Caribe
Este, Mar Caribe
Sur, Mar Caribe y
Edo. Sucre
Oeste: Mar Caribe e
Isla la Tortuga.
10º 51' 50" - 11º 11' 06" Latitud norte
63º 46' 40" - 64º 24' 32" Longitud oeste.
Capital: La Asunción
Fecha de Creación: 1909
La entidad cuenta con 315 Kms. de
costas, las cuales constituyen su
principal recurso turístico.
ISLA DE MARGARITA
El relieve está
conformado,
en su mayoría, por dos
grandes bloques dispuestos
en sentido general este-oeste,
unidos por un estrecho istmo
de muy poca elevación
denominado Istmo de
La Restinga.
El sur del macizo
oriental presenta una
topografía de bajo relieve con
excepción de las elevaciones
moderadas ubicadas al norte de
Punta Carnero y en las Tetas
de María Guevara, al noreste
de Punta de Piedras.
Isla de Margarita
Isla de Coche
Isla Cubagua
El sector
oriental en la parte
centro–norte consta de
tres macizos montañosos
alineados con rasgos
topográficos los cerros
Copey, La Guardia, y
Matasiete.
El sector occidental,
en la península de Macanao,
se caracteriza por presentar
un macizo alargado en
sentido este - oeste desde el
cerro Macanao hasta el
cerro Guarataro.
Clima
Temperatura superior a
27°C
Semiárido (Bsi)
Escaza
precipitaciones
Es un Sistema
Montañoso del
Caribe, separado de
la costa continental
por la Depresión de
Cariaco.
Geológicamente
Se caracteriza por
eventos sucesivos de
vulcanismo, sedimentación,
emersión, deposición
y levantamiento.
Vegetación
Xerófila y Halofita
Manglar
Cardón
Cují
La litología
Representada por
las formaciones
ígneo - metamórficas
de la era mesozoica
Hidrografía
Compuesta por
Ríos estacionales como
San Juan, El asunción,
Chaguaramal, el negro.
Aguas termales
Aguas salobres.
Suelos
Las características
físico-naturales,
Producen suelos
que van desde la
maleza desértica
tropical, hasta
pantanos.
Recursos Minerales
Se limitan a la existencia
de minerales no metálicos
como grava, arena,
caliza y piedra.
Isla de
Margarita
TURISMO
PESCA
AGRICULTURA
Todo el estado pose
playas de gran
atractivo y
atractivos naturales.
Se realiza a gran
escala, se extrae
anchoa, atún, pargo,
sardina, molusco.
Es incipiente y cubre
las demandas locales
como cultivos como
tomate así como la
cría de porcinos..
ISLA LAS AVES
Está localizada entre las
coordenadas:
15º 40' 18'' Latitud Norte
63º 36' 59'' Longitud Oeste.
Superficie: 0,045 Km2
Fuente: Oficina de Diversidad Biológica. MPPpAmbiente. (2012).
Es un archipiélago
de islas pequeñas
o simples cayos y
arrecifes de origen
totalmente coralino.
Aves de
Barlovento.
Constan de unas
cinco islas y
numerosos cayos.
Esta situada
a11°57'N y
67°26'W.
Aves de
Sotavento.
Consta de puros
cayos y la
profundidad del
mar alcanza
unos 40 metros.
Esta situada
a 11°59'N y
67°40'W.;
Los dos
grupos de islas
adoptan una
forma de
herradura,
típica de
las formaciones
de coral, donde
los vientos
alisios soplan
con dirección
predominante
este o norte.
ISLA
LAS
AVES
La humedad es
relativamente alta.
Las lluvias caen en
forma de pequeños
chubascos Los vientos
predominantes son los
del Este.
Clima
Semiárido
(BSI)
Única isla que forma
parte de una extensa
cordillera submarina
conocida como
“Prominencia de Aves”
Geología
Las rocas halladas
afloran forman un zócalo,
y corresponden a una
edad cretáceo superior.
Es un Refugio de
Fauna Silvestre, donde
se protegen
principalmente varias
especies de aves y
tortugas.
Isla es el área de
mayor importancia
para la
reproducción de la
Tortuga verde.
Se encuentra en un
área afectada
continuamente por
fenómenos
meteorológicos y
marinos
Tormentas
tropicales,
ciclones, fuerte
oleaje, entre otros
eventos que azotan
la zona del Caribe,
Vegetación
Especies rastreras
tipo verdolaga de
playa verdolaga
Las cuales cubren
ciertas porciones de la
isla, permitiendo la
fijación del
suelo arenoso
Cambio
Climático
Fauna
Plano con algunas
ondulaciones producto del
efecto del oleaje y el viento.
Resulta ser un desarrollo
coralino sobre un zócalo
ígneo-metamórfico
conformado por sedimentos
calcáreos además de estar
rodeada por una barrera
coralina y algas.
2 de Junio de 1978, se crea la
Base Científico-Naval "Simón
Bolívar" a cargo de la Armada
Bolivariana de Venezuela,
mediante el Servicio de
Hidrografía y Navegación; desde
entonces hay presencia militar, y
la isla ha servido como centro de
investigaciones (meteorológicas,
hidrográficas y de biodiversidad).
No presenta actividad
económica propiamente
Relieve
Turismo
Base
Científico-Naval
La Tortuga
Los Testigos
La Sola
Los Frailes
La Blanquilla
Los Hermanos
Archipiélagos
Los Roques
Las Aves
Isla La Orchila
Los Frailes
Margarita
Coche
Cubagua
Archipiélago
Los Monjes
Caracterizado por fondos fangoso-
arenosos, rocosos y coralinos. En
estas áreas abundan las especies
pelágicas, como sardina,
machuelos, carite, jurel
rabo amarillo, cataco.
Caracterizado por
fondos marinos
fangosos y fango-arenosos
y su riqueza pesquera la producen
los camarones; roncador, corocoro,
curvina, pargoguanape, cazón.
Caracterizado por la
variedad de especies
vinculadas a fondos
fangosos, depósitos arenosos
