SlideShare una empresa de Scribd logo
Basta de Violencia
Violencia
en el
mundo
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo trata sobre
La violencia contra la mujer, un tema de gran
importancia y que se da a nivel local, nacional e
internacional. Es un tipo de violencia de gran
abundancia el cual se ha estado tratando de
regular desde muchos años atrás, en
esta investigación se podrá observar, las raíces de
donde proviene la problemática, organismo
oficiales que día a día luchan contra estos casos,
causas y consecuencias . También se podrá
observar los tipos de violencias y las diferentes
maneras mediante la cual esta es ejercida.
Para la investigación se tomó una muestra de 100
mujeres de manera aleatoria en difentes
localidades de San Juan de la Maguana para
determinar el porciento de las féminas maltadas
en cada uno de los tipos de violencia. Además Se
evidencia los resultados presentados en gráficas,
las conclusiones y recomendaciones. Es necesario
ampliar nuestros conocimientos en cuanto al tema
porque esta problemática no solo pertenece a los
organismo oficiales que lo regulan si no a cada
uno de nosotros ,por lo cual cada quien debe
poner un granito de arena para reducir la violencia.
Objetivo General
Crear conciencia a partir de las recomendaciones dadas sobre la violencia contra la mujer.
Objetivos Específicos
Determinar cuáles son los factores que inciden ante la violencia contra la mujer.
Conocer que existen leyes que protegen a la mujer maltratada.
Determinar si existen programas de prevención de la violencia contra la mujer.
MARCO CONCEPTUAL
Antecedentes
El término feminicidio se está extendiendo, principalmente, en Hispanoamérica y el Caribe, siendo la españolización
de feminicide acuñado por Diana Russel y Jill Radford en su texto Feminicide. The politics of women killing, de
1992.65
Flora Tristán, haciéndose eco de movimientos feministas, considera que la aceptación y extensión del término
feminicidio permitiría evidenciar mejor la magnitud de este tipo de violencia contra la mujer, sería un tipo
de homicidio específico en el que concurren causas históricas y que actualmente supone un grave problema social.
Los datos recogidos por el Centro de Mujeres de Perú (CMP) referidos a los años 2003, 2004 y 2005 revelaron que
más del 64% de las víctimas de feminicidio mantenían una relación afectiva con el agresor; y únicamente el 12% de
estos agresores eran desconocidos para el entorno de la víctima.
La violencia contra la mujer
CONCLUSIÓN
Después de analizar el tema anterior, se pudo
ver que la violencia está presente en la
mayoría de los momentos de nuestra vida
manifestándose de distintas formas entre ellas
está la violencia contra la mujer la cual se
ejerce de distintas formas ya sea por maltrato
físico o maltrato verbal, hay que tomar en
cuenta que este maltrato puede dejar traumas
para toda la vida y una gran disminución
del autoestima, se pretende lograr
algunos objetivos los cuales buscan
un método de prevención y protección.
La violencia contra las mujeres no es exclusiva
de ningún sistema político o económico, se da
en todas las sociedades del mundo por lo cual
es un problema casi imposible, pero si posible
de contralar con la colaboración de cada uno
de nosotros.
Según los resultados obtenidos, las mujeres en
un 90 % son maltratadas en los diferentes
aspectos, ya sea de forma física y verbal.
RECOMENDACIONES
Reforzar el compromiso y la acción en el ámbito nacional.
Promover la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres.
Establecer, ejecutar y supervisar planes de acción multisectoriales para
abordar la violencia contra la mujer.
Conseguir el apoyo de los dirigentes sociales, políticos, religiosos y de
otros líderes para que se opongan a la violencia contra la mujer.
Incrementar la capacidad y establecer sistemas de recopilación
de información para vigilar la violencia contra la mujer, así como de
las actitudes y las creencias que la perpetúan.
Las mujeres deben valorarse, exigir un trato como persona , buscar ayuda
,entender que eres digna de respeto y poner un alto al maltr

Más contenido relacionado

Similar a Presentación.pptx

Capacitación de enfermería para personas con actitudes
Capacitación de enfermería para personas con actitudesCapacitación de enfermería para personas con actitudes
Capacitación de enfermería para personas con actitudes
UnTalBosterBoster
 
Nathaly
NathalyNathaly
PAE VIOLENCIA.pptx
PAE VIOLENCIA.pptxPAE VIOLENCIA.pptx
PAE VIOLENCIA.pptx
IrisRamirez46
 
Trata
TrataTrata
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejresPautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
Gobernabilidad
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
manueldiaz487
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Proyecto ordenado
Proyecto ordenadoProyecto ordenado
Proyecto ordenado
Diana Iris Ticlla Loayza
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Jhane Velasco Hernández
 
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
INPPARES / Perú
 
Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio
AndreagMateu
 
Encuesta Violencia contra la Mujer 2013
Encuesta Violencia contra la Mujer 2013Encuesta Violencia contra la Mujer 2013
Encuesta Violencia contra la Mujer 2013
La Nacion Chile
 
Violencia infopack1 (1)
Violencia infopack1 (1)Violencia infopack1 (1)
Violencia infopack1 (1)
aleja_2910
 
Violencia
Violencia Violencia
Violencia
Chely21989
 
Guía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCMGuía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCM
crazulia
 
Violencia adelaida y yenni 2
Violencia adelaida y yenni 2Violencia adelaida y yenni 2
Violencia adelaida y yenni 2
Ade Magallans
 
Modelo integrado
Modelo integradoModelo integrado
Modelo integrado
Julio A. Diaz M.
 
Modelo prevención violencia_familiar
Modelo prevención violencia_familiarModelo prevención violencia_familiar
Modelo prevención violencia_familiar
Mauri Rojas
 
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con ConclusionesPresentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
Fundación CEDDET
 

Similar a Presentación.pptx (20)

Capacitación de enfermería para personas con actitudes
Capacitación de enfermería para personas con actitudesCapacitación de enfermería para personas con actitudes
Capacitación de enfermería para personas con actitudes
 
Nathaly
NathalyNathaly
Nathaly
 
PAE VIOLENCIA.pptx
PAE VIOLENCIA.pptxPAE VIOLENCIA.pptx
PAE VIOLENCIA.pptx
 
Trata
TrataTrata
Trata
 
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejresPautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Proyecto ordenado
Proyecto ordenadoProyecto ordenado
Proyecto ordenado
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
 
Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio
 
Encuesta Violencia contra la Mujer 2013
Encuesta Violencia contra la Mujer 2013Encuesta Violencia contra la Mujer 2013
Encuesta Violencia contra la Mujer 2013
 
Violencia infopack1 (1)
Violencia infopack1 (1)Violencia infopack1 (1)
Violencia infopack1 (1)
 
Violencia
Violencia Violencia
Violencia
 
Guía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCMGuía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCM
 
Violencia adelaida y yenni 2
Violencia adelaida y yenni 2Violencia adelaida y yenni 2
Violencia adelaida y yenni 2
 
Modelo integrado
Modelo integradoModelo integrado
Modelo integrado
 
Modelo prevención violencia_familiar
Modelo prevención violencia_familiarModelo prevención violencia_familiar
Modelo prevención violencia_familiar
 
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con ConclusionesPresentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
 

Último

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 

Último (20)

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 

Presentación.pptx

  • 3. INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo trata sobre La violencia contra la mujer, un tema de gran importancia y que se da a nivel local, nacional e internacional. Es un tipo de violencia de gran abundancia el cual se ha estado tratando de regular desde muchos años atrás, en esta investigación se podrá observar, las raíces de donde proviene la problemática, organismo oficiales que día a día luchan contra estos casos, causas y consecuencias . También se podrá observar los tipos de violencias y las diferentes maneras mediante la cual esta es ejercida. Para la investigación se tomó una muestra de 100 mujeres de manera aleatoria en difentes localidades de San Juan de la Maguana para determinar el porciento de las féminas maltadas en cada uno de los tipos de violencia. Además Se evidencia los resultados presentados en gráficas, las conclusiones y recomendaciones. Es necesario ampliar nuestros conocimientos en cuanto al tema porque esta problemática no solo pertenece a los organismo oficiales que lo regulan si no a cada uno de nosotros ,por lo cual cada quien debe poner un granito de arena para reducir la violencia.
  • 4. Objetivo General Crear conciencia a partir de las recomendaciones dadas sobre la violencia contra la mujer. Objetivos Específicos Determinar cuáles son los factores que inciden ante la violencia contra la mujer. Conocer que existen leyes que protegen a la mujer maltratada. Determinar si existen programas de prevención de la violencia contra la mujer. MARCO CONCEPTUAL Antecedentes El término feminicidio se está extendiendo, principalmente, en Hispanoamérica y el Caribe, siendo la españolización de feminicide acuñado por Diana Russel y Jill Radford en su texto Feminicide. The politics of women killing, de 1992.65 Flora Tristán, haciéndose eco de movimientos feministas, considera que la aceptación y extensión del término feminicidio permitiría evidenciar mejor la magnitud de este tipo de violencia contra la mujer, sería un tipo de homicidio específico en el que concurren causas históricas y que actualmente supone un grave problema social. Los datos recogidos por el Centro de Mujeres de Perú (CMP) referidos a los años 2003, 2004 y 2005 revelaron que más del 64% de las víctimas de feminicidio mantenían una relación afectiva con el agresor; y únicamente el 12% de estos agresores eran desconocidos para el entorno de la víctima. La violencia contra la mujer
  • 5. CONCLUSIÓN Después de analizar el tema anterior, se pudo ver que la violencia está presente en la mayoría de los momentos de nuestra vida manifestándose de distintas formas entre ellas está la violencia contra la mujer la cual se ejerce de distintas formas ya sea por maltrato físico o maltrato verbal, hay que tomar en cuenta que este maltrato puede dejar traumas para toda la vida y una gran disminución del autoestima, se pretende lograr algunos objetivos los cuales buscan un método de prevención y protección. La violencia contra las mujeres no es exclusiva de ningún sistema político o económico, se da en todas las sociedades del mundo por lo cual es un problema casi imposible, pero si posible de contralar con la colaboración de cada uno de nosotros. Según los resultados obtenidos, las mujeres en un 90 % son maltratadas en los diferentes aspectos, ya sea de forma física y verbal.
  • 6. RECOMENDACIONES Reforzar el compromiso y la acción en el ámbito nacional. Promover la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres. Establecer, ejecutar y supervisar planes de acción multisectoriales para abordar la violencia contra la mujer. Conseguir el apoyo de los dirigentes sociales, políticos, religiosos y de otros líderes para que se opongan a la violencia contra la mujer. Incrementar la capacidad y establecer sistemas de recopilación de información para vigilar la violencia contra la mujer, así como de las actitudes y las creencias que la perpetúan. Las mujeres deben valorarse, exigir un trato como persona , buscar ayuda ,entender que eres digna de respeto y poner un alto al maltr