SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales
resultados
Guerrero
A partir de valorar que la instrumentación y evaluación de planes,
programas y políticas públicas requiere una cobertura temática
amplia, el INEGI decidió levantar la Encuesta Intercensal 2015,
para actualizar la información sobre el volumen, la composición,
la distribución y el comportamiento de las características
captadas de la población y de las viviendas particulares
habitadas dentro del territorio nacional a nivel municipal y por
entidad federativa.
Encuesta Intercensal 2015
¿Qué ofrece la Encuesta Intercensal?
Permite estimar el total de la población por sexo y grupos de edad,
así como el total de viviendas para los siguientes dominios
geográficos de estudio:
Estados Unidos Mexicanos 32 entidades federativas 2 457 municipios
¿Qué ofrece la Encuesta Intercensal?
Permite generar estimadores de proporciones, tasas y promedios para
cada uno de los 26 temas y las 126 variables de población y vivienda en
los siguientes dominios geográficos de estudio:
Estados Unidos Mexicanos 32 entidades federativas 2 457 municipios
Tamaños de localidad
por entidad federativa
Cada localidad de 50 mil
y más habitantes
Otros dominios de estudio,
como regiones o zonas
metropolitanas
¿Cuáles son sus principales
características metodológicas?
Informante adecuado, jefa(e) del
hogar o persona de 18 años o más
residente de la vivienda.
Las poblaciones objeto de estudio
son las viviendas particulares
habitadas y los residentes
habituales.
Entrevista directa a un informante
adecuado.
Cuestionario impreso.
Periodo de levantamiento
Del 2 al 27 de marzo de 2015.
Muestreo de áreas geográficas
completas (manzana o localidad
no amanzanada).
Al menos tres visitas a las
viviendas en distinto horario o día,
para conseguir la entrevista.
Momento de referencia
15 de marzo de 2015.
¿Qué temas y variables incluye?
Temas
Número de
variables
Población total y estructura 3
Registro de nacimiento 1
Situación conyugal 1
Servicios de salud 2
Etnicidad 6
Educación 4
Características económicas 15
Trabajo no remunerado 9
Migración 4
Movilidad cotidiana 8
Fecundidad y mortalidad 6
Total 11 59
Población
Temas
Número de
variables
Características constructivas 4
Tamaño y uso del espacio 3
Condiciones para cocinar 4
Tenencia y condiciones de acceso 6
Acceso al agua 4
Instalaciones sanitarias y saneamiento 5
Energía eléctrica 3
Residuos sólidos 5
Equipamiento 8
Bienes electrodomésticos y automóvil 4
Tecnologías de la información y la comunicación 8
Total 11 54
Vivienda
¿Qué temas y variables incluye?
Temas
Número de
variables
Conformación de familia y tipos de hogares 4
Ingresos monetarios diferentes al trabajo 4
Suficiencia alimentaria 2
Terrenos de uso agropecuario 3
Total 4 13
Hogar*
* Unidad formada por una o más
personas, vinculadas o no por
lazos de parentesco, que residen
habitualmente en la misma
vivienda particular.
¿Cuál es la estimación de la población
total del estado?
La Encuesta Intercensal 2015 proporciona únicamente la estimación de la
población residente en viviendas particulares habitadas: 3 533 251.
La población de viviendas colectivas, del Servicio Exterior Mexicano y la
que carece de vivienda no fue captada por la Encuesta Intercensal. Con el fin
de establecer una estimación de esta población al 15 de marzo de 2015, se
utilizó el mismo ritmo de crecimiento que la residente en viviendas particulares, y
se obtiene la cifra de 8 953 personas.
Por lo tanto, la estimación de la población total sería de 3 542 204 al 15 de
marzo de 2015.
La tasa de crecimiento de la población en México inicia su descenso a partir de la década
de 1970 y por primera vez en 45 años no disminuyó.
¿Cuál es la estimación de la población en viviendas particulares habitadas al 15 de marzo de 2015
y cuál es su tasa de crecimiento en promedio al año?
Estimador de la población en Guerrero: 3 533 251 habitantes.
Población
2 610 931
3 067 257
3 380 382 3 533 251
1990 2000 2010 2015
1.6
0.9 0.9
Tasa de crecimiento promedio anual
Población
Municipio Población
Acapulco de Juárez 810 669
Ahuacuotzingo 26 858
Ajuchitlán del Progreso 38 134
Alcozauca de Guerrero * 19 368
Alpoyeca 6 657
Apaxtla 11 159
Arcelia 31 406
Atenango del Río 8 731
Atlamajalcingo del Monte * 5 476
Atlixtac * 27 212
Atoyac de Álvarez 60 382
Ayutla de los Libres 69 716
Azoyú * 14 865
Benito Juárez 15 318
Buenavista de Cuéllar 13 286
Coahuayutla de José María
Izazaga * 12 725
Municipio Población
Cocula 13 457
Copala * 14 304
Copalillo * 14 866
Copanatoyac * 20 192
Coyuca de Benítez 76 306
Coyuca de Catalán 39 002
Cuajinicuilapa * 27 266
Cualác 7 649
Cuautepec * 16 415
Cuetzala del Progreso 8 559
Cutzamala de Pinzón 19 746
Chilapa de Álvarez 129 867
Chilpancingo de los Bravo 273 106
Florencio Villarreal * 20 855
General Canuto A. Neri 5 780
General Heliodoro Castillo 37 340
La estimación de la población por Municipio es:
Población
Municipio Población
Huamuxtitlán 15 287
Huitzuco de los Figueroa 37 094
Iguala de la Independencia 151 660
Igualapa * 11 383
Ixcateopan de Cuauhtémoc 6 179
Zihuatanejo de Azueta 124 824
Juan R. Escudero 24 890
Leonardo Bravo 26 342
Malinaltepec * 25 584
Mártir de Cuilapan 18 526
Metlatónoc * 19 456
Mochitlán 12 752
Olinalá 25 483
Ometepec 67 641
Pedro Ascencio Alquisiras * 6 883
Petatlán 44 263
Municipio Población
Pilcaya 12 900
Pungarabato 37 494
Quechultenango 35 926
San Luis Acatlán 43 671
San Marcos 49 449
San Miguel Totolapan * 27 853
Taxco de Alarcón 108 416
Tecoanapa 46 812
Técpan de Galeana 64 577
Teloloapan 57 377
Tepecoacuilco de Trujano 31 599
Tetipac 14 658
Tixtla de Guerrero 42 653
Tlacoachistlahuaca * 22 771
Tlacoapa * 9 753
Tlalchapa 12 404
La estimación de la población por Municipio es:
* Municipios censados
Población
Municipio Población
Tlalixtaquilla de Maldonado 7 407
Tlapa de Comonfort 87 967
Tlapehuala 21 995
La Unión de Isidoro Montes de Oca 26 432
Xalpatláhuac * 11 726
Xochihuehuetlán 7 201
Xochistlahuaca * 28 839
Zapotitlán Tablas * 11 221
Zirándaro 18 206
Zitlala 22 721
Eduardo Neri 51 316
Acatepec * 36 449
Marquelia * 13 730
Cochoapa el Grande * 18 458
José Joaquín de Herrera * 17 661
Juchitán * 7 576
La estimación de la población por Municipio es:
* Municipios censados
Municipio Población
Iliatenco 11 114
¿Cómo se agrupan los municipios por su población y cuáles son los de mayor población?
Más de 300 mil
De 100 a 300 mil
Menos de 100 mil
Población
Municipios con mayor
población
Encuesta Intercensal 2015
Acapulco de Juárez 810 669
Chilpancingo de los Bravo 273 106
Iguala de la Independencia 151 660
Chilapa de Álvarez 129 867
Zihuatanejo de Azueta 124 824
Taxco de Alarcón 108 416
Población
0.7
0.9
Población
CONAPO EI 2015
¿Cuál es la tasa de crecimiento promedio anual 2010-2015 en comparación
con las proyecciones del CONAPO?
Población
Tasa 2000-2010 Tasa 2010-2015
0.9
0.9
¿Cuáles fueron los cambios en la tasa de crecimiento promedio anual 2000-2010 y 2010-2015
por municipio?
0.9
2.6
-0.6
1.8
0.8
-0.6 -0.2 -0.1
1.1
2.1
-0.1
1.2
-7.8
-0.3
0.1
-1.6 -0.6
0.4 1.3 1.8
0.6
-0.9
0.1 0.7 0.0
-0.7
-2.0
0.6
1.5
0.0
0.4
0.6
-2.2
-0.4
1.1
-0.9
0.7
-0.3
2.3
0.6 0.4
1.0
-0.5
-1.9
1.0
0.6
1.4
0.8
-1.5
1.1
1.8 1.7
-1.4
-1.7
-10.0
-8.0
-6.0
-4.0
-2.0
0.0
2.0
4.0
6.0
Población
Tasa 2000-2010 Tasa 2010-2015
0.9
0.9
¿Cuáles fueron los cambios en la tasa de crecimiento promedio anual 2000-2010 y 2010-2015
por municipio?
1.6
2.2
0.6
-1.9
0.3 0.1 0.5
1.2
0.6
-0.7
2.1
1 0.7
-1.6
2.4
-4.5
1.1 0.9
1.9
-1.1 -0.3
0.7 0.6 0.6
1.4
-0.1 -0.3
1.6
2.7
0.7
-1.8
0.4
1.3
-0.1
1.7
1.1
-1.4
1.2
0.5
1.3
-3.1
1.0
0.5
2.4
0.6
2.1
-0.3 -0.3
2.3
0.3
0.7 0.7
0.4
-0.1
-6.0
-4.0
-2.0
0.0
2.0
4.0
6.0
Población
Tasa 2000-2010 Tasa 2010-2015
0.9
0.9
¿Cuáles fueron los cambios en la tasa de crecimiento promedio anual 2000-2010 y 2010-2015
por municipio?
0.4 0.2 0.3 0
-0.1 -0.1
1.7
2.9
0.9
-1.1
0.5
3.5
0
-0.8
0.5
-1
2
0.4
-1.8
2.6
1.4
2.8
0 0 0 0 0
0.9
1.3
0.9
1.4
0.8
2.3
1.4 1.4
-0.5
1.6
0.9
1.7
0.2
0.7
-0.9
0.4
0.6
1.4
-0.6
0.1
2.2 2.2
1.3
-0.4
2.5
1.2 1.2
-3.00
-2.00
-1.00
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
¿Qué municipios tienen mayor tasa de crecimiento promedio anual?
Municipios con mayor tasa de crecimiento
promedio anual 2010-2015
Chilpancingo de los Bravo 2.7
José Joaquín de Herrera 2.5
Mochitlán 2.4
Ayutla de los Libres 2.3
Pilcaya 2.3
Tetipac 2.3
Eduardo Neri 2.2
Acatepec 2.2
Ometepec 2.1
Población
1 834 192
Mujeres
51.9%
1 699 059
Hombres
48.1%
Por cada 100 mujeres
hay 92 hombres.
El municipio con mayor
porcentaje de mujeres
es Xalpatláhuac, con
54.1%
El municipio con mayor
porcentaje de hombres
es Coahuayutla de José
María Izazaga, con 51.0%
¿Cuántos hombres y mujeres hay en el estado?
Población
5.0
5.1
5.2
5.1
4.6
3.8
3.6
3.4
3.1
2.7
2.5
2.0
1.7
1.3
1.1
1.8
5.1
5.2
5.3
5.0
4.2
3.3
3.1
3.0
2.7
2.3
2.1
1.8
1.5
1.2
0.9
1.5
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75+
2015
¿Cómo está compuesta la población?
Población
Edad
mediana
25
2010
2000
Grupos de edad
Edad
mediana
33
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75+
¿Cuál es el municipio con estructura
de población más joven?
¿Cuál es el municipio con estructura
de población más envejecida?
Cochoapa el Grande
Benito Juárez
Edad
mediana
15
Población
Grupos de
edad
Grupos de
edad
2015
2010
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75+
Población
Porcentaje de población de 65 años y más por municipio
2010 2015
7.8%
6.9%
¿Cómo se encuentra el proceso de envejecimiento entre 2010 y 2015?
6.0
6.8
8.8
7.1
8.0
10.3
9.4
11.1
7.0
5.4
8.7
4.9
9.8
12.1
10.9
8.5
12.5
8.9
6.7 6.2
7.8
9.6
7.5 8.1 8.7
13.5
12.1
7.5
8.5 8.5
7.6
8.8
12.6
10.3
11.6
8.3
5.5
9.9
5.2
10.6
12.9
12.0
9.0
13.0
9.3
7.0 6.7
8.7
11.1
7.9 8.2
8.9
14.8
13.7
0
2
4
6
8
10
12
14
16
2010 2015
Población
Porcentaje de población de 65 años y más por municipio
¿Cómo se encuentra el proceso de envejecimiento entre 2010 y 2015?
6.1
4.8
7.5
12.7
5.6
9.4
10.7
6.9 6.7
13.0
4.1
8.2
6.4 6.5 7.0
6.1
9.4
7.0
5.7
