SlideShare una empresa de Scribd logo
“Universidad del
golfo de california”
LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS TURÍSTICAS
MATERIA: TEORÍA DEL TURISMO 1
CUATRIMESTRE: 1
NOMBRE ACTIVIDAD: PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PPT SOBRE LOS
PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICOS
DEL NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO.
ACTIVIDAD: #3
NOMBRE ALUMNO: UREÑA SAINZ
JORGE BRYAN
NOMBRE MAESTRO: GASPAR IBARRA
OMAR AHMED
INTRODUCCION:
:
En esta presentación les daremos a conocer la diversidad de
destinos turísticos que nos brinda México, los cuales son:
 Tamaulipas
 Nuevo León
 San Luis Potosí
 Querétaro
 Hidalgo
 Puebla
 Morelos
 Estado de México
TAMAULIPAS
• Existen bastantes destinos turísticos en
Tamaulipas, lugares culturales y naturales tanto de
agua, bosques tropicales, montañas, etc., por ello
dicho estado constituye uno delos destinos
preferidos por los extranjeros que visitan México,
incluso por los mismos mexicanos que vacacionan
dentro del territorio nacional.
• En 2015, Según el INEGI el estado de
Tamaulipas contaba hasta ese año con un total de 3
441 698 habitantes, de dicha cantidad, 1 692186
eran hombres y 1 749 512 eran mujeres.
GASTRONOMIA
• MACHACADO CON HUEVO.
• MENUDO NORTEÑO.
• MOLE DE PAPAS CON CAMARON.
• ASADO DE PUERCO.
• EMPANADAS DE NOPAL.
• GUAYIN.
• PITA CON HUEVO.
• TAMALITOS REVUELTOS.
• MERMELADA DE NOPAL.
• CHAMPURRADO DE MAIZ TEJA.
• ADEPITAS.
• PEMOLES.
Reserva de La Biosfera
El Cielo
• Es un área protegida que se encuentra en el
sur del estado de Tamaulipas. Está compuesta
por montañas, bosques tropicales y nublados.
• La fauna y la flora de esta reserva son
abundantes. Entre los árboles destacan los
robles y los pinos.
• La razón por la que se llama así es porque
en esa área en ocasiones las nubes están tan
bajas que da esa ilusión, “el caminar sobre las
nubes”.
• En esta hay 4 ecosistemas juntos (selva
tropical, semidesierto, bosque templado
húmedo de niebla y bosque templado de pino.
El Embalse
Internacional Falcón
• Es una reserva que ocupa territorio
estadounidense y territorio mexicano.
• En esta zona se ha promovido la cría de
especies acuáticas, lo que ha permitido el
desarrollo de la pesca deportiva.
• Otras actividades que se pueden realizar en el
embalse son acampar, esquiar en el agua, nadar y
navegar en botes rentados.
• Tiene una longitud de 8,014 m., de los cuales
4,926 m están en México y 3,088m en Estados
Unidos
• Es un cuerpo de agua que se encuentra entre
Matamoros, San Fernando y Soto la Marina.
• Las aguas de esta laguna son hipersalinas, lo
que quiere decir que son más saladas que el
océano. En circunstancias normales sus aguas no
superan el metro de profundidad
• Desde el año 2005 esta es un área protegida
que aloja a cientos de aves y animales acuáticos.
Constituye un espacio en el que es posible
practicar la pesca deportiva.
LAGUNA MADRE
TAMAULIPAS
• Las Adjuntas, también conocida como Represa
Vicente Guerrero, es una de las represas más
grandes del país.
• Bajo las aguas de Las Adjuntas se encuentra un
pueblo que quedó sumergido, llamado Padilla,
donde fusilaron a Agustín Iturbide.
• De las actividades que se practican está pesca
deportiva en sus aguas. Asimismo, hay restaurantes
pequeños, los cuales ofrecen platillos. No obstante,
la estrella del lugar es el pueblo sumergido. Durante
la marea baja, muchos edificios se asoman a la
superficie, brindando una vista igual de bella que
melancólica.
CAÑON EL SALTO
• Cañón enclavado en la Sierra a
1,100 metros sobre el nivel del mar,
tiene una especial belleza las
caídas de agua azul turquesa.
• En esta zona rodeada de montañas,
ríos, arroyos, barrancas y llanos, se
encuentra este maravilloso cañón
acuático, en el cual se practica el
rapel y espectaculares saltos al
agua.
Balneario los Nogales
• Es un paraíso terrenal enmarcado por
montañas de donde brota el agua creando
pequeñas cascadas, pozas de color azul
turquesa y adornado por frondosos árboles
de nueces.
• Sus aguas cristalinas y siempre frescas son
el escenario perfecto para quienes buscan
bañarse, relajarse y descansar, pero
también es un mundo perfecto para el
ciclismo de montaña, senderismo,
cañonismo y kayakismo.
EL NACIMIENTO
Se Puede disfrutar de paseos en lancha, buceo,
rapel, hacer uso de las palapas y asadores así como
hacer un recorrido por las faldas de la sierra.
La cueva de este gran centro turístico, es un
atractivo natural para los amantes de la naturaleza,
aquí se puede observar cómo brota el agua de
manera natural y es un espectáculo sin igual para
los valientes que se animan a llegar hasta ese
punto.
Además otra función es regar los miles de
cañaverales que hay en la región y que convierten al
municipio en el principal productor de caña de
azúcar en Tamaulipas.
CENOTES DE
ALDAMA
Es un cenote de 140 metros de diámetro y
una profundidad de 328 metros, uno de los
más grandes del mundo; científicos de la
NASA utilizaron este cenote como centro de
prácticas de un robot con el que esperan
explorar Europa, una de las lunas de Júpiter.
La Poza Verde, tiene un color azul oscuro y
se encuentra rodeado de mucha vegetación,
su profundidad es de aproximadamente 200
metros.
BERNAL DE
HORCASITAS
Este monumento natural se eleva
completamente aislado sobre la gran planicie
costera del sur tamaulipeco, no
encontrándose ningún otro sistema
montañoso a menos de 48 km a la redonda:
al norte la Sierra de Tamaulipas, al oeste la
Sierra del Abra-Tanchipa y la Sierra Madre
Oriental; al este se extiende un gran espacio
de terreno hasta las playas del Golfo de
México
LA LAGUNA DE
CHAIREL
Es una bella laguna navegable que cuenta
con un embarcadero. En ella pueden
practicarse una gran cantidad de deportes y
actividades acuáticas como el canotaje, remo
y la pesca deportiva.
En sus márgenes se encuentra el club
privado Regatas Corona y el Parque
Ecológico Laguna de Chairel, un parque
público donde se puede pasar un rato
tranquilo en contacto con la naturaleza y
disfrutar de los hermosos atardeceres. Desde
ahí se puede tomar un paseo en bote por las
lagunas y ríos.
LA PLAZA HIDALGO
En la Plaza Hidalgo de Chihuahua fue
colgada la cabeza de don Miguel
Hidalgo y Costilla después de ser
fusilado en 1811. Debido a esto, el 16
de septiembre de 1889 fue inaugurado
un monumento en su honor.
EL MUSEO DE HISTORIA DE
REYNOSA
La casa misma es una pieza del
museo, al igual que el kiosco
reconstruido con los herrajes
originales que se encuentra en su
patio trasero. Tras su adquisición,
se procedió a adecuar el recinto
para establecer en ese lugar el
primer museo histórico municipal de
Tamaulipas.
EL MUSEO DE ARTE
CONTEMPORANEO DE
TAMAULIPAS
Fue inaugurado en octubre de 2002
con el objetivo de difundir las artes
visuales de México y el mundo,
desde finales del siglo XX hasta
nuestros días. El inmueble que lo
alberga data de 1968, año en que
fue inaugurado como Palacio de las
Artesanías
LA CATEDRAL DE LA
INMACULADA
CONCEPCION
El edificio tiene forma de cruz
latina con tres naves y estilo
esencialmente neoclásico,
bóveda de crucería. Después
del derrumbe de su torre
izquierda en los años treinta,
se hicieron modificaciones.
LA ANTIGUA ESTACION DE
FERROCARRIL
Este ferrocarril se construyó
entre los años de 1882-1884 y
curiosamente sólo llegaba
hasta la denominada Estación
de San Miguel de Camargo o
San Miguel de las Cuevas.
BALCON MOCTEZUMA
Los trabajos de rescate y
restauración se iniciaron en 1988
bajo la dirección del arqueólogo
Jesús Nárez Zamora, ahora
fallecido. El primer elemento
característico del lugar es una gran
escalinata de más de ochenta
peldaños, conformada por
afloramientos naturales
TAMMAPUL
Las cordilleras de la Sierra Madre
Oriental que encierran el valle,
sobre las que se cierne la niebla al
amanecer, brindan un paisaje de
extraordinaria belleza que confirma
así el misterioso significado de su
nombre huasteco: Tammapul,
“Lugar de nieblas”.
PINTURAS RUPESTRES
En Burgos, Tamaulipas, en las
inmediaciones de la Sierra de San
Carlos, se han descubierto una
serie de pinturas rupestres que
retratan diversas escenas de al
menos tres grupos de cazadores y
recolectores que habitaron la zona
norte del país durante la época
prehispánica.
EL SABINITO
El Sabinito es para Tamaulipas la
máxima expresión del nivel
cultural alcanzada por los
antiguos indígenas que vivieron
en el territorio desarrollando una
civilización original que tuvo sus
raíces de los uto-aztecas o uto-
nahuas
CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA
DEL REFUGIO
La Catedral fue construida durante los
años de 1825 y 1831. Dos años
después se decidió construir dos torres
iguales con remate de cúpulas en
gajos, siendo destruidas por un ciclón
en 1844.
REFERENCIAS
• https://www.elcinco.mx/estado/el-top-los-10-lugares-visitar-en-
tamaulipas
• https://programadestinosmexico.com/que-ver/maravillas-
naturales/maravillas-naturales-en-tamaulipas.html
• https://www.elcinco.mx/estado/el-top-los-10-lugares-visitar-en-
tamaulipas
• https://programadestinosmexico.com/que-
ver/arqueologia/arqueologia-en-tamaulipas.html
• http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tam/pobla
cion/default.aspx?temaLINK DEL VIDEO.
https://youtu.be/87zTrHGFn-g
NUEVO LEON
• Es uno de los estados con mejores
estándares de vida, principalmente por las
condiciones de seguridad pública, eventos
culturales, hospitales e instituciones de salud,
opciones de entretenimiento, ingreso per
cápita, instituciones educativas y ubicación
geográfica.
• Tiene un sistema de carreteras y ferrocarriles
con conexiones a los puntos de cruce fronterizo
con Texas y con la mayoría de las principales
ciudades y puertos en México
• Nuevo León es un estado de agricultura y
ganadería, así como de grandes áreas naturales
protegidas por su particular flora y fauna.
GASTRONOMIA
• CARNE SECA DE RES.
• ASADO DE PUERCO.
• CARNE ASADA.
• SEMITA.
• CAPIROTADA
• ROLLO DE GUAYABA.
• DULCE DE LECHE QUEMADA.
NUMERO DE HABITANTES.
• Según la INEGI en el año
2015 la población era de:
CAÑON DE LA
HUASTECA
Es uno de los mejores lugares
turísticos de Nuevo León, con
entretenimientos como ciclismo de
montaña, senderismo, escalada y
descenso en roca.
Es un paraíso rocoso, con paredes
de caliza para ascender y hacer rapel
en inmejorables condiciones y con
vastos espacios para admirar.
GRUTAS DE
BUSTAMANTE
Fueron descubiertas en 1906 por un
campesino que andaba recolectando
palmitos, por lo que también son llamadas
Grutas del Palmito.
El recorrido turístico de las grutas es de
aproximadamente 3 km, en el que el
visitante va observando las caprichosas
formas que han adoptado las estalactitas y
estalagmitas a lo largo de miles de años.
CAÑON DEL CHIPITIN
• Es frecuentado por los
aficionados al rapel, ya que
hay siete zonas de distintos
niveles de exigencia para
este deporte, lo que garantiza
la diversión de los
practicantes novatos y
experimentados.
CUEVA DE LA BOCA
Es un santuario de murciélagos,
acogiendo seis especies de
quirópteros. Estos fascinantes
animales entran y salen en
manadas, exhibiendo sus fantásticas
condiciones de ecolocalización.
CAÑON DE
MATACANES
• Es una de los máximos
lugares para el cañonismo y
los deportes extremos en
Nuevo León y para ir hay que
llegar a la población de
Potrero Redondo y hacer el
resto del recorrido a pie.
POTRERILLOS.
El gran atractivo del lugar es
la gran cantidad de
petroglifos y pinturas
rupestres, siendo uno de los
mayores yacimientos de
México.
PRESA LA CUCHILLA.
Es un destino habitual de
pesca deportiva,
especialmente por la
abundancia de lobinas.
PARQUE NACIONAL EL
SABINAL
Es una especie originaria de
México, designada “árbol
nacional” en 1921 durante la
conmemoración del primer
centenario de la Independencia,
debido a sus características de
belleza, tamaño, esplendor y
longevidad.
CERRO DE LA SILLA.
Es crucial para la
sustentabilidad de Monterrey
y la preservación de sus
recursos naturales,
incluyendo fuentes de agua,
aire, suelos y especies
vegetales y animales.
PARQUE ECOLOGICO
CHIPINQUE.
El parque cuenta con
gimnasio, rutas de
senderismo, ciclismo de
montaña, observación de
flora y fauna silvestre,
mariposario, insectario,
miradores y áreas recreativas.
PARQUE FUNDIDORA.
Este parque fue creado para
ofrecer a sus visitantes un sitio
de descanso, siendo
considerado uno de los
mejores lugares turísticos de
Nuevo León, donde se puede
practicar deportes al aire libre y
cuenta con espacios para el
fomento cultural y artístico.
CANAL DE SANTA LUCIA
Este río artificial con vía
peatonal tiene una longitud
de 2.5 km, siendo el más largo
de Latinoamérica en su tipo y
es una de las nuevas
maravillas de la ingeniería y la
construcción mexicana.
BIOPARQUE
ESTRELLA.
Su principal atracción es el
safari Serengeti, que
permite conocer y
alimentar a varias especies
de fauna en vida silvestre
HACIENDA GUADALUPE
A principios del siglo XX, antes de
la Revolución Mexicana, la
hacienda era una de las más
hermosas y prósperas de la
región.
LINARES
La tradición de los
tamborileros forma parte
del acervo cultural linarense.
El sonido de los tambores
acompaña un baile de
jarabeado norteño.
PLANETARIO ALFA
Es uno de los mejores
destinos turísticos en México,
conformado por el Museo, el
Observatorio Astronómico y la
Sala IMAX Dome
MUSEO DE HISTORIA
MEXICANA
Uno de los lugares históricos de
Nuevo León, cuenta con la
exhibición más autóctona de
México, donde podrás ver
piezas históricas que ilustran
etapas desde la época
prehispánica hasta el siglo XX.
BARRIO ANTIGUO
Es uno de los mejores lugares
turísticos en Monterrey, que
comprende lo que se conserva del
casco antiguo de la ciudad. Este
hermoso destino se encuentra a un
lado del Palacio de Gobierno y la
Macroplaza.
BOSQUE MAGICO DE
MONTERREY.
Es uno de los parques
turísticos en Monterrey,
Nuevo León, donde se unen
la diversión, la aventura y la
recreación para el disfrute
de los visitantes.
MACROPLAZA DE
MONTERREY
Es uno de los sitios interesantes
de Nuevo León, cuyas
atracciones de turismo son: el
Complejo 3 Museos, la Catedral
Metropolitana y el Palacio de
Gobierno
BIBLIOGRAFIA
https://tipsparatuviaje.com/lugares-turisticos-de-nuevo-leon/
https://lanzateyviaja.com/nuevo-leon/lugares-turisticos
https://www.ecured.cu/Estado_de_Nuevo_Le%C3%B3n_(M%C3%A9xico)
https://guiademonterrey.wordpress.com/gastronomia/#:~:text=La%20gastronom%C3%ADa%20de%2
0Monterrey%20y,antes%20de%20que%20coma%20hierba.
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/nl/poblacion/
LINK DEL VIDEO.
https://youtu.be/teLDyPKJl-c
SAN LUIS POTOSI
Su capital y ciudad más poblada es
la homónima San Luis Potosí.
Se ha convertido en una ciudad que
preserva su encanto colonial y que
mezcla muchos de los atributos de
una ciudad moderna, con
infraestructura hotelera, red
carretera, aeroportuaria, turística y
cultural.
GASTRONOMIA
• FIAMBRE POTOSINO.
• TACOS ROJOS DE QUESO.
• QUESO DE TUNAS.
• ENCHILADAS POTOSINAS.
• ENCHILADAS HUASTECAS.
• LAS CHANCAQUILLAS.
• PULQUE.
• JAMONCILLOS.
• CALDO HUASTECOS.
• PASTEL INDIO.
• ENCHILADAS DE CACAHUATE.
NUMERO DE HABITANTES
• Según INEGI en el 2015, en San
Luis Potosí viven:
PALACIO DE GOBIERNO DE
SAN LUIS POTOSI
TEMPLO DE SAN FRANCISCO
SANTUARIO DE
GUADALUPE
CATEDRAL DE SAN LUIS POTOSI
CIUDAD EN SAN LUIS POTOSI
Fue consagrada en honor de
Nuestra Señora de la
Expectación y venera también
a San Luis de Francia, el
monarca del siglo XIII que
comandó la Séptima Cruzada.
Fue inaugurado en 1800 para
venerar a la Virgen de
Guadalupe. En la fachada
principal se avienen a la
perfección los estilos barroco
y neoclásico, y sus columnas
están ornamentadas con fajas
y festones.
Fue levantado durante la
última década del siglo XVII
por encargo de la Orden
Franciscana, siendo la
edificación barroca más
hermosa de la ciudad de San
Luis Potosí.
Fue terminado en 1827 y
durante un tiempo fue
llamado Palacio Consistorial.
Es una sobria edificación
neoclásica de amplio zaguán
que enlaza con un patio
frontero y escaleras de
cúpulas ochavadas.
En su centro histórico, en torno a
la Plaza de Armas, están la
Catedral, que venera a Nuestra
Señora de la Expectación y al
santo epónimo de la localidad; el
Palacio de Gobierno, el
majestuoso Teatro de la Paz, el
encantador Museo Nacional de la
Máscara y otros lugares de
interés turístico.
TAMUIN
El principal atractivo de
este municipio potosino es
su zona arqueológica, con
monumentos y ruinas de la
civilización huasteca.
MATEHUALA
La expresión «matehuela»
viene a significar algo así
como «no vengan» en la
lengua indígena guachichil
y se cree que era una
especie de amenaza o grito
de advertencia.
CASA DE LA VIRREINA
México fue llamado el Virreinato de
Nueva España, que fue gobernado
por 63 virreyes entre los siglos XVI y
XIX. Todos fueron varones, con
esposas españolas, excepto Félix
María Calleja, virrey de 1814 a 1816,
quien contrajo matrimonio con la
criolla.
MUSEO NACIONAL DE LA
MASCARA
El arte mexicano de máscaras
es una rica expresión cultural
derivada de la gran variedad
de estas piezas utilizadas en
las danzas y rituales
tradicionales del país. Hay toda
una constelación de máscaras,
desde las que remedan caras
TEATRO DE LA PAZ
Este teatro de la ciudad
sanluisina, dedicado a las
tablas, la ópera, la música, la
danza y otras
manifestaciones culturales,
es una de las salas más
importantes de México.
LAGUNA DE LA MEDIA
LUNA
La gran transparencia y
serenidad de sus aguas lo
convierten en un sitio ideal
para la práctica del buceo, en
sus modalidades libre y con
equipo de aire comprimido.
VALLE DE LOS
FANTASMAS
Es un hermoso paraje que forma
parte de la Sierra de Alvarez. La
abundancia de formaciones
rocosas calcáreas, ha conferido
al paisaje una particular y
contrastante belleza.
SIERRA DE ALVAREZ
Es frontera ecológica natural
entre el Altiplano y la Zona
Media. Su principal atractivo
es el microclima, fresco y
alpino, que impera a lo largo
del año.
PARQUE NACIONAL EL
POTOSI
Su principal atractivo lo
constituye el conjunto de
elevaciones, un relieve
accidentado, las abruptas
cañadas y los conglomerados
de piedras encimadas,
constituidos por rocas de
antiguo origen marino
CASCADA DE TAMUL
Si se quiere practicar kayak esta es
una buena opción, ya que el Río
Gallenas es una opción con tramos
clasificados como clase III y
algunos otros como clase IV.
La misma cascada da la
oportunidad de practicar rappel y
sentir la brisa y disfrutar de sus
innumerables arcoíris.
VALLE EL SALADO
la superficie se encuentra
salpicada de estalactitas y
estalagmitas, rematando su
belleza con un haz de luz que
entra por un boquete desde la
parte más alta de la bóveda. GRUTAS DE XITLA
Además de ofrecer un serie de
formaciones interesantes,
contienen parte de la historia
huasteca ya que resguardan
interesantes pinturas rupestres.
LA HOYA DE LA LUZ
Se puede practicar acampar y
practicar senderismo, además
de rappel para descender al
fondo del sótano.
CASCADA DE MICOS
Está formada por una serie de
escalones, cortados
abruptamente a lo largo de un