y arrecifes coralinos como pargo
colorado, mero tofia, rabirrubio,
merluza y langostino,
El área más productiva del
mar venezolano, en ciertas épocas
del año sobrepasa los
1.500 grs/m²/año de
especies como pargos
y meros.
Recurso
Pesquero
Recursos del espacio marítimo caribeño
La actividad económica tradicional básica de
las Dependencias Federales es la pesca, fundamentalmente la
artesanal, caracterizada por la baja tecnificación, especialmente
en lo referido a los instrumentos, al nivel de los sistemas de
pesca y de comercialización de sus productos.
ISLAS
PLAYAS
FORMACIONES
CORALINAS
VEGETACIÓN
DE MANGLARES
ESPECIES
DE AVES
PAISAJES
SUBMARINOS
Recurso
Turístico
Dentro de las posibilidades de aprovechamiento turístico se sitúan un
grupo de islas, que presentan las mejores condiciones.
Archipiélago Los Roques La Blanquilla La Tortuga
Recursos Mineros, Hidrocarburos y Energéticos.
las Dependencias Federales forman parte de una de las
regiones del país donde se registran elevados índices
de radiación solar y fuerza eólica, fuentes inagotables de
energía y, como tal, recursos de gran valor.
Comunidades de manglar
constituyen un importante recurso
Se encuentra en la mayoría de las Dependencias
Federales, aunque mostrando un mayor desarrollo
Archipiélagos
Las
Aves
Archipiélagos
Los
Roques
Islas
La
Tortuga
Isla
La
Orchila
Las
El cual
En
Recurso
Ecosistema
de Manglar
Planes de inversión de los pequeños
y medianos empresarios, son
contratos de licencias de uso, en los
cuales una corporación autoriza a
un particular a comercializar sus
productos y servicios.
Son una infraestructura básica
compuesta por la capacidad de poder
comunicarse de forma casi instantánea
incluye tecnologías como la radio,
teléfono y telefonía móvil,
comunicaciones de datos, redes
informáticas o Internet. Isla de Aves.
Archipiélago los Monjes
Archipiélago los Roques
Isla de Margarita
Isla la Blanquilla
Isla la Orchila
Archipiélago los Roques
Isla de Margarita
El impacto globalizador y la reconfiguración
regional del espacio insular caribeño.
Revisar, evaluar y hacer
las enmiendas necesarias
para proteger el
Patrimonio Cultural
Subacuático, previendo
su conservación.
Difusión del contenido
de las normas sobre el
manejo de desechos
sólidos y velar por su
cumplimiento.
Ambiental
Desarrollo de planes
especiales para el manejo
de las especies según
características, número y
servicio brindado a los
ecosistemas a los cuales
pertenecen.
Político
La vinculación de la Dependencias Federales al espacio marítimo, imponen propuestas
de uso dirigidas al desarrollo de actividades como la pesca y el turismo por lo cual se
estima efectuar acciones dirigidas a las siguientes materia:
Trascendencia de los espacios marítimos de Venezuela
Economía
Evaluar costos de medidas
de adaptación, acomodación y
de protección, para las
Dependencias Federales.
Creación de un fondo
preventivo ante la
ocurrencia de desastres
ocasionados por eventos
naturales en las
Dependencias Federales.
Fomentar el desarrollo
de investigaciones, de
acuerdo a cada organismo,
ente y/o institución, a
propósito de complementar
los diferentes sistemas de
información de las
Dependencias Federales
Fortalecer la educación
ambiental y promover la
conciencia ambientalista en
la población.
Educación y
Cultura
Institucional
Promover la dotación de
unidades de patrullaje,
previendo que cada Territorio
Insular y/o Dependencia
Federal.
Fomentar el apoyo a las
comunidades y
organizaciones sociales
avocados al desarrollo de las
Dependencias Federales, en
especial en el área ambiental.
Utilizar los medios
de información y redes
sociales para fortalecer
los mecanismos de
concientización sobre las
Dependencias Federales
Social
Militar
Las Dependencias Federales en su conjunto no sólo revisten especial importancia desde el
punto de vista ambiental por la diversidad de paisajes y especies que se encuentran en esas
zonas, sino también como marco de referencia para educar a la población y fortalecer su
identidad con el territorio nacional.
Referencias
CELIS N., Carlos E. (2003). Geopolítica de los Recursos Naturales. Universidad Nacional
Experimental de las Fuerzas Armadas. Valencia-Venezuela. P:173.CHACÓN A., Mario.
(1976). Estudio Geoestratégico para el Desarrollo de las Dependencias Federales. Pp:8.
Dirección general de estadística y censos nacionales XIV Censo Nacional de población y
vivienda resultados por entidad federal y Dependencias Federales.
Fuenmayor, W. Strauss, E. Romero, J. (1997) Geografía Física de Venezuela. Universidad del
Zulia Escuela de educación Departamento de Geografía.
MÉNDEZ V., Elías. Ordenamiento territorial-ambiental: desarrollo responsable y sostenible.
Noviembre, 1999. Revista Geografía de Venezuela .Vol. 41 (2) 2000. P: 281-301.
Vila, M. (1962) Aspectos Geográficos de las Dependencias Federales corporación
venezolana de fomento. Subgerencia de servicios técnicos división de geoeconómica.
Fundación Eugenio Mendoza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
BeezPradoo
 
