SlideShare una empresa de Scribd logo
Regiones del Ecuador
Geografía Turística y Ecuatoriana
Titulación de Hotelería y Turismo
Profesor: Patricia Maldonado E.
Video
https://www.youtube.com/watch?v=qYawb_9bZss
Región Litoral o
Costa
Características:
1. Superficie total: 67.062 km2
2. Espacio: 100 y 200 km de ancho
3. Superficie relativamente plana.
4. Sistema montañoso bajo.
5. Bañada Océano pacifico.
6. 5 Provincias: Esmeraldas,
Manabí, Guayas, Santa Elena, Los
Ríos y El Oro.
Relieve
1. Localizada al oeste de la Cordillera de los Andes.
2. Se caracteriza por – una cadena montañosa de altura menor y llena de extensa
planicies aluviales.
3. Ecosistemas principales:
1. Bosques lluviosos tropicales del norte.
2. Sabanas tropicales del centro y del sudoeste.
3. Bosque seco de la franja peninsular occidental y meridional.
4. Ecosistemas adicionales:
1. Entrantes de manglar.
2. Playas y acantilados.
Clima
Clima
Temperatura
promedio 22º
C.
Invierno: de
diciembre a
mayo.
La Corriente
marinas
afectan índices
de pluviosidad.
Verano: de
junio a
diciembre.
Costa Norte: 6.000 mm
anual de precipitación.
Costa Centro y Sur: 355 mm
anual de precipitación.
Corriente Cálida
del Niño
Corriente fría de
Humboldt
Producción de recursos
1. Principal característica productos de exportación.
2. Ofrece productos como peces y crustáceos - camarón, ostra, langosta, cangrejo, almeja y otros crustáceos.
3. Actividad agroproductiva - desarrollada por cientos de personas.
4. El camarón - explotación indiscriminada del medio ambiente - destrucción masiva de extensas área de
manglar - 126.000 hectáreas explotación.
5. En esta región se produce:
Cacao Café Arroz Algodón Frutas
Principales atracciones
Reserva Bio-antropológica de la Comunidad Awa
Reserva Cotacachi-Cayapas
Caracterizada bosque lluvioso
Ubicadas en la provincia de Esmeraldas-Carchi y Esmeraldas-Imbabura.
Habitada por los indios Chachis, o Cayapas, así como un buen número de negros y awa.
Ubicada en Manabí
El Parque Nacional Machalilla - Incluye las islas de Salango y La Plata,.
Caracterizada – 3 zonas: bosque húmedo, bosque seco y bosque extremadamente seco.
Gran diversidad de hábitats a plantas y animales.
Comunidad Agua Blanca.
Principales atracciones
Uno de los ecosistemas mas importantes - Golfo de Guayaquil
1526 m3 de agua dulce por segundo
6 áreas protegidas.
Reserva Ecológica del Manglar de Churute - observar y estudiar una gran
variedad de especies de manglar, pájaros acuáticos y fauna relacionada.
Predomina paisaje costero.
Vegetación - follaje en espinas y un sistema de raíces muy profundas.
Bosque Petrificado de Puyango - el estudio de la paleontología.
Tramos Pasaje a Zaruma-Piñas y Pasaje- Cuenca-Girón – observación de aves.
Ruta del Spondylus
1. Extensión: Desde Esmeraldas a Santa Elena
2. Recorrido total de 748 km
3. 13 áreas de reserva ecológica.
4. Duración de 3 a 4 dias.
• Concha sagrada
• Símbolo de riqueza culturas de la América del Sur precolombina.
• Emblema ritual de la fertilidad del suelo - prosperidad agrícola.
• Moneda de curso legal.
Ruta del Spondylus
Santa Elena
1. Belleza y multiplicidad de balnearios.
2. Balneario mas visitado – Salinas – caracterizado playas,
hoteles de primera categoría, clubes, bares, etc.
3. La Chocolatera - área natural protegida - muestra la
colisión de las olas contra las rocas y remolinos de
agua.
4. Variadas especies de fauna.
5. Montañita - turismo de aventura – segmento jóvenes.
6. Gastronomía tiene una variedad de mariscos.
7. Olón - poblado de pescadores - playas más hermosas
de la península.
Ruta del Spondylus
Manabí
1. Puerto López - predomina la pesca y el
turismo.
2. Parque Nacional Machalilla - combinan la
montaña y el océano.
3. Isla de la plata – caracterizada por su
fauna marina.
4. Restan las playas de Salango y Puerto
Cayo.
5. Incluye joyas turísticas como Manta, Bahía
de Caráquez, San Vicente, Jama y
Pedernales
Ruta del Spondylus
Esmeraldas
1. Bellas y acogedoras playas.
2. Atacames - amplia infraestructura hotelera.
3. Súa - pueblo de pescadores - caracterizada por
su gastronomía.
4. Same en medio de palmas y aguas cristalinas.