9.5
7.1
9.5
6.8
7.6
5.7
8.6
7.1
6.6
5.4
8.0
13.8
5.7
9.7
13.0
8.1
6.8
13.6
5.3
8.9
6.9 6.8 7.5
6.1
9.7
7.4
6.1
10.0
8.2
10.3
7.6 7.8
6.1
9.1
8.1
0
2
4
6
8
10
12
14
16
2010 2015
Población
Porcentaje de población de 65 años y más por municipio
¿Cómo se encuentra el proceso de envejecimiento entre 2010 y 2015?
7.7 7.2
9.1
10.4
11.6
9.4
7.3
5.2
6.8
15.4
9.7
5.1
10.2
7.9 8.7
12.0
5.2 5.6
10.0
7.3
6.4
3.6
7.3
6.1
4.9
10.8
6.3
8.8 8.3
10.1 10.8
12.6
10.1
8.3
6.4
7.1
15.0
10.4
5.3
10.6 10.0 9.6
12.7
6.0 5.7
11.1
8.6
7.1
4.1
8.1
6.8
4.9
11.1
6.5
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
2010 2015
¿Cuáles son los municipios con más población de 65 años y más?
Municipios con más población de 65 años y más
y su porcentaje
Municipios Población %
Acapulco de Juárez 61 025 7.5
Chilpancingo de los Bravo 14 685 5.4
Iguala de la Independencia 12 271 8.1
Taxco de Alarcón 9 503 8.8
Chilapa de Álvarez 8 561 6.6
Zihuatanejo de Azueta 6 627 5.3
Coyuca de Benítez 6 598 8.7
Técpan de Galeana 6 509 10.1
Teloloapan 6 171 10.8
Atoyac de Álvarez 5 998 9.9
Población
Tasas de fecundidad por grupos de edad
(hijos por cada mil mujeres)
Tasa global de fecundidad
(hijos por mujer)
Fecundidad
En 2014, las mujeres de 15-49 años tenían en promedio 2.6 hijos
La tasa de fecundidad adolescente
aumentó 1.7 por ciento.
2.9
2.6
2009 2014
69.2
151.7 148.5
122.4
64.8
20.3
5.3
70.9
140.4 133.4
102.4
56.5
19.3 3.9
15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49
2009 2014
Tasa global de fecundidad por municipio
Fecundidad
¿Cómo se comporta la fecundidad por municipio?
3.2
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.4
3.4
3.4
3.4
3.4
3.5
3.5
3.6
3.6
3.7
3.7
3.7
3.7
3.8
3.9
4.1
4.2
4.3
4.4
4.7
Juchitán
Ajuchitlán del Progreso
Chilapa de Álvarez
Leonardo Bravo
San Luis Acatlán
Tlacoachistlahuaca
Zitlala
Ayutla de los Libres
Coyuca de Catalán
Cuautepec
Olinalá
Zapotitlán Tablas
Cuajinicuilapa
Xalpatláhuac
Apaxtla
San Miguel Totolapan
Ahuacuotzingo
Atlamajalcingo del Monte
Copanatoyac
Malinaltepec
Atlixtac
General Heliodoro Castillo
José Joaquín de Herrera
Alcozauca de Guerrero
Acatepec
Metlatónoc
Cochoapa el Grande
Tasa global de fecundidad por municipio
Fecundidad
¿Cómo se comporta la fecundidad por municipio?
2.7
2.7
2.7
2.7
2.8
2.8
2.8
2.8
2.8
2.9
2.9
2.9
2.9
2.9
3.0
3.0
3.0
3.0
3.0
3.1
3.1
3.1
3.1
3.2
3.2
3.2
3.2
Juan R. Escudero
Ometepec
Tetipac
Tixtla de Guerrero
Cocula
Pedro Ascencio Alquisiras
Quechultenango
Teloloapan
Tlapehuala
Azoyú
Pilcaya
San Marcos
Tecoanapa
Xochistlahuaca
Atenango del Río
Coahuayutla de José María Izazaga
Huamuxtitlán
Tlacoapa
Marquelia
Cualác
Mártir de Cuilapan
Tlapa de Comonfort
Zirándaro
Copala
Copalillo
Florencio Villarreal
Tlalixtaquilla de Maldonado
2.0
2.1
2.1
2.2
2.2
2.2
2.2
2.3
2.3
2.3
2.4
2.5
2.5
2.5
2.5
2.5
2.5
2.5
2.6
2.6
2.6
2.6
2.6
2.7
2.7
2.7
2.7
Zihuatanejo de Azueta
Acapulco de Juárez
Petatlán
Benito Juárez
Chilpancingo de los Bravo
Tlalchapa
La Unión de Isidoro Montes de Oca
Ixcateopan de Cuauhtémoc
Taxco de Alarcón
Tepecoacuilco de Trujano
Buenavista de Cuéllar
Alpoyeca
Coyuca de Benítez
Iguala de la Independencia
Mochitlán
Pungarabato
Técpan de Galeana
Eduardo Neri
Arcelia
Cutzamala de Pinzón
General Canuto A. Neri
Xochihuehuetlán
Iliatenco
Atoyac de Álvarez
Cuetzala del Progreso
Huitzuco de los Figueroa
Igualapa
0.3
0.3
0.3
0.3
0.4
0.4
0.4
0.5
0.5
0.6
0.6
0.6
0.6
0.7
0.8
0.8
0.8
0.9
0.9
0.9
0.9
1.0
1.0
1.1
1.3
1.3
1.3
1.6
1.7
1.7
2.5
4.1
VER
TLAX
TAB
MEX
YUC
PUE
GRO
OAX
SLP
SIN
HGO
NL
GTO
QRO
CHIS
DGO
COAH
CAMP
MOR
AGS
DF
JAL
MICH
ZAC
BCS
COL
NAY
QROO
TAMPS
SON
CHIH
BC
Nacidos en otro país
¿Cuánta población que vive en Guerrero nació en otro país?
Porcentaje de población nacida
en otro país por entidad
19 129
15 668
2010 2015
22.4
27.2
30.0
31.4
32.3
35.5
35.7
37.0
37.3
37.9
38.9
39.6
41.2
42.1
42.2
43.4
43.6
47.7
49.2
49.5
50.7
53.0
53.3
55.8
56.5
57.1
57.5
62.1
63.0
63.9
69.1
71.3
CHIS
TAMPS
BCS
TAB
QROO
COAH
NL
SON
BC
CHIH
YUC
DF
QRO
GTO
SIN
ZAC
DGO
JAL
NAY
AGS
MICH
MEX
OAX
VER
SLP
CAMP
MOR
PUE
TLAX
COL
HGO
GRO
Nacionalidad mexicana
¿Cuántas personas nacidas en el extranjero
tienen nacionalidad mexicana en el estado?
Hay 11 176 personas nacidas en otro país que poseen
nacionalidad mexicana en el estado (71.3%).
50.8%
Hombres
49.2%
Mujeres
Porcentaje de población nacida en otro país
que tiene nacionalidad mexicana por entidad
13.2
12.6
7.3
6.6
5.9
5.2
5.0
4.3
4.0
3.3
3.7
5.6
3.4
4.6
2.8
3.8
1.9
2.5
2.5
2.6
2.5
2.4
3.0
2.1
2.5
2.8
2.0
3.0
1.2
2.0
1.8
3.0
-3.2
-4.5
-3.3
-3.2
-2.5
-2.9
-2.9
-2.5
-2.3
-1.9
-2.5
-4.7
-2.5
-3.9
-2.2
-3.4
-1.6
-2.4
-2.5
-2.7
-2.7
-2.8
-3.5
-2.7
-3.1
-3.4
-2.9
-4.1
-2.5
-3.4
-3.6
-9.3
10.0
8.0
4.0
3.4
3.3
2.4
2.1
1.9
1.6
1.4
1.2
0.9
0.9
0.7
0.7
0.4
0.4
0.1
0.0
-0.1
-0.1
-0.4
-0.4
-0.5
-0.6
-0.6
-0.9
-1.1
-1.3
-1.5
-1.8
-6.3
BCS
QROO
COL
NAY
QRO
HGO
MOR
MEX
AGS
NL
TLAX
BC
SON
CAMP
YUC
TAMPS
GTO
JAL
COAH
PUE
SLP
ZAC
VER
MICH
OAX
DGO
CHIH
SIN
CHIS
TAB
GRO
DF
Migración
¿Cómo se movió la población al interior del país?
Emigrantes Saldo neto migratorio Inmigrantes
Junio 2005-junio 2010 Marzo 2010-marzo 2015
9.8
8.7
6.8
6.2
5.4
3.5
4.6
3.6
4.7
4.8
4.4
3.2
3.2
2.7
3.4
1.7
2.2
2.3
2.4
1.6
3.0
2.0
2.3
2.0
2.0
2.1
1.6
1.8
1.2
2.2
3.9
1.4
-4.3
-3.7
-2.0
-3.2
-3.0
-1.6
-2.7
-1.8
-3.1
-3.2
-3.0
-2.1
-2.3
-2.1
-2.7
-1.3
-2.1
-2.2
-2.4
-2.1
-3.7
-2.8
-3.1
-2.9
-3.0
-3.1
-2.7
-3.0
-2.4
-3.6
-6.5
-4.3
5.5
5.0
4.7
3.0
2.4
1.9
1.9
1.8
1.6
1.6
1.4
1.1
0.9
0.7
0.7
0.4
0.1
0.0
0.0
-0.5
-0.6
-0.8
-0.8
-0.9
-1.0
-1.0
-1.2
-1.2
-1.2
-1.3
-2.7
-2.9
QROO
BCS
QRO
COL
CAMP
NL
HGO
AGS
NAY
BC
MOR
YUC
TLAX
SON
MEX
GTO
JAL
COAH
PUE
CHIH
SIN
SLP
VER
TAB
OAX
DGO
MICH
ZAC
CHIS
TAMPS
DF
GRO
Migración
¿Cómo se movió la población al interior de las entidades?
9.3
5.5
3.9 3.7 3.5 3.4 3.4
3.0 2.8 2.8 2.6 2.5
2.3 2.2 2.2 2.1 2.1 2.0 2.0 2.0 1.9 1.8 1.8 1.8 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3
0.9
0.6
Porcentaje de migrantes municipales al interior de la entidad, marzo 2010-marzo 2015
Educación
¿Qué porcentaje de población de 3 a 5 años asiste a la escuela?
59.2%
73.9%
2010 2015
Educación
¿Cómo se agrupan los municipios por su porcentaje de
población de 6 a 14 años que asiste a la escuela en 2015?
2010 2015
95.7%
93.1%
De 97.0 a 99.0%
De 96.0 a 96.9%
De 85.0 a 95.9%
Municipios con menor porcentaje de población
de 6 a 14 años que asiste a la escuela
Zirándaro 91.3
Tlacoachistlahuaca 91.0
Coahuayutla de José María Izazaga 90.5
Cochoapa el Grande 90.4
Alcozauca de Guerrero 90.1
Cutzamala de Pinzón 89.8
Pedro Ascencio Alquisiras 89.5
Coyuca de Catalán 87.3
Educación
¿Cómo se agrupan los municipios por su porcentaje de población
de 15 a 24 años que asiste a la escuela en 2015?
39.8%
37.1%
De 43.0 a 55.0%
De 30.0 a 42.9%
De 18.0 a 29.9%
2010 2015
Municipios con mayor porcentaje de
población de 15 a 24 años que asiste a la
escuela
Iliatenco 54.2
Chilpancingo de los Bravo 51.6
Benito Juárez 49.7
Tixtla de Guerrero 49.2
Malinaltepec 48.6
Buenavista de Cuéllar 48.5
Acapulco de Juárez 48.2
Iguala de la Independencia 48.1
Educación
En promedio, ¿cuántos años ha estudiado la población de 15 años y más?
2010 2015
7.7
años
7.3
años
8.0
7.5
7.5
7.1
2015
2010
Promedio de escolaridad
por municipio
7.0
7.1
7.1
7.1
7.3
7.3
7.3
7.3
7.4
7.4
7.4
7.4
7.5
7.5
7.5
7.6
7.7
7.8
7.9
8.1
8.2
8.3
8.4
8.6
9.3
9.5
10.2
Malinaltepec *
Copala *
Tecoanapa
Cocula
Técpan de Galeana
Petatlán
Eduardo Neri
Juan R. Escudero
Coyuca de Benítez
Marquelia *
Mochitlán
Tlapa de Comonfort
Tlapehuala
Buenavista de Cuéllar
Florencio Villarreal *
Arcelia
Ometepec
Atoyac de Álvarez
Iliatenco
Pungarabato
Taxco de Alarcón
Tixtla de Guerrero
Benito Juárez
Zihuatanejo de Azueta
Acapulco de Juárez
Iguala de la Independencia
Chilpancingo de los Bravo
Educación
En promedio, ¿cuántos años ha estudiado la población de 15 años y más?
Promedio de escolaridad por municipio
5.8
5.9
6.0
6.0
6.0
6.1
6.2
6.2
6.4
6.4
6.4
6.5
6.5
6.5
6.5
6.6
6.6
6.6
6.7
6.8
6.8
6.8
6.9
6.9
6.9
6.9
6.9
Coyuca de Catalán
General Canuto A. Neri
San Miguel Totolapan *
Cualác
General Heliodoro Castillo
Tetipac
Juchitán *
Ajuchitlán del Progreso
La Unión de Isidoro Montes de Oca
San Luis Acatlán
Tlacoapa *
Ayutla de los Libres
Leonardo Bravo
Alpoyeca
Cuajinicuilapa *
Ixcateopan de Cuauhtémoc
Cuautepec *
Tepecoacuilco de Trujano
Igualapa *
San Marcos
Huamuxtitlán
Huitzuco de los Figueroa
Pilcaya
Tlalchapa
Apaxtla
Teloloapan
Azoyú *
2.8
3.9
4.0
4.4
4.4
4.5
4.5
4.5
4.6
4.6
4.7
5.0
5.0
5.1
5.1
5.2
5.3
5.4
5.4
5.5
5.5
5.5
5.6
5.6
5.6
5.7
5.7
Cochoapa el Grande *
Alcozauca de Guerrero *
Metlatónoc *
Tlacoachistlahuaca *
José Joaquín de Herrera *
Xalpatláhuac *
Xochistlahuaca *
Ahuacuotzingo
Copanatoyac *
Atlixtac *
Copalillo *
Zirándaro
Mártir de Cuilapan
Pedro Ascencio Alquisiras *
Coahuayutla de José María Izazaga *
Zitlala
Cutzamala de Pinzón
Atlamajalcingo del Monte *
Tlalixtaquilla de Maldonado
Zapotitlán Tablas *
Xochihuehuetlán
Atenango del Río
Cuetzala del Progreso
Chilapa de Álvarez
Olinalá
Acatepec *
Quechultenango
16.7% 13.6%
2010 2015
La población analfabeta de 15 años y más ha disminuido 3.1% entre 2010 y 2015
Educación
Analfabetas (población de 15 años y más que no sabe leer y escribir un recado)
por grupos de edad y sexo
374 327
332 089
38.4%
61.6%
Hombres
Mujeres
1.8 2.7
6.3
10.7
15.3
25.1
46.2
1.9 2.7
5.8
8.8
11.5
18.5
39.6
1.6 2.7
6.7
12.3
18.4
30.9
51.8
15-17 años 18-24 años 25-34 años 35-44 años 45-54 años 55-64 años 65 años y más
Total Hombres Mujeres
Movilidad cotidiana por estudio
0.2
0.2
0.2
0.3
0.3
0.4
0.5
0.5
0.5
0.6
0.6
0.6
0.6
0.7
0.7
0.8
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
1.1
1.2
1.3
1.5
1.8
1.8
2.0
2.6
5.3
7.9
SIN
NL
YUC
CHIS
BC
JAL
PUE
SLP
AGS
QROO
COL
TAB
GRO
QRO
GTO
MICH
OAX
CAMP
ZAC
TAMPS
COAH
VER
CHIH
SON
MOR
NAY
DGO
BCS
HGO
DF
TLAX
MEX
Porcentaje de población que estudia
en otra entidad o país
Porcentaje de población que estudia en otro
municipio diferente al de su residencia
0.4
0.7
1.1
1.6
2.0
2.1
2.3
2.6
3.3
3.3
3.7
3.8
3.8
4.4
4.7
5.7
5.7