tramo del cauce del río El
Naranjo.
CASCADA MINAS
VIEJAS
es una de las cascadas
huastecas de singular belleza
por sus dos caídas de agua
que se deslizan por una
pared amarillenta cubierta de
musgo y vegetación y al caer
forman una primera poza
color turquesa.
BIBLIOGRAFIA
• https://programadestinosmexico.com/que-ver/maravillas-
naturales/maravillas-naturales-en-san-luis-potosi.html
• https://www.turimexico.com/estados-de-la-republica-mexicana/san-
luis-potosi-mexico/sierra-de-alvarez-san-luis-potosi/
• http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/SLP/Poblacion/
default.aspx?tema=ME&e=24
• https://guiademonterrey.wordpress.com/gastronomia/#:~:text=La%20g
astronom%C3%ADa%20de%20Monterrey%20y,antes%20de%20que%20co
ma%20hierba.
• https://www.ecured.cu/Estado_de_San_Luis_Potos%C3%AD_(M%C3%A9
xico)
LINK DEL VIDEO.
https://youtu.be/hAG2J2IuGF8
QUERETARO.
Durante la época prehispánica, en el
territorio de Querétaro se establecieron
indígenas otomíes, chichimecas, purépechas
y mexicas, principalmente. La Conquista y la
Colonia dejaron su huella en numerosos
tesoros arquitectónicos y construcciones
religiosas.
El municipio de Querétaro, por su carácter
metropolitano, ha captado el mayor
crecimiento industrial y de servicios de la
entidad, debido a la variedad de
infraestructuras de este lugar.
GASTRONOMIA.
• ATOLE DE TEJA.
• ZACAHUIL.
• BARBACOA DE BORREGO.
• NOPALES RELLENOS.
• TAMALES DE MUERTO.
• PACHOLAS.
• POLLO HORTELANO
• GORDITAS DE CHICHARRON.
• POLLO ALMENDRADO
NUMERO DE HABITANTES.
Según el INEGI en el 2015, en el estado de Querétaro viven:
CENTRO HISTORICO DE
QUERETARO.
La arquitectura barroca y el
trazo indígena original de las
calles del centro histórico de la
capital del estado de
Querétaro, son vestigio de la
historia que guardan sus
edificios, plazas y
monumentos.
BERNAL,,PUEBLO
MAGICO.
Un lugar de calles empedradas,
edificios coloniales, fuentes
danzarinas, artesanías y rica
gastronomía, elementos que
coexisten en un entorno muy
particular
CONVENTO DE SANTA
CLARA
Desde 1921 alberga el Templo
del Sagrado Corazón y aún
conserva parte de su acervo
histórico, como los retablos
dorados, lienzos, el coro, las
ornamentadas puertas de
hierro en el púlpito y el
vestíbulo del templo.
TEQUISQUIAPAN.
Es otro de los lugares turísticos de
Querétaro más populares, por sus
paseos en globo aerostático y por
sus baños de aguas calientes.
CERRO DE LAS
CAMPANAS.
Donde por orden del
expresidente, Benito Juárez,
fueron fusilados los generales,
Miguel Miramón y Tomás
Mejía, el 15 de julio de 1867.
JALPAN DE SERRA,
PUEBLITO MAGICO.
El Templo de Santiago Apóstol
es otro fiel vestigio de las
legiones franciscanas que se
establecieron en este lugar
durante la Colonia.
CADEREYTA, PUEBLO
MAGICO.
Municipio histórico fundado en
1640 con impresionantes
casonas, un lugar privilegiado
con la diversidad de su
geografía, pues al norte tiene
un espeso bosque que alberga
flora y fauna endémicas
ZONA ARQUEOLOGIA DE
TANCAMA.
Se trata de un conjunto de
edificaciones con piedras y
taludes, con formaciones
cuadradas, circulares y
piramidales. Tiene un centro
ceremonial y tres plazas a
desnivel conocidas como El
Mirador, Santiago y La
Promesa.
PIRAMIDE EL CERRITO.
La Gran Pirámide, la
Plataforma Rectangular, el
Palacio de las Esculturas y el
Palacio de la Danza, son las
estructuras más importantes
de esta zona arqueológica
ACUEDUCTO DE QUERETARO.
El símbolo de Querétaro por
excelencia. Acueducto construido en
piedra y cantera rosa entre 1726 y
1735, cuyos arcos alcanzan 28
metros de altura.
RESERVA DE LA
BIOSFERA DE LA SIERRA
GORDA
puedes estar en una zona
semidesértica y de allí pasar a
un espeso bosque de encino
con el río Escalena, el Puente
de Dios y la cascada Chuvejé,
entre otros atractivos
naturales.
VIÑEDOS DE QUERETARO.
Varias bodegas ofrecen
recorridos por los viñedos, catas
de vino y otras actividades, en
las que se conoce la historia de
estas casas productoras
PRESA JALPAN.
Abundante vegetación donde
gran variedad de fauna y aves
migratorias tienen su hábitat.
En sus aguas podrás practicar
pesca deportiva de mojarra y
lobina, kayak y actividades
como observación de aves
PRESA ZIMAPAN.
El cañón del Infiernillo, los
manantiales de Taxidó, el
manantial del Aguacate y la
Cortina, son algunos puntos
de la presa que debes visitar
para admirar la belleza de los
paisajes o para realizar pesca
deportiva de bagres, lubinas,
carpas y mojarras
CASCADA MARAVILLAS
La tercera caída de agua tiene apenas
5 metros de alto, pero cae en una
fosa cristalina. Por la ribera del río
puedes admirar el bello paisaje,
incluyendo algunas pinturas rupestres
LAGO AJUCHITLAN
Un espacio destinado al
esparcimiento que cuenta con:
área reforestada por grandes
fresnos, sabinos, álamos, entre
otros grandes árboles.
CASCADA EL CHUVEJE
En este lugar se puede
practicar el senderismo,
camping, observación de
aves.
PINAL DE AMOLES
Se trata de un área natural
protegida, hábitat de una flora y
fauna únicas en el mundo.
Barrancas y abismos cuyas cimas
se levantan a 3 mil metros sobre
el nivel del mar
MIRADOR CUATRO PALOS
Para llegar al mirador hay que
subir por un camino sinuoso
hasta llegar a la zona de
acampar, a la que se debe llevar
casa de campaña, cobijas,
alimentos, linternas y todo lo
necesario para disfrutar la
excursión.
PUERTA AL CIELO
Se conoce como puertas del cielo
porque esa es la sensación que da
cuando las nubes de invierno
descienden al nivel de las
montañas.
BIBLIOGRAFIA
• https://www.de-paseo.com/queretaro/item/ajuchitlan/
• https://www.de-paseo.com/queretaro/item/cascada-del-chuveje/
• https://tipsparatuviaje.com/lugares-turisticos-de-queretaro/
• https://www.passporthealthglobal.com/mx/blog/2018-03-maravillas-naturales-de-
queretaro/
• http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/queret/poblacion/default.as
px?tema=me
• https://programadestinosmexico.com/descubre-mexico/gastronomia/gastronomia-
de-
queretaro.html#:~:text=Otros%20platillos%20t%C3%ADpicos%20del%20estado,teja%2
0(semilla%20de%20girasol).
LINK DEL VIDEO.
https://youtu.be/Weqg6MyNJ5A
HIDALGO
Es uno de los estados más desconocidos
de México, quizá sólo conocido turisticamente
por la ciudad tolteca de Tula, Hidalgo está
comenzando a recibir un turismo vinculado al
turismo de aventura, con posibilidades que
van desde el trekking por espacios naturales,
ciclismo de montaña, pesca deportiva,
descenso a rappel, tirolesas y escalada en
roca.
1. Barbacoa
2. Guajolote
3. Tlacoyos
4. Mixiotes
5. Escamoles
6. Xoconostle
7. Chinicuiles
8. Zacahuil
9. Gusanos de Maguey
GASTRONOMIA:
NUMERO DE HABITANTES:
Pachuca
HidalgoUno de los lugares de turismo
en pachuca, hidalgo es su
bioparque conocido por ser la
primera unidad de rescate y
reubicación de la fauna
silvestre que cuenta con áreas
verdes, zonas de juegos y
lugares para comer y disfrutar
en familia.
Balneario Tephe
Balneario Tephe, ubicado en
Ixmiquilpan, es sin duda uno de
los más impresionantes parques
acuáticos y uno de los mejores
destinos turísticos de México. En
uno de los destinos ideales para
familias con niños ya que cuenta
con una zona infantil.
Huasca de Ocampo
En este hermoso lugar podrás
conocer un poco de cultura en los
diferentes museos, recintos y
teatros que se encuentran a lo
largo del pueblo. A su vez podrás
disfrutar de los mejores lugares
para comer en Hidalgo probando
deliciosos platos como los tacos
de carnitas, mole de panza y el
caldo de hongos.
Prismas Basálticos
Prismas Basálticos es uno de las 13
maravillas naturales que México
tiene para ofrecerte, con
formaciones de cascadas que lo
convierte en el destino ideal para
que disfrutes de tus vacaciones en
Hidalgo.
Grutas de Tolantongo
Compuesta por formaciones
naturales como barrancas de
pozas de aguas termales es uno
de los lugares para nadar en
Hidalgo más impresionantes
ideal para que te relajes y
compartas con toda la familia. El
parque cuenta con los servicios
básicos de baños, vestidores,
seguridad y una zona de
Mundo Fútbol
Este complejo deportivo de
estructura redonda alberga un
museo que te dará un recorrido
por la historia del futbol en
México y en el mundo. Cuenta
con 50 instalaciones interactivas y
salas temáticas donde podrás
poner en práctica tus habilidades
en el deporte.
Geiser Hidalgo
Cuenta con una gran variedad de
servicios como una zona para
acampar, una tirolesa y puente
colgante para aquellos más
aventureros, estacionamiento
gratuito y restaurantes. Su atractivo
principal es una abertura en el suelo
de donde salen vapores de altas
temperaturas convirtiéndolo en uno
de los lugares más bonitos de
Hidalgo.
Huichapan Hidalgo
Se trata de un pueblo que cuenta
con uno de los lugares turísticos
de Hidalgo más visitados, el
Parque Ecológico de los Sabinos.
En él te encontraras con tu lado
más espiritual y si lo visitas un
sábado podrás presenciar la
ceremonia religiosa en honor al
Santo Patrono del Pueblo.
Parque Nacional el
Chico
Sus áreas verdes en la parte superior
del parque te invitan a una aventura
lejos del caos de la ciudad, donde
podrás acampar, montar a caballo,
practicar ciclismo y senderismo. Es
considerado uno de los lugares para
pescar en Hidalgo ya que cuenta
con la presa El Cedral, perfecta para
que practiques la pesca deportiva.
Atlantes de Tula
Ubicado a 80 kilómetros al norte
del Distrito Federal este
patrimonio arqueológico es uno
de los destinos turísticos
mexicanos y sin duda uno de los
lugares históricos de Hidalgo más
visitados gracias a la historia
fantástica que rodea el templo de
Tlahuizcalpantecutli.
Tecozautla
Toda guía turística de Hidalgo
debe incluir e este Pueblo
Mágico entre sus principales
atracciones. Está a 1716 m.s.n.m.
y su fresco clima ofrece una
temperatura promedio de 19 °C,
que sube a 20-22 °C entre junio
y septiembre y baja a 15-17 °C
en invierno.
Real del
Monte
Hacienda de Santa
María Regla
Se encuentra a 4 km al noreste de
la pequeña comunidad de Santa
María Regla. Durante el siglo XVIII
fue residencia de Pedro Romero
de Terreros, conde de Regla, uno
de los hombres más ricos del
mundo en su tiempo.
Sobresale por su patrimonio
arquitectónico y minero
relacionado con su época de
esplendor por la explotación
de ricos filones de plata, oro y
cobre, especialmente durante
los siglos XVIII y XIX.
Huasca de Ocampo
La Reserva de la Biósfera de la
Barranca de Metztitlán abarca
Huasca de Ocampo, Metztitlán y
otros municipios de Hidalgo y
cuenta con hermosos espacios
naturales y típicos pueblos
rurales.
Grutas de
Tolantongo
Está formado por una gruta principal
por la que circula un río de aguas
termales conformando albercas
naturales y una gruta menor llamada
El Túnel, de unos 15 metros de
longitud y situada sobre la primera.
Tuzoofari
Es un zoológico y safari con
recorridos en camión panorámico
o auto propio. Tuzoofari cuenta
con una población de más de
1000 animales de más de 200
diferentes especies, que viven en
hábitats acondicionados en un
amplio espacio de 60 hectáreas.
. Parque Nacional El Chico. Parque Nacional El
Chico
Cuenta con una superficie de
2789 hectáreas y su designación
como parque nacional data de
1982. Se encuentra en la Sierra de
Pachuca y la principal localidad
relacionada es el Pueblo Mágico
hidalguense de Mineral del Chico.
Bosque de las Truchas
En una lista de lugares turísticos de
Hidalgo no puede faltar este
maravilloso parque boscoso de
excelente clima, lleno actividades
ecoturísticas. Se encuentra en San
Miguel Regla.
Prismas basálticos de Santa
María Regla
Santa María Regla y San
Antonio Regla fueron
haciendas de beneficio de
plata y la presa se encuentra
a 38 km al noreste de
Pachuca de Soto. En el siglo
XVIII, Pedro Romero de
Terreros se hizo el hombre
más rico de México
beneficiando plata en esas
haciendas.
Laguna de
Azteca
El lugar es ideal para
practicar la pesca deportiva
de mojarra, lobina negra,
tilapia y carpa. También se
pueden alquilar lanchas de
remo o instalar tiendas de
campaña y excursiones por
los alrededores.
BIBLIOGRAFÍA:
• https://lanzateyviaja.com/hidalgo/comidas-tipicas
• http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/inform
acion/hgo/poblacion/
• https://lanzateyviaja.com/hidalgo/lugares-
turisticos
• https://tipsparatuviaje.com/lugares-turisticos-de-
hidalgo/
• https://programadestinosmexico.com/que-
ver/maravillas-naturales/maravillas-naturales-en-
hidalgo.html
LINK DEL VIDEO
https://youtu.be/RLTeQS3MVgo
PUEBLA:
Puebla, oficialmente Heroica Puebla de
Zaragoza, es la capital del estado
homónimo y la cuarta ciudad más
importante de México. Se encuentra
ubicada en un valle enmarcado por
montañas y volcanes, entre ellos el
Iztaccíhuatl, el Popocatépetl, La Malinche y
el Pico de Orizaba, y es atravesada de norte
a sur por el Río Atoyac.
Hoy en día, Puebla es una ciudad que
combina tradición y modernidad, y
resguarda muchos símbolos de la
mexicanidad como el mole, los chiles en
nogada y el traje de china poblana el cual
con singular belleza y originalidad a México
en el mundo.
GASTRONOMIA:
1. Chiles en Nogada
2. Huitlacoche
3. Tinga
4. Mole Poblano
5. Tlacoyos
6. Chalupas
7. Enfrijoladas
8. Tacos Árabes
9. Cemitas Poblanas
NÚMERO DE HABITANTES
EN EL 2015, EN EL ESTADO DE PUEBLA VIVEN:
Zacatlán
Zacatlán de las Manzanas es el
principal centro nacional de
producción de la manzana
rayada y en la Gran Feria
dedicada al fruto durante una
semana de agosto, en el marco
de las fiestas de la Asunción,
podrás conocer el pasado y el
presente manzanero de la
localidad.
Los barrios poblanos
El Barrio del Artista es un
espacio del centro histórico
frecuentado por la gente
bohemia y ligada al arte. Su
centro vital es la plaza en la que
los artistas locales pintan y
exhiben sus obras frente a la
nutrida cantidad de turistas que
visita el lugar. Es también un
escenario abierto para el teatro
y la música.
Huauchinango
Los principales lugares públicos
de Huauchinango son el Jardín
Reforma y el templo de la
Asunción. El jardín está rodeado
de tradicionales portales
virreinales y la parroquia es una
iglesia de estilo moderno con
una enorme cúpula de 27,16
metros, que es una de las más
San Pedro Cholula
Este Pueblo Mágico poblano es
muy bien conocido por su Gran
Pirámide prehispánica, llamada
Tlachihualtépetl, con un basamento
de unos 16 mil metros cuadrados,
que es el más grande del mundo
en este tipo de edificaciones.
El centro histórico y la
catedral de la ciudad de
PueblaEl centro histórico de Puebla está
repleto de edificaciones de notable
belleza desde que empezó a
conformarse en la década de los
años 1530 en la que llegaría a ser
una de las ciudades coloniales más
importantes de la América Hispana
Los parques y jardines de la
ciudad de Puebla
El ecoparque
Metropolitano es un predio
de arboledas y espacios
verdes situado en parte de
la cuenca del Río Atoyac, al
que los poblanos van a
pasear, a descansar y a
practicar entretenimientos
al aire libre.
Atlixco
Atlixco es también un pueblo de
bonito patrimonio
arquitectónico, destacando
edificaciones y conjuntos como
el Hospital Municipal de San
Juan de Dios, el Ex Convento e
Iglesia de San Agustín, el Ex
Convento e Iglesia de La
Merced, la Iglesia de la Soledad
y el Palacio Municipal.
Cuetzalan
En el patrimonio arquitectónico de
Cuetzalan sobresalen el templo de
San Francisco de Asís, el santuario
de la Virgen de Guadalupe, la
Capilla de la Purísima Concepción
y el Palacio Municipal.
Los museos de la ciudad de
Puebla
En el Museo Regional Casa de
Alfeñique podrás admirar una casa
virreinal poblana, con su
equipamiento y mobiliario, mientras
que el Museo Amparo exhibe una
colección de arte, con piezas que
abarcan desde la época prehispánica
hasta el siglo XX.
Pahuatlán
Es casi el único lugar que queda
en México en el que se elabora
el papel Amate, el material que
se utilizaba en la época
prehispánica para los códices y
para pintar. Este producto que
se hace con la pulpa de un árbol
local de nombre jenote, es
elaborado por las comunidades
otomíes.
Cascadas de
TlaxcalantongoLa cascada Barbas de Carranza se localiza a unos
25 kilómetros del centro de Xicotepec, en la
comunidad de Tlaxcalantongo, al norte del
estado de Puebla. Su nombre es un homenaje a
uno de los personajes más importantes de la
Revolución Mexicana: Venustiano Carranza. El
revolucionario fue asesinado el 21 de mayo de
1920 en Tlaxcalantongo, Puebla. Luego del
fatídico suceso, su cuerpo fue llevado a
Xicotepec donde se le practicó una autopsia en
lo que es hoy la Casa Carranza.
Cascada de Puxtla
Este es un lugar digno de
aventureros que les encante la
caminata natural, puesto que la
cascada cuenta con alrededores
repletos de vegetación y un
paraje casi virgen, por lo que es
ideal para el campismo y
actividades extremas como el
rappeling.
Cascada de Tepexcanal
Tiene una superficie de 190.09
kilómetros cuadrados que lo ubican
en el lugar 65 con respecto a todos
los municipios del Estado.
El Municipio se ubica dentro de la
Sierra Norte o Sierra de Puebla, que
está constituida por sierras
individuales, paralelas comprimidas
las unas con las otras y que suelen
formar grandes o pequeñas
altiplanicies intermontañas que
aparecen frecuentemente
escalonadas hacia la costa.
Cascada la Olla
Su curioso nombre proviene de su
forma redonda que simula a una olla
de presión doméstica. Está
conformada por dos acantilados que
caen al sonar de la naturaleza a una
altura de 35 metros. Estos dos
alimentadores se unen al fondo de la
poza y continúan su camino por
debajo de la Finca Santa María Tres
Arroyos. El cauce termina su camino en
la presa de Atotocoyan donde
descansa de tan agitado correr.
Cascadas y
PozasCuetzalan está asentado entre las
estribaciones de la Sierra Madre
Oriental, a poco más de 1,000 metros
de altitud, por lo que goza de un
clima cálido húmedo. Son 174 los
kilómetros que lo separan de la
ciudad de Puebla en un recorrido
pintoresco, abundante de hermosos
panoramas. Uno de los principales
atractivos es su posición geográfica
entre grandes y profundas barrancas
Parque Nacional Izta
Popo, Puebla.
El Parque Nacional Izta-Popo es un lugar
increible para pasar un día disfrutando
de lo maravilloso de la naturaleza. Es el
sitio favorito de muchos alpinistas,
quienes con el equipo y preparación
adecuada pueden ascender a las
cumbres. Otra manera de recorrerlo es
practicando el senderismo o el ciclismo
de montaña. También se puede acampar
y realizar un día de campo.
Valle de Piedras
Encimadas
El Valle de Piedras Encimadas se
ubica dentro del municipio de
Zacatlán, en el estado mexicano
de Puebla, se encuentra a 25 km
de la cabecera municipal.
Destaca debido a las
formaciones rocosas que ahí se
encuentran, las cuales miden en
promedio 10 metros de altura, e
incluso algunas que alcanzan los
Reserva de la Biosfera
Cuicatlán
La importancia de Tehuacán-
Cuicatlán radica en la gran
diversidad florística de la zona.
En contra de lo que se cree
popularmente, las regiones de
trópico seco que abundan en el
sureste de México no son pobres
en diversidad biológica
Grutas Karmidas
Las cavernas fueron descubiertas por