5. Isla de Muisne, con sus aguas pacíficas.
6. Otras playas conocidas por su hospitalidad son
Tonchigue, Playa Ancha, Tonsupa o Castelnuovo,
con amplio desarrollo turístico.
Video
https://www.youtube.com/watch?v=dLmhCn_O4cY
Región
Interandina o
Sierra
Características:
1. Superficie total: 64.201 km2
2. Espacio: 1.300 msnm.
3. Superficie irregular caracterizada
por valles de 40 km de ancho.
4. Cordillera de los Andes.
5. Bañada por ríos que se forman del
deshielo de los glaciales andinos.
6. 11 Provincias: Carchi, Imbabura,
Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo, -
Tungurahua, Bolivar, Snto.
Domingo, Cañar, Azuay y Loja.
Relieve
1. Localizada en el trayecto de la Cordillera de los Andes -
franja intermedia angosta.
2. Dividió - planicies cubiertas de bosques.
3. Bordeada por la "Avenida de los Volcanes".
4. La biodiversidad – procesos de adaptación.
5. Elementos - bajas temperaturas / fuertes vientos / intensa
radicación ultravioleta / grandes alturas.
6. Callejón interandino – subdividido - Oriental, Central y
Occidental.
Clima
Temperatura
promedio
12º a 18º C.
Valles
interandinos
cálidos.
Invierno: de
octubre a
mayo.
Índices de
pluviosidad.
Verano: de
junio a
septiembre.
Clima 1500 mm anual de
precipitación.
Producción de recursos
1. Producción agrícola varía con la altitud.
2. En zonas de 2200 a 2400 m. s. n. m. se cultivan caña de azúcar, tomate y frutales.
3. Entre los 2400 y los 3000 m. s. n. m. se cultivan maíz, fréjol y trigo.
4. Sobre los 3200 m. s. n. m., se producen cebada y tubérculos como oca, melloco y papa.
5. La mayor parte de la superficie agrícola se destina a pastizales (43%); cultivos de ciclo corto (38%) y el resto
(19%) está dedicado a cultivos permanentes de frutas.
6. En esta región se produce:
Caña de
Azúcar
Maíz Papa Cebada
Principales atracciones
Parque Arqueológico Cochasquí.
Provincia de Pichincha
15 pirámides, nueve de ellas tienen rampa y seis no la tienen.
Valor histórico que la Cultura Quitus-Cara
Monumento Mitad del Mundo.
Resaltar la línea ecuatorial o ecuador – (13 países)
Monumento original 10 metros de alto - 1979 trasladado 17 km al oest - ciudad de Calacalí.
Monumento actual 30m y esta a 240 m al sur del verdadero ecuador.
Principales atracciones
Última explosión 800 años.
Caldera ha acumulado un lago de
cráter 250 metros.
Minerales le han conferido a la superficie un
tono verdoso y azulado.
Considerada la última morada del Inca
Atahualpa.
Ruta de los Volcanes
1. Extensión: parte norte de los Andes en la provincia de
Carchi hasta los Andes Centrales, en la provincia de
Chimborazo.
2. Recorrido total de 787 kilómetros
3. Desarrollarse en autobús o tren.
• “Andes” no está definido unánimemente.
• Incas - andenes o caminos en las montañas.
• Alexander von Humboldt 1812 - ”Avenida de los Volcanes”.
«Los ecuatorianos son seres raros y únicos:
duermen tranquilos en medio de crujientes
volcanes, viven pobres en medio de
incomparables riquezas y se alegran con
música triste.»
Ruta de los Volcanes
Caracterizada por una amplia variedad
de imponentes titanes.
Se puede admirar estos 14
volcanes perfectamente y muy
próximos entre sí.
Volcán nevado Cotopaxi - cono casi
perfecto.
Volcán Imbabura - excelente mirador
de los volcanes de la Sierra norte.
Meses de mayor esplendor junio –
agosto
Ruta de los Volcanes
Video
https://www.youtube.com/watch?v=Fr-gfOK84b4
Región Oriental
o Amazonía
Características:
1. Superficie total: 115.613 km2
2. Espacio: 1.300 msnm.
3. Superficie se extiende a las
estribaciones de la planicie
amazónica.
4. 3 Pequeñas cordilleras
5. Bañada por cuenca amazónica.
6. 6 Provincias: Sucumbíos, Orellana,
Napo, Pastaza, Morona y Zamora.
Relieve
1. Localizada en al oriente Cordillera de los Andes.
2. Hay dos regiones geográficas:
 Alta Amazonía - cordilleras de Napo Galeras,
Cutucú y Cóndor.
 Llanura Amazónica – bosques tupidos y una
superficie plana.
3. Las etnias más importantes de la Amazonía
ecuatoriana son: los Siona-Secoya, lo Cofanes, los
Huaorani, los Quichuas del Oriente, los Shuar and
los Achuar.
4. Principalmente bosque lluvioso tropical.