Delta Amacuro
Delta Amacuro Delta Amacuro
Delta Amacuro
Leo Sagin
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
SanchezBiologia
 
Espacio geografico expo region zuliana y insular
Espacio geografico   expo region zuliana y insularEspacio geografico   expo region zuliana y insular
Espacio geografico expo region zuliana y insular
Jorge Molina
 
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela Jesuska Inciarte
 
Características del romanticismo histórico
Características del romanticismo históricoCaracterísticas del romanticismo histórico
Características del romanticismo histórico
Josby Martinez
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaDoris Montilla
 
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundoFenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Korina Sánchez
 
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según KöppenTipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según Köppenamppp
 
Esquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolanoEsquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolano
Kathiuska Rodriguez
 
Estado Anzoátegui...
Estado Anzoátegui...Estado Anzoátegui...
Estado Anzoátegui...
Ejmm3001
 
Depresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de MaracaiboDepresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de Maracaiboamppp
 
Relieve venezolano
Relieve venezolanoRelieve venezolano
Relieve venezolanoamppp
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
Neyda_10
 
Cultura en venezuela. maria prado
Cultura en venezuela. maria pradoCultura en venezuela. maria prado
Cultura en venezuela. maria prado
María Efigenia Prado Rodriguez
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 
Turismo en venezuela
Turismo en venezuelaTurismo en venezuela
Turismo en venezuela
Richardmendez1997
 
Exposicion geografia
Exposicion geografiaExposicion geografia
Exposicion geografia
Lucita Prieto
 
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)marivic sevilla
 

La actualidad más candente (20)

01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
 
Delta Amacuro
Delta Amacuro Delta Amacuro
Delta Amacuro
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
 
Región capital
Región capitalRegión capital
Región capital
 
Espacio geografico expo region zuliana y insular
Espacio geografico   expo region zuliana y insularEspacio geografico   expo region zuliana y insular
Espacio geografico expo region zuliana y insular
 
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
 
Características del romanticismo histórico
Características del romanticismo históricoCaracterísticas del romanticismo histórico
Características del romanticismo histórico
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
 
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundoFenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundo
 
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según KöppenTipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
 
Esquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolanoEsquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolano
 
Estado Anzoátegui...
Estado Anzoátegui...Estado Anzoátegui...
Estado Anzoátegui...
 
Depresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de MaracaiboDepresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de Maracaibo
 
Relieve venezolano
Relieve venezolanoRelieve venezolano
Relieve venezolano
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Cultura en venezuela. maria prado
Cultura en venezuela. maria pradoCultura en venezuela. maria prado
Cultura en venezuela. maria prado
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Turismo en venezuela
Turismo en venezuelaTurismo en venezuela
Turismo en venezuela
 
Exposicion geografia
Exposicion geografiaExposicion geografia
Exposicion geografia
 
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
 

Destacado

Clase #1
Clase #1Clase #1
Clase #1
Ronald Feo
 
Temario Limites Zee Islas y Otros
Temario Limites Zee Islas y OtrosTemario Limites Zee Islas y Otros
Temario Limites Zee Islas y Otros
dipucvseccions
 
Conociendo la provincia de maracaibo
Conociendo la provincia de maracaiboConociendo la provincia de maracaibo
Conociendo la provincia de maracaibo
emiliamaracucha
 
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.
PDVMA
 
Alimentar a la población humana, de Jorge Riechmann
Alimentar a la población humana, de Jorge RiechmannAlimentar a la población humana, de Jorge Riechmann
Alimentar a la población humana, de Jorge Riechmann
Sebastián Losada
 
Lugares turisticos de venezuela (los roques, margarita, morrocoy)
Lugares turisticos de venezuela (los roques, margarita, morrocoy)Lugares turisticos de venezuela (los roques, margarita, morrocoy)
Lugares turisticos de venezuela (los roques, margarita, morrocoy)CoriZambrano
 
SITIOS HISTORICOS DEL ZULIA
SITIOS HISTORICOS DEL ZULIASITIOS HISTORICOS DEL ZULIA
SITIOS HISTORICOS DEL ZULIAfatima2116
 
Recursos pesqueros
Recursos pesquerosRecursos pesqueros
Recursos pesquerosVidalBanez
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
DORIANGEL21
 
El Folklore, Características.
El Folklore, Características.El Folklore, Características.
El Folklore, Características.
Hamilex Nagasaki
 
9no C Gustavo Vilera Nueva Esparta
9no C Gustavo Vilera Nueva Esparta9no C Gustavo Vilera Nueva Esparta
9no C Gustavo Vilera Nueva Espartasantotomas2
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Patricia Morao
 
GEOPOLITICA DE VENEZUELA
GEOPOLITICA DE VENEZUELAGEOPOLITICA DE VENEZUELA
GEOPOLITICA DE VENEZUELADaniel Garcia
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
beralyv
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21
 
Nueva esparta
Nueva espartaNueva esparta
Nueva esparta
santotomasaquino
 

Destacado (20)

Clase #1
Clase #1Clase #1
Clase #1
 
Temario Limites Zee Islas y Otros
Temario Limites Zee Islas y OtrosTemario Limites Zee Islas y Otros
Temario Limites Zee Islas y Otros
 
Conociendo la provincia de maracaibo
Conociendo la provincia de maracaiboConociendo la provincia de maracaibo
Conociendo la provincia de maracaibo
 
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.
 
Alimentar a la población humana, de Jorge Riechmann
Alimentar a la población humana, de Jorge RiechmannAlimentar a la población humana, de Jorge Riechmann
Alimentar a la población humana, de Jorge Riechmann
 
Lugares turisticos de venezuela (los roques, margarita, morrocoy)
Lugares turisticos de venezuela (los roques, margarita, morrocoy)Lugares turisticos de venezuela (los roques, margarita, morrocoy)
Lugares turisticos de venezuela (los roques, margarita, morrocoy)
 
SITIOS HISTORICOS DEL ZULIA
SITIOS HISTORICOS DEL ZULIASITIOS HISTORICOS DEL ZULIA
SITIOS HISTORICOS DEL ZULIA
 
Recursos pesqueros
Recursos pesquerosRecursos pesqueros
Recursos pesqueros
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
 
Región insular
Región insularRegión insular
Región insular
 
El Folklore, Características.
El Folklore, Características.El Folklore, Características.
El Folklore, Características.
 
9no C Gustavo Vilera Nueva Esparta
9no C Gustavo Vilera Nueva Esparta9no C Gustavo Vilera Nueva Esparta
9no C Gustavo Vilera Nueva Esparta
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
 
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
 
GEOPOLITICA DE VENEZUELA
GEOPOLITICA DE VENEZUELAGEOPOLITICA DE VENEZUELA
GEOPOLITICA DE VENEZUELA
 
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura IncaDesarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
 
Estado Nueva esparta
Estado Nueva esparta Estado Nueva esparta
Estado Nueva esparta
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
Nueva esparta
Nueva espartaNueva esparta
Nueva esparta
 

Similar a Clase #4

Trabajo de Juanpi.pptx
Trabajo de Juanpi.pptxTrabajo de Juanpi.pptx
Trabajo de Juanpi.pptx
JuanAlvarez575826
 
Clase #6
Clase #6Clase #6
Clase #6
Ronald Feo
 
Zonas Costeras UNEFA
Zonas Costeras UNEFAZonas Costeras UNEFA
Zonas Costeras UNEFA
Menfis Alvarez
 
San andres y Providencia
San andres y ProvidenciaSan andres y Providencia
San andres y Providenciacaicedo27
 
Guía Divulgativa Reserva de la Biosfera. Fuerteventura
Guía Divulgativa Reserva de la Biosfera. FuerteventuraGuía Divulgativa Reserva de la Biosfera. Fuerteventura
Guía Divulgativa Reserva de la Biosfera. Fuerteventura
Global Media Press
 
Areas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuadorAreas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuador
Tania Contento
 
Islas del Atlántico Sur, presente y futuro: Evolución e importancia estratégi...
Islas del Atlántico Sur, presente y futuro: Evolución e importancia estratégi...Islas del Atlántico Sur, presente y futuro: Evolución e importancia estratégi...
Islas del Atlántico Sur, presente y futuro: Evolución e importancia estratégi...
María Laura Venturotti
 
Rasgos de paisaje kárstico en el ecosistema insular La Tortuga.ppt
 Rasgos de paisaje kárstico en el ecosistema insular La Tortuga.ppt Rasgos de paisaje kárstico en el ecosistema insular La Tortuga.ppt
Rasgos de paisaje kárstico en el ecosistema insular La Tortuga.ppt
NlidaCarolinaHernnde
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
Paola Barahona
 
7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx
7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx
7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx
MarcoFlores120904
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
Gaby Quimí
 
Region insular
Region insularRegion insular
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
patriciachgl
 
Islas Galapagos
Islas GalapagosIslas Galapagos
Islas Galapagos
Nancy Carol Garcia
 
un poco sobre La Paz, Baja California Sur
un poco sobre La Paz, Baja California Sur un poco sobre La Paz, Baja California Sur
un poco sobre La Paz, Baja California Sur
ayeyull
 
Dpt region insular colombia
Dpt  region insular colombiaDpt  region insular colombia
Dpt region insular colombiagruposabadoaereo
 
Playas del ecuador
Playas del ecuadorPlayas del ecuador
Playas del ecuadorPEDRO RAMOS
 

Similar a Clase #4 (20)

Trabajo de Juanpi.pptx
Trabajo de Juanpi.pptxTrabajo de Juanpi.pptx
Trabajo de Juanpi.pptx
 
Clase #6
Clase #6Clase #6
Clase #6
 
Zonas Costeras UNEFA
Zonas Costeras UNEFAZonas Costeras UNEFA
Zonas Costeras UNEFA
 
San andres y Providencia
San andres y ProvidenciaSan andres y Providencia
San andres y Providencia
 
Guía Divulgativa Reserva de la Biosfera. Fuerteventura
Guía Divulgativa Reserva de la Biosfera. FuerteventuraGuía Divulgativa Reserva de la Biosfera. Fuerteventura
Guía Divulgativa Reserva de la Biosfera. Fuerteventura
 
Jall
JallJall
Jall
 
Areas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuadorAreas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuador
 
Islas del Atlántico Sur, presente y futuro: Evolución e importancia estratégi...
Islas del Atlántico Sur, presente y futuro: Evolución e importancia estratégi...Islas del Atlántico Sur, presente y futuro: Evolución e importancia estratégi...
Islas del Atlántico Sur, presente y futuro: Evolución e importancia estratégi...
 
Rasgos de paisaje kárstico en el ecosistema insular La Tortuga.ppt
 Rasgos de paisaje kárstico en el ecosistema insular La Tortuga.ppt Rasgos de paisaje kárstico en el ecosistema insular La Tortuga.ppt
Rasgos de paisaje kárstico en el ecosistema insular La Tortuga.ppt
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 
7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx
7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx
7.- TURISMO REGION LITORAL.pptx
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 
Islas Galapagos
Islas GalapagosIslas Galapagos
Islas Galapagos
 
un poco sobre La Paz, Baja California Sur
un poco sobre La Paz, Baja California Sur un poco sobre La Paz, Baja California Sur
un poco sobre La Paz, Baja California Sur
 
Tarea june
Tarea juneTarea june
Tarea june
 
Dpt region insular colombia
Dpt  region insular colombiaDpt  region insular colombia
Dpt region insular colombia
 
Playas del ecuador
Playas del ecuadorPlayas del ecuador
Playas del ecuador
 
Manabi
ManabiManabi
Manabi
 

Más de Ronald Feo

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Ronald Feo
 
1 taller 1 estrategias instruccionales ii
1 taller 1 estrategias instruccionales ii1 taller 1 estrategias instruccionales ii
1 taller 1 estrategias instruccionales ii
Ronald Feo
 
Situaciones aprendizaje ronald_feo
Situaciones aprendizaje ronald_feoSituaciones aprendizaje ronald_feo
Situaciones aprendizaje ronald_feo
Ronald Feo
 
Presentación subdirección de extensión
Presentación subdirección de  extensiónPresentación subdirección de  extensión
Presentación subdirección de extensión
Ronald Feo
 
Clase #3 parte 2
Clase #3 parte 2Clase #3 parte 2
Clase #3 parte 2
Ronald Feo
 
Clase #3 parte 1
Clase #3  parte 1Clase #3  parte 1
Clase #3 parte 1
Ronald Feo
 
Clase #5 parte 2
Clase #5 parte 2Clase #5 parte 2
Clase #5 parte 2
Ronald Feo
 
Clase #5 parte1
Clase #5 parte1Clase #5 parte1
Clase #5 parte1
Ronald Feo
 
I convención colectiva única
I convención colectiva únicaI convención colectiva única
I convención colectiva únicaRonald Feo
 
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico. Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Ronald Feo
 
Didáctica Desarrolladora
Didáctica Desarrolladora Didáctica Desarrolladora
Didáctica Desarrolladora
Ronald Feo
 

Más de Ronald Feo (11)

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
1 taller 1 estrategias instruccionales ii
1 taller 1 estrategias instruccionales ii1 taller 1 estrategias instruccionales ii
1 taller 1 estrategias instruccionales ii
 
Situaciones aprendizaje ronald_feo
Situaciones aprendizaje ronald_feoSituaciones aprendizaje ronald_feo
Situaciones aprendizaje ronald_feo
 
Presentación subdirección de extensión
Presentación subdirección de  extensiónPresentación subdirección de  extensión
Presentación subdirección de extensión
 
Clase #3 parte 2
Clase #3 parte 2Clase #3 parte 2
Clase #3 parte 2
 
Clase #3 parte 1
Clase #3  parte 1Clase #3  parte 1
Clase #3 parte 1
 
Clase #5 parte 2
Clase #5 parte 2Clase #5 parte 2
Clase #5 parte 2
 
Clase #5 parte1
Clase #5 parte1Clase #5 parte1
Clase #5 parte1
 
I convención colectiva única
I convención colectiva únicaI convención colectiva única
I convención colectiva única
 
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico. Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
 
Didáctica Desarrolladora
Didáctica Desarrolladora Didáctica Desarrolladora
Didáctica Desarrolladora
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Clase #4

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA “JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ” Departamento de Geografía e Historia Curso Seminario de Geografía I Profesora: Luz La Rosa Isla de Margarita e Isla las Aves Caracas, 2015
  • 2. Fabiola Machado Extensión: 1.150 Km2 Limites: Norte, Mar Caribe Este, Mar Caribe Sur, Mar Caribe y Edo. Sucre Oeste: Mar Caribe e Isla la Tortuga. 10º 51' 50" - 11º 11' 06" Latitud norte 63º 46' 40" - 64º 24' 32" Longitud oeste. Capital: La Asunción Fecha de Creación: 1909 La entidad cuenta con 315 Kms. de costas, las cuales constituyen su principal recurso turístico. ISLA DE MARGARITA
  • 3. El relieve está conformado, en su mayoría, por dos grandes bloques dispuestos en sentido general este-oeste, unidos por un estrecho istmo de muy poca elevación denominado Istmo de La Restinga. El sur del macizo oriental presenta una topografía de bajo relieve con excepción de las elevaciones moderadas ubicadas al norte de Punta Carnero y en las Tetas de María Guevara, al noreste de Punta de Piedras. Isla de Margarita Isla de Coche Isla Cubagua El sector oriental en la parte centro–norte consta de tres macizos montañosos alineados con rasgos topográficos los cerros Copey, La Guardia, y Matasiete. El sector occidental, en la península de Macanao, se caracteriza por presentar un macizo alargado en sentido este - oeste desde el cerro Macanao hasta el cerro Guarataro.
  • 4. Clima Temperatura superior a 27°C Semiárido (Bsi) Escaza precipitaciones Es un Sistema Montañoso del Caribe, separado de la costa continental por la Depresión de Cariaco. Geológicamente Se caracteriza por eventos sucesivos de vulcanismo, sedimentación, emersión, deposición y levantamiento. Vegetación Xerófila y Halofita Manglar Cardón Cují La litología Representada por las formaciones ígneo - metamórficas de la era mesozoica Hidrografía Compuesta por Ríos estacionales como San Juan, El asunción, Chaguaramal, el negro. Aguas termales Aguas salobres. Suelos Las características físico-naturales, Producen suelos que van desde la maleza desértica tropical, hasta pantanos. Recursos Minerales Se limitan a la existencia de minerales no metálicos como grava, arena, caliza y piedra. Isla de Margarita
  • 5. TURISMO PESCA AGRICULTURA Todo el estado pose playas de gran atractivo y atractivos naturales. Se realiza a gran escala, se extrae anchoa, atún, pargo, sardina, molusco. Es incipiente y cubre las demandas locales como cultivos como tomate así como la cría de porcinos..
  • 6. ISLA LAS AVES Está localizada entre las coordenadas: 15º 40' 18'' Latitud Norte 63º 36' 59'' Longitud Oeste. Superficie: 0,045 Km2 Fuente: Oficina de Diversidad Biológica. MPPpAmbiente. (2012).
  • 7. Es un archipiélago de islas pequeñas o simples cayos y arrecifes de origen totalmente coralino. Aves de Barlovento. Constan de unas cinco islas y numerosos cayos. Esta situada a11°57'N y 67°26'W. Aves de Sotavento. Consta de puros cayos y la profundidad del mar alcanza unos 40 metros. Esta situada a 11°59'N y 67°40'W.; Los dos grupos de islas adoptan una forma de herradura, típica de las formaciones de coral, donde los vientos alisios soplan con dirección predominante este o norte. ISLA LAS AVES
  • 8. La humedad es relativamente alta. Las lluvias caen en forma de pequeños chubascos Los vientos predominantes son los del Este. Clima Semiárido (BSI) Única isla que forma parte de una extensa cordillera submarina conocida como “Prominencia de Aves” Geología Las rocas halladas afloran forman un zócalo, y corresponden a una edad cretáceo superior.
  • 9. Es un Refugio de Fauna Silvestre, donde se protegen principalmente varias especies de aves y tortugas. Isla es el área de mayor importancia para la reproducción de la Tortuga verde. Se encuentra en un área afectada continuamente por fenómenos meteorológicos y marinos Tormentas tropicales, ciclones, fuerte oleaje, entre otros eventos que azotan la zona del Caribe, Vegetación Especies rastreras tipo verdolaga de playa verdolaga Las cuales cubren ciertas porciones de la isla, permitiendo la fijación del suelo arenoso Cambio Climático Fauna
  • 10. Plano con algunas ondulaciones producto del efecto del oleaje y el viento. Resulta ser un desarrollo coralino sobre un zócalo ígneo-metamórfico conformado por sedimentos calcáreos además de estar rodeada por una barrera coralina y algas. 2 de Junio de 1978, se crea la Base Científico-Naval "Simón Bolívar" a cargo de la Armada Bolivariana de Venezuela, mediante el Servicio de Hidrografía y Navegación; desde entonces hay presencia militar, y la isla ha servido como centro de investigaciones (meteorológicas, hidrográficas y de biodiversidad). No presenta actividad económica propiamente Relieve Turismo Base Científico-Naval
  • 11. La Tortuga Los Testigos La Sola Los Frailes La Blanquilla Los Hermanos Archipiélagos Los Roques Las Aves Isla La Orchila Los Frailes Margarita Coche Cubagua Archipiélago Los Monjes Caracterizado por fondos fangoso- arenosos, rocosos y coralinos. En estas áreas abundan las especies pelágicas, como sardina, machuelos, carite, jurel rabo amarillo, cataco. Caracterizado por fondos marinos fangosos y fango-arenosos y su riqueza pesquera la producen los camarones; roncador, corocoro, curvina, pargoguanape, cazón. Caracterizado por la variedad de especies vinculadas a fondos fangosos, depósitos arenosos y arrecifes coralinos como pargo colorado, mero tofia, rabirrubio, merluza y langostino, El área más productiva del mar venezolano, en ciertas épocas del año sobrepasa los 1.500 grs/m²/año de especies como pargos y meros. Recurso Pesquero Recursos del espacio marítimo caribeño
  • 12. La actividad económica tradicional básica de las Dependencias Federales es la pesca, fundamentalmente la artesanal, caracterizada por la baja tecnificación, especialmente en lo referido a los instrumentos, al nivel de los sistemas de pesca y de comercialización de sus productos.
  • 14. Dentro de las posibilidades de aprovechamiento turístico se sitúan un grupo de islas, que presentan las mejores condiciones. Archipiélago Los Roques La Blanquilla La Tortuga
  • 16. las Dependencias Federales forman parte de una de las regiones del país donde se registran elevados índices de radiación solar y fuerza eólica, fuentes inagotables de energía y, como tal, recursos de gran valor.
  • 17. Comunidades de manglar constituyen un importante recurso Se encuentra en la mayoría de las Dependencias Federales, aunque mostrando un mayor desarrollo Archipiélagos Las Aves Archipiélagos Los Roques Islas La Tortuga Isla La Orchila Las El cual En Recurso Ecosistema de Manglar
  • 18. Planes de inversión de los pequeños y medianos empresarios, son contratos de licencias de uso, en los cuales una corporación autoriza a un particular a comercializar sus productos y servicios. Son una infraestructura básica compuesta por la capacidad de poder comunicarse de forma casi instantánea incluye tecnologías como la radio, teléfono y telefonía móvil, comunicaciones de datos, redes informáticas o Internet. Isla de Aves. Archipiélago los Monjes Archipiélago los Roques Isla de Margarita Isla la Blanquilla Isla la Orchila Archipiélago los Roques Isla de Margarita El impacto globalizador y la reconfiguración regional del espacio insular caribeño.
  • 19. Revisar, evaluar y hacer las enmiendas necesarias para proteger el Patrimonio Cultural Subacuático, previendo su conservación. Difusión del contenido de las normas sobre el manejo de desechos sólidos y velar por su cumplimiento. Ambiental Desarrollo de planes especiales para el manejo de las especies según características, número y servicio brindado a los ecosistemas a los cuales pertenecen. Político La vinculación de la Dependencias Federales al espacio marítimo, imponen propuestas de uso dirigidas al desarrollo de actividades como la pesca y el turismo por lo cual se estima efectuar acciones dirigidas a las siguientes materia: Trascendencia de los espacios marítimos de Venezuela
  • 20. Economía Evaluar costos de medidas de adaptación, acomodación y de protección, para las Dependencias Federales. Creación de un fondo preventivo ante la ocurrencia de desastres ocasionados por eventos naturales en las Dependencias Federales. Fomentar el desarrollo de investigaciones, de acuerdo a cada organismo, ente y/o institución, a propósito de complementar los diferentes sistemas de información de las Dependencias Federales Fortalecer la educación ambiental y promover la conciencia ambientalista en la población. Educación y Cultura Institucional
  • 21. Promover la dotación de unidades de patrullaje, previendo que cada Territorio Insular y/o Dependencia Federal. Fomentar el apoyo a las comunidades y organizaciones sociales avocados al desarrollo de las Dependencias Federales, en especial en el área ambiental. Utilizar los medios de información y redes sociales para fortalecer los mecanismos de concientización sobre las Dependencias Federales Social Militar Las Dependencias Federales en su conjunto no sólo revisten especial importancia desde el punto de vista ambiental por la diversidad de paisajes y especies que se encuentran en esas zonas, sino también como marco de referencia para educar a la población y fortalecer su identidad con el territorio nacional.
  • 22. Referencias CELIS N., Carlos E. (2003). Geopolítica de los Recursos Naturales. Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas. Valencia-Venezuela. P:173.CHACÓN A., Mario. (1976). Estudio Geoestratégico para el Desarrollo de las Dependencias Federales. Pp:8. Dirección general de estadística y censos nacionales XIV Censo Nacional de población y vivienda resultados por entidad federal y Dependencias Federales. Fuenmayor, W. Strauss, E. Romero, J. (1997) Geografía Física de Venezuela. Universidad del Zulia Escuela de educación Departamento de Geografía. MÉNDEZ V., Elías. Ordenamiento territorial-ambiental: desarrollo responsable y sostenible. Noviembre, 1999. Revista Geografía de Venezuela .Vol. 41 (2) 2000. P: 281-301. Vila, M. (1962) Aspectos Geográficos de las Dependencias Federales corporación venezolana de fomento. Subgerencia de servicios técnicos división de geoeconómica. Fundación Eugenio Mendoza