el lugareño Miguel Manzano Lobato,
quien buscaba la forma de encontrar
agua y usando el recurso de la
dinamita, descubrió, en marzo de
1919, lo que resultó ser la bóveda
principal de las hoy visitadas grutas.
Tanto le gustó el lugar al empresario
que cambió de giro, abrió una
entrada para visitantes y convirtió el
sitio en una suerte de centro turístico.
Puente de Dios
Puente de Dios es un lugar
ecoturístico con gran afluencia
turística, cuenta con un clima
templado además de regalarnos
paisajes maravillosos, una de sus
principales atracciones es una
espectacular caverna que atraviesa el
Río Atoyac, y en dónde puedes
realizar un gran recorrido en lancha
además de poder apreciar la
abundante vegetación del lugar.
BIBLIOGRAFIA:
• https://tipsparatuviaje.com/lugares-turisticos-de-puebla/
• https://lanzateyviaja.com/puebla/comidas-tipicas#tab-con-21
• http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/Pue/Poblacion/default.
aspx?tema=ME
• https://www.travelbymexico.com/puebla/acerca/
• http://lugaresdemexicoproyecto.blogspot.com/2018/11/maravillas-naturales-
de-puebla.html
• LINK DEL VIDEO
https://youtu.be/zRNgiuq5ka8
ESTADO DE MORELOS
• Morelos (México).Es uno de los 31
estados que junto con el Distrito
Federal conforman las 32 entidades
federativas de México. Localizado en el
centro del territorio nacional.
Tamoanchan es el nombre del lugar
donde se establecieron
organizadamente los primeros grupos
humanos, de lo que hoy conocemos
como el estado de Morelos. Desde hace
1500 años a. de C. el hombre se hace
presente en Morelos; el estado refleja el
testimonio de dos culturas,
principalmente: la olmeca y la del
altiplano central.
Gastronomía:
1. Cecina
2. Tlacoyos
3. Huauzontle
4. Toritos
5. Itacates
6. Mole Verde
7. Pozole Blanco
8. Pipián Verde
9. Tacos Acorazados
NÚMERO DE HABITANTES
EN EL 2015, EN MORELOS VIVEN:
Parque Nacional Lagunas de
Zempoala
El parque ofrece paseos en
lancha de remos, 2 picos
montañosos escarpados para
los exploradores, áreas para
campismo y días de campo,
senderos para paseos a
caballo, área de convivencia y
juegos infantiles, sendero
ecológico y centro de
visitantes.
Parque Nacional El
Tepozteco
Abarca una superficie de 24 mil hectáreas.
Su clima y vegetación varían desde el
semifrío subhúmedo con bosques de pino,
encino y oyamel en la zona alta hasta el
calido subhúmedo con elementos de selva
tropical en la baja. Su fauna es variada:
zorra gris, ardilla, murciélago, gato montés
y varias especies de aves y reptiles.
Distintivo por sus formaciones caprichosas,
destaca entre ellas el cerro del Tepozteco.
Corredor Biológico Ajusco -
Chichinautzin
Comprende la zona norte del estado
y con una extensión de 37,302
hectáreas, une a los parques Lagunas
de Zempoala y del Tepozteco. Se
estima que cuenta con 785 especies
de plantas terrestres y 68 acuáticas.
Aquí puedes realizar días de campo,
caminata, campismo, bicicleta de
montaña, hiking, rappel, observación
de flora y fauna.
Sierra de Huautla:
Al sur del estado, se localiza la
Reserva de la Biosfera de
Sierra de Huautla, que protege
cerca de 59,000 hectáreas de
Selva Baja Caducifolia.
Parque Nacional Izta -
Popo
Comprende 25,675 hectáreas que
comparte con el Estado de México y
Puebla, de las cuales sólo 700 hectáreas
se ubican en la parte de norte del
municipio de Tetela del Volcán. Su clima
es Templado - Frío, ya que esta zona de
alta montaña está a más de 4 mil m.s.n.m.
Cascada Salto de
San Antón
Casi en el corazón de Cuernavaca,
bajando 200 metros por andadores
al fondo de una barranca se
encuentra esta cascada que cae por
una pared vertical semicircular de
40 metros de alto, rodeada de
prismas basálticos. El andador
permite pasar debajo de la cascada
y en días soleados se logran
observar arcoiris en el rocío que se
desprende.
Laguna de Coatetelco
Con un diámetro de dos kilómetros y poca
profundidad, en sus alrededores se pueden
observar gallareta, garza, pato buzo y pato de
ala blanca, así como árboles de tule. Esta
laguna está muy ligada con las creencias y las
actividades del pueblo, incluso se tiene la
creencia que en fondo del agua reposa una
piedra labrada con forma de serpiente
Laguna El Rodeo
Esta presa que se observa desde la zona
arqueológica de Xochicalco varía su diámetro
dependiendo de la temporada. Las garzas blancas
que se alimentan a sus orillas complementan el
paisaje.
En la parte oriente de la laguna es posible practicar
el campismo.
Cascadas del Salto y
Valle de Amatzinac
Estas caídas de agua fría y
transparente de aproximadamente
10 metros de alto están en un valle
rodeada de cerros con bosques de
pino y oyamel, formando parte del
río Amatzinac.
Para explorarlas y disfrutar de los
paisajes se recomienda contratar
guía en el poblado de Tetela del
Volcán
Laguna de
TequesquitengoEs la más grande del estado, con 20 kms
aproximados de diámetro y aguas templadas
fue resultado de la captación de las aguas de
riego de la antigua hacienda de San José Vista
Hermosa. En el centro del lago, marcado por
unas boyas, se encuentra hundido el antiguo
pueblo de Tequesquitengo.
Está reconocido a nivel nacional e
internacional como sitio ideal para esquiar.
Además se pueden hacer paseos en lancha o
banana, nadar, practicar moto sky, buceo,
paracaidismo y vuelo en ultraligero. Cuenta
con clubes de playa y todos los servicios.
Oaxtepec
El parque es un paraíso de
diversión familiar en Tepoztlán,
porque encontrarás piscinas
hermosas y muy grandes
rodeadas de toboganes
serpenteantes, justo lo que
necesitabas para tus vacaciones.
Allí hay ambientes para descansar,
tomar el sol con o sin sombrilla y
relajarte mientras los niños juegan.
Agua Hedionda
Agua Hedionda es uno de los
mejores lugares turísticos de
Morelos porque es un precioso
parque acuático de aguas
sulfurosas. Está ubicado en el
estado de Morelos y, para
llegar hasta allá desde México
D.F, debes tomar un autobús en
la terminal “Taxqueñas” hasta
Morelos y hacer un viaje de una
hora.
Oaxtepec Morelos
Es uno de los lugares más
divertidos en Morelos, porque
cuenta con varios balnearios
rústicos rodeados de piedras y de
manantiales naturales que te
darán mucha paz. Además, te
emocionará trotar o caminar por
el andar ecológico, que es un
ambiente llena de petroglifos y
Palacio de Cortés
Este sitio es ideal para los amantes
de la arquitectura y el arte, pues
tiene un estilo renacentista clásico.
Debes saber que este sitio contiene
una gran cantidad de material de
antropología, como restos de ruinas
indígenas y carruajes antiguos que
se usaron durante la colonia, lo que
lo hace uno de los mejores destinos
en Morelos.
Jardín Borda
El famoso Museo Jardín es una
estructura pequeña que está en el
centro de Cuernavaca y es uno de los
lugares turísticos de México. Para
llegar desde México D.F, debes tomar
un autobús en la terminal “Taxqueña”
hasta Cuernavaca y caminar tres
minutos el centro, allí tendrás que
trasladarte por 45 minutos y hacer uno
de los viajes en México más largos
hacia los sitios turísticos.
Museos de Cuernavaca
Papalote Cuernavaca es un museo que
encanta a los niños por la forma
divertida con la que entran en contacto
con los temas de la ciencia y el arte y
con los procesos que los
interrelacionan.
El museo se encuentra en la Avenida
Vicente Guerrero y funciona en un
edificio que fue diseñado por el
arquitecto Alejandro Bernardi.
Xochicalco
Xochicalco también era un
observatorio astronómico,
conservándose una estructura de
casi 9 metros con una boca de
tiro hexagonal e inclinada, que se
utilizaba para el estudio del
movimiento de los rayos solares.
Sitio arqueológico de
Coatetelco
Fue construido durante el periodo
preclásico tardío y se han rescatado un
templo piramidal, una cancha para el
juego de pelota y otras estructuras
edificadas en torno a una plaza central.
Debajo de la escalinata principal de la
cancha de juego de pelota fueron
halladas tumbas con ofrendas de
cerámica, obsidiana, jade y piezas de
Cuautla de Morelos
En el museo se exhiben objetos
históricos y piezas arqueológicas
de los periodos Preclásico y
Posclásico, algunos de los cuales
aparecieron sorpresivamente en la
misma edificación, en medio de
una restauración realizada en
1992.
Ocuituco
Esta localidad y municipio
nororiental del estado de Morelos
cuenta con singulares
edificaciones y con algunas rutas
turísticas de interés.
El convento de Santiago Apóstol,
erigido en el siglo XVI, fue el
primero levantado por la orden
agustina en toda Nueva España.
BIBLIOGRAFÍAS:
• https://www.ecured.cu/Estado_de_Morelos_(M%C3%
A9xico)
• https://programadestinosmexico.com/que-
ver/maravillas-naturales/maravillas-naturales-en-
morelos.html
• http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informaci
on/mor/poblacion/
• https://tipsparatuviaje.com/lugares-turisticos-de-
morelos/
• https://lanzateyviaja.com/morelos/comidas-tipicas
• https://es.wikipedia.org/wiki/Morelos
LINK DEL VIDEO
https://youtu.be/r1w1TzXvX_c
CIUDAD DE MÉXICO:
• Es el principal núcleo urbano, social,
político, académico, económico,
turístico, artístico, empresarial y cultural
de la nación mexicana, y ha sido
escenario de numerosos
acontecimientos importantes en la vida
e historia de la nación. Allí reside el
poder político y es, además, cuna de la
rica y vasta historia precolombina
mexicana.
GASTRONOMIA:
1. Tequila
2. Burritos
3. Quesadillas
4. Enchiladas
5. Churros
6. Tamales
7. Pozole
8. Elotes
9. Chilaquiles
NÚMERO DE HABITANTES
EN EL 2015, EN LA CIUDAD DE MÉXICO VIVEN:
Parque Nacional Cumbres del
Ajusco
La vegetación es principalmente boscosa y
es ideal para llevar a cabo diversas
actividades recreativas, como paseos a
caballo, senderismo, ciclismo de montaña,
campismo y montañismo (la mejor
temporada para escalar el Ajusco va de
noviembre a marzo). También se practican
deportes extremos como enduro,
motocross, paseo en cuatrimotos, tirolesa y
gotcha.
Los Dinamos
Cuenta con una red de senderos
ecoturísticos de más de 26 km y
con una cañada de paredes
verticales para la escalada en roca,
con más de 250 rutas abiertas y
equipadas en todos los niveles de
dificultad. Es un lugar ideal para
practicar ciclismo de montaña,
senderismo, montañismo, rappel,
pesca y para acampar. Hay renta de
motos y cuatrimotos y también se
puede pasear a caballo.
Parque Nacional
Cerro de la Estrella
El parque cuenta con un
mirador desde donde se puede
gozar de una impresionante
vista panorámica de la ciudad y
con facilidades para días de
campo. Aquí se puede practicar
el senderismo y el ciclismo.
Parque Nacional
Desierto de los
Leones
Cuenta con 1,866 hectáreas de
hermosos bosques, hábitat de más
de cien especies de aves, 30
mamíferos, 7 especies de anfibios y 9
de reptiles. Es un lugar ideal para
realizar actividades deportivas como
caminata y bicicleta de montaña, o
bien se puede acampar. Cuenta con
un bello Ex Convento, restaurante y
el Museo Bicentenario.
Parque Nacional El
Tepeyac
Se localiza dentro de la cadena
montañosa de la Sierra de
Guadalupe. La cumbre del cerro del
Tepeyac es conocida como el lugar
de la aparición de la Virgen de
Guadalupe a San Juan Diego y
ofrece una magnífica vista de la
ciudad. Comprende basicamente una
gran extensión de bosque artificial
de eucalipto.
Parque Ecológico
Xochimilco (PEX)
El Parque Ecológico de Xochimilco
abarca casi 230 hectáreas, de las
cuales una quinta parte son espejos
de agua (lagos, ciénagas y canales).
Aquí se pueden observar especies de
flora y fauna originales del sur de la
cuenca y muchas aves migratorias. El
Parque comprende un Centro de
Información y cuatro grandes áreas:
Zona Recreativa, Jardín Botánico, La
Reserva Natural de Aves y Jardín
Xochitla
Las Cascadas de Agua
AzulEste capricho natural color turquesa es alimentado por
las aguas del rio Yax-Ha, rodeada de hermosa y verde
vegetación, este pedazo de paraísos es considerado
reserva natural de la biosfera desde 1980. Refréscate en
ellas, llénate de energía, después toma alimentos en los
restaurantes aledaños, y no olvides sus artesanías
hechas por las manos de sus habitantes. Por supuesto el
rafting y el kayak son el vehículo perfecto para recorrer
y gozar de estas hermosas aguas. Conoce con Kukulcan
Travel algunas de las opciones en tours y aventuras que
puedes vivir en esta zona.
Huasteca Potosina
Este es un verdadero paraíso de vegetación,
aguas hermosas y recursos naturales
maravillosos. Cuenta con sitios arqueológicos
majestuosos, en donde podrás ver una
verdadera proeza de la naturaleza con Micos,
una serie de siete cascadas que desembocan
en un precioso estanque de agua cristalina.
Conoce también el Sótano de las
Golondrinas, uno de los abismos más
impresionantes de México. Cuatro carreteras
sirven para llegar a este lugar, pero una vez
dentro de ella puedes tener actividades
como el senderismo, kayak, descenso en
balsa, ciclismo, buceo, entre otros. Entérate
El Nevado de Toluca
Este es un bello paisaje que perdió su
salvajismo hace muchos años. Este volcán
dormido se puede recorrer en auto y a pie, y
después de esta travesía puedes elevarte
hasta 4,680 metros a nivel del mar. Conoce
las lagunas de la Luna y el Sol o en época de
invierno, admira el blanco de la nieve que
cubre los picos de El Águila y El Capitán. En
las faldas de este coloso durmiente
encuentras también el Parque de los
Venados. Recórrelo en diferentes transportes
con los tours guiados y actividades que hacer
en Ecotura.
Islas Marietas
Dos pequeñas islas en este
archipiélago conformado también por
dos islotes con origen volcánico. Aquí
la biodiversidad es palpable en donde
habitan aves locales y otras que han
llegado de lejos para quedarse. Este
lugar es perfecto para bucear y
descubrir bajo sus aguas, en la
profundidad, espectaculares especies.
Increíblemente serás testigo de una
playa que parece nacer emerger de la
tierra. Siendo esto parte de la Riviera
Nayarit, muy cerca de ahí también
encontrarás el bello Puerto Vallarta.
Cineteca Nacional
La Cineteca Nacional guarda historia en todo sentido,
empezando por su programación, de la que destacan
sus tradicoinales Muestra Internacional de Cine, el Foro
y festivales, como el de Masacre en Xoco con su horror
en épocas decembrinas, ¡nada mal! Además de su
acervo, la Cineteca Nacional es toda una caja de
anécdotas que vale la pena mencionar: Su apertura
(1974); el trágico incendio que terminó con sus
instalaciones en los Estudios Churubusco y con más de
seis mil negativos (1982); la reinstalación en Xoco
(1984) y su remodelación, como parte de los festejos
del centenario. La "manita de gato" incluyó la
rehabilitación de las salas viejas –con todo y su icónico
cubo- y la construcción de nuevos espacios de
Templo Mayor
Majestuoso desde el nombre,
el Templo Mayor resguarda lo
más preciado de nuestra
historia. Los vestigios de este
centro ceremonial dan cuenta
del linaje de todos los
mexicanos y de la vasta
cosmogonía que hasta hoy
prevalece.
Biblioteca
VasconcelosEsta obra que Alberto Kalach realizó en
2007 me parece uno de los mejores
edificios públicos que se han realizado
en este siglo, el espacio interior es
realmente sorprendente. Parece que
uno entrara en una nueva catedral del
siglo XXI, es imponente la quíntuple o
séxtuple altura que tiene y este gran
espacio que se extiende a todo lo largo
con un pasillo interno en donde se ven
como descolgados todos los libreros,
suspendidos en una estructura.
Palacio de Bellas Artes
El Palacio es famoso no sólo por su
arquitectura, sino por su acervo ya
que alberga 17 murales de artistas
nacionales que se elaboraron entre
1928 y 1963. Los murales que
destacan El Hombre controlador
del universo (1934) y Carnaval de
la vida mexicana (1936) de Diego
Rivera
Museo Nacional de
Antropología (MNA)
La mayoría visitamos el Museo Nacional
de Antropología por primera vez para
cumplir con la tarea en la primaria, es un
básico cuando se trata de aprender de las
culturas prehispánicas, en su acervo
incluye colecciones arqueológicas y
etnográficas del país. Vale la pena
revisitar el museo, esta vez sin la presión
de apuntar toda la información de las
fichas informativas.
Monumento a la Revolución
Mexicana
proyecto Revolucionarte junta las palabras
revolución, evolución y arte. Se trata de un
concepto creado por el equipo del Monumento
a la Revolución (MRM) para mantener vivo este
espacio. El propósito es que la gente se
encuentre con una sorpresa en cada una de sus
visitas: una nueva exposición, un concierto o
cualquier manifestación de arte que puedan
tener. La primera actividad de este programa
fue la apertura de la galería Paseo Cimentación.
Catedral Metropolitana
Resuenan las campanas del templo
ubicado en el ombligo de la ciudad, todas
menos una. De las 40 piezas de metal que
habitan el campanario hay una que
siempre está callada, le llaman la
“castigada” porque ocasionó la muerte de
un campanero hace un siglo. La Catedral
Metropolitana guarda desde hace 200
años una gran cantidad de historias,
algunas fantasiosas y otras reales, pero
ocupa lugar en libros de historia y en la
memoria colectiva de los habitantes de la
ciudad.
Parque Nacional Cerro de
la Estrella
El Parque Nacional Cerro de la Estrella
es literalmente el corazón de
Iztapalapa, y no sólo por su ubicación,
sino por la importancia que tiene esta
reserva natural para la Ciudad de
México.Esta área verde cuenta con 143
hectáreas y tiene una altura de de 224
metros. Durante la Colonia existió la
Hacienda la Estrella, por la cual recibió
el nombre con el que conocemos al
cerro.
Polyforum Siqueiros
Los murales que alberga el Polyforum
Siqueiros cuentan gran parte de su
historia como espacio social, cultural y
político. Funciona para realizar
conciertos, obras de teatro,
conferencias, muestras de cine y más
expresiones culturales. Este edificio
multifuncional comenzó a construirse
en 1966 y fue inaugurado en 1971,
bajo el diseño de Manuel Suaréz y
Suárez, y por el muralista David Alfaro
Siquieros, a quién debe su nombre.
Casa Estudio Luis Barragán
El asombro y la reverencia
surgen al entrar en el recinto. El
arquitecto Luis Barragán (1902-
1988), el más profundo artífice
del diseño inmobiliario en
México durante el siglo XX,
diseñó y terminó de construir, a
su capricho, esta casa-estudio
en 1948. Aquí vivío hasta los
últimos días de su vida.
BIBLIOGRAFIA:
• https://www.caracteristicas.co/ciudad-de-mexico/
• https://lanzateyviaja.com/ciudad-de-mexico/comidas-
tipicas
• http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/df
/poblacion/
• https://programadestinosmexico.com/que-ver/maravillas-
naturales/maravillas-naturales-en-ciudad-de-mexico.html
• https://blog.expedia.mx/maravilla-naturales-mas-impresionantes-
de-mexico/
• https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/que-hacer/50-
lugares-que-debes-visitar-al-menos-una-vez-en-la-cdmx
LINK DEL VIDEO
https://youtu.be/86ZgfSJBRmA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sitios turísticos sudamérica
Sitios turísticos sudaméricaSitios turísticos sudamérica
Sitios turísticos sudamérica
Frank Guzman
 