Clima
Clima
Temperatura
promedio
24º a 25º C.
Invierno: de
marzo a
noviembre.
Índices de
pluviosidad.
Verano: de
diciembre a
febrero.
2.000 a 5.000 mm
anual de
precipitación.
Producción de recursos
1. Tierras poco fértiles.
2. Gran parte dedicada al cultivo de pastizales (64%).
3. Rotación permanente de cultivos.
4. Cultivos permanentes de palma africana, caña de azúcar y cítricos (19%).
5. Cultivos de ciclo corto como maíz, yuca y naranjilla (17%).
Caña de
Azúcar
Maíz Yuca Naranjilla
Principales atraccionesÁreas
protegidas Reserva de Biosfera del Parque Nacional Yasuní.
Reserva Ecológica de Limoncocha.
Reserva Faunística de Cuyabeno.
Principales atracciones
• Considerado unos de los hábitats vegetales y animales más ricos y
complejos del mundo.
•Se han identificado 100 especies de árboles por acre.
•Hogar de 600 especies de peces y más de 250 especies de anfibios y
reptiles.
•En la región amazónicas ecuatoriana viven mamíferos típicos de
Sudamérica, entre los cuales se hallan armadillos, osos y perezosos.
•Las aves son el grupo más numeroso de vertebrados amazónicos.
•Comúnmente se ven en tierra y agua loros, guacamayos y tánagras.
Ruta Yaku Ñamby
1. Extensión: comprende las seis provincias de la
Amazonía.
2. Permite el acceso a 15 áreas protegidas.
3. Fusiona naturaleza y culturas ancestrales.
4. Integra balnearios naturales, ríos, lagunas,
cascadas y paisajes de esta selva tropical,
considerada una de las Siete Maravillas Naturales
del Mundo. • Yaku = agua
• Yaku Ñamby (Ruta del Agua)
Ruta Yaku Ñamby
Termalismo – alta temperatura y
minerales produce un efecto
antiinflamatorio y calmante del
dolor.
Ofrecen ceremonias, rituales y
tratamientos integrales.
 Patrimonio arqueológico y a
convivir con diez nacionalidades y
pueblos ancestrales portadores de
conocimientos, costumbres y
tradiciones.
Ruta Yaku Ñamby
1. La caída agua más grande del país: la
cascada de San Rafael.
2. Petroglifos de Cotundo.
3. Cavernas Jumandy.
4. Paseos en bote que imita la ruta que
emprendió Francisco de Orellana
descubridor del río Amazonas.
5. El Alto Nangaritza – cultural y natural.
6. Laberinto de las Mil Ilusiones.
Video
https://www.youtube.com/watch?v=tQKpMB9TBhI
RegiónInsularo
Galápagos
Características:
1. Superficie total: 8.010 km2
2. Espacio: 965 km del continente.
3. De origen volcánico.
4. Bañada Océano pacifico.
5. Incluye: 13 islas grandes, 6
pequeñas y 107 islotes.
Relieve
1. Localizada en al occidente del
Ecuador continental.
2. Inspiro el "El Origen de las
Especies“.
3. Mitad de las especies flora y
fauna son únicas de las islas.
4. Patrimonio Natural de la
Humanidad - 1978 por la Unesco.
Clima
Clima
Temperatura
promedio
24º a 25º C.
Verano: de
junio a
diciembre.
Invierno: de
enero a
mayo.
Producción de recursos
1. Actividad agrícola – granjas integrales.
2. Cultivos de ciclo corto y perennes
3. Crianza de animales mayores, como el
ganado bovino y animales menores,
como cerdos y gallinas.
4. Solo el 10% de la población -
agricultura.
5. Mayor actividad productiva es la pesca.
6. La principal actividad económica es el
turismo.
Principales
atracciones
Estación científica Charles Darwin.
Parque Nacional Galápagos.
Muro de las lagrimas.
Bahía tortuga
Principales atracciones
•El medio ambiente terrestre y
marino de las islas ofrece una
variedad de singulares paisajes que
han cautivado a muchas
generaciones de turistas y
científicos. Tortugas gigantes,
iguanas marinas y terrestres y
lagartijas de lava, construyen la
familia de reptiles más espectacular
jamás conocida.
Video
https://www.youtube.com/watch?v=CsE9DNxLEe4
Tarea en clase:
Actividad: Los estudiantes formarán grupos de 3-4 participantes para desarrollar la
siguiente pregunta:
¿Qué región natural consideran que aporta mayor
biodiversidad y atractivos para hacer del Ecuador
una potencia turística?.
Regiones del Ecuador
Geografía Turística y Ecuatoriana
Titulación de Hotelería y Turismo
Profesor: Patricia Maldonado E.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Galapagos islands
Galapagos islandsGalapagos islands
Galapagos islands
aguchitop
 