5.9
6.1
6.4
6.7
7.0
8.8
9.7
10.0
10.6
12.7
14.9
17.1
17.6
22.5
24.9
BCS
BC
QROO
CHIH
SON
SIN
CAMP
GRO
GTO
CHIS
TAMPS
COAH
DGO
MICH
AGS
TAB
YUC
SLP
NAY
PUE
QRO
ZAC
VER
JAL
OAX
COL
HGO
MEX
MOR
NL
TLAX
DF
0.8
PEMEX, Defensa
Marina
¿Qué población declara estar afiliada o tener derecho a servicios de salud?
Servicios de salud
13.7 %
IMSS
77.3 %
Seguro
Popular
8.5 %
ISSSTE
0.9%
Otra
institución
0.6%
Institución
privada
Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100% debido a la población que declaró estar afiliada a más de una institución.
2 990 702
Afiliados
53.3
84.6
2010 2015
98.1%
Tiene acta
de nacimiento
Registro de nacimientos
1.2%
No tiene acta
de nacimiento
0.1%
Tiene acta de
nacimiento de
otro país
1 de cada 100 personas del
estado declaró no contar
con un documento de
identidad.
¿Cuál es la cobertura de población con acta de nacimiento?
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
Características económicas
¿En qué trabaja la población?
Minería, extracción de
petróleo y gas, industria
manufacturera,
electricidad, agua y
construcción.
Comercio
18.4%
Servicios de transporte,
comunicación, profesionales,
financieros, sociales, gobierno
y otros
43.3%
16.0%
Agricultura,
ganadería,
aprovechamiento
forestal, pesca y
caza
20.9%
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
Características económicas
¿Cuál es la situación de la población en su trabajo?
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
61.0%
37.6%
Asalariados(as) Empleadores, trabajadores
por cuenta propia y
trabajadores sin pago
Porcentaje de población que va a trabajar
a otra entidad o país
Movilidad cotidiana por trabajo
0.4
0.5
0.8
0.8
0.8
1.1
1.1
1.2
1.3
1.3
1.7
1.7
1.8
2.0
2.0
2.1
2.2
2.4
2.4
2.6
2.7
2.7
2.9
2.9
3.0
3.4
4.4
4.9
5.0
6.8
14.2
22.5
BCS
QROO
CHIS
NL
SIN
OAX
JAL
CAMP
GRO
CHIH
SON
COL
SLP
AGS
MICH
QRO
TAMPS
GTO
YUC
TAB
PUE
VER
ZAC
COAH
MOR
NAY
BC
DF
DGO
HGO
TLAX
MEX
0.9
1.1
2.8
3.4
3.5
3.7
4.7
4.8
7.1
7.3
7.5
8.2
9.1
9.1
12.3
12.4
12.5
13.0
13.4
13.6
15.3
16.2
16.5
16.6
17.5
19.4
20.8
22.8
31.4
34.2
40.4
40.5
BCS
BC
CHIH
SIN
QROO
SON
CAMP
GRO
CHIS
MICH
TAMPS
DGO
GTO
NAY
PUE
AGS
TAB
ZAC
SLP
COAH
VER
QRO
OAX
COL
YUC
HGO
JAL
MOR
MEX
TLAX
NL
DF
Porcentaje de población que va a trabajar
a otro municipio por entidad
Hogares
La jefatura femenina aumentó casi 6 puntos porcentuales entre 2010 y 2015
2015
293 086
Hogares con jefatura femenina
2010
216 879
Porcentaje de hogares con jefatura femenina
26.9%
32.7%
2010 2015 31.0
31.1
31.2
31.3
31.7
32.0
32.1
32.4
32.5
33.0
33.1
33.4
33.4
33.7
33.9
33.9
34.1
34.4
34.8
34.8
34.9
35.6
35.9
36.6
37.7
38.9
40.3
Cuajinicuilapa *
Juchitán *
Teloloapan
Arcelia
Ometepec
Chilapa de Álvarez
Pungarabato
Coyuca de Benítez
Tlacoachistlahuaca *
Benito Juárez
Huitzuco de los Figueroa
Cocula
Tlapehuala
Copala *
Petatlán
Chilpancingo de los Bravo
Tlapa de Comonfort
Florencio Villarreal *
Igualapa *
Ixcateopan de Cuauhtémoc
Iguala de la Independencia
Tlacoapa *
Huamuxtitlán
Iliatenco
Malinaltepec *
Zitlala
Acapulco de Juárez
Hogares
La jefatura femenina aumentó casi 6 puntos porcentuales entre 2010 y 2015
Porcentaje de hogares con jefatura femenina
27.5
28.0
28.2
28.3
28.5
28.7
28.7
28.9
28.9
29.0
29.0
29.5
29.5
29.6
29.7
29.8
29.9
29.9
30.0
30.3
30.5
30.6
30.6
30.7
30.7
30.7
30.8
Zapotitlán Tablas *
Cuetzala del Progreso
Zirándaro
Xochistlahuaca *
Tlalchapa
Taxco de Alarcón
Xalpatláhuac *
Ahuacuotzingo
Alpoyeca
Acatepec *
Ajuchitlán del Progreso
Zihuatanejo de Azueta
Alcozauca de Guerrero *
Tepecoacuilco de Trujano
Copalillo *
Atoyac de Álvarez
Marquelia *
Buenavista de Cuéllar
Copanatoyac *
General Canuto A. Neri
San Marcos
Atenango del Río
Atlixtac *
Azoyú *
Técpan de Galeana
Mártir de Cuilapan
Tixtla de Guerrero
18.8
20.6
21.4
22.2
22.9
23.3
23.5
23.9
24.0
24.0
24.1
24.2
24.7
25.3
25.8
25.8
26.0
26.0
26.1
26.2
26.7
26.8
26.8
26.9
26.9
27.2
27.5
Coahuayutla de José María Izazaga *
José Joaquín de Herrera *
Cochoapa el Grande *
La Unión de Isidoro Montes de Oca
Leonardo Bravo
Ayutla de los Libres
Tlalixtaquilla de Maldonado
Cualác
Tetipac
San Luis Acatlán
Tecoanapa
General Heliodoro Castillo
Cuautepec *
Xochihuehuetlán
Quechultenango
Apaxtla
Olinalá
Pedro Ascencio Alquisiras *
Pilcaya
Atlamajalcingo del Monte *
San Miguel Totolapan *
Cutzamala de Pinzón
Metlatónoc *
Eduardo Neri
Mochitlán
Juan R. Escudero
Coyuca de Catalán
54.1
52.0
47.3
36.3 36.3 35.7 35.6 34.9 34.5 34.2
31.3 31.1 31.0
28.1
26.9 26.4 26.0 25.5
24.0 23.1
20.2 19.7 19.3 19.0 18.7 18.2 18.1 17.7 17.1
15.5
12.9
11.3
¿Cuál es el porcentaje de hogares que recibe ingresos monetarios por programas de gobierno
para cada entidad?
Ingresos monetarios
Porcentaje de hogares que recibe ingresos monetarios por programas de gobierno
13.4
12.8
10.110.0
9.4 9.4
8.3
7.4 7.1 7.1 6.8 6.7
6.1 5.9 5.6 5.6
4.8 4.4 4.3 4.3
3.7 3.6 3.2
2.3 2.2 2.1 2.1 2.0 2.0 1.9 1.7 1.5
Ingresos monetarios
¿Cuál es el porcentaje de hogares que recibe ingresos monetarios por transferencias de otro país
para cada entidad?
Porcentaje de hogares que recibe ingresos monetarios por transferencias de otro país
11.5%
Alimentación
Resultados de una selección de las preguntas sobre acceso a la alimentación en el hogar
Algún adulto comió sólo
una vez al día o dejó de
comer todo un día
17.2%
Algún adulto se
quedó sin comida
18.6%
Algún adulto sintió
hambre pero no
comió
19.5%
Algún menor comió sólo
una vez al día o dejó de
comer todo un día
11.1%
Algún menor se
tuvo que acostar
con hambre
Algún menor sintió
hambre pero no
comió
13.0%
Hogares con población mayor de 18 años Hogares con población menor de 18 años
¿Cuál es el número de viviendas particulares habitadas al 15 de marzo de 2015?
Viviendas particulares
511 754
657 577
810 384
895 157
1990 2000 2010 2015
En promedio, ¿cuántas personas habitan en una vivienda?
Viviendas particulares
Promedio de
ocupantes por
vivienda
4.2
Promedio de
ocupantes por
vivienda
3.9
2010 2015
Promedio de ocupantes por vivienda
para cada municipio
4.3
4.3
4.3
4.3
4.4
4.4
4.4
4.4
4.5
4.5
4.5
4.6
4.6
4.6
4.6
4.6
4.6
4.6
4.6
4.7
4.7
4.8
4.9
4.9
5.1
5.2
5.4
Atlixtac
Leonardo Bravo
Zapotitlán Tablas
Eduardo Neri
Ajuchitlán del Progreso
Chilapa de Álvarez
San Miguel Totolapan
Tecoanapa
Ahuacuotzingo
Quechultenango
Iliatenco
Atlamajalcingo del Monte
Ayutla de los Libres
Copalillo
Copanatoyac
Malinaltepec
Olinalá
San Luis Acatlán
Acatepec
General Heliodoro Castillo
Tlapa de Comonfort
José Joaquín de Herrera
Tlacoachistlahuaca
Xalpatláhuac
Metlatónoc
Alcozauca de Guerrero
Cochoapa el Grande
En promedio, ¿cuántas personas habitan en una vivienda?
Viviendas particulares
Promedio de ocupantes por vivienda para cada municipio
3.8
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
4
4
4
4
4
4
4
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
4.2
4.2
4.2
4.2
Marquelia
Apaxtla
Coahuayutla de José María Izazaga
Cuajinicuilapa
General Canuto A. Neri
Mochitlán
Pungarabato
San Marcos
Zitlala
Juchitán
Cualác
Huamuxtitlán
Mártir de Cuilapan
Tixtla de Guerrero
Tlalixtaquilla de Maldonado
Tlapehuala
Xochihuehuetlán
Alpoyeca
Chilpancingo de los Bravo
Florencio Villarreal
Igualapa
Ometepec
Teloloapan
Cuautepec
Pedro Ascencio Alquisiras
Tlacoapa
Xochistlahuaca
3.2
3.4
3.4
3.5
3.5
3.5
3.5
3.6
3.6
3.6
3.6
3.6
3.6
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
Benito Juárez
Buenavista de Cuéllar
Cutzamala de Pinzón
Huitzuco de los Figueroa
Zihuatanejo de Azueta
Técpan de Galeana
Tepecoacuilco de Trujano
Atoyac de Álvarez
Cocula
Cuetzala del Progreso
Pilcaya
Taxco de Alarcón
Tlalchapa
Acapulco de Juárez
Atenango del Río
Copala
Coyuca de Benítez
Iguala de la Independencia
Petatlán
La Unión de Isidoro Montes de Oca
Zirándaro
Arcelia
Azoyú
Coyuca de Catalán
Ixcateopan de Cuauhtémoc
Juan R. Escudero
Tetipac
¿Cuál es la cobertura de electricidad?
Viviendas particulares
2010 2015
Porcentaje de viviendas
con electricidad
97.3%
Porcentaje de viviendas
con electricidad
95.3%
Municipios con menor porcentaje de viviendas con electricidad
Pedro Ascencio Alquisiras * 90.7 San Miguel Totolapan * 85.9
Iliatenco 90.3 Cochoapa el Grande * 83.0
Ayutla de los Libres 88.6 Acatepec * 79.4
José Joaquín de Herrera * 88.3 Tlacoapa * 75.1
Entre 2010 y 2015, el agua entubada dentro de la vivienda aumentó en 7 puntos porcentuales
Viviendas particulares
39.6%
22.0%
46.6%
38.1%
Entubada dentro de la vivienda Entubada fuera de la vivienda, pero dentro
del terreno
2010 2015
¿Cuál es la cobertura del drenaje en las viviendas?
Viviendas particulares
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
76.5%
83.3%
Viviendas con drenaje
2010 2015
En 2015, 13 de cada 100 viviendas tenían piso con algún tipo de recubrimiento,
Viviendas particulares
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
68.4%
12.6%
18.4%
72.3%
13.4% 13.9%
Viviendas con piso de cemento
o firme
Viviendas con piso de mosaico,
madera u otro recubrimiento
Viviendas con piso de tierra
2010 2015
Una de cada 4 viviendas tiene 3 cuartos
Viviendas particulares
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
16.6%
29.0%
25.9%
15.8%
7.1%
5.0%
20.5%
28.3%
25.8%
15.2%
5.8%
3.9%
1 cuarto 2 cuartos 3 cuartos 4 cuartos 5 cuartos 6 cuartos y más
2010 2015
En qué porcentaje las viviendas cuentan con:
Viviendas particulares
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
50.1%
33.9%
11.8%
3.6%
47.1%
35.7%
12.6%
4.4%
1 dormitorio 2 dormitorios 3 dormitorios 4 dormitorios y más
2010 2015
En qué porcentaje en las viviendas se dispone de:
Viviendas particulares
N.D.: No disponible
Porcentaje de viviendas con refrigerador por municipio
N.D.
73.2%
39.5%
23.5%
77.6%
41.8%
21.8% 21.5%
Refrigerador Lavadora Automóvil o
camioneta
Horno de
microondas
2010 2015
80.8
81.2
81.3
81.7
81.9
83.1
83.2
83.4
84.7
85.3
85.3
86.2
86.4
86.4
86.8
86.8
87.5
87.7
87.8
88.9
89.0
89.5
89.8
89.9
90.0
90.1
93.1
Atenango del Río
Teloloapan
Eduardo Neri
Alpoyeca
Taxco de Alarcón
Zirándaro
Benito Juárez
Apaxtla
Juan R. Escudero
Tepecoacuilco de Trujano
Técpan de Galeana
Huamuxtitlán
Xochihuehuetlán
Huitzuco de los Figueroa
Petatlán
Chilpancingo de los Bravo
La Unión de Isidoro Montes de Oca
Arcelia
Cocula
Iguala de la Independencia
Cutzamala de Pinzón
Pungarabato
Tlapehuala
Buenavista de Cuéllar
Zihuatanejo de Azueta
Acapulco de Juárez
Tlalchapa
En qué porcentaje en las viviendas se dispone de:
Viviendas particulares
Porcentaje de viviendas con refrigerador por municipio
65.5
66.9
68.2
68.7
70.0
70.0
70.4
71.0
71.1
74.7
75.6
76.0
76.1
76.5
76.7
76.8
76.8
77.4
77.5
78.0
78.1
78.4
78.4
78.6
78.8
78.9
79.9
Ahuacuotzingo
Tecoanapa
Quechultenango
Leonardo Bravo
Igualapa *
Cuautepec *
Ometepec
Tixtla de Guerrero
Tlapa de Comonfort
Tlalixtaquilla de Maldonado
Marquelia *
Ajuchitlán del Progreso
Cuetzala del Progreso
Azoyú *
Pilcaya
Coyuca de Benítez
Mochitlán
General Canuto A. Neri
Juchitán *
Cuajinicuilapa *
Copala *
San Marcos
Atoyac de Álvarez
Ixcateopan de Cuauhtémoc
Coahuayutla de José María Izazaga *
Florencio Villarreal *
Coyuca de Catalán
15.0
18.8
21.1
22.7
25.3
26.4
27.1
29.1
36.9
40.3
43.2
46.0
46.0
49.5
50.7
52.8
53.1
53.7
54.3
54.9
55.9
56.8
58.3
58.3
59.9
63.6
64.5
Acatepec *
Cochoapa el Grande *
Zapotitlán Tablas *
Atlamajalcingo del Monte *
José Joaquín de Herrera *
Metlatónoc *
Tlacoapa *
Atlixtac *
Malinaltepec *
Copanatoyac *
Zitlala
General Heliodoro Castillo
Iliatenco
Xochistlahuaca *
Chilapa de Álvarez
Alcozauca de Guerrero *
Xalpatláhuac *
Ayutla de los Libres
San Luis Acatlán
Tlacoachistlahuaca *
San Miguel Totolapan *
Pedro Ascencio Alquisiras *
Olinalá
Copalillo *
Mártir de Cuilapan
Cualác
Tetipac
En qué porcentaje en las viviendas se dispone de:
Viviendas particulares
N.D.: No disponible
82.9%
43.6%
N.D. N.D.
32.4%
10.8%
16.0%
82.2%
78.6%
25.8%
31.3%
27.9%
17.8%
17.8%
Televisor Teléfono celular Televisor de
pantalla plana
Servicio de
televisión de paga
Línea telefónica
fija
Internet Computadora
2010 2015
Viviendas particulares
Porcentaje de viviendas con internet por municipio
9.9
10.2
10.4
10.4
11.2
11.2
11.4
11.5
12.6
12.7
12.9
13.2
13.8
13.9
14.7
15.2
15.8
16.2
17.2
17.2
19.1
22.2
23.0
25.7
29.3
33.1
36.6
Marquelia *
Copala *
Ometepec
Florencio Villarreal *
Huamuxtitlán
Mochitlán
Benito Juárez
Juan R. Escudero
Teloloapan
Huitzuco de los Figueroa
Tepecoacuilco de Trujano
Tlapa de Comonfort
Buenavista de Cuéllar
Eduardo Neri
Tlalchapa
Técpan de Galeana
Apaxtla
Tlapehuala
Petatlán
Tixtla de Guerrero
Arcelia
Taxco de Alarcón
Pungarabato
Zihuatanejo de Azueta
Acapulco de Juárez
Iguala de la Independencia
Chilpancingo de los Bravo
3.4
3.9
4.1
4.3
4.4
4.7
4.8
4.9
5.0
5.0
5.2
5.9
5.9
6.1
6.4
6.8
6.9
6.9
7.1
8.2
8.2
8.5
8.6
8.8
9.1
9.5
9.6
San Luis Acatlán
Xochistlahuaca *
Mártir de Cuilapan
Azoyú *
Cuetzala del Progreso
Ajuchitlán del Progreso
Leonardo Bravo
Ayutla de los Libres
Juchitán *
Tlalixtaquilla de Maldonado
Quechultenango
Xochihuehuetlán
Chilapa de Álvarez
Cutzamala de Pinzón
Zirándaro
Ixcateopan de Cuauhtémoc
Alpoyeca
Olinalá
Atenango del Río
San Marcos
Coyuca de Benítez
La Unión de Isidoro Montes de Oca
Coyuca de Catalán
Cuajinicuilapa *
Atoyac de Álvarez
Pilcaya
Cocula
Viviendas particulares
Porcentaje de viviendas con internet por municipio
0.0
0.1
0.1
0.2
0.2
0.3
0.3
0.3
0.3
0.5
0.5
0.6
0.6
0.8
0.9
1.0
1.1
1.1
1.1
1.5
1.8
2.1
2.5
2.5
2.8
2.9
3.0
Atlamajalcingo del Monte *
Cochoapa el Grande *
José Joaquín de Herrera *
Acatepec *
Atlixtac *
Tlacoapa *
Pedro Ascencio Alquisiras *
Metlatónoc *
Malinaltepec *
Xalpatláhuac *
Zapotitlán Tablas *
Iliatenco
Cualác
Alcozauca de Guerrero *
Copanatoyac *
Cuautepec *
Tecoanapa
Copalillo *
San Miguel Totolapan *
General Canuto A. Neri
Igualapa *
Coahuayutla de José María Izazaga *
General Heliodoro Castillo
Zitlala
Tetipac
Tlacoachistlahuaca *
Ahuacuotzingo
2010
39.6%
¿De qué forma se desecha la basura de las viviendas?
Viviendas particulares
2015
35.6%
La dan a un camión
o carrito de basura
2010
49.0%
2015
54.4%
Entierran o
la tiran
en otro lugar
2015
2.5%
La queman
2010
3.2%
La dejan en
un contenedor
o depósito
2010
7.8%
2015
7.2%
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
Viviendas particulares
Porcentaje de viviendas en que los ocupantes queman la basura por municipio
62.5
62.8
64.7
64.8
65.4
67.7
67.8
68.5
68.7
71.4
73.0
73.0
73.8
75.2
76.4
77.3
78.8
79.0
79.4
80.4
82.0
82.5
84.1
86.4
87.1
87.8
88.1
Coyuca de Catalán
Cutzamala de Pinzón
Atenango del Río
General Canuto A. Neri
Cuajinicuilapa *
Azoyú *
Ahuacuotzingo
Metlatónoc *
Zirándaro
Copalillo *
Tecoanapa
Igualapa *
Atlixtac *
San Luis Acatlán
Alcozauca de Guerrero *
Pedro Ascencio Alquisiras *
San Miguel Totolapan *
Cochoapa el Grande *
Ajuchitlán del Progreso
Zapotitlán Tablas *
Copanatoyac *
Tlacoapa *
Cuautepec *
Coahuayutla de José María Izazaga *
Atlamajalcingo del Monte *
Malinaltepec *
Acatepec *
41.8
42.4
42.6
44.1
44.4
46.7
47.2
49.1
49.2
50.9
52.9
54.2
54.6
55.0
56.6
57.1
57.2
57.5
58.1
58.9
60.1
60.6
60.8
61.1
61.3
61.6
62.2
Tepecoacuilco de Trujano
Tlalchapa
Ometepec
Teloloapan
Copala *
Tlalixtaquilla de Maldonado
Xochistlahuaca *
Zitlala
Mártir de Cuilapan
Ixcateopan de Cuauhtémoc
Cuetzala del Progreso
Atoyac de Álvarez
Coyuca de Benítez
La Unión de Isidoro Montes de Oca
Marquelia *
Tlacoachistlahuaca *
Chilapa de Álvarez
Florencio Villarreal *
Xalpatláhuac *
Olinalá
Juchitán *
San Marcos
Quechultenango
José Joaquín de Herrera *
Ayutla de los Libres
General Heliodoro Castillo
Iliatenco
Viviendas particulares
Porcentaje de viviendas en que los ocupantes queman
la basura por municipio
5.9
11.7
12.7
13.5
14.7
15.2
15.7
16.3
16.9
18.8
20.5
22.6
24.3
25.8
26.2
31.2
31.7
32.4
35.3
36.4
36.9
37.9
38.1
38.2
38.8
39.1
39.7
Buenavista de Cuéllar
Iguala de la Independencia
Chilpancingo de los Bravo
Eduardo Neri
Xochihuehuetlán
Zihuatanejo de Azueta
Acapulco de Juárez
Huamuxtitlán
Taxco de Alarcón
Tixtla de Guerrero
Pungarabato
Alpoyeca
Pilcaya
Petatlán
Apaxtla
Huitzuco de los Figueroa
Leonardo Bravo
Juan R. Escudero
Técpan de Galeana
Cocula
Tlapehuala
Mochitlán
Cualác
Arcelia
Tlapa de Comonfort
Tetipac
Benito Juárez
99.1
98.9
98.7
98.4
98.3
98.1
98.1
97.6
97.4
97.0
96.9
96.4
94.3
92.4
92.2
91.0
89.4
88.1
86.7
83.3
82.4
80.9
71.1
70.8
66.7
64.2
62.3
1 198 362
33.9 %
De acuerdo con su cultura,
¿(NOMBRE) se considera
indígena?
Etnicidad
¿Cuánta población se autorreconoce indígena?
Porcentaje
Etnicidad
¿Cuánta población se autorreconoce indígena?
Porcentaje
57.3
55.3
54.0
49.3
48.2
48.0
42.8
41.8
39.5
34.7
33.2
29.3
29.2
25.9
24.9
22.3
20.9
20.5
20.3
18.6
18.4
17.4
15.9
12.9
11.7
Etnicidad
¿Cuánta población habla lengua indígena?
481 098
2010 2015
509 110
15.1%
15.5%
Hombres
Mujeres
15.3
%
15.2%
Porcentaje
99.5
98.6
98.5
97.2
93.0
92.0
91.2
90.9
90.7
90.2
89.0
88.1
85.3
80.0
78.2
67.3
59.6
56.0
54.9
44.9
40.6
38.3
37.8
32.2
30.1
22.8
22.3
Cochoapa
el
Grande
*
Acatepec
*
Metlatónoc
*
Atlamajalcingo
del
Monte
*
José
Joaquín
de
Herrera
*
Xochistlahuaca
*
Alcozauca
de
Guerrero
*
Malinaltepec
*
Copanatoyac
*
Xalpatláhuac
*
Zapotitlán
Tablas
*
Iliatenco
Tlacoapa
*
Tlacoachistlahuaca
*
Copalillo
*
Atlixtac
*
Zitlala
San
Luis
Acatlán
Tlapa
de
Comonfort
Mártir
de
Cuilapan
Ayutla
de
los
Libres
Olinalá
Cualác
Chilapa
de
Álvarez
Ometepec
Tlalixtaquilla
de
Maldonado
Ahuacuotzingo
Etnicidad
¿Cuánta población habla lengua indígena?
Porcentaje
20.5
20.4
16.9
16.6
16.6
13.9
10.4
7.5
6.3
5.9
5.5
3.9
3.6
2.7
2.5
2.2
2.0
1.9
1.6
1.6
1.6
1.4
1.3
1.2
0.5
Tixtla
de
Guerrero
Igualapa
*
Eduardo
Neri
Huamuxtitlán
Alpoyeca
Tepecoacuilco
de
Trujano
Atenango
del
Río
Azoyú
*
Cuajinicuilapa
*
Quechultenango
Huitzuco
de
los
Figueroa
Juchitán
*
Marquelia
*
Copala
*
Chilpancingo
de
los
Bravo
Acapulco
de
Juárez
Tecoanapa
Iguala
de
la
Independencia
Teloloapan
Taxco
de
Alarcón
Zihuatanejo
de
Azueta
Cuautepec
*
Florencio
Villarreal
*
San
Marcos
Resto
de
los
municipios
150 891 118 340
2010 2015
Hablantes de lengua indígena
que no hablan español
Etnicidad
¿Cuánta población de 3 años y más habla lengua indígena y no habla español?
Porcentaje
63.9
51.5
47.6
44.3
43.7
36.2
34.2
33.4
29.0
28.3
26.2
20.9
20.1
19.9
19.2
18.5
18.4
16.2
16.0
14.4
13.7
12.2
11.0
10.1
8.7
7.9
7.3
Cochoapa
el…
Xochistlahuaca
*
Metlatónoc
*
Acatepec
*
Alcozauca
de…
Tlacoachistlahuaca
*
José
Joaquín
de…
Atlixtac
*
Ayutla
de
los
Libres
Copanatoyac
*
Tlacoapa
*
Ahuacuotzingo
Atlamajalcingo
del…
San
Luis
Acatlán
Chilapa
de
Álvarez
Zapotitlán
Tablas
*
Tlalixtaquilla
de…
Xalpatláhuac
*
Ometepec
Igualapa
*
Malinaltepec
*
Zitlala
Tepecoacuilco
de…
Eduardo
Neri
Mártir
de
Cuilapan
Iliatenco
Tlapa
de
Comonfort
Etnicidad
¿Cuánta población de 3 años y más habla lengua indígena y no habla español?
Porcentaje
7.3
4.5
4.1
3.8
3.7
3.4
3.0
1.5
1.4
1.3
1.2
1.2
1.2
1.1
0.8
0.8
0.7
0.4
0.4
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
0.4
Copalillo
*
Tecoanapa
Olinalá
Tixtla
de
Guerrero
Alpoyeca
Atenango
del
Río
San
Marcos
Teloloapan
Cuautepec
*
Huamuxtitlán
Acapulco
de
Juárez
Quechultenango
Florencio
Villarreal
*
Copala
*
Cuajinicuilapa
*
Chilpancingo
de
los
Bravo
Marquelia
*
Cualác
Azoyú
*
Juchitán
*
Huitzuco
de
los
Figueroa
Zihuatanejo
de
Azueta
Iguala
de
la
Independencia
Taxco
de
Alarcón
Resto
de
los
municipios
56.4
37.1
30.1
26.1
23.7
23.3
21.3
18.3
14.9
14.0
13.5
12.0
11.7
11.2
11.1
10.6
9.6
8.6
8.2
8.1
6.6
6.1
6.1
6.0
5.8
5.3
4.9
49.0%
Hombres
51.0%
Mujeres
Porcentaje de población que se considera afrodescendiente por municipio
De acuerdo con su
cultura, historia y
tradiciones, ¿(NOMBRE)
se considera negra(o), es
decir, afromexicana(o) o
afrodescendiente?
Etnicidad
¿Cuánta población se autorreconoce afrodescendiente?
229 514
6.5%
Porcentaje de población que se considera afrodescendiente por municipio
Etnicidad
¿Cuánta población se autorreconoce afrodescendiente?
4.6
4.3
4.2
4.2
3.8
3.5
3.4
3.0
2.6
2.6
2.4
2.3
2.3
2.2
2.2
2.1
1.8
1.4
1.3
1.2
1.0
0.9
0.8
0.6
0.5
0.3
0.2
0.7
Porque proporcionamos información para
todos…
01 800 111 46 34
www.inegi.org.mx
atencion.usuarios@inegi.org.mx
¡México cuenta con el INEGI!
¡Gracias por tú participación!

Más contenido relacionado

Similar a Presentación-Encuesta-Intercensal-2015-Guerrero.pptx

Poblacion Ecuatoriana1
Poblacion Ecuatoriana1Poblacion Ecuatoriana1
Poblacion Ecuatoriana1
crashito19
 
Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regional
Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regionalIndicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regional
Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regional
Fernando Fernandez
 
tu-municipio-en-cifras-boca-chica (2).pdf
tu-municipio-en-cifras-boca-chica (2).pdftu-municipio-en-cifras-boca-chica (2).pdf
tu-municipio-en-cifras-boca-chica (2).pdf
CarlosMontilla38
 
Datos Capital 2020
Datos Capital 2020Datos Capital 2020
Datos Capital 2020
Eduardo Nelson German
 
Poblacion ecuatoriana
Poblacion ecuatoriana Poblacion ecuatoriana
Poblacion ecuatoriana
luis alfredo
 
Datos Arauco 2020
Datos Arauco 2020Datos Arauco 2020
Datos Arauco 2020
Eduardo Nelson German
 
Datos Felipe Varela 2020
Datos Felipe Varela 2020Datos Felipe Varela 2020
Datos Felipe Varela 2020
Eduardo Nelson German
 
18 principales resultados_cpv2010
18 principales resultados_cpv201018 principales resultados_cpv2010
18 principales resultados_cpv2010Alex Ledezma
 
Ecuador afiche
Ecuador aficheEcuador afiche
Ecuador afiche
mireyitamontenegro
 
Indicadores Aguada
Indicadores Aguada Indicadores Aguada
Indicadores Aguada
AguadaSantander
 
Illescas memoria plis 2011
Illescas memoria plis  2011Illescas memoria plis  2011
Illescas memoria plis 2011
Manuel Muñoz Herrera
 
2018 11-23 plan 2019 concejo (documento preliminar)
2018 11-23 plan 2019 concejo (documento preliminar)2018 11-23 plan 2019 concejo (documento preliminar)
2018 11-23 plan 2019 concejo (documento preliminar)
salud_rioclaro
 
Estrategico bcs julio2015
Estrategico bcs julio2015Estrategico bcs julio2015
Estrategico bcs julio2015
Jose Luis Francisco Bartolo
 
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
ICADEP Icadep
 
Datos estadísticos sisben Tuluá 2016
Datos estadísticos sisben Tuluá 2016Datos estadísticos sisben Tuluá 2016
Datos estadísticos sisben Tuluá 2016
David Arias
 
FichaTecnica.pdf
FichaTecnica.pdfFichaTecnica.pdf
FichaTecnica.pdf
frank638459
 
Cap05
Cap05Cap05
Cap05Mosac
 
Informacion del Dane en Popayan Cauca, analisis de datos
Informacion del Dane en Popayan Cauca, analisis de datosInformacion del Dane en Popayan Cauca, analisis de datos
Informacion del Dane en Popayan Cauca, analisis de datos
AnaDosSantos59
 

Similar a Presentación-Encuesta-Intercensal-2015-Guerrero.pptx (20)

Poblacion Ecuatoriana1
Poblacion Ecuatoriana1Poblacion Ecuatoriana1
Poblacion Ecuatoriana1
 
Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regional
Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regionalIndicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regional
Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regional
 
tu-municipio-en-cifras-boca-chica (2).pdf
tu-municipio-en-cifras-boca-chica (2).pdftu-municipio-en-cifras-boca-chica (2).pdf
tu-municipio-en-cifras-boca-chica (2).pdf
 
Datos Capital 2020
Datos Capital 2020Datos Capital 2020
Datos Capital 2020
 
Poblacion ecuatoriana
Poblacion ecuatoriana Poblacion ecuatoriana
Poblacion ecuatoriana
 
Datos Arauco 2020
Datos Arauco 2020Datos Arauco 2020
Datos Arauco 2020
 
Datos Felipe Varela 2020
Datos Felipe Varela 2020Datos Felipe Varela 2020
Datos Felipe Varela 2020
 
18 principales resultados_cpv2010
18 principales resultados_cpv201018 principales resultados_cpv2010
18 principales resultados_cpv2010
 
Ecuador afiche
Ecuador aficheEcuador afiche
Ecuador afiche
 
Medellin
MedellinMedellin
Medellin
 
Indicadores Aguada
Indicadores Aguada Indicadores Aguada
Indicadores Aguada
 
Illescas memoria plis 2011
Illescas memoria plis  2011Illescas memoria plis  2011
Illescas memoria plis 2011
 
2018 11-23 plan 2019 concejo (documento preliminar)
2018 11-23 plan 2019 concejo (documento preliminar)2018 11-23 plan 2019 concejo (documento preliminar)
2018 11-23 plan 2019 concejo (documento preliminar)
 
Estrategico bcs julio2015
Estrategico bcs julio2015Estrategico bcs julio2015
Estrategico bcs julio2015
 
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
 
Datos estadísticos sisben Tuluá 2016
Datos estadísticos sisben Tuluá 2016Datos estadísticos sisben Tuluá 2016
Datos estadísticos sisben Tuluá 2016
 
FichaTecnica.pdf
FichaTecnica.pdfFichaTecnica.pdf
FichaTecnica.pdf
 
Inegi
InegiInegi
Inegi
 
Cap05
Cap05Cap05
Cap05
 
Informacion del Dane en Popayan Cauca, analisis de datos
Informacion del Dane en Popayan Cauca, analisis de datosInformacion del Dane en Popayan Cauca, analisis de datos
Informacion del Dane en Popayan Cauca, analisis de datos
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 

Presentación-Encuesta-Intercensal-2015-Guerrero.pptx

  • 2. A partir de valorar que la instrumentación y evaluación de planes, programas y políticas públicas requiere una cobertura temática amplia, el INEGI decidió levantar la Encuesta Intercensal 2015, para actualizar la información sobre el volumen, la composición, la distribución y el comportamiento de las características captadas de la población y de las viviendas particulares habitadas dentro del territorio nacional a nivel municipal y por entidad federativa. Encuesta Intercensal 2015
  • 3. ¿Qué ofrece la Encuesta Intercensal? Permite estimar el total de la población por sexo y grupos de edad, así como el total de viviendas para los siguientes dominios geográficos de estudio: Estados Unidos Mexicanos 32 entidades federativas 2 457 municipios
  • 4. ¿Qué ofrece la Encuesta Intercensal? Permite generar estimadores de proporciones, tasas y promedios para cada uno de los 26 temas y las 126 variables de población y vivienda en los siguientes dominios geográficos de estudio: Estados Unidos Mexicanos 32 entidades federativas 2 457 municipios Tamaños de localidad por entidad federativa Cada localidad de 50 mil y más habitantes Otros dominios de estudio, como regiones o zonas metropolitanas
  • 5. ¿Cuáles son sus principales características metodológicas? Informante adecuado, jefa(e) del hogar o persona de 18 años o más residente de la vivienda. Las poblaciones objeto de estudio son las viviendas particulares habitadas y los residentes habituales. Entrevista directa a un informante adecuado. Cuestionario impreso. Periodo de levantamiento Del 2 al 27 de marzo de 2015. Muestreo de áreas geográficas completas (manzana o localidad no amanzanada). Al menos tres visitas a las viviendas en distinto horario o día, para conseguir la entrevista. Momento de referencia 15 de marzo de 2015.
  • 6. ¿Qué temas y variables incluye? Temas Número de variables Población total y estructura 3 Registro de nacimiento 1 Situación conyugal 1 Servicios de salud 2 Etnicidad 6 Educación 4 Características económicas 15 Trabajo no remunerado 9 Migración 4 Movilidad cotidiana 8 Fecundidad y mortalidad 6 Total 11 59 Población Temas Número de variables Características constructivas 4 Tamaño y uso del espacio 3 Condiciones para cocinar 4 Tenencia y condiciones de acceso 6 Acceso al agua 4 Instalaciones sanitarias y saneamiento 5 Energía eléctrica 3 Residuos sólidos 5 Equipamiento 8 Bienes electrodomésticos y automóvil 4 Tecnologías de la información y la comunicación 8 Total 11 54 Vivienda
  • 7. ¿Qué temas y variables incluye? Temas Número de variables Conformación de familia y tipos de hogares 4 Ingresos monetarios diferentes al trabajo 4 Suficiencia alimentaria 2 Terrenos de uso agropecuario 3 Total 4 13 Hogar* * Unidad formada por una o más personas, vinculadas o no por lazos de parentesco, que residen habitualmente en la misma vivienda particular.
  • 8. ¿Cuál es la estimación de la población total del estado? La Encuesta Intercensal 2015 proporciona únicamente la estimación de la población residente en viviendas particulares habitadas: 3 533 251. La población de viviendas colectivas, del Servicio Exterior Mexicano y la que carece de vivienda no fue captada por la Encuesta Intercensal. Con el fin de establecer una estimación de esta población al 15 de marzo de 2015, se utilizó el mismo ritmo de crecimiento que la residente en viviendas particulares, y se obtiene la cifra de 8 953 personas. Por lo tanto, la estimación de la población total sería de 3 542 204 al 15 de marzo de 2015.
  • 9. La tasa de crecimiento de la población en México inicia su descenso a partir de la década de 1970 y por primera vez en 45 años no disminuyó. ¿Cuál es la estimación de la población en viviendas particulares habitadas al 15 de marzo de 2015 y cuál es su tasa de crecimiento en promedio al año? Estimador de la población en Guerrero: 3 533 251 habitantes. Población 2 610 931 3 067 257 3 380 382 3 533 251 1990 2000 2010 2015 1.6 0.9 0.9 Tasa de crecimiento promedio anual
  • 10. Población Municipio Población Acapulco de Juárez 810 669 Ahuacuotzingo 26 858 Ajuchitlán del Progreso 38 134 Alcozauca de Guerrero * 19 368 Alpoyeca 6 657 Apaxtla 11 159 Arcelia 31 406 Atenango del Río 8 731 Atlamajalcingo del Monte * 5 476 Atlixtac * 27 212 Atoyac de Álvarez 60 382 Ayutla de los Libres 69 716 Azoyú * 14 865 Benito Juárez 15 318 Buenavista de Cuéllar 13 286 Coahuayutla de José María Izazaga * 12 725 Municipio Población Cocula 13 457 Copala * 14 304 Copalillo * 14 866 Copanatoyac * 20 192 Coyuca de Benítez 76 306 Coyuca de Catalán 39 002 Cuajinicuilapa * 27 266 Cualác 7 649 Cuautepec * 16 415 Cuetzala del Progreso 8 559 Cutzamala de Pinzón 19 746 Chilapa de Álvarez 129 867 Chilpancingo de los Bravo 273 106 Florencio Villarreal * 20 855 General Canuto A. Neri 5 780 General Heliodoro Castillo 37 340 La estimación de la población por Municipio es:
  • 11. Población Municipio Población Huamuxtitlán 15 287 Huitzuco de los Figueroa 37 094 Iguala de la Independencia 151 660 Igualapa * 11 383 Ixcateopan de Cuauhtémoc 6 179 Zihuatanejo de Azueta 124 824 Juan R. Escudero 24 890 Leonardo Bravo 26 342 Malinaltepec * 25 584 Mártir de Cuilapan 18 526 Metlatónoc * 19 456 Mochitlán 12 752 Olinalá 25 483 Ometepec 67 641 Pedro Ascencio Alquisiras * 6 883 Petatlán 44 263 Municipio Población Pilcaya 12 900 Pungarabato 37 494 Quechultenango 35 926 San Luis Acatlán 43 671 San Marcos 49 449 San Miguel Totolapan * 27 853 Taxco de Alarcón 108 416 Tecoanapa 46 812 Técpan de Galeana 64 577 Teloloapan 57 377 Tepecoacuilco de Trujano 31 599 Tetipac 14 658 Tixtla de Guerrero 42 653 Tlacoachistlahuaca * 22 771 Tlacoapa * 9 753 Tlalchapa 12 404 La estimación de la población por Municipio es: * Municipios censados
  • 12. Población Municipio Población Tlalixtaquilla de Maldonado 7 407 Tlapa de Comonfort 87 967 Tlapehuala 21 995 La Unión de Isidoro Montes de Oca 26 432 Xalpatláhuac * 11 726 Xochihuehuetlán 7 201 Xochistlahuaca * 28 839 Zapotitlán Tablas * 11 221 Zirándaro 18 206 Zitlala 22 721 Eduardo Neri 51 316 Acatepec * 36 449 Marquelia * 13 730 Cochoapa el Grande * 18 458 José Joaquín de Herrera * 17 661 Juchitán * 7 576 La estimación de la población por Municipio es: * Municipios censados Municipio Población Iliatenco 11 114
  • 13. ¿Cómo se agrupan los municipios por su población y cuáles son los de mayor población? Más de 300 mil De 100 a 300 mil Menos de 100 mil Población Municipios con mayor población Encuesta Intercensal 2015 Acapulco de Juárez 810 669 Chilpancingo de los Bravo 273 106 Iguala de la Independencia 151 660 Chilapa de Álvarez 129 867 Zihuatanejo de Azueta 124 824 Taxco de Alarcón 108 416 Población
  • 14. 0.7 0.9 Población CONAPO EI 2015 ¿Cuál es la tasa de crecimiento promedio anual 2010-2015 en comparación con las proyecciones del CONAPO?
  • 15. Población Tasa 2000-2010 Tasa 2010-2015 0.9 0.9 ¿Cuáles fueron los cambios en la tasa de crecimiento promedio anual 2000-2010 y 2010-2015 por municipio? 0.9 2.6 -0.6 1.8 0.8 -0.6 -0.2 -0.1 1.1 2.1 -0.1 1.2 -7.8 -0.3 0.1 -1.6 -0.6 0.4 1.3 1.8 0.6 -0.9 0.1 0.7 0.0 -0.7 -2.0 0.6 1.5 0.0 0.4 0.6 -2.2 -0.4 1.1 -0.9 0.7 -0.3 2.3 0.6 0.4 1.0 -0.5 -1.9 1.0 0.6 1.4 0.8 -1.5 1.1 1.8 1.7 -1.4 -1.7 -10.0 -8.0 -6.0 -4.0 -2.0 0.0 2.0 4.0 6.0
  • 16. Población Tasa 2000-2010 Tasa 2010-2015 0.9 0.9 ¿Cuáles fueron los cambios en la tasa de crecimiento promedio anual 2000-2010 y 2010-2015 por municipio? 1.6 2.2 0.6 -1.9 0.3 0.1 0.5 1.2 0.6 -0.7 2.1 1 0.7 -1.6 2.4 -4.5 1.1 0.9 1.9 -1.1 -0.3 0.7 0.6 0.6 1.4 -0.1 -0.3 1.6 2.7 0.7 -1.8 0.4 1.3 -0.1 1.7 1.1 -1.4 1.2 0.5 1.3 -3.1 1.0 0.5 2.4 0.6 2.1 -0.3 -0.3 2.3 0.3 0.7 0.7 0.4 -0.1 -6.0 -4.0 -2.0 0.0 2.0 4.0 6.0
  • 17. Población Tasa 2000-2010 Tasa 2010-2015 0.9 0.9 ¿Cuáles fueron los cambios en la tasa de crecimiento promedio anual 2000-2010 y 2010-2015 por municipio? 0.4 0.2 0.3 0 -0.1 -0.1 1.7 2.9 0.9 -1.1 0.5 3.5 0 -0.8 0.5 -1 2 0.4 -1.8 2.6 1.4 2.8 0 0 0 0 0 0.9 1.3 0.9 1.4 0.8 2.3 1.4 1.4 -0.5 1.6 0.9 1.7 0.2 0.7 -0.9 0.4 0.6 1.4 -0.6 0.1 2.2 2.2 1.3 -0.4 2.5 1.2 1.2 -3.00 -2.00 -1.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00
  • 18. ¿Qué municipios tienen mayor tasa de crecimiento promedio anual? Municipios con mayor tasa de crecimiento promedio anual 2010-2015 Chilpancingo de los Bravo 2.7 José Joaquín de Herrera 2.5 Mochitlán 2.4 Ayutla de los Libres 2.3 Pilcaya 2.3 Tetipac 2.3 Eduardo Neri 2.2 Acatepec 2.2 Ometepec 2.1 Población
  • 19. 1 834 192 Mujeres 51.9% 1 699 059 Hombres 48.1% Por cada 100 mujeres hay 92 hombres. El municipio con mayor porcentaje de mujeres es Xalpatláhuac, con 54.1% El municipio con mayor porcentaje de hombres es Coahuayutla de José María Izazaga, con 51.0% ¿Cuántos hombres y mujeres hay en el estado? Población
  • 21. Edad mediana 33 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75+ ¿Cuál es el municipio con estructura de población más joven? ¿Cuál es el municipio con estructura de población más envejecida? Cochoapa el Grande Benito Juárez Edad mediana 15 Población Grupos de edad Grupos de edad 2015 2010 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75+
  • 22. Población Porcentaje de población de 65 años y más por municipio 2010 2015 7.8% 6.9% ¿Cómo se encuentra el proceso de envejecimiento entre 2010 y 2015? 6.0 6.8 8.8 7.1 8.0 10.3 9.4 11.1 7.0 5.4 8.7 4.9 9.8 12.1 10.9 8.5 12.5 8.9 6.7 6.2 7.8 9.6 7.5 8.1 8.7 13.5 12.1 7.5 8.5 8.5 7.6 8.8 12.6 10.3 11.6 8.3 5.5 9.9 5.2 10.6 12.9 12.0 9.0 13.0 9.3 7.0 6.7 8.7 11.1 7.9 8.2 8.9 14.8 13.7 0 2 4 6 8 10 12 14 16 2010 2015
  • 23. Población Porcentaje de población de 65 años y más por municipio ¿Cómo se encuentra el proceso de envejecimiento entre 2010 y 2015? 6.1 4.8 7.5 12.7 5.6 9.4 10.7 6.9 6.7 13.0 4.1 8.2 6.4 6.5 7.0 6.1 9.4 7.0 5.7 9.5 7.1 9.5 6.8 7.6 5.7 8.6 7.1 6.6 5.4 8.0 13.8 5.7 9.7 13.0 8.1 6.8 13.6 5.3 8.9 6.9 6.8 7.5 6.1 9.7 7.4 6.1 10.0 8.2 10.3 7.6 7.8 6.1 9.1 8.1 0 2 4 6 8 10 12 14 16 2010 2015
  • 24. Población Porcentaje de población de 65 años y más por municipio ¿Cómo se encuentra el proceso de envejecimiento entre 2010 y 2015? 7.7 7.2 9.1 10.4 11.6 9.4 7.3 5.2 6.8 15.4 9.7 5.1 10.2 7.9 8.7 12.0 5.2 5.6 10.0 7.3 6.4 3.6 7.3 6.1 4.9 10.8 6.3 8.8 8.3 10.1 10.8 12.6 10.1 8.3 6.4 7.1 15.0 10.4 5.3 10.6 10.0 9.6 12.7 6.0 5.7 11.1 8.6 7.1 4.1 8.1 6.8 4.9 11.1 6.5 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 2010 2015
  • 25. ¿Cuáles son los municipios con más población de 65 años y más? Municipios con más población de 65 años y más y su porcentaje Municipios Población % Acapulco de Juárez 61 025 7.5 Chilpancingo de los Bravo 14 685 5.4 Iguala de la Independencia 12 271 8.1 Taxco de Alarcón 9 503 8.8 Chilapa de Álvarez 8 561 6.6 Zihuatanejo de Azueta 6 627 5.3 Coyuca de Benítez 6 598 8.7 Técpan de Galeana 6 509 10.1 Teloloapan 6 171 10.8 Atoyac de Álvarez 5 998 9.9 Población
  • 26. Tasas de fecundidad por grupos de edad (hijos por cada mil mujeres) Tasa global de fecundidad (hijos por mujer) Fecundidad En 2014, las mujeres de 15-49 años tenían en promedio 2.6 hijos La tasa de fecundidad adolescente aumentó 1.7 por ciento. 2.9 2.6 2009 2014 69.2 151.7 148.5 122.4 64.8 20.3 5.3 70.9 140.4 133.4 102.4 56.5 19.3 3.9 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 2009 2014
  • 27. Tasa global de fecundidad por municipio Fecundidad ¿Cómo se comporta la fecundidad por municipio? 3.2 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.5 3.5 3.6 3.6 3.7 3.7 3.7 3.7 3.8 3.9 4.1 4.2 4.3 4.4 4.7 Juchitán Ajuchitlán del Progreso Chilapa de Álvarez Leonardo Bravo San Luis Acatlán Tlacoachistlahuaca Zitlala Ayutla de los Libres Coyuca de Catalán Cuautepec Olinalá Zapotitlán Tablas Cuajinicuilapa Xalpatláhuac Apaxtla San Miguel Totolapan Ahuacuotzingo Atlamajalcingo del Monte Copanatoyac Malinaltepec Atlixtac General Heliodoro Castillo José Joaquín de Herrera Alcozauca de Guerrero Acatepec Metlatónoc Cochoapa el Grande
  • 28. Tasa global de fecundidad por municipio Fecundidad ¿Cómo se comporta la fecundidad por municipio? 2.7 2.7 2.7 2.7 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.1 3.1 3.1 3.1 3.2 3.2 3.2 3.2 Juan R. Escudero Ometepec Tetipac Tixtla de Guerrero Cocula Pedro Ascencio Alquisiras Quechultenango Teloloapan Tlapehuala Azoyú Pilcaya San Marcos Tecoanapa Xochistlahuaca Atenango del Río Coahuayutla de José María Izazaga Huamuxtitlán Tlacoapa Marquelia Cualác Mártir de Cuilapan Tlapa de Comonfort Zirándaro Copala Copalillo Florencio Villarreal Tlalixtaquilla de Maldonado 2.0 2.1 2.1 2.2 2.2 2.2 2.2 2.3 2.3 2.3 2.4 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.7 2.7 2.7 2.7 Zihuatanejo de Azueta Acapulco de Juárez Petatlán Benito Juárez Chilpancingo de los Bravo Tlalchapa La Unión de Isidoro Montes de Oca Ixcateopan de Cuauhtémoc Taxco de Alarcón Tepecoacuilco de Trujano Buenavista de Cuéllar Alpoyeca Coyuca de Benítez Iguala de la Independencia Mochitlán Pungarabato Técpan de Galeana Eduardo Neri Arcelia Cutzamala de Pinzón General Canuto A. Neri Xochihuehuetlán Iliatenco Atoyac de Álvarez Cuetzala del Progreso Huitzuco de los Figueroa Igualapa
  • 30. 22.4 27.2 30.0 31.4 32.3 35.5 35.7 37.0 37.3 37.9 38.9 39.6 41.2 42.1 42.2 43.4 43.6 47.7 49.2 49.5 50.7 53.0 53.3 55.8 56.5 57.1 57.5 62.1 63.0 63.9 69.1 71.3 CHIS TAMPS BCS TAB QROO COAH NL SON BC CHIH YUC DF QRO GTO SIN ZAC DGO JAL NAY AGS MICH MEX OAX VER SLP CAMP MOR PUE TLAX COL HGO GRO Nacionalidad mexicana ¿Cuántas personas nacidas en el extranjero tienen nacionalidad mexicana en el estado? Hay 11 176 personas nacidas en otro país que poseen nacionalidad mexicana en el estado (71.3%). 50.8% Hombres 49.2% Mujeres Porcentaje de población nacida en otro país que tiene nacionalidad mexicana por entidad
  • 31. 13.2 12.6 7.3 6.6 5.9 5.2 5.0 4.3 4.0 3.3 3.7 5.6 3.4 4.6 2.8 3.8 1.9 2.5 2.5 2.6 2.5 2.4 3.0 2.1 2.5 2.8 2.0 3.0 1.2 2.0 1.8 3.0 -3.2 -4.5 -3.3 -3.2 -2.5 -2.9 -2.9 -2.5 -2.3 -1.9 -2.5 -4.7 -2.5 -3.9 -2.2 -3.4 -1.6 -2.4 -2.5 -2.7 -2.7 -2.8 -3.5 -2.7 -3.1 -3.4 -2.9 -4.1 -2.5 -3.4 -3.6 -9.3 10.0 8.0 4.0 3.4 3.3 2.4 2.1 1.9 1.6 1.4 1.2 0.9 0.9 0.7 0.7 0.4 0.4 0.1 0.0 -0.1 -0.1 -0.4 -0.4 -0.5 -0.6 -0.6 -0.9 -1.1 -1.3 -1.5 -1.8 -6.3 BCS QROO COL NAY QRO HGO MOR MEX AGS NL TLAX BC SON CAMP YUC TAMPS GTO JAL COAH PUE SLP ZAC VER MICH OAX DGO CHIH SIN CHIS TAB GRO DF Migración ¿Cómo se movió la población al interior del país? Emigrantes Saldo neto migratorio Inmigrantes Junio 2005-junio 2010 Marzo 2010-marzo 2015 9.8 8.7 6.8 6.2 5.4 3.5 4.6 3.6 4.7 4.8 4.4 3.2 3.2 2.7 3.4 1.7 2.2 2.3 2.4 1.6 3.0 2.0 2.3 2.0 2.0 2.1 1.6 1.8 1.2 2.2 3.9 1.4 -4.3 -3.7 -2.0 -3.2 -3.0 -1.6 -2.7 -1.8 -3.1 -3.2 -3.0 -2.1 -2.3 -2.1 -2.7 -1.3 -2.1 -2.2 -2.4 -2.1 -3.7 -2.8 -3.1 -2.9 -3.0 -3.1 -2.7 -3.0 -2.4 -3.6 -6.5 -4.3 5.5 5.0 4.7 3.0 2.4 1.9 1.9 1.8 1.6 1.6 1.4 1.1 0.9 0.7 0.7 0.4 0.1 0.0 0.0 -0.5 -0.6 -0.8 -0.8 -0.9 -1.0 -1.0 -1.2 -1.2 -1.2 -1.3 -2.7 -2.9 QROO BCS QRO COL CAMP NL HGO AGS NAY BC MOR YUC TLAX SON MEX GTO JAL COAH PUE CHIH SIN SLP VER TAB OAX DGO MICH ZAC CHIS TAMPS DF GRO
  • 32. Migración ¿Cómo se movió la población al interior de las entidades? 9.3 5.5 3.9 3.7 3.5 3.4 3.4 3.0 2.8 2.8 2.6 2.5 2.3 2.2 2.2 2.1 2.1 2.0 2.0 2.0 1.9 1.8 1.8 1.8 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 0.9 0.6 Porcentaje de migrantes municipales al interior de la entidad, marzo 2010-marzo 2015
  • 33. Educación ¿Qué porcentaje de población de 3 a 5 años asiste a la escuela? 59.2% 73.9% 2010 2015
  • 34. Educación ¿Cómo se agrupan los municipios por su porcentaje de población de 6 a 14 años que asiste a la escuela en 2015? 2010 2015 95.7% 93.1% De 97.0 a 99.0% De 96.0 a 96.9% De 85.0 a 95.9% Municipios con menor porcentaje de población de 6 a 14 años que asiste a la escuela Zirándaro 91.3 Tlacoachistlahuaca 91.0 Coahuayutla de José María Izazaga 90.5 Cochoapa el Grande 90.4 Alcozauca de Guerrero 90.1 Cutzamala de Pinzón 89.8 Pedro Ascencio Alquisiras 89.5 Coyuca de Catalán 87.3
  • 35. Educación ¿Cómo se agrupan los municipios por su porcentaje de población de 15 a 24 años que asiste a la escuela en 2015? 39.8% 37.1% De 43.0 a 55.0% De 30.0 a 42.9% De 18.0 a 29.9% 2010 2015 Municipios con mayor porcentaje de población de 15 a 24 años que asiste a la escuela Iliatenco 54.2 Chilpancingo de los Bravo 51.6 Benito Juárez 49.7 Tixtla de Guerrero 49.2 Malinaltepec 48.6 Buenavista de Cuéllar 48.5 Acapulco de Juárez 48.2 Iguala de la Independencia 48.1
  • 36. Educación En promedio, ¿cuántos años ha estudiado la población de 15 años y más? 2010 2015 7.7 años 7.3 años 8.0 7.5 7.5 7.1 2015 2010 Promedio de escolaridad por municipio 7.0 7.1 7.1 7.1 7.3 7.3 7.3 7.3 7.4 7.4 7.4 7.4 7.5 7.5 7.5 7.6 7.7 7.8 7.9 8.1 8.2 8.3 8.4 8.6 9.3 9.5 10.2 Malinaltepec * Copala * Tecoanapa Cocula Técpan de Galeana Petatlán Eduardo Neri Juan R. Escudero Coyuca de Benítez Marquelia * Mochitlán Tlapa de Comonfort Tlapehuala Buenavista de Cuéllar Florencio Villarreal * Arcelia Ometepec Atoyac de Álvarez Iliatenco Pungarabato Taxco de Alarcón Tixtla de Guerrero Benito Juárez Zihuatanejo de Azueta Acapulco de Juárez Iguala de la Independencia Chilpancingo de los Bravo
  • 37. Educación En promedio, ¿cuántos años ha estudiado la población de 15 años y más? Promedio de escolaridad por municipio 5.8 5.9 6.0 6.0 6.0 6.1 6.2 6.2 6.4 6.4 6.4 6.5 6.5 6.5 6.5 6.6 6.6 6.6 6.7 6.8 6.8 6.8 6.9 6.9 6.9 6.9 6.9 Coyuca de Catalán General Canuto A. Neri San Miguel Totolapan * Cualác General Heliodoro Castillo Tetipac Juchitán * Ajuchitlán del Progreso La Unión de Isidoro Montes de Oca San Luis Acatlán Tlacoapa * Ayutla de los Libres Leonardo Bravo Alpoyeca Cuajinicuilapa * Ixcateopan de Cuauhtémoc Cuautepec * Tepecoacuilco de Trujano Igualapa * San Marcos Huamuxtitlán Huitzuco de los Figueroa Pilcaya Tlalchapa Apaxtla Teloloapan Azoyú * 2.8 3.9 4.0 4.4 4.4 4.5 4.5 4.5 4.6 4.6 4.7 5.0 5.0 5.1 5.1 5.2 5.3 5.4 5.4 5.5 5.5 5.5 5.6 5.6 5.6 5.7 5.7 Cochoapa el Grande * Alcozauca de Guerrero * Metlatónoc * Tlacoachistlahuaca * José Joaquín de Herrera * Xalpatláhuac * Xochistlahuaca * Ahuacuotzingo Copanatoyac * Atlixtac * Copalillo * Zirándaro Mártir de Cuilapan Pedro Ascencio Alquisiras * Coahuayutla de José María Izazaga * Zitlala Cutzamala de Pinzón Atlamajalcingo del Monte * Tlalixtaquilla de Maldonado Zapotitlán Tablas * Xochihuehuetlán Atenango del Río Cuetzala del Progreso Chilapa de Álvarez Olinalá Acatepec * Quechultenango
  • 38. 16.7% 13.6% 2010 2015 La población analfabeta de 15 años y más ha disminuido 3.1% entre 2010 y 2015 Educación Analfabetas (población de 15 años y más que no sabe leer y escribir un recado) por grupos de edad y sexo 374 327 332 089 38.4% 61.6% Hombres Mujeres 1.8 2.7 6.3 10.7 15.3 25.1 46.2 1.9 2.7 5.8 8.8 11.5 18.5 39.6 1.6 2.7 6.7 12.3 18.4 30.9 51.8 15-17 años 18-24 años 25-34 años 35-44 años 45-54 años 55-64 años 65 años y más Total Hombres Mujeres
  • 39. Movilidad cotidiana por estudio 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.4 0.5 0.5 0.5 0.6 0.6 0.6 0.6 0.7 0.7 0.8 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 1.1 1.2 1.3 1.5 1.8 1.8 2.0 2.6 5.3 7.9 SIN NL YUC CHIS BC JAL PUE SLP AGS QROO COL TAB GRO QRO GTO MICH OAX CAMP ZAC TAMPS COAH VER CHIH SON MOR NAY DGO BCS HGO DF TLAX MEX Porcentaje de población que estudia en otra entidad o país Porcentaje de población que estudia en otro municipio diferente al de su residencia 0.4 0.7 1.1 1.6 2.0 2.1 2.3 2.6 3.3 3.3 3.7 3.8 3.8 4.4 4.7 5.7 5.7 5.9 6.1 6.4 6.7 7.0 8.8 9.7 10.0 10.6 12.7 14.9 17.1 17.6 22.5 24.9 BCS BC QROO CHIH SON SIN CAMP GRO GTO CHIS TAMPS COAH DGO MICH AGS TAB YUC SLP NAY PUE QRO ZAC VER JAL OAX COL HGO MEX MOR NL TLAX DF
  • 40. 0.8 PEMEX, Defensa Marina ¿Qué población declara estar afiliada o tener derecho a servicios de salud? Servicios de salud 13.7 % IMSS 77.3 % Seguro Popular 8.5 % ISSSTE 0.9% Otra institución 0.6% Institución privada Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100% debido a la población que declaró estar afiliada a más de una institución. 2 990 702 Afiliados 53.3 84.6 2010 2015
  • 41. 98.1% Tiene acta de nacimiento Registro de nacimientos 1.2% No tiene acta de nacimiento 0.1% Tiene acta de nacimiento de otro país 1 de cada 100 personas del estado declaró no contar con un documento de identidad. ¿Cuál es la cobertura de población con acta de nacimiento? Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
  • 42. Características económicas ¿En qué trabaja la población? Minería, extracción de petróleo y gas, industria manufacturera, electricidad, agua y construcción. Comercio 18.4% Servicios de transporte, comunicación, profesionales, financieros, sociales, gobierno y otros 43.3% 16.0% Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 20.9% Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
  • 43. Características económicas ¿Cuál es la situación de la población en su trabajo? Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. 61.0% 37.6% Asalariados(as) Empleadores, trabajadores por cuenta propia y trabajadores sin pago
  • 44. Porcentaje de población que va a trabajar a otra entidad o país Movilidad cotidiana por trabajo 0.4 0.5 0.8 0.8 0.8 1.1 1.1 1.2 1.3 1.3 1.7 1.7 1.8 2.0 2.0 2.1 2.2 2.4 2.4 2.6 2.7 2.7 2.9 2.9 3.0 3.4 4.4 4.9 5.0 6.8 14.2 22.5 BCS QROO CHIS NL SIN OAX JAL CAMP GRO CHIH SON COL SLP AGS MICH QRO TAMPS GTO YUC TAB PUE VER ZAC COAH MOR NAY BC DF DGO HGO TLAX MEX 0.9 1.1 2.8 3.4 3.5 3.7 4.7 4.8 7.1 7.3 7.5 8.2 9.1 9.1 12.3 12.4 12.5 13.0 13.4 13.6 15.3 16.2 16.5 16.6 17.5 19.4 20.8 22.8 31.4 34.2 40.4 40.5 BCS BC CHIH SIN QROO SON CAMP GRO CHIS MICH TAMPS DGO GTO NAY PUE AGS TAB ZAC SLP COAH VER QRO OAX COL YUC HGO JAL MOR MEX TLAX NL DF Porcentaje de población que va a trabajar a otro municipio por entidad
  • 45. Hogares La jefatura femenina aumentó casi 6 puntos porcentuales entre 2010 y 2015 2015 293 086 Hogares con jefatura femenina 2010 216 879 Porcentaje de hogares con jefatura femenina 26.9% 32.7% 2010 2015 31.0 31.1 31.2 31.3 31.7 32.0 32.1 32.4 32.5 33.0 33.1 33.4 33.4 33.7 33.9 33.9 34.1 34.4 34.8 34.8 34.9 35.6 35.9 36.6 37.7 38.9 40.3 Cuajinicuilapa * Juchitán * Teloloapan Arcelia Ometepec Chilapa de Álvarez Pungarabato Coyuca de Benítez Tlacoachistlahuaca * Benito Juárez Huitzuco de los Figueroa Cocula Tlapehuala Copala * Petatlán Chilpancingo de los Bravo Tlapa de Comonfort Florencio Villarreal * Igualapa * Ixcateopan de Cuauhtémoc Iguala de la Independencia Tlacoapa * Huamuxtitlán Iliatenco Malinaltepec * Zitlala Acapulco de Juárez
  • 46. Hogares La jefatura femenina aumentó casi 6 puntos porcentuales entre 2010 y 2015 Porcentaje de hogares con jefatura femenina 27.5 28.0 28.2 28.3 28.5 28.7 28.7 28.9 28.9 29.0 29.0 29.5 29.5 29.6 29.7 29.8 29.9 29.9 30.0 30.3 30.5 30.6 30.6 30.7 30.7 30.7 30.8 Zapotitlán Tablas * Cuetzala del Progreso Zirándaro Xochistlahuaca * Tlalchapa Taxco de Alarcón Xalpatláhuac * Ahuacuotzingo Alpoyeca Acatepec * Ajuchitlán del Progreso Zihuatanejo de Azueta Alcozauca de Guerrero * Tepecoacuilco de Trujano Copalillo * Atoyac de Álvarez Marquelia * Buenavista de Cuéllar Copanatoyac * General Canuto A. Neri San Marcos Atenango del Río Atlixtac * Azoyú * Técpan de Galeana Mártir de Cuilapan Tixtla de Guerrero 18.8 20.6 21.4 22.2 22.9 23.3 23.5 23.9 24.0 24.0 24.1 24.2 24.7 25.3 25.8 25.8 26.0 26.0 26.1 26.2 26.7 26.8 26.8 26.9 26.9 27.2 27.5 Coahuayutla de José María Izazaga * José Joaquín de Herrera * Cochoapa el Grande * La Unión de Isidoro Montes de Oca Leonardo Bravo Ayutla de los Libres Tlalixtaquilla de Maldonado Cualác Tetipac San Luis Acatlán Tecoanapa General Heliodoro Castillo Cuautepec * Xochihuehuetlán Quechultenango Apaxtla Olinalá Pedro Ascencio Alquisiras * Pilcaya Atlamajalcingo del Monte * San Miguel Totolapan * Cutzamala de Pinzón Metlatónoc * Eduardo Neri Mochitlán Juan R. Escudero Coyuca de Catalán
  • 47. 54.1 52.0 47.3 36.3 36.3 35.7 35.6 34.9 34.5 34.2 31.3 31.1 31.0 28.1 26.9 26.4 26.0 25.5 24.0 23.1 20.2 19.7 19.3 19.0 18.7 18.2 18.1 17.7 17.1 15.5 12.9 11.3 ¿Cuál es el porcentaje de hogares que recibe ingresos monetarios por programas de gobierno para cada entidad? Ingresos monetarios Porcentaje de hogares que recibe ingresos monetarios por programas de gobierno
  • 48. 13.4 12.8 10.110.0 9.4 9.4 8.3 7.4 7.1 7.1 6.8 6.7 6.1 5.9 5.6 5.6 4.8 4.4 4.3 4.3 3.7 3.6 3.2 2.3 2.2 2.1 2.1 2.0 2.0 1.9 1.7 1.5 Ingresos monetarios ¿Cuál es el porcentaje de hogares que recibe ingresos monetarios por transferencias de otro país para cada entidad? Porcentaje de hogares que recibe ingresos monetarios por transferencias de otro país
  • 49. 11.5% Alimentación Resultados de una selección de las preguntas sobre acceso a la alimentación en el hogar Algún adulto comió sólo una vez al día o dejó de comer todo un día 17.2% Algún adulto se quedó sin comida 18.6% Algún adulto sintió hambre pero no comió 19.5% Algún menor comió sólo una vez al día o dejó de comer todo un día 11.1% Algún menor se tuvo que acostar con hambre Algún menor sintió hambre pero no comió 13.0% Hogares con población mayor de 18 años Hogares con población menor de 18 años
  • 50. ¿Cuál es el número de viviendas particulares habitadas al 15 de marzo de 2015? Viviendas particulares 511 754 657 577 810 384 895 157 1990 2000 2010 2015
  • 51. En promedio, ¿cuántas personas habitan en una vivienda? Viviendas particulares Promedio de ocupantes por vivienda 4.2 Promedio de ocupantes por vivienda 3.9 2010 2015 Promedio de ocupantes por vivienda para cada municipio 4.3 4.3 4.3 4.3 4.4 4.4 4.4 4.4 4.5 4.5 4.5 4.6 4.6 4.6 4.6 4.6 4.6 4.6 4.6 4.7 4.7 4.8 4.9 4.9 5.1 5.2 5.4 Atlixtac Leonardo Bravo Zapotitlán Tablas Eduardo Neri Ajuchitlán del Progreso Chilapa de Álvarez San Miguel Totolapan Tecoanapa Ahuacuotzingo Quechultenango Iliatenco Atlamajalcingo del Monte Ayutla de los Libres Copalillo Copanatoyac Malinaltepec Olinalá San Luis Acatlán Acatepec General Heliodoro Castillo Tlapa de Comonfort José Joaquín de Herrera Tlacoachistlahuaca Xalpatláhuac Metlatónoc Alcozauca de Guerrero Cochoapa el Grande
  • 52. En promedio, ¿cuántas personas habitan en una vivienda? Viviendas particulares Promedio de ocupantes por vivienda para cada municipio 3.8 3.9 3.9 3.9 3.9 3.9 3.9 3.9 3.9 3.9 4 4 4 4 4 4 4 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.2 4.2 4.2 4.2 Marquelia Apaxtla Coahuayutla de José María Izazaga Cuajinicuilapa General Canuto A. Neri Mochitlán Pungarabato San Marcos Zitlala Juchitán Cualác Huamuxtitlán Mártir de Cuilapan Tixtla de Guerrero Tlalixtaquilla de Maldonado Tlapehuala Xochihuehuetlán Alpoyeca Chilpancingo de los Bravo Florencio Villarreal Igualapa Ometepec Teloloapan Cuautepec Pedro Ascencio Alquisiras Tlacoapa Xochistlahuaca 3.2 3.4 3.4 3.5 3.5 3.5 3.5 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.7 3.7 3.7 3.7 3.7 3.7 3.7 3.7 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 Benito Juárez Buenavista de Cuéllar Cutzamala de Pinzón Huitzuco de los Figueroa Zihuatanejo de Azueta Técpan de Galeana Tepecoacuilco de Trujano Atoyac de Álvarez Cocula Cuetzala del Progreso Pilcaya Taxco de Alarcón Tlalchapa Acapulco de Juárez Atenango del Río Copala Coyuca de Benítez Iguala de la Independencia Petatlán La Unión de Isidoro Montes de Oca Zirándaro Arcelia Azoyú Coyuca de Catalán Ixcateopan de Cuauhtémoc Juan R. Escudero Tetipac
  • 53. ¿Cuál es la cobertura de electricidad? Viviendas particulares 2010 2015 Porcentaje de viviendas con electricidad 97.3% Porcentaje de viviendas con electricidad 95.3% Municipios con menor porcentaje de viviendas con electricidad Pedro Ascencio Alquisiras * 90.7 San Miguel Totolapan * 85.9 Iliatenco 90.3 Cochoapa el Grande * 83.0 Ayutla de los Libres 88.6 Acatepec * 79.4 José Joaquín de Herrera * 88.3 Tlacoapa * 75.1
  • 54. Entre 2010 y 2015, el agua entubada dentro de la vivienda aumentó en 7 puntos porcentuales Viviendas particulares 39.6% 22.0% 46.6% 38.1% Entubada dentro de la vivienda Entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 2010 2015
  • 55. ¿Cuál es la cobertura del drenaje en las viviendas? Viviendas particulares Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. 76.5% 83.3% Viviendas con drenaje 2010 2015
  • 56. En 2015, 13 de cada 100 viviendas tenían piso con algún tipo de recubrimiento, Viviendas particulares Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. 68.4% 12.6% 18.4% 72.3% 13.4% 13.9% Viviendas con piso de cemento o firme Viviendas con piso de mosaico, madera u otro recubrimiento Viviendas con piso de tierra 2010 2015
  • 57. Una de cada 4 viviendas tiene 3 cuartos Viviendas particulares Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. 16.6% 29.0% 25.9% 15.8% 7.1% 5.0% 20.5% 28.3% 25.8% 15.2% 5.8% 3.9% 1 cuarto 2 cuartos 3 cuartos 4 cuartos 5 cuartos 6 cuartos y más 2010 2015
  • 58. En qué porcentaje las viviendas cuentan con: Viviendas particulares Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. 50.1% 33.9% 11.8% 3.6% 47.1% 35.7% 12.6% 4.4% 1 dormitorio 2 dormitorios 3 dormitorios 4 dormitorios y más 2010 2015
  • 59. En qué porcentaje en las viviendas se dispone de: Viviendas particulares N.D.: No disponible Porcentaje de viviendas con refrigerador por municipio N.D. 73.2% 39.5% 23.5% 77.6% 41.8% 21.8% 21.5% Refrigerador Lavadora Automóvil o camioneta Horno de microondas 2010 2015 80.8 81.2 81.3 81.7 81.9 83.1 83.2 83.4 84.7 85.3 85.3 86.2 86.4 86.4 86.8 86.8 87.5 87.7 87.8 88.9 89.0 89.5 89.8 89.9 90.0 90.1 93.1 Atenango del Río Teloloapan Eduardo Neri Alpoyeca Taxco de Alarcón Zirándaro Benito Juárez Apaxtla Juan R. Escudero Tepecoacuilco de Trujano Técpan de Galeana Huamuxtitlán Xochihuehuetlán Huitzuco de los Figueroa Petatlán Chilpancingo de los Bravo La Unión de Isidoro Montes de Oca Arcelia Cocula Iguala de la Independencia Cutzamala de Pinzón Pungarabato Tlapehuala Buenavista de Cuéllar Zihuatanejo de Azueta Acapulco de Juárez Tlalchapa
  • 60. En qué porcentaje en las viviendas se dispone de: Viviendas particulares Porcentaje de viviendas con refrigerador por municipio 65.5 66.9 68.2 68.7 70.0 70.0 70.4 71.0 71.1 74.7 75.6 76.0 76.1 76.5 76.7 76.8 76.8 77.4 77.5 78.0 78.1 78.4 78.4 78.6 78.8 78.9 79.9 Ahuacuotzingo Tecoanapa Quechultenango Leonardo Bravo Igualapa * Cuautepec * Ometepec Tixtla de Guerrero Tlapa de Comonfort Tlalixtaquilla de Maldonado Marquelia * Ajuchitlán del Progreso Cuetzala del Progreso Azoyú * Pilcaya Coyuca de Benítez Mochitlán General Canuto A. Neri Juchitán * Cuajinicuilapa * Copala * San Marcos Atoyac de Álvarez Ixcateopan de Cuauhtémoc Coahuayutla de José María Izazaga * Florencio Villarreal * Coyuca de Catalán 15.0 18.8 21.1 22.7 25.3 26.4 27.1 29.1 36.9 40.3 43.2 46.0 46.0 49.5 50.7 52.8 53.1 53.7 54.3 54.9 55.9 56.8 58.3 58.3 59.9 63.6 64.5 Acatepec * Cochoapa el Grande * Zapotitlán Tablas * Atlamajalcingo del Monte * José Joaquín de Herrera * Metlatónoc * Tlacoapa * Atlixtac * Malinaltepec * Copanatoyac * Zitlala General Heliodoro Castillo Iliatenco Xochistlahuaca * Chilapa de Álvarez Alcozauca de Guerrero * Xalpatláhuac * Ayutla de los Libres San Luis Acatlán Tlacoachistlahuaca * San Miguel Totolapan * Pedro Ascencio Alquisiras * Olinalá Copalillo * Mártir de Cuilapan Cualác Tetipac
  • 61. En qué porcentaje en las viviendas se dispone de: Viviendas particulares N.D.: No disponible 82.9% 43.6% N.D. N.D. 32.4% 10.8% 16.0% 82.2% 78.6% 25.8% 31.3% 27.9% 17.8% 17.8% Televisor Teléfono celular Televisor de pantalla plana Servicio de televisión de paga Línea telefónica fija Internet Computadora 2010 2015
  • 62. Viviendas particulares Porcentaje de viviendas con internet por municipio 9.9 10.2 10.4 10.4 11.2 11.2 11.4 11.5 12.6 12.7 12.9 13.2 13.8 13.9 14.7 15.2 15.8 16.2 17.2 17.2 19.1 22.2 23.0 25.7 29.3 33.1 36.6 Marquelia * Copala * Ometepec Florencio Villarreal * Huamuxtitlán Mochitlán Benito Juárez Juan R. Escudero Teloloapan Huitzuco de los Figueroa Tepecoacuilco de Trujano Tlapa de Comonfort Buenavista de Cuéllar Eduardo Neri Tlalchapa Técpan de Galeana Apaxtla Tlapehuala Petatlán Tixtla de Guerrero Arcelia Taxco de Alarcón Pungarabato Zihuatanejo de Azueta Acapulco de Juárez Iguala de la Independencia Chilpancingo de los Bravo 3.4 3.9 4.1 4.3 4.4 4.7 4.8 4.9 5.0 5.0 5.2 5.9 5.9 6.1 6.4 6.8 6.9 6.9 7.1 8.2 8.2 8.5 8.6 8.8 9.1 9.5 9.6 San Luis Acatlán Xochistlahuaca * Mártir de Cuilapan Azoyú * Cuetzala del Progreso Ajuchitlán del Progreso Leonardo Bravo Ayutla de los Libres Juchitán * Tlalixtaquilla de Maldonado Quechultenango Xochihuehuetlán Chilapa de Álvarez Cutzamala de Pinzón Zirándaro Ixcateopan de Cuauhtémoc Alpoyeca Olinalá Atenango del Río San Marcos Coyuca de Benítez La Unión de Isidoro Montes de Oca Coyuca de Catalán Cuajinicuilapa * Atoyac de Álvarez Pilcaya Cocula
  • 63. Viviendas particulares Porcentaje de viviendas con internet por municipio 0.0 0.1 0.1 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.3 0.5 0.5 0.6 0.6 0.8 0.9 1.0 1.1 1.1 1.1 1.5 1.8 2.1 2.5 2.5 2.8 2.9 3.0 Atlamajalcingo del Monte * Cochoapa el Grande * José Joaquín de Herrera * Acatepec * Atlixtac * Tlacoapa * Pedro Ascencio Alquisiras * Metlatónoc * Malinaltepec * Xalpatláhuac * Zapotitlán Tablas * Iliatenco Cualác Alcozauca de Guerrero * Copanatoyac * Cuautepec * Tecoanapa Copalillo * San Miguel Totolapan * General Canuto A. Neri Igualapa * Coahuayutla de José María Izazaga * General Heliodoro Castillo Zitlala Tetipac Tlacoachistlahuaca * Ahuacuotzingo
  • 64. 2010 39.6% ¿De qué forma se desecha la basura de las viviendas? Viviendas particulares 2015 35.6% La dan a un camión o carrito de basura 2010 49.0% 2015 54.4% Entierran o la tiran en otro lugar 2015 2.5% La queman 2010 3.2% La dejan en un contenedor o depósito 2010 7.8% 2015 7.2% Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
  • 65. Viviendas particulares Porcentaje de viviendas en que los ocupantes queman la basura por municipio 62.5 62.8 64.7 64.8 65.4 67.7 67.8 68.5 68.7 71.4 73.0 73.0 73.8 75.2 76.4 77.3 78.8 79.0 79.4 80.4 82.0 82.5 84.1 86.4 87.1 87.8 88.1 Coyuca de Catalán Cutzamala de Pinzón Atenango del Río General Canuto A. Neri Cuajinicuilapa * Azoyú * Ahuacuotzingo Metlatónoc * Zirándaro Copalillo * Tecoanapa Igualapa * Atlixtac * San Luis Acatlán Alcozauca de Guerrero * Pedro Ascencio Alquisiras * San Miguel Totolapan * Cochoapa el Grande * Ajuchitlán del Progreso Zapotitlán Tablas * Copanatoyac * Tlacoapa * Cuautepec * Coahuayutla de José María Izazaga * Atlamajalcingo del Monte * Malinaltepec * Acatepec * 41.8 42.4 42.6 44.1 44.4 46.7 47.2 49.1 49.2 50.9 52.9 54.2 54.6 55.0 56.6 57.1 57.2 57.5 58.1 58.9 60.1 60.6 60.8 61.1 61.3 61.6 62.2 Tepecoacuilco de Trujano Tlalchapa Ometepec Teloloapan Copala * Tlalixtaquilla de Maldonado Xochistlahuaca * Zitlala Mártir de Cuilapan Ixcateopan de Cuauhtémoc Cuetzala del Progreso Atoyac de Álvarez Coyuca de Benítez La Unión de Isidoro Montes de Oca Marquelia * Tlacoachistlahuaca * Chilapa de Álvarez Florencio Villarreal * Xalpatláhuac * Olinalá Juchitán * San Marcos Quechultenango José Joaquín de Herrera * Ayutla de los Libres General Heliodoro Castillo Iliatenco
  • 66. Viviendas particulares Porcentaje de viviendas en que los ocupantes queman la basura por municipio 5.9 11.7 12.7 13.5 14.7 15.2 15.7 16.3 16.9 18.8 20.5 22.6 24.3 25.8 26.2 31.2 31.7 32.4 35.3 36.4 36.9 37.9 38.1 38.2 38.8 39.1 39.7 Buenavista de Cuéllar Iguala de la Independencia Chilpancingo de los Bravo Eduardo Neri Xochihuehuetlán Zihuatanejo de Azueta Acapulco de Juárez Huamuxtitlán Taxco de Alarcón Tixtla de Guerrero Pungarabato Alpoyeca Pilcaya Petatlán Apaxtla Huitzuco de los Figueroa Leonardo Bravo Juan R. Escudero Técpan de Galeana Cocula Tlapehuala Mochitlán Cualác Arcelia Tlapa de Comonfort Tetipac Benito Juárez
  • 67. 99.1 98.9 98.7 98.4 98.3 98.1 98.1 97.6 97.4 97.0 96.9 96.4 94.3 92.4 92.2 91.0 89.4 88.1 86.7 83.3 82.4 80.9 71.1 70.8 66.7 64.2 62.3 1 198 362 33.9 % De acuerdo con su cultura, ¿(NOMBRE) se considera indígena? Etnicidad ¿Cuánta población se autorreconoce indígena? Porcentaje
  • 68. Etnicidad ¿Cuánta población se autorreconoce indígena? Porcentaje 57.3 55.3 54.0 49.3 48.2 48.0 42.8 41.8 39.5 34.7 33.2 29.3 29.2 25.9 24.9 22.3 20.9 20.5 20.3 18.6 18.4 17.4 15.9 12.9 11.7
  • 69. Etnicidad ¿Cuánta población habla lengua indígena? 481 098 2010 2015 509 110 15.1% 15.5% Hombres Mujeres 15.3 % 15.2% Porcentaje 99.5 98.6 98.5 97.2 93.0 92.0 91.2 90.9 90.7 90.2 89.0 88.1 85.3 80.0 78.2 67.3 59.6 56.0 54.9 44.9 40.6 38.3 37.8 32.2 30.1 22.8 22.3 Cochoapa el Grande * Acatepec * Metlatónoc * Atlamajalcingo del Monte * José Joaquín de Herrera * Xochistlahuaca * Alcozauca de Guerrero * Malinaltepec * Copanatoyac * Xalpatláhuac * Zapotitlán Tablas * Iliatenco Tlacoapa * Tlacoachistlahuaca * Copalillo * Atlixtac * Zitlala San Luis Acatlán Tlapa de Comonfort Mártir de Cuilapan Ayutla de los Libres Olinalá Cualác Chilapa de Álvarez Ometepec Tlalixtaquilla de Maldonado Ahuacuotzingo
  • 70. Etnicidad ¿Cuánta población habla lengua indígena? Porcentaje 20.5 20.4 16.9 16.6 16.6 13.9 10.4 7.5 6.3 5.9 5.5 3.9 3.6 2.7 2.5 2.2 2.0 1.9 1.6 1.6 1.6 1.4 1.3 1.2 0.5 Tixtla de Guerrero Igualapa * Eduardo Neri Huamuxtitlán Alpoyeca Tepecoacuilco de Trujano Atenango del Río Azoyú * Cuajinicuilapa * Quechultenango Huitzuco de los Figueroa Juchitán * Marquelia * Copala * Chilpancingo de los Bravo Acapulco de Juárez Tecoanapa Iguala de la Independencia Teloloapan Taxco de Alarcón Zihuatanejo de Azueta Cuautepec * Florencio Villarreal * San Marcos Resto de los municipios
  • 71. 150 891 118 340 2010 2015 Hablantes de lengua indígena que no hablan español Etnicidad ¿Cuánta población de 3 años y más habla lengua indígena y no habla español? Porcentaje 63.9 51.5 47.6 44.3 43.7 36.2 34.2 33.4 29.0 28.3 26.2 20.9 20.1 19.9 19.2 18.5 18.4 16.2 16.0 14.4 13.7 12.2 11.0 10.1 8.7 7.9 7.3 Cochoapa el… Xochistlahuaca * Metlatónoc * Acatepec * Alcozauca de… Tlacoachistlahuaca * José Joaquín de… Atlixtac * Ayutla de los Libres Copanatoyac * Tlacoapa * Ahuacuotzingo Atlamajalcingo del… San Luis Acatlán Chilapa de Álvarez Zapotitlán Tablas * Tlalixtaquilla de… Xalpatláhuac * Ometepec Igualapa * Malinaltepec * Zitlala Tepecoacuilco de… Eduardo Neri Mártir de Cuilapan Iliatenco Tlapa de Comonfort
  • 72. Etnicidad ¿Cuánta población de 3 años y más habla lengua indígena y no habla español? Porcentaje 7.3 4.5 4.1 3.8 3.7 3.4 3.0 1.5 1.4 1.3 1.2 1.2 1.2 1.1 0.8 0.8 0.7 0.4 0.4 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0 0.4 Copalillo * Tecoanapa Olinalá Tixtla de Guerrero Alpoyeca Atenango del Río San Marcos Teloloapan Cuautepec * Huamuxtitlán Acapulco de Juárez Quechultenango Florencio Villarreal * Copala * Cuajinicuilapa * Chilpancingo de los Bravo Marquelia * Cualác Azoyú * Juchitán * Huitzuco de los Figueroa Zihuatanejo de Azueta Iguala de la Independencia Taxco de Alarcón Resto de los municipios
  • 73. 56.4 37.1 30.1 26.1 23.7 23.3 21.3 18.3 14.9 14.0 13.5 12.0 11.7 11.2 11.1 10.6 9.6 8.6 8.2 8.1 6.6 6.1 6.1 6.0 5.8 5.3 4.9 49.0% Hombres 51.0% Mujeres Porcentaje de población que se considera afrodescendiente por municipio De acuerdo con su cultura, historia y tradiciones, ¿(NOMBRE) se considera negra(o), es decir, afromexicana(o) o afrodescendiente? Etnicidad ¿Cuánta población se autorreconoce afrodescendiente? 229 514 6.5%
  • 74. Porcentaje de población que se considera afrodescendiente por municipio Etnicidad ¿Cuánta población se autorreconoce afrodescendiente? 4.6 4.3 4.2 4.2 3.8 3.5 3.4 3.0 2.6 2.6 2.4 2.3 2.3 2.2 2.2 2.1 1.8 1.4 1.3 1.2 1.0 0.9 0.8 0.6 0.5 0.3 0.2 0.7
  • 75. Porque proporcionamos información para todos… 01 800 111 46 34 www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx ¡México cuenta con el INEGI! ¡Gracias por tú participación!