Diapositiva compu
Diapositiva compuDiapositiva compu
Diapositiva compu
alexdalila
 
Lina lopez
Lina lopezLina lopez
Lina lopez
llopezvelasquez
 
México. Estado de mexico
México.  Estado de mexicoMéxico.  Estado de mexico
México. Estado de mexico
quijote70
 
Xhiti sitios turisticos
Xhiti sitios turisticosXhiti sitios turisticos
Xhiti sitios turisticos
xhiti1
 
David chisaba
David chisabaDavid chisaba
David chisaba
David chisaba
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
geraldine2448
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales de colombiaParques naturales de colombia
Parques naturales de colombia
1000372755
 
Turismo en venezuela
Turismo en venezuelaTurismo en venezuela
Turismo en venezuela
Richardmendez1997
 
Chiapas
ChiapasChiapas
Reserva Faunística de Chimborazo por Adriana López
Reserva Faunística de Chimborazo por Adriana LópezReserva Faunística de Chimborazo por Adriana López
Reserva Faunística de Chimborazo por Adriana Lópezjudithadriana
 
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
oris donoso
 
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Lugares turisticos de la sierra ecuatorianaLugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
0924586621
 
Montañas de venezuela
Montañas de venezuelaMontañas de venezuela
Montañas de venezuela
Mouna Touma
 
Pricipales sitios turisticos de nariño
Pricipales sitios turisticos de nariño Pricipales sitios turisticos de nariño
Pricipales sitios turisticos de nariño
Darwin Alvarez Romo
 
Sitios Turisticos de El Salvador
Sitios Turisticos de El SalvadorSitios Turisticos de El Salvador
Sitios Turisticos de El Salvador
Mariela Nohemy Rodriguez Ortiz
 
Lugares turisticos de ecuador
Lugares turisticos de ecuadorLugares turisticos de ecuador
Lugares turisticos de ecuador
Dahiana Sthefanya
 

La actualidad más candente (19)

Sitios turísticos sudamérica
Sitios turísticos sudaméricaSitios turísticos sudamérica
Sitios turísticos sudamérica
 
Diapositiva compu
Diapositiva compuDiapositiva compu
Diapositiva compu
 
Lina lopez
Lina lopezLina lopez
Lina lopez
 
México. Estado de mexico
México.  Estado de mexicoMéxico.  Estado de mexico
México. Estado de mexico
 
Xhiti sitios turisticos
Xhiti sitios turisticosXhiti sitios turisticos
Xhiti sitios turisticos
 
David chisaba
David chisabaDavid chisaba
David chisaba
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales de colombiaParques naturales de colombia
Parques naturales de colombia
 
Turismo en venezuela
Turismo en venezuelaTurismo en venezuela
Turismo en venezuela
 
Trictico andrea
Trictico andreaTrictico andrea
Trictico andrea
 
Chiapas
ChiapasChiapas
Chiapas
 
Reserva Faunística de Chimborazo por Adriana López
Reserva Faunística de Chimborazo por Adriana LópezReserva Faunística de Chimborazo por Adriana López
Reserva Faunística de Chimborazo por Adriana López
 
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
 
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Lugares turisticos de la sierra ecuatorianaLugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
 
Montañas de venezuela
Montañas de venezuelaMontañas de venezuela
Montañas de venezuela
 
Pricipales sitios turisticos de nariño
Pricipales sitios turisticos de nariño Pricipales sitios turisticos de nariño
Pricipales sitios turisticos de nariño
 
Sitios Turisticos de El Salvador
Sitios Turisticos de El SalvadorSitios Turisticos de El Salvador
Sitios Turisticos de El Salvador
 
Lugares turisticos de ecuador
Lugares turisticos de ecuadorLugares turisticos de ecuador
Lugares turisticos de ecuador
 
Departamento del amazonas
Departamento del amazonasDepartamento del amazonas
Departamento del amazonas
 

Similar a Presentacion

Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
JaimeCastaon2
 
Presentacion ppt geo2
Presentacion ppt geo2Presentacion ppt geo2
Presentacion ppt geo2
MayraEstherRamosCruz
 
Bellezas Naturales En Mexico
Bellezas Naturales En MexicoBellezas Naturales En Mexico
Bellezas Naturales En Mexicorosa delia
 
Monica_Gonzalez
Monica_GonzalezMonica_Gonzalez
Monica_Gonzalez
Mónica González
 
Atractivos turísticos del perú
Atractivos turísticos del perúAtractivos turísticos del perú
Atractivos turísticos del perú
LauraCuellar1899
 
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
AlejandroGrave
 
Destinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_giron
Destinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_gironDestinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_giron
Destinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_giron
pedropalacios46
 
Lugares turisticos de honduras
Lugares turisticos de hondurasLugares turisticos de honduras
Lugares turisticos de honduras
karlamilla1
 
Principales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolasco
Principales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolascoPrincipales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolasco
Principales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolasco
FernandoEspinozaNola
 
Ruiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticossRuiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticoss
AngelJesusRuizHernan
 
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
Silvanapt
 
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
AbygailJusto
 
Lugares turisticos
Lugares turisticosLugares turisticos
Lugares turisticos
Estefaniagv
 
Ecuador turistico
Ecuador turisticoEcuador turistico
Ecuador turistico
Lizeth Pallango
 
presentacion_ppt1 Daniela Limon
presentacion_ppt1  Daniela Limonpresentacion_ppt1  Daniela Limon
presentacion_ppt1 Daniela Limon
DanielaLimn1
 
Ecuador turistico
Ecuador turisticoEcuador turistico
Ecuador turistico
Lizeth Pallango
 
Caracterizacion Turistica Esteli
Caracterizacion Turistica EsteliCaracterizacion Turistica Esteli
Caracterizacion Turistica EsteliIndependent
 
Maravillas de mexico
Maravillas de mexicoMaravillas de mexico
Maravillas de mexico
Alfredo Vázquez
 

Similar a Presentacion (20)

Estados del Norte Pt. 1
Estados del Norte Pt. 1Estados del Norte Pt. 1
Estados del Norte Pt. 1
 
Paisajes de argentina
Paisajes de argentinaPaisajes de argentina
Paisajes de argentina
 
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
 
Presentacion ppt geo2
Presentacion ppt geo2Presentacion ppt geo2
Presentacion ppt geo2
 
Bellezas Naturales En Mexico
Bellezas Naturales En MexicoBellezas Naturales En Mexico
Bellezas Naturales En Mexico
 
Monica_Gonzalez
Monica_GonzalezMonica_Gonzalez
Monica_Gonzalez
 
Atractivos turísticos del perú
Atractivos turísticos del perúAtractivos turísticos del perú
Atractivos turísticos del perú
 
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
 
Destinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_giron
Destinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_gironDestinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_giron
Destinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_giron
 
Lugares turisticos de honduras
Lugares turisticos de hondurasLugares turisticos de honduras
Lugares turisticos de honduras
 
Principales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolasco
Principales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolascoPrincipales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolasco
Principales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolasco
 
Ruiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticossRuiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticoss
 
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
 
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
 
Lugares turisticos
Lugares turisticosLugares turisticos
Lugares turisticos
 
Ecuador turistico
Ecuador turisticoEcuador turistico
Ecuador turistico
 
presentacion_ppt1 Daniela Limon
presentacion_ppt1  Daniela Limonpresentacion_ppt1  Daniela Limon
presentacion_ppt1 Daniela Limon
 
Ecuador turistico
Ecuador turisticoEcuador turistico
Ecuador turistico
 
Caracterizacion Turistica Esteli
Caracterizacion Turistica EsteliCaracterizacion Turistica Esteli
Caracterizacion Turistica Esteli
 
Maravillas de mexico
Maravillas de mexicoMaravillas de mexico
Maravillas de mexico
 

Presentacion

  • 1. “Universidad del golfo de california” LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS MATERIA: TEORÍA DEL TURISMO 1 CUATRIMESTRE: 1 NOMBRE ACTIVIDAD: PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN PPT SOBRE LOS PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICOS DEL NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO. ACTIVIDAD: #3 NOMBRE ALUMNO: UREÑA SAINZ JORGE BRYAN NOMBRE MAESTRO: GASPAR IBARRA OMAR AHMED
  • 2. INTRODUCCION: : En esta presentación les daremos a conocer la diversidad de destinos turísticos que nos brinda México, los cuales son:  Tamaulipas  Nuevo León  San Luis Potosí  Querétaro  Hidalgo  Puebla  Morelos  Estado de México
  • 3. TAMAULIPAS • Existen bastantes destinos turísticos en Tamaulipas, lugares culturales y naturales tanto de agua, bosques tropicales, montañas, etc., por ello dicho estado constituye uno delos destinos preferidos por los extranjeros que visitan México, incluso por los mismos mexicanos que vacacionan dentro del territorio nacional. • En 2015, Según el INEGI el estado de Tamaulipas contaba hasta ese año con un total de 3 441 698 habitantes, de dicha cantidad, 1 692186 eran hombres y 1 749 512 eran mujeres.
  • 4. GASTRONOMIA • MACHACADO CON HUEVO. • MENUDO NORTEÑO. • MOLE DE PAPAS CON CAMARON. • ASADO DE PUERCO. • EMPANADAS DE NOPAL. • GUAYIN. • PITA CON HUEVO. • TAMALITOS REVUELTOS. • MERMELADA DE NOPAL. • CHAMPURRADO DE MAIZ TEJA. • ADEPITAS. • PEMOLES.
  • 5. Reserva de La Biosfera El Cielo • Es un área protegida que se encuentra en el sur del estado de Tamaulipas. Está compuesta por montañas, bosques tropicales y nublados. • La fauna y la flora de esta reserva son abundantes. Entre los árboles destacan los robles y los pinos. • La razón por la que se llama así es porque en esa área en ocasiones las nubes están tan bajas que da esa ilusión, “el caminar sobre las nubes”. • En esta hay 4 ecosistemas juntos (selva tropical, semidesierto, bosque templado húmedo de niebla y bosque templado de pino.
  • 6. El Embalse Internacional Falcón • Es una reserva que ocupa territorio estadounidense y territorio mexicano. • En esta zona se ha promovido la cría de especies acuáticas, lo que ha permitido el desarrollo de la pesca deportiva. • Otras actividades que se pueden realizar en el embalse son acampar, esquiar en el agua, nadar y navegar en botes rentados. • Tiene una longitud de 8,014 m., de los cuales 4,926 m están en México y 3,088m en Estados Unidos
  • 7. • Es un cuerpo de agua que se encuentra entre Matamoros, San Fernando y Soto la Marina. • Las aguas de esta laguna son hipersalinas, lo que quiere decir que son más saladas que el océano. En circunstancias normales sus aguas no superan el metro de profundidad • Desde el año 2005 esta es un área protegida que aloja a cientos de aves y animales acuáticos. Constituye un espacio en el que es posible practicar la pesca deportiva. LAGUNA MADRE
  • 8. TAMAULIPAS • Las Adjuntas, también conocida como Represa Vicente Guerrero, es una de las represas más grandes del país. • Bajo las aguas de Las Adjuntas se encuentra un pueblo que quedó sumergido, llamado Padilla, donde fusilaron a Agustín Iturbide. • De las actividades que se practican está pesca deportiva en sus aguas. Asimismo, hay restaurantes pequeños, los cuales ofrecen platillos. No obstante, la estrella del lugar es el pueblo sumergido. Durante la marea baja, muchos edificios se asoman a la superficie, brindando una vista igual de bella que melancólica.
  • 9. CAÑON EL SALTO • Cañón enclavado en la Sierra a 1,100 metros sobre el nivel del mar, tiene una especial belleza las caídas de agua azul turquesa. • En esta zona rodeada de montañas, ríos, arroyos, barrancas y llanos, se encuentra este maravilloso cañón acuático, en el cual se practica el rapel y espectaculares saltos al agua.
  • 10. Balneario los Nogales • Es un paraíso terrenal enmarcado por montañas de donde brota el agua creando pequeñas cascadas, pozas de color azul turquesa y adornado por frondosos árboles de nueces. • Sus aguas cristalinas y siempre frescas son el escenario perfecto para quienes buscan bañarse, relajarse y descansar, pero también es un mundo perfecto para el ciclismo de montaña, senderismo, cañonismo y kayakismo.
  • 11. EL NACIMIENTO Se Puede disfrutar de paseos en lancha, buceo, rapel, hacer uso de las palapas y asadores así como hacer un recorrido por las faldas de la sierra. La cueva de este gran centro turístico, es un atractivo natural para los amantes de la naturaleza, aquí se puede observar cómo brota el agua de manera natural y es un espectáculo sin igual para los valientes que se animan a llegar hasta ese punto. Además otra función es regar los miles de cañaverales que hay en la región y que convierten al municipio en el principal productor de caña de azúcar en Tamaulipas.
  • 12. CENOTES DE ALDAMA Es un cenote de 140 metros de diámetro y una profundidad de 328 metros, uno de los más grandes del mundo; científicos de la NASA utilizaron este cenote como centro de prácticas de un robot con el que esperan explorar Europa, una de las lunas de Júpiter. La Poza Verde, tiene un color azul oscuro y se encuentra rodeado de mucha vegetación, su profundidad es de aproximadamente 200 metros.
  • 13. BERNAL DE HORCASITAS Este monumento natural se eleva completamente aislado sobre la gran planicie costera del sur tamaulipeco, no encontrándose ningún otro sistema montañoso a menos de 48 km a la redonda: al norte la Sierra de Tamaulipas, al oeste la Sierra del Abra-Tanchipa y la Sierra Madre Oriental; al este se extiende un gran espacio de terreno hasta las playas del Golfo de México
  • 14. LA LAGUNA DE CHAIREL Es una bella laguna navegable que cuenta con un embarcadero. En ella pueden practicarse una gran cantidad de deportes y actividades acuáticas como el canotaje, remo y la pesca deportiva. En sus márgenes se encuentra el club privado Regatas Corona y el Parque Ecológico Laguna de Chairel, un parque público donde se puede pasar un rato tranquilo en contacto con la naturaleza y disfrutar de los hermosos atardeceres. Desde ahí se puede tomar un paseo en bote por las lagunas y ríos.
  • 15. LA PLAZA HIDALGO En la Plaza Hidalgo de Chihuahua fue colgada la cabeza de don Miguel Hidalgo y Costilla después de ser fusilado en 1811. Debido a esto, el 16 de septiembre de 1889 fue inaugurado un monumento en su honor. EL MUSEO DE HISTORIA DE REYNOSA La casa misma es una pieza del museo, al igual que el kiosco reconstruido con los herrajes originales que se encuentra en su patio trasero. Tras su adquisición, se procedió a adecuar el recinto para establecer en ese lugar el primer museo histórico municipal de Tamaulipas. EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO DE TAMAULIPAS Fue inaugurado en octubre de 2002 con el objetivo de difundir las artes visuales de México y el mundo, desde finales del siglo XX hasta nuestros días. El inmueble que lo alberga data de 1968, año en que fue inaugurado como Palacio de las Artesanías LA CATEDRAL DE LA INMACULADA CONCEPCION El edificio tiene forma de cruz latina con tres naves y estilo esencialmente neoclásico, bóveda de crucería. Después del derrumbe de su torre izquierda en los años treinta, se hicieron modificaciones. LA ANTIGUA ESTACION DE FERROCARRIL Este ferrocarril se construyó entre los años de 1882-1884 y curiosamente sólo llegaba hasta la denominada Estación de San Miguel de Camargo o San Miguel de las Cuevas.
  • 16. BALCON MOCTEZUMA Los trabajos de rescate y restauración se iniciaron en 1988 bajo la dirección del arqueólogo Jesús Nárez Zamora, ahora fallecido. El primer elemento característico del lugar es una gran escalinata de más de ochenta peldaños, conformada por afloramientos naturales TAMMAPUL Las cordilleras de la Sierra Madre Oriental que encierran el valle, sobre las que se cierne la niebla al amanecer, brindan un paisaje de extraordinaria belleza que confirma así el misterioso significado de su nombre huasteco: Tammapul, “Lugar de nieblas”. PINTURAS RUPESTRES En Burgos, Tamaulipas, en las inmediaciones de la Sierra de San Carlos, se han descubierto una serie de pinturas rupestres que retratan diversas escenas de al menos tres grupos de cazadores y recolectores que habitaron la zona norte del país durante la época prehispánica. EL SABINITO El Sabinito es para Tamaulipas la máxima expresión del nivel cultural alcanzada por los antiguos indígenas que vivieron en el territorio desarrollando una civilización original que tuvo sus raíces de los uto-aztecas o uto- nahuas CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DEL REFUGIO La Catedral fue construida durante los años de 1825 y 1831. Dos años después se decidió construir dos torres iguales con remate de cúpulas en gajos, siendo destruidas por un ciclón en 1844.
  • 17. REFERENCIAS • https://www.elcinco.mx/estado/el-top-los-10-lugares-visitar-en- tamaulipas • https://programadestinosmexico.com/que-ver/maravillas- naturales/maravillas-naturales-en-tamaulipas.html • https://www.elcinco.mx/estado/el-top-los-10-lugares-visitar-en- tamaulipas • https://programadestinosmexico.com/que- ver/arqueologia/arqueologia-en-tamaulipas.html • http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tam/pobla cion/default.aspx?temaLINK DEL VIDEO. https://youtu.be/87zTrHGFn-g
  • 18. NUEVO LEON • Es uno de los estados con mejores estándares de vida, principalmente por las condiciones de seguridad pública, eventos culturales, hospitales e instituciones de salud, opciones de entretenimiento, ingreso per cápita, instituciones educativas y ubicación geográfica. • Tiene un sistema de carreteras y ferrocarriles con conexiones a los puntos de cruce fronterizo con Texas y con la mayoría de las principales ciudades y puertos en México • Nuevo León es un estado de agricultura y ganadería, así como de grandes áreas naturales protegidas por su particular flora y fauna.
  • 19. GASTRONOMIA • CARNE SECA DE RES. • ASADO DE PUERCO. • CARNE ASADA. • SEMITA. • CAPIROTADA • ROLLO DE GUAYABA. • DULCE DE LECHE QUEMADA.
  • 20. NUMERO DE HABITANTES. • Según la INEGI en el año 2015 la población era de:
  • 21. CAÑON DE LA HUASTECA Es uno de los mejores lugares turísticos de Nuevo León, con entretenimientos como ciclismo de montaña, senderismo, escalada y descenso en roca. Es un paraíso rocoso, con paredes de caliza para ascender y hacer rapel en inmejorables condiciones y con vastos espacios para admirar.
  • 22. GRUTAS DE BUSTAMANTE Fueron descubiertas en 1906 por un campesino que andaba recolectando palmitos, por lo que también son llamadas Grutas del Palmito. El recorrido turístico de las grutas es de aproximadamente 3 km, en el que el visitante va observando las caprichosas formas que han adoptado las estalactitas y estalagmitas a lo largo de miles de años.
  • 23. CAÑON DEL CHIPITIN • Es frecuentado por los aficionados al rapel, ya que hay siete zonas de distintos niveles de exigencia para este deporte, lo que garantiza la diversión de los practicantes novatos y experimentados.
  • 24. CUEVA DE LA BOCA Es un santuario de murciélagos, acogiendo seis especies de quirópteros. Estos fascinantes animales entran y salen en manadas, exhibiendo sus fantásticas condiciones de ecolocalización.
  • 25. CAÑON DE MATACANES • Es una de los máximos lugares para el cañonismo y los deportes extremos en Nuevo León y para ir hay que llegar a la población de Potrero Redondo y hacer el resto del recorrido a pie.
  • 26. POTRERILLOS. El gran atractivo del lugar es la gran cantidad de petroglifos y pinturas rupestres, siendo uno de los mayores yacimientos de México. PRESA LA CUCHILLA. Es un destino habitual de pesca deportiva, especialmente por la abundancia de lobinas. PARQUE NACIONAL EL SABINAL Es una especie originaria de México, designada “árbol nacional” en 1921 durante la conmemoración del primer centenario de la Independencia, debido a sus características de belleza, tamaño, esplendor y longevidad. CERRO DE LA SILLA. Es crucial para la sustentabilidad de Monterrey y la preservación de sus recursos naturales, incluyendo fuentes de agua, aire, suelos y especies vegetales y animales. PARQUE ECOLOGICO CHIPINQUE. El parque cuenta con gimnasio, rutas de senderismo, ciclismo de montaña, observación de flora y fauna silvestre, mariposario, insectario, miradores y áreas recreativas.
  • 27. PARQUE FUNDIDORA. Este parque fue creado para ofrecer a sus visitantes un sitio de descanso, siendo considerado uno de los mejores lugares turísticos de Nuevo León, donde se puede practicar deportes al aire libre y cuenta con espacios para el fomento cultural y artístico. CANAL DE SANTA LUCIA Este río artificial con vía peatonal tiene una longitud de 2.5 km, siendo el más largo de Latinoamérica en su tipo y es una de las nuevas maravillas de la ingeniería y la construcción mexicana. BIOPARQUE ESTRELLA. Su principal atracción es el safari Serengeti, que permite conocer y alimentar a varias especies de fauna en vida silvestre HACIENDA GUADALUPE A principios del siglo XX, antes de la Revolución Mexicana, la hacienda era una de las más hermosas y prósperas de la región. LINARES La tradición de los tamborileros forma parte del acervo cultural linarense. El sonido de los tambores acompaña un baile de jarabeado norteño.
  • 28. PLANETARIO ALFA Es uno de los mejores destinos turísticos en México, conformado por el Museo, el Observatorio Astronómico y la Sala IMAX Dome MUSEO DE HISTORIA MEXICANA Uno de los lugares históricos de Nuevo León, cuenta con la exhibición más autóctona de México, donde podrás ver piezas históricas que ilustran etapas desde la época prehispánica hasta el siglo XX. BARRIO ANTIGUO Es uno de los mejores lugares turísticos en Monterrey, que comprende lo que se conserva del casco antiguo de la ciudad. Este hermoso destino se encuentra a un lado del Palacio de Gobierno y la Macroplaza. BOSQUE MAGICO DE MONTERREY. Es uno de los parques turísticos en Monterrey, Nuevo León, donde se unen la diversión, la aventura y la recreación para el disfrute de los visitantes. MACROPLAZA DE MONTERREY Es uno de los sitios interesantes de Nuevo León, cuyas atracciones de turismo son: el Complejo 3 Museos, la Catedral Metropolitana y el Palacio de Gobierno
  • 30. SAN LUIS POTOSI Su capital y ciudad más poblada es la homónima San Luis Potosí. Se ha convertido en una ciudad que preserva su encanto colonial y que mezcla muchos de los atributos de una ciudad moderna, con infraestructura hotelera, red carretera, aeroportuaria, turística y cultural.
  • 31. GASTRONOMIA • FIAMBRE POTOSINO. • TACOS ROJOS DE QUESO. • QUESO DE TUNAS. • ENCHILADAS POTOSINAS. • ENCHILADAS HUASTECAS. • LAS CHANCAQUILLAS. • PULQUE. • JAMONCILLOS. • CALDO HUASTECOS. • PASTEL INDIO. • ENCHILADAS DE CACAHUATE.
  • 32. NUMERO DE HABITANTES • Según INEGI en el 2015, en San Luis Potosí viven:
  • 33. PALACIO DE GOBIERNO DE SAN LUIS POTOSI TEMPLO DE SAN FRANCISCO SANTUARIO DE GUADALUPE CATEDRAL DE SAN LUIS POTOSI CIUDAD EN SAN LUIS POTOSI Fue consagrada en honor de Nuestra Señora de la Expectación y venera también a San Luis de Francia, el monarca del siglo XIII que comandó la Séptima Cruzada. Fue inaugurado en 1800 para venerar a la Virgen de Guadalupe. En la fachada principal se avienen a la perfección los estilos barroco y neoclásico, y sus columnas están ornamentadas con fajas y festones. Fue levantado durante la última década del siglo XVII por encargo de la Orden Franciscana, siendo la edificación barroca más hermosa de la ciudad de San Luis Potosí. Fue terminado en 1827 y durante un tiempo fue llamado Palacio Consistorial. Es una sobria edificación neoclásica de amplio zaguán que enlaza con un patio frontero y escaleras de cúpulas ochavadas. En su centro histórico, en torno a la Plaza de Armas, están la Catedral, que venera a Nuestra Señora de la Expectación y al santo epónimo de la localidad; el Palacio de Gobierno, el majestuoso Teatro de la Paz, el encantador Museo Nacional de la Máscara y otros lugares de interés turístico.
  • 34. TAMUIN El principal atractivo de este municipio potosino es su zona arqueológica, con monumentos y ruinas de la civilización huasteca. MATEHUALA La expresión «matehuela» viene a significar algo así como «no vengan» en la lengua indígena guachichil y se cree que era una especie de amenaza o grito de advertencia. CASA DE LA VIRREINA México fue llamado el Virreinato de Nueva España, que fue gobernado por 63 virreyes entre los siglos XVI y XIX. Todos fueron varones, con esposas españolas, excepto Félix María Calleja, virrey de 1814 a 1816, quien contrajo matrimonio con la criolla. MUSEO NACIONAL DE LA MASCARA El arte mexicano de máscaras es una rica expresión cultural derivada de la gran variedad de estas piezas utilizadas en las danzas y rituales tradicionales del país. Hay toda una constelación de máscaras, desde las que remedan caras TEATRO DE LA PAZ Este teatro de la ciudad sanluisina, dedicado a las tablas, la ópera, la música, la danza y otras manifestaciones culturales, es una de las salas más importantes de México.
  • 35. LAGUNA DE LA MEDIA LUNA La gran transparencia y serenidad de sus aguas lo convierten en un sitio ideal para la práctica del buceo, en sus modalidades libre y con equipo de aire comprimido. VALLE DE LOS FANTASMAS Es un hermoso paraje que forma parte de la Sierra de Alvarez. La abundancia de formaciones rocosas calcáreas, ha conferido al paisaje una particular y contrastante belleza. SIERRA DE ALVAREZ Es frontera ecológica natural entre el Altiplano y la Zona Media. Su principal atractivo es el microclima, fresco y alpino, que impera a lo largo del año. PARQUE NACIONAL EL POTOSI Su principal atractivo lo constituye el conjunto de elevaciones, un relieve accidentado, las abruptas cañadas y los conglomerados de piedras encimadas, constituidos por rocas de antiguo origen marino CASCADA DE TAMUL Si se quiere practicar kayak esta es una buena opción, ya que el Río Gallenas es una opción con tramos clasificados como clase III y algunos otros como clase IV. La misma cascada da la oportunidad de practicar rappel y sentir la brisa y disfrutar de sus innumerables arcoíris.
  • 36. VALLE EL SALADO la superficie se encuentra salpicada de estalactitas y estalagmitas, rematando su belleza con un haz de luz que entra por un boquete desde la parte más alta de la bóveda. GRUTAS DE XITLA Además de ofrecer un serie de formaciones interesantes, contienen parte de la historia huasteca ya que resguardan interesantes pinturas rupestres. LA HOYA DE LA LUZ Se puede practicar acampar y practicar senderismo, además de rappel para descender al fondo del sótano. CASCADA DE MICOS Está formada por una serie de escalones, cortados abruptamente a lo largo de un tramo del cauce del río El Naranjo. CASCADA MINAS VIEJAS es una de las cascadas huastecas de singular belleza por sus dos caídas de agua que se deslizan por una pared amarillenta cubierta de musgo y vegetación y al caer forman una primera poza color turquesa.
  • 37. BIBLIOGRAFIA • https://programadestinosmexico.com/que-ver/maravillas- naturales/maravillas-naturales-en-san-luis-potosi.html • https://www.turimexico.com/estados-de-la-republica-mexicana/san- luis-potosi-mexico/sierra-de-alvarez-san-luis-potosi/ • http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/SLP/Poblacion/ default.aspx?tema=ME&e=24 • https://guiademonterrey.wordpress.com/gastronomia/#:~:text=La%20g astronom%C3%ADa%20de%20Monterrey%20y,antes%20de%20que%20co ma%20hierba. • https://www.ecured.cu/Estado_de_San_Luis_Potos%C3%AD_(M%C3%A9 xico) LINK DEL VIDEO. https://youtu.be/hAG2J2IuGF8
  • 38. QUERETARO. Durante la época prehispánica, en el territorio de Querétaro se establecieron indígenas otomíes, chichimecas, purépechas y mexicas, principalmente. La Conquista y la Colonia dejaron su huella en numerosos tesoros arquitectónicos y construcciones religiosas. El municipio de Querétaro, por su carácter metropolitano, ha captado el mayor crecimiento industrial y de servicios de la entidad, debido a la variedad de infraestructuras de este lugar.
  • 39. GASTRONOMIA. • ATOLE DE TEJA. • ZACAHUIL. • BARBACOA DE BORREGO. • NOPALES RELLENOS. • TAMALES DE MUERTO. • PACHOLAS. • POLLO HORTELANO • GORDITAS DE CHICHARRON. • POLLO ALMENDRADO
  • 40. NUMERO DE HABITANTES. Según el INEGI en el 2015, en el estado de Querétaro viven:
  • 41. CENTRO HISTORICO DE QUERETARO. La arquitectura barroca y el trazo indígena original de las calles del centro histórico de la capital del estado de Querétaro, son vestigio de la historia que guardan sus edificios, plazas y monumentos. BERNAL,,PUEBLO MAGICO. Un lugar de calles empedradas, edificios coloniales, fuentes danzarinas, artesanías y rica gastronomía, elementos que coexisten en un entorno muy particular CONVENTO DE SANTA CLARA Desde 1921 alberga el Templo del Sagrado Corazón y aún conserva parte de su acervo histórico, como los retablos dorados, lienzos, el coro, las ornamentadas puertas de hierro en el púlpito y el vestíbulo del templo. TEQUISQUIAPAN. Es otro de los lugares turísticos de Querétaro más populares, por sus paseos en globo aerostático y por sus baños de aguas calientes. CERRO DE LAS CAMPANAS. Donde por orden del expresidente, Benito Juárez, fueron fusilados los generales, Miguel Miramón y Tomás Mejía, el 15 de julio de 1867.
  • 42. JALPAN DE SERRA, PUEBLITO MAGICO. El Templo de Santiago Apóstol es otro fiel vestigio de las legiones franciscanas que se establecieron en este lugar durante la Colonia. CADEREYTA, PUEBLO MAGICO. Municipio histórico fundado en 1640 con impresionantes casonas, un lugar privilegiado con la diversidad de su geografía, pues al norte tiene un espeso bosque que alberga flora y fauna endémicas ZONA ARQUEOLOGIA DE TANCAMA. Se trata de un conjunto de edificaciones con piedras y taludes, con formaciones cuadradas, circulares y piramidales. Tiene un centro ceremonial y tres plazas a desnivel conocidas como El Mirador, Santiago y La Promesa. PIRAMIDE EL CERRITO. La Gran Pirámide, la Plataforma Rectangular, el Palacio de las Esculturas y el Palacio de la Danza, son las estructuras más importantes de esta zona arqueológica ACUEDUCTO DE QUERETARO. El símbolo de Querétaro por excelencia. Acueducto construido en piedra y cantera rosa entre 1726 y 1735, cuyos arcos alcanzan 28 metros de altura.
  • 43. RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA SIERRA GORDA puedes estar en una zona semidesértica y de allí pasar a un espeso bosque de encino con el río Escalena, el Puente de Dios y la cascada Chuvejé, entre otros atractivos naturales. VIÑEDOS DE QUERETARO. Varias bodegas ofrecen recorridos por los viñedos, catas de vino y otras actividades, en las que se conoce la historia de estas casas productoras PRESA JALPAN. Abundante vegetación donde gran variedad de fauna y aves migratorias tienen su hábitat. En sus aguas podrás practicar pesca deportiva de mojarra y lobina, kayak y actividades como observación de aves PRESA ZIMAPAN. El cañón del Infiernillo, los manantiales de Taxidó, el manantial del Aguacate y la Cortina, son algunos puntos de la presa que debes visitar para admirar la belleza de los paisajes o para realizar pesca deportiva de bagres, lubinas, carpas y mojarras CASCADA MARAVILLAS La tercera caída de agua tiene apenas 5 metros de alto, pero cae en una fosa cristalina. Por la ribera del río puedes admirar el bello paisaje, incluyendo algunas pinturas rupestres
  • 44. LAGO AJUCHITLAN Un espacio destinado al esparcimiento que cuenta con: área reforestada por grandes fresnos, sabinos, álamos, entre otros grandes árboles. CASCADA EL CHUVEJE En este lugar se puede practicar el senderismo, camping, observación de aves. PINAL DE AMOLES Se trata de un área natural protegida, hábitat de una flora y fauna únicas en el mundo. Barrancas y abismos cuyas cimas se levantan a 3 mil metros sobre el nivel del mar MIRADOR CUATRO PALOS Para llegar al mirador hay que subir por un camino sinuoso hasta llegar a la zona de acampar, a la que se debe llevar casa de campaña, cobijas, alimentos, linternas y todo lo necesario para disfrutar la excursión. PUERTA AL CIELO Se conoce como puertas del cielo porque esa es la sensación que da cuando las nubes de invierno descienden al nivel de las montañas.
  • 45. BIBLIOGRAFIA • https://www.de-paseo.com/queretaro/item/ajuchitlan/ • https://www.de-paseo.com/queretaro/item/cascada-del-chuveje/ • https://tipsparatuviaje.com/lugares-turisticos-de-queretaro/ • https://www.passporthealthglobal.com/mx/blog/2018-03-maravillas-naturales-de- queretaro/ • http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/queret/poblacion/default.as px?tema=me • https://programadestinosmexico.com/descubre-mexico/gastronomia/gastronomia- de- queretaro.html#:~:text=Otros%20platillos%20t%C3%ADpicos%20del%20estado,teja%2 0(semilla%20de%20girasol). LINK DEL VIDEO. https://youtu.be/Weqg6MyNJ5A
  • 46. HIDALGO Es uno de los estados más desconocidos de México, quizá sólo conocido turisticamente por la ciudad tolteca de Tula, Hidalgo está comenzando a recibir un turismo vinculado al turismo de aventura, con posibilidades que van desde el trekking por espacios naturales, ciclismo de montaña, pesca deportiva, descenso a rappel, tirolesas y escalada en roca.
  • 47. 1. Barbacoa 2. Guajolote 3. Tlacoyos 4. Mixiotes 5. Escamoles 6. Xoconostle 7. Chinicuiles 8. Zacahuil 9. Gusanos de Maguey GASTRONOMIA:
  • 49. Pachuca HidalgoUno de los lugares de turismo en pachuca, hidalgo es su bioparque conocido por ser la primera unidad de rescate y reubicación de la fauna silvestre que cuenta con áreas verdes, zonas de juegos y lugares para comer y disfrutar en familia. Balneario Tephe Balneario Tephe, ubicado en Ixmiquilpan, es sin duda uno de los más impresionantes parques acuáticos y uno de los mejores destinos turísticos de México. En uno de los destinos ideales para familias con niños ya que cuenta con una zona infantil. Huasca de Ocampo En este hermoso lugar podrás conocer un poco de cultura en los diferentes museos, recintos y teatros que se encuentran a lo largo del pueblo. A su vez podrás disfrutar de los mejores lugares para comer en Hidalgo probando deliciosos platos como los tacos de carnitas, mole de panza y el caldo de hongos. Prismas Basálticos Prismas Basálticos es uno de las 13 maravillas naturales que México tiene para ofrecerte, con formaciones de cascadas que lo convierte en el destino ideal para que disfrutes de tus vacaciones en Hidalgo. Grutas de Tolantongo Compuesta por formaciones naturales como barrancas de pozas de aguas termales es uno de los lugares para nadar en Hidalgo más impresionantes ideal para que te relajes y compartas con toda la familia. El parque cuenta con los servicios básicos de baños, vestidores, seguridad y una zona de
  • 50. Mundo Fútbol Este complejo deportivo de estructura redonda alberga un museo que te dará un recorrido por la historia del futbol en México y en el mundo. Cuenta con 50 instalaciones interactivas y salas temáticas donde podrás poner en práctica tus habilidades en el deporte. Geiser Hidalgo Cuenta con una gran variedad de servicios como una zona para acampar, una tirolesa y puente colgante para aquellos más aventureros, estacionamiento gratuito y restaurantes. Su atractivo principal es una abertura en el suelo de donde salen vapores de altas temperaturas convirtiéndolo en uno de los lugares más bonitos de Hidalgo. Huichapan Hidalgo Se trata de un pueblo que cuenta con uno de los lugares turísticos de Hidalgo más visitados, el Parque Ecológico de los Sabinos. En él te encontraras con tu lado más espiritual y si lo visitas un sábado podrás presenciar la ceremonia religiosa en honor al Santo Patrono del Pueblo. Parque Nacional el Chico Sus áreas verdes en la parte superior del parque te invitan a una aventura lejos del caos de la ciudad, donde podrás acampar, montar a caballo, practicar ciclismo y senderismo. Es considerado uno de los lugares para pescar en Hidalgo ya que cuenta con la presa El Cedral, perfecta para que practiques la pesca deportiva. Atlantes de Tula Ubicado a 80 kilómetros al norte del Distrito Federal este patrimonio arqueológico es uno de los destinos turísticos mexicanos y sin duda uno de los lugares históricos de Hidalgo más visitados gracias a la historia fantástica que rodea el templo de Tlahuizcalpantecutli.
  • 51. Tecozautla Toda guía turística de Hidalgo debe incluir e este Pueblo Mágico entre sus principales atracciones. Está a 1716 m.s.n.m. y su fresco clima ofrece una temperatura promedio de 19 °C, que sube a 20-22 °C entre junio y septiembre y baja a 15-17 °C en invierno. Real del Monte Hacienda de Santa María Regla Se encuentra a 4 km al noreste de la pequeña comunidad de Santa María Regla. Durante el siglo XVIII fue residencia de Pedro Romero de Terreros, conde de Regla, uno de los hombres más ricos del mundo en su tiempo. Sobresale por su patrimonio arquitectónico y minero relacionado con su época de esplendor por la explotación de ricos filones de plata, oro y cobre, especialmente durante los siglos XVIII y XIX. Huasca de Ocampo La Reserva de la Biósfera de la Barranca de Metztitlán abarca Huasca de Ocampo, Metztitlán y otros municipios de Hidalgo y cuenta con hermosos espacios naturales y típicos pueblos rurales. Grutas de Tolantongo Está formado por una gruta principal por la que circula un río de aguas termales conformando albercas naturales y una gruta menor llamada El Túnel, de unos 15 metros de longitud y situada sobre la primera.
  • 52. Tuzoofari Es un zoológico y safari con recorridos en camión panorámico o auto propio. Tuzoofari cuenta con una población de más de 1000 animales de más de 200 diferentes especies, que viven en hábitats acondicionados en un amplio espacio de 60 hectáreas. . Parque Nacional El Chico. Parque Nacional El Chico Cuenta con una superficie de 2789 hectáreas y su designación como parque nacional data de 1982. Se encuentra en la Sierra de Pachuca y la principal localidad relacionada es el Pueblo Mágico hidalguense de Mineral del Chico. Bosque de las Truchas En una lista de lugares turísticos de Hidalgo no puede faltar este maravilloso parque boscoso de excelente clima, lleno actividades ecoturísticas. Se encuentra en San Miguel Regla. Prismas basálticos de Santa María Regla Santa María Regla y San Antonio Regla fueron haciendas de beneficio de plata y la presa se encuentra a 38 km al noreste de Pachuca de Soto. En el siglo XVIII, Pedro Romero de Terreros se hizo el hombre más rico de México beneficiando plata en esas haciendas. Laguna de Azteca El lugar es ideal para practicar la pesca deportiva de mojarra, lobina negra, tilapia y carpa. También se pueden alquilar lanchas de remo o instalar tiendas de campaña y excursiones por los alrededores.
  • 53. BIBLIOGRAFÍA: • https://lanzateyviaja.com/hidalgo/comidas-tipicas • http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/inform acion/hgo/poblacion/ • https://lanzateyviaja.com/hidalgo/lugares- turisticos • https://tipsparatuviaje.com/lugares-turisticos-de- hidalgo/ • https://programadestinosmexico.com/que- ver/maravillas-naturales/maravillas-naturales-en- hidalgo.html LINK DEL VIDEO https://youtu.be/RLTeQS3MVgo
  • 54. PUEBLA: Puebla, oficialmente Heroica Puebla de Zaragoza, es la capital del estado homónimo y la cuarta ciudad más importante de México. Se encuentra ubicada en un valle enmarcado por montañas y volcanes, entre ellos el Iztaccíhuatl, el Popocatépetl, La Malinche y el Pico de Orizaba, y es atravesada de norte a sur por el Río Atoyac. Hoy en día, Puebla es una ciudad que combina tradición y modernidad, y resguarda muchos símbolos de la mexicanidad como el mole, los chiles en nogada y el traje de china poblana el cual con singular belleza y originalidad a México en el mundo.
  • 55. GASTRONOMIA: 1. Chiles en Nogada 2. Huitlacoche 3. Tinga 4. Mole Poblano 5. Tlacoyos 6. Chalupas 7. Enfrijoladas 8. Tacos Árabes 9. Cemitas Poblanas
  • 56. NÚMERO DE HABITANTES EN EL 2015, EN EL ESTADO DE PUEBLA VIVEN:
  • 57. Zacatlán Zacatlán de las Manzanas es el principal centro nacional de producción de la manzana rayada y en la Gran Feria dedicada al fruto durante una semana de agosto, en el marco de las fiestas de la Asunción, podrás conocer el pasado y el presente manzanero de la localidad. Los barrios poblanos El Barrio del Artista es un espacio del centro histórico frecuentado por la gente bohemia y ligada al arte. Su centro vital es la plaza en la que los artistas locales pintan y exhiben sus obras frente a la nutrida cantidad de turistas que visita el lugar. Es también un escenario abierto para el teatro y la música. Huauchinango Los principales lugares públicos de Huauchinango son el Jardín Reforma y el templo de la Asunción. El jardín está rodeado de tradicionales portales virreinales y la parroquia es una iglesia de estilo moderno con una enorme cúpula de 27,16 metros, que es una de las más San Pedro Cholula Este Pueblo Mágico poblano es muy bien conocido por su Gran Pirámide prehispánica, llamada Tlachihualtépetl, con un basamento de unos 16 mil metros cuadrados, que es el más grande del mundo en este tipo de edificaciones. El centro histórico y la catedral de la ciudad de PueblaEl centro histórico de Puebla está repleto de edificaciones de notable belleza desde que empezó a conformarse en la década de los años 1530 en la que llegaría a ser una de las ciudades coloniales más importantes de la América Hispana
  • 58. Los parques y jardines de la ciudad de Puebla El ecoparque Metropolitano es un predio de arboledas y espacios verdes situado en parte de la cuenca del Río Atoyac, al que los poblanos van a pasear, a descansar y a practicar entretenimientos al aire libre. Atlixco Atlixco es también un pueblo de bonito patrimonio arquitectónico, destacando edificaciones y conjuntos como el Hospital Municipal de San Juan de Dios, el Ex Convento e Iglesia de San Agustín, el Ex Convento e Iglesia de La Merced, la Iglesia de la Soledad y el Palacio Municipal. Cuetzalan En el patrimonio arquitectónico de Cuetzalan sobresalen el templo de San Francisco de Asís, el santuario de la Virgen de Guadalupe, la Capilla de la Purísima Concepción y el Palacio Municipal. Los museos de la ciudad de Puebla En el Museo Regional Casa de Alfeñique podrás admirar una casa virreinal poblana, con su equipamiento y mobiliario, mientras que el Museo Amparo exhibe una colección de arte, con piezas que abarcan desde la época prehispánica hasta el siglo XX. Pahuatlán Es casi el único lugar que queda en México en el que se elabora el papel Amate, el material que se utilizaba en la época prehispánica para los códices y para pintar. Este producto que se hace con la pulpa de un árbol local de nombre jenote, es elaborado por las comunidades otomíes.
  • 59. Cascadas de TlaxcalantongoLa cascada Barbas de Carranza se localiza a unos 25 kilómetros del centro de Xicotepec, en la comunidad de Tlaxcalantongo, al norte del estado de Puebla. Su nombre es un homenaje a uno de los personajes más importantes de la Revolución Mexicana: Venustiano Carranza. El revolucionario fue asesinado el 21 de mayo de 1920 en Tlaxcalantongo, Puebla. Luego del fatídico suceso, su cuerpo fue llevado a Xicotepec donde se le practicó una autopsia en lo que es hoy la Casa Carranza. Cascada de Puxtla Este es un lugar digno de aventureros que les encante la caminata natural, puesto que la cascada cuenta con alrededores repletos de vegetación y un paraje casi virgen, por lo que es ideal para el campismo y actividades extremas como el rappeling. Cascada de Tepexcanal Tiene una superficie de 190.09 kilómetros cuadrados que lo ubican en el lugar 65 con respecto a todos los municipios del Estado. El Municipio se ubica dentro de la Sierra Norte o Sierra de Puebla, que está constituida por sierras individuales, paralelas comprimidas las unas con las otras y que suelen formar grandes o pequeñas altiplanicies intermontañas que aparecen frecuentemente escalonadas hacia la costa. Cascada la Olla Su curioso nombre proviene de su forma redonda que simula a una olla de presión doméstica. Está conformada por dos acantilados que caen al sonar de la naturaleza a una altura de 35 metros. Estos dos alimentadores se unen al fondo de la poza y continúan su camino por debajo de la Finca Santa María Tres Arroyos. El cauce termina su camino en la presa de Atotocoyan donde descansa de tan agitado correr. Cascadas y PozasCuetzalan está asentado entre las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, a poco más de 1,000 metros de altitud, por lo que goza de un clima cálido húmedo. Son 174 los kilómetros que lo separan de la ciudad de Puebla en un recorrido pintoresco, abundante de hermosos panoramas. Uno de los principales atractivos es su posición geográfica entre grandes y profundas barrancas
  • 60. Parque Nacional Izta Popo, Puebla. El Parque Nacional Izta-Popo es un lugar increible para pasar un día disfrutando de lo maravilloso de la naturaleza. Es el sitio favorito de muchos alpinistas, quienes con el equipo y preparación adecuada pueden ascender a las cumbres. Otra manera de recorrerlo es practicando el senderismo o el ciclismo de montaña. También se puede acampar y realizar un día de campo. Valle de Piedras Encimadas El Valle de Piedras Encimadas se ubica dentro del municipio de Zacatlán, en el estado mexicano de Puebla, se encuentra a 25 km de la cabecera municipal. Destaca debido a las formaciones rocosas que ahí se encuentran, las cuales miden en promedio 10 metros de altura, e incluso algunas que alcanzan los Reserva de la Biosfera Cuicatlán La importancia de Tehuacán- Cuicatlán radica en la gran diversidad florística de la zona. En contra de lo que se cree popularmente, las regiones de trópico seco que abundan en el sureste de México no son pobres en diversidad biológica Grutas Karmidas Las cavernas fueron descubiertas por el lugareño Miguel Manzano Lobato, quien buscaba la forma de encontrar agua y usando el recurso de la dinamita, descubrió, en marzo de 1919, lo que resultó ser la bóveda principal de las hoy visitadas grutas. Tanto le gustó el lugar al empresario que cambió de giro, abrió una entrada para visitantes y convirtió el sitio en una suerte de centro turístico. Puente de Dios Puente de Dios es un lugar ecoturístico con gran afluencia turística, cuenta con un clima templado además de regalarnos paisajes maravillosos, una de sus principales atracciones es una espectacular caverna que atraviesa el Río Atoyac, y en dónde puedes realizar un gran recorrido en lancha además de poder apreciar la abundante vegetación del lugar.
  • 61. BIBLIOGRAFIA: • https://tipsparatuviaje.com/lugares-turisticos-de-puebla/ • https://lanzateyviaja.com/puebla/comidas-tipicas#tab-con-21 • http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/Pue/Poblacion/default. aspx?tema=ME • https://www.travelbymexico.com/puebla/acerca/ • http://lugaresdemexicoproyecto.blogspot.com/2018/11/maravillas-naturales- de-puebla.html • LINK DEL VIDEO https://youtu.be/zRNgiuq5ka8
  • 62. ESTADO DE MORELOS • Morelos (México).Es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Localizado en el centro del territorio nacional. Tamoanchan es el nombre del lugar donde se establecieron organizadamente los primeros grupos humanos, de lo que hoy conocemos como el estado de Morelos. Desde hace 1500 años a. de C. el hombre se hace presente en Morelos; el estado refleja el testimonio de dos culturas, principalmente: la olmeca y la del altiplano central.
  • 63. Gastronomía: 1. Cecina 2. Tlacoyos 3. Huauzontle 4. Toritos 5. Itacates 6. Mole Verde 7. Pozole Blanco 8. Pipián Verde 9. Tacos Acorazados
  • 64. NÚMERO DE HABITANTES EN EL 2015, EN MORELOS VIVEN:
  • 65. Parque Nacional Lagunas de Zempoala El parque ofrece paseos en lancha de remos, 2 picos montañosos escarpados para los exploradores, áreas para campismo y días de campo, senderos para paseos a caballo, área de convivencia y juegos infantiles, sendero ecológico y centro de visitantes. Parque Nacional El Tepozteco Abarca una superficie de 24 mil hectáreas. Su clima y vegetación varían desde el semifrío subhúmedo con bosques de pino, encino y oyamel en la zona alta hasta el calido subhúmedo con elementos de selva tropical en la baja. Su fauna es variada: zorra gris, ardilla, murciélago, gato montés y varias especies de aves y reptiles. Distintivo por sus formaciones caprichosas, destaca entre ellas el cerro del Tepozteco. Corredor Biológico Ajusco - Chichinautzin Comprende la zona norte del estado y con una extensión de 37,302 hectáreas, une a los parques Lagunas de Zempoala y del Tepozteco. Se estima que cuenta con 785 especies de plantas terrestres y 68 acuáticas. Aquí puedes realizar días de campo, caminata, campismo, bicicleta de montaña, hiking, rappel, observación de flora y fauna. Sierra de Huautla: Al sur del estado, se localiza la Reserva de la Biosfera de Sierra de Huautla, que protege cerca de 59,000 hectáreas de Selva Baja Caducifolia. Parque Nacional Izta - Popo Comprende 25,675 hectáreas que comparte con el Estado de México y Puebla, de las cuales sólo 700 hectáreas se ubican en la parte de norte del municipio de Tetela del Volcán. Su clima es Templado - Frío, ya que esta zona de alta montaña está a más de 4 mil m.s.n.m.
  • 66. Cascada Salto de San Antón Casi en el corazón de Cuernavaca, bajando 200 metros por andadores al fondo de una barranca se encuentra esta cascada que cae por una pared vertical semicircular de 40 metros de alto, rodeada de prismas basálticos. El andador permite pasar debajo de la cascada y en días soleados se logran observar arcoiris en el rocío que se desprende. Laguna de Coatetelco Con un diámetro de dos kilómetros y poca profundidad, en sus alrededores se pueden observar gallareta, garza, pato buzo y pato de ala blanca, así como árboles de tule. Esta laguna está muy ligada con las creencias y las actividades del pueblo, incluso se tiene la creencia que en fondo del agua reposa una piedra labrada con forma de serpiente Laguna El Rodeo Esta presa que se observa desde la zona arqueológica de Xochicalco varía su diámetro dependiendo de la temporada. Las garzas blancas que se alimentan a sus orillas complementan el paisaje. En la parte oriente de la laguna es posible practicar el campismo. Cascadas del Salto y Valle de Amatzinac Estas caídas de agua fría y transparente de aproximadamente 10 metros de alto están en un valle rodeada de cerros con bosques de pino y oyamel, formando parte del río Amatzinac. Para explorarlas y disfrutar de los paisajes se recomienda contratar guía en el poblado de Tetela del Volcán Laguna de TequesquitengoEs la más grande del estado, con 20 kms aproximados de diámetro y aguas templadas fue resultado de la captación de las aguas de riego de la antigua hacienda de San José Vista Hermosa. En el centro del lago, marcado por unas boyas, se encuentra hundido el antiguo pueblo de Tequesquitengo. Está reconocido a nivel nacional e internacional como sitio ideal para esquiar. Además se pueden hacer paseos en lancha o banana, nadar, practicar moto sky, buceo, paracaidismo y vuelo en ultraligero. Cuenta con clubes de playa y todos los servicios.
  • 67. Oaxtepec El parque es un paraíso de diversión familiar en Tepoztlán, porque encontrarás piscinas hermosas y muy grandes rodeadas de toboganes serpenteantes, justo lo que necesitabas para tus vacaciones. Allí hay ambientes para descansar, tomar el sol con o sin sombrilla y relajarte mientras los niños juegan. Agua Hedionda Agua Hedionda es uno de los mejores lugares turísticos de Morelos porque es un precioso parque acuático de aguas sulfurosas. Está ubicado en el estado de Morelos y, para llegar hasta allá desde México D.F, debes tomar un autobús en la terminal “Taxqueñas” hasta Morelos y hacer un viaje de una hora. Oaxtepec Morelos Es uno de los lugares más divertidos en Morelos, porque cuenta con varios balnearios rústicos rodeados de piedras y de manantiales naturales que te darán mucha paz. Además, te emocionará trotar o caminar por el andar ecológico, que es un ambiente llena de petroglifos y Palacio de Cortés Este sitio es ideal para los amantes de la arquitectura y el arte, pues tiene un estilo renacentista clásico. Debes saber que este sitio contiene una gran cantidad de material de antropología, como restos de ruinas indígenas y carruajes antiguos que se usaron durante la colonia, lo que lo hace uno de los mejores destinos en Morelos. Jardín Borda El famoso Museo Jardín es una estructura pequeña que está en el centro de Cuernavaca y es uno de los lugares turísticos de México. Para llegar desde México D.F, debes tomar un autobús en la terminal “Taxqueña” hasta Cuernavaca y caminar tres minutos el centro, allí tendrás que trasladarte por 45 minutos y hacer uno de los viajes en México más largos hacia los sitios turísticos.
  • 68. Museos de Cuernavaca Papalote Cuernavaca es un museo que encanta a los niños por la forma divertida con la que entran en contacto con los temas de la ciencia y el arte y con los procesos que los interrelacionan. El museo se encuentra en la Avenida Vicente Guerrero y funciona en un edificio que fue diseñado por el arquitecto Alejandro Bernardi. Xochicalco Xochicalco también era un observatorio astronómico, conservándose una estructura de casi 9 metros con una boca de tiro hexagonal e inclinada, que se utilizaba para el estudio del movimiento de los rayos solares. Sitio arqueológico de Coatetelco Fue construido durante el periodo preclásico tardío y se han rescatado un templo piramidal, una cancha para el juego de pelota y otras estructuras edificadas en torno a una plaza central. Debajo de la escalinata principal de la cancha de juego de pelota fueron halladas tumbas con ofrendas de cerámica, obsidiana, jade y piezas de Cuautla de Morelos En el museo se exhiben objetos históricos y piezas arqueológicas de los periodos Preclásico y Posclásico, algunos de los cuales aparecieron sorpresivamente en la misma edificación, en medio de una restauración realizada en 1992. Ocuituco Esta localidad y municipio nororiental del estado de Morelos cuenta con singulares edificaciones y con algunas rutas turísticas de interés. El convento de Santiago Apóstol, erigido en el siglo XVI, fue el primero levantado por la orden agustina en toda Nueva España.
  • 69. BIBLIOGRAFÍAS: • https://www.ecured.cu/Estado_de_Morelos_(M%C3% A9xico) • https://programadestinosmexico.com/que- ver/maravillas-naturales/maravillas-naturales-en- morelos.html • http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informaci on/mor/poblacion/ • https://tipsparatuviaje.com/lugares-turisticos-de- morelos/ • https://lanzateyviaja.com/morelos/comidas-tipicas • https://es.wikipedia.org/wiki/Morelos LINK DEL VIDEO https://youtu.be/r1w1TzXvX_c
  • 70. CIUDAD DE MÉXICO: • Es el principal núcleo urbano, social, político, académico, económico, turístico, artístico, empresarial y cultural de la nación mexicana, y ha sido escenario de numerosos acontecimientos importantes en la vida e historia de la nación. Allí reside el poder político y es, además, cuna de la rica y vasta historia precolombina mexicana.
  • 71. GASTRONOMIA: 1. Tequila 2. Burritos 3. Quesadillas 4. Enchiladas 5. Churros 6. Tamales 7. Pozole 8. Elotes 9. Chilaquiles
  • 72. NÚMERO DE HABITANTES EN EL 2015, EN LA CIUDAD DE MÉXICO VIVEN:
  • 73. Parque Nacional Cumbres del Ajusco La vegetación es principalmente boscosa y es ideal para llevar a cabo diversas actividades recreativas, como paseos a caballo, senderismo, ciclismo de montaña, campismo y montañismo (la mejor temporada para escalar el Ajusco va de noviembre a marzo). También se practican deportes extremos como enduro, motocross, paseo en cuatrimotos, tirolesa y gotcha. Los Dinamos Cuenta con una red de senderos ecoturísticos de más de 26 km y con una cañada de paredes verticales para la escalada en roca, con más de 250 rutas abiertas y equipadas en todos los niveles de dificultad. Es un lugar ideal para practicar ciclismo de montaña, senderismo, montañismo, rappel, pesca y para acampar. Hay renta de motos y cuatrimotos y también se puede pasear a caballo. Parque Nacional Cerro de la Estrella El parque cuenta con un mirador desde donde se puede gozar de una impresionante vista panorámica de la ciudad y con facilidades para días de campo. Aquí se puede practicar el senderismo y el ciclismo. Parque Nacional Desierto de los Leones Cuenta con 1,866 hectáreas de hermosos bosques, hábitat de más de cien especies de aves, 30 mamíferos, 7 especies de anfibios y 9 de reptiles. Es un lugar ideal para realizar actividades deportivas como caminata y bicicleta de montaña, o bien se puede acampar. Cuenta con un bello Ex Convento, restaurante y el Museo Bicentenario. Parque Nacional El Tepeyac Se localiza dentro de la cadena montañosa de la Sierra de Guadalupe. La cumbre del cerro del Tepeyac es conocida como el lugar de la aparición de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego y ofrece una magnífica vista de la ciudad. Comprende basicamente una gran extensión de bosque artificial de eucalipto.
  • 74. Parque Ecológico Xochimilco (PEX) El Parque Ecológico de Xochimilco abarca casi 230 hectáreas, de las cuales una quinta parte son espejos de agua (lagos, ciénagas y canales). Aquí se pueden observar especies de flora y fauna originales del sur de la cuenca y muchas aves migratorias. El Parque comprende un Centro de Información y cuatro grandes áreas: Zona Recreativa, Jardín Botánico, La Reserva Natural de Aves y Jardín Xochitla Las Cascadas de Agua AzulEste capricho natural color turquesa es alimentado por las aguas del rio Yax-Ha, rodeada de hermosa y verde vegetación, este pedazo de paraísos es considerado reserva natural de la biosfera desde 1980. Refréscate en ellas, llénate de energía, después toma alimentos en los restaurantes aledaños, y no olvides sus artesanías hechas por las manos de sus habitantes. Por supuesto el rafting y el kayak son el vehículo perfecto para recorrer y gozar de estas hermosas aguas. Conoce con Kukulcan Travel algunas de las opciones en tours y aventuras que puedes vivir en esta zona. Huasteca Potosina Este es un verdadero paraíso de vegetación, aguas hermosas y recursos naturales maravillosos. Cuenta con sitios arqueológicos majestuosos, en donde podrás ver una verdadera proeza de la naturaleza con Micos, una serie de siete cascadas que desembocan en un precioso estanque de agua cristalina. Conoce también el Sótano de las Golondrinas, uno de los abismos más impresionantes de México. Cuatro carreteras sirven para llegar a este lugar, pero una vez dentro de ella puedes tener actividades como el senderismo, kayak, descenso en balsa, ciclismo, buceo, entre otros. Entérate El Nevado de Toluca Este es un bello paisaje que perdió su salvajismo hace muchos años. Este volcán dormido se puede recorrer en auto y a pie, y después de esta travesía puedes elevarte hasta 4,680 metros a nivel del mar. Conoce las lagunas de la Luna y el Sol o en época de invierno, admira el blanco de la nieve que cubre los picos de El Águila y El Capitán. En las faldas de este coloso durmiente encuentras también el Parque de los Venados. Recórrelo en diferentes transportes con los tours guiados y actividades que hacer en Ecotura. Islas Marietas Dos pequeñas islas en este archipiélago conformado también por dos islotes con origen volcánico. Aquí la biodiversidad es palpable en donde habitan aves locales y otras que han llegado de lejos para quedarse. Este lugar es perfecto para bucear y descubrir bajo sus aguas, en la profundidad, espectaculares especies. Increíblemente serás testigo de una playa que parece nacer emerger de la tierra. Siendo esto parte de la Riviera Nayarit, muy cerca de ahí también encontrarás el bello Puerto Vallarta.
  • 75. Cineteca Nacional La Cineteca Nacional guarda historia en todo sentido, empezando por su programación, de la que destacan sus tradicoinales Muestra Internacional de Cine, el Foro y festivales, como el de Masacre en Xoco con su horror en épocas decembrinas, ¡nada mal! Además de su acervo, la Cineteca Nacional es toda una caja de anécdotas que vale la pena mencionar: Su apertura (1974); el trágico incendio que terminó con sus instalaciones en los Estudios Churubusco y con más de seis mil negativos (1982); la reinstalación en Xoco (1984) y su remodelación, como parte de los festejos del centenario. La "manita de gato" incluyó la rehabilitación de las salas viejas –con todo y su icónico cubo- y la construcción de nuevos espacios de Templo Mayor Majestuoso desde el nombre, el Templo Mayor resguarda lo más preciado de nuestra historia. Los vestigios de este centro ceremonial dan cuenta del linaje de todos los mexicanos y de la vasta cosmogonía que hasta hoy prevalece. Biblioteca VasconcelosEsta obra que Alberto Kalach realizó en 2007 me parece uno de los mejores edificios públicos que se han realizado en este siglo, el espacio interior es realmente sorprendente. Parece que uno entrara en una nueva catedral del siglo XXI, es imponente la quíntuple o séxtuple altura que tiene y este gran espacio que se extiende a todo lo largo con un pasillo interno en donde se ven como descolgados todos los libreros, suspendidos en una estructura. Palacio de Bellas Artes El Palacio es famoso no sólo por su arquitectura, sino por su acervo ya que alberga 17 murales de artistas nacionales que se elaboraron entre 1928 y 1963. Los murales que destacan El Hombre controlador del universo (1934) y Carnaval de la vida mexicana (1936) de Diego Rivera Museo Nacional de Antropología (MNA) La mayoría visitamos el Museo Nacional de Antropología por primera vez para cumplir con la tarea en la primaria, es un básico cuando se trata de aprender de las culturas prehispánicas, en su acervo incluye colecciones arqueológicas y etnográficas del país. Vale la pena revisitar el museo, esta vez sin la presión de apuntar toda la información de las fichas informativas.
  • 76. Monumento a la Revolución Mexicana proyecto Revolucionarte junta las palabras revolución, evolución y arte. Se trata de un concepto creado por el equipo del Monumento a la Revolución (MRM) para mantener vivo este espacio. El propósito es que la gente se encuentre con una sorpresa en cada una de sus visitas: una nueva exposición, un concierto o cualquier manifestación de arte que puedan tener. La primera actividad de este programa fue la apertura de la galería Paseo Cimentación. Catedral Metropolitana Resuenan las campanas del templo ubicado en el ombligo de la ciudad, todas menos una. De las 40 piezas de metal que habitan el campanario hay una que siempre está callada, le llaman la “castigada” porque ocasionó la muerte de un campanero hace un siglo. La Catedral Metropolitana guarda desde hace 200 años una gran cantidad de historias, algunas fantasiosas y otras reales, pero ocupa lugar en libros de historia y en la memoria colectiva de los habitantes de la ciudad. Parque Nacional Cerro de la Estrella El Parque Nacional Cerro de la Estrella es literalmente el corazón de Iztapalapa, y no sólo por su ubicación, sino por la importancia que tiene esta reserva natural para la Ciudad de México.Esta área verde cuenta con 143 hectáreas y tiene una altura de de 224 metros. Durante la Colonia existió la Hacienda la Estrella, por la cual recibió el nombre con el que conocemos al cerro. Polyforum Siqueiros Los murales que alberga el Polyforum Siqueiros cuentan gran parte de su historia como espacio social, cultural y político. Funciona para realizar conciertos, obras de teatro, conferencias, muestras de cine y más expresiones culturales. Este edificio multifuncional comenzó a construirse en 1966 y fue inaugurado en 1971, bajo el diseño de Manuel Suaréz y Suárez, y por el muralista David Alfaro Siquieros, a quién debe su nombre. Casa Estudio Luis Barragán El asombro y la reverencia surgen al entrar en el recinto. El arquitecto Luis Barragán (1902- 1988), el más profundo artífice del diseño inmobiliario en México durante el siglo XX, diseñó y terminó de construir, a su capricho, esta casa-estudio en 1948. Aquí vivío hasta los últimos días de su vida.
  • 77. BIBLIOGRAFIA: • https://www.caracteristicas.co/ciudad-de-mexico/ • https://lanzateyviaja.com/ciudad-de-mexico/comidas- tipicas • http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/df /poblacion/ • https://programadestinosmexico.com/que-ver/maravillas- naturales/maravillas-naturales-en-ciudad-de-mexico.html • https://blog.expedia.mx/maravilla-naturales-mas-impresionantes- de-mexico/ • https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/que-hacer/50- lugares-que-debes-visitar-al-menos-una-vez-en-la-cdmx LINK DEL VIDEO https://youtu.be/86ZgfSJBRmA