las relieves del ecuador
las relieves del ecuadorlas relieves del ecuador
las relieves del ecuador
lilianamorquecho
 
Bosques de coníferas
Bosques de coníferasBosques de coníferas
Bosques de coníferasPaty Salazar
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
Nohemi Castillo
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDorita Jaramillo
 
Parque Nacional Galápagos
Parque Nacional GalápagosParque Nacional Galápagos
Parque Nacional Galápagos
Jöuss BraLü
 
Climas de Costa Rica.
Climas de Costa Rica.Climas de Costa Rica.
Climas de Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Ecologia-fauna y flora de galápagos por Lizeth Simbaña
Ecologia-fauna y flora de galápagos por Lizeth SimbañaEcologia-fauna y flora de galápagos por Lizeth Simbaña
Ecologia-fauna y flora de galápagos por Lizeth Simbaña
Alejandra Simbaña
 
Ecosistemas del litoral
Ecosistemas del litoralEcosistemas del litoral
Ecosistemas del litoral
Ximena Uquillas
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
AlissonCarolinaTipan
 
Bosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorialBosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorial
Adriana Ccl Elizabeth
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insularunemi
 
Ecuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiversoEcuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiverso
Normy Vaca
 
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
YaraCaldern1
 
Ecuador Pais Maravilloso
Ecuador Pais MaravillosoEcuador Pais Maravilloso
Ecuador Pais Maravilloso
abbydiana
 
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
misheltugulinago1
 
Ecorregiones costeñas del perú
Ecorregiones costeñas del perúEcorregiones costeñas del perú
Ecorregiones costeñas del perú
KAtiRojChu
 
Litoral caracteristicas
Litoral caracteristicasLitoral caracteristicas
Litoral caracteristicas
Ximena Uquillas
 
Parque nacional galapagos
Parque nacional galapagosParque nacional galapagos
Parque nacional galapagos
TaMaw2222
 

La actualidad más candente (20)

Galapagos islands
Galapagos islandsGalapagos islands
Galapagos islands
 
las relieves del ecuador
las relieves del ecuadorlas relieves del ecuador
las relieves del ecuador
 
Bosques de coníferas
Bosques de coníferasBosques de coníferas
Bosques de coníferas
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónica
 
Parque Nacional Galápagos
Parque Nacional GalápagosParque Nacional Galápagos
Parque Nacional Galápagos
 
Climas de Costa Rica.
Climas de Costa Rica.Climas de Costa Rica.
Climas de Costa Rica.
 
Fauna de Quintana Roo
Fauna de Quintana RooFauna de Quintana Roo
Fauna de Quintana Roo
 
Ecologia-fauna y flora de galápagos por Lizeth Simbaña
Ecologia-fauna y flora de galápagos por Lizeth SimbañaEcologia-fauna y flora de galápagos por Lizeth Simbaña
Ecologia-fauna y flora de galápagos por Lizeth Simbaña
 
Ecosistemas del litoral
Ecosistemas del litoralEcosistemas del litoral
Ecosistemas del litoral
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Bosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorialBosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorial
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
 
Ecuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiversoEcuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiverso
 
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
 
Ecuador Pais Maravilloso
Ecuador Pais MaravillosoEcuador Pais Maravilloso
Ecuador Pais Maravilloso
 
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 
Ecorregiones costeñas del perú
Ecorregiones costeñas del perúEcorregiones costeñas del perú
Ecorregiones costeñas del perú
 
Litoral caracteristicas
Litoral caracteristicasLitoral caracteristicas
Litoral caracteristicas
 
Parque nacional galapagos
Parque nacional galapagosParque nacional galapagos
Parque nacional galapagos
 

Similar a Regiones del Ecuador

REGIONES NATURALES DEL ECUADOR ESPECIFICACIONES
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR ESPECIFICACIONESREGIONES NATURALES DEL ECUADOR ESPECIFICACIONES
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR ESPECIFICACIONES
AleksJAlvarez
 
Parque nacional machalilla UTA
Parque nacional machalilla UTAParque nacional machalilla UTA
Parque nacional machalilla UTAAnais Acuña
 
PRINCIPALES LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR
PRINCIPALES LUGARES TURISTICOS DEL ECUADORPRINCIPALES LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR
PRINCIPALES LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR
SelenaGuatemal
 
ECUADOR
ECUADOR ECUADOR
ECUADOR
Majo Rea
 
ECUADOR
ECUADOR ECUADOR
ECUADOR
Majo Rea
 
Regiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuadorRegiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuador
steven2400
 
Ecuador Biodiverso
 Ecuador Biodiverso Ecuador Biodiverso
Ecuador Biodiverso
rociogalarza
 
Turismo interno en colombia
Turismo interno en colombiaTurismo interno en colombia
Turismo interno en colombia
Yessica Mejía Tique
 
Ecuador y sus riquezas turísticas
Ecuador y sus riquezas turísticasEcuador y sus riquezas turísticas
Ecuador y sus riquezas turísticas
Oscar-ito Muñoz
 
Ecuador y sus riquezas turísticas (1)
Ecuador y sus riquezas turísticas (1)Ecuador y sus riquezas turísticas (1)
Ecuador y sus riquezas turísticas (1)Andres Montesdeoca
 
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
marismontalvo
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Presentación POWER POINT GALÁPAGOS2.pptx
Presentación POWER POINT GALÁPAGOS2.pptxPresentación POWER POINT GALÁPAGOS2.pptx
Presentación POWER POINT GALÁPAGOS2.pptx
KarenDiaz212890
 
Atractivos turisticos del ecuador
Atractivos turisticos del ecuadorAtractivos turisticos del ecuador
Atractivos turisticos del ecuadorUTPL
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
jimmyhidalgo147819
 
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuadorMedios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuadorairohuati
 
Zonas Protegidas
Zonas ProtegidasZonas Protegidas
Zonas Protegidas
UTPL
 
Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
Genesis Grefa
 

Similar a Regiones del Ecuador (20)

REGIONES NATURALES DEL ECUADOR ESPECIFICACIONES
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR ESPECIFICACIONESREGIONES NATURALES DEL ECUADOR ESPECIFICACIONES
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR ESPECIFICACIONES
 
Parque nacional machalilla UTA
Parque nacional machalilla UTAParque nacional machalilla UTA
Parque nacional machalilla UTA
 
Ven Te Invito A Conocer El Ecuador
Ven Te Invito A Conocer El EcuadorVen Te Invito A Conocer El Ecuador
Ven Te Invito A Conocer El Ecuador
 
PRINCIPALES LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR
PRINCIPALES LUGARES TURISTICOS DEL ECUADORPRINCIPALES LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR
PRINCIPALES LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR
 
ECUADOR
ECUADOR ECUADOR
ECUADOR
 
Regiones del Ecuador
 Regiones del Ecuador Regiones del Ecuador
Regiones del Ecuador
 
ECUADOR
ECUADOR ECUADOR
ECUADOR
 
Regiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuadorRegiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuador
 
Ecuador Biodiverso
 Ecuador Biodiverso Ecuador Biodiverso
Ecuador Biodiverso
 
Turismo interno en colombia
Turismo interno en colombiaTurismo interno en colombia
Turismo interno en colombia
 
Ecuador y sus riquezas turísticas
Ecuador y sus riquezas turísticasEcuador y sus riquezas turísticas
Ecuador y sus riquezas turísticas
 
Ecuador y sus riquezas turísticas (1)
Ecuador y sus riquezas turísticas (1)Ecuador y sus riquezas turísticas (1)
Ecuador y sus riquezas turísticas (1)
 
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Presentación POWER POINT GALÁPAGOS2.pptx
Presentación POWER POINT GALÁPAGOS2.pptxPresentación POWER POINT GALÁPAGOS2.pptx
Presentación POWER POINT GALÁPAGOS2.pptx
 
Atractivos turisticos del ecuador
Atractivos turisticos del ecuadorAtractivos turisticos del ecuador
Atractivos turisticos del ecuador
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuadorMedios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
 
Zonas Protegidas
Zonas ProtegidasZonas Protegidas
Zonas Protegidas
 
Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Regiones del Ecuador

  • 1. Regiones del Ecuador Geografía Turística y Ecuatoriana Titulación de Hotelería y Turismo Profesor: Patricia Maldonado E.
  • 3. Región Litoral o Costa Características: 1. Superficie total: 67.062 km2 2. Espacio: 100 y 200 km de ancho 3. Superficie relativamente plana. 4. Sistema montañoso bajo. 5. Bañada Océano pacifico. 6. 5 Provincias: Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro.
  • 4. Relieve 1. Localizada al oeste de la Cordillera de los Andes. 2. Se caracteriza por – una cadena montañosa de altura menor y llena de extensa planicies aluviales. 3. Ecosistemas principales: 1. Bosques lluviosos tropicales del norte. 2. Sabanas tropicales del centro y del sudoeste. 3. Bosque seco de la franja peninsular occidental y meridional. 4. Ecosistemas adicionales: 1. Entrantes de manglar. 2. Playas y acantilados.
  • 5. Clima Clima Temperatura promedio 22º C. Invierno: de diciembre a mayo. La Corriente marinas afectan índices de pluviosidad. Verano: de junio a diciembre. Costa Norte: 6.000 mm anual de precipitación. Costa Centro y Sur: 355 mm anual de precipitación. Corriente Cálida del Niño Corriente fría de Humboldt
  • 6. Producción de recursos 1. Principal característica productos de exportación. 2. Ofrece productos como peces y crustáceos - camarón, ostra, langosta, cangrejo, almeja y otros crustáceos. 3. Actividad agroproductiva - desarrollada por cientos de personas. 4. El camarón - explotación indiscriminada del medio ambiente - destrucción masiva de extensas área de manglar - 126.000 hectáreas explotación. 5. En esta región se produce: Cacao Café Arroz Algodón Frutas
  • 7. Principales atracciones Reserva Bio-antropológica de la Comunidad Awa Reserva Cotacachi-Cayapas Caracterizada bosque lluvioso Ubicadas en la provincia de Esmeraldas-Carchi y Esmeraldas-Imbabura. Habitada por los indios Chachis, o Cayapas, así como un buen número de negros y awa. Ubicada en Manabí El Parque Nacional Machalilla - Incluye las islas de Salango y La Plata,. Caracterizada – 3 zonas: bosque húmedo, bosque seco y bosque extremadamente seco. Gran diversidad de hábitats a plantas y animales. Comunidad Agua Blanca.
  • 8. Principales atracciones Uno de los ecosistemas mas importantes - Golfo de Guayaquil 1526 m3 de agua dulce por segundo 6 áreas protegidas. Reserva Ecológica del Manglar de Churute - observar y estudiar una gran variedad de especies de manglar, pájaros acuáticos y fauna relacionada. Predomina paisaje costero. Vegetación - follaje en espinas y un sistema de raíces muy profundas. Bosque Petrificado de Puyango - el estudio de la paleontología. Tramos Pasaje a Zaruma-Piñas y Pasaje- Cuenca-Girón – observación de aves.
  • 9. Ruta del Spondylus 1. Extensión: Desde Esmeraldas a Santa Elena 2. Recorrido total de 748 km 3. 13 áreas de reserva ecológica. 4. Duración de 3 a 4 dias. • Concha sagrada • Símbolo de riqueza culturas de la América del Sur precolombina. • Emblema ritual de la fertilidad del suelo - prosperidad agrícola. • Moneda de curso legal.
  • 10. Ruta del Spondylus Santa Elena 1. Belleza y multiplicidad de balnearios. 2. Balneario mas visitado – Salinas – caracterizado playas, hoteles de primera categoría, clubes, bares, etc. 3. La Chocolatera - área natural protegida - muestra la colisión de las olas contra las rocas y remolinos de agua. 4. Variadas especies de fauna. 5. Montañita - turismo de aventura – segmento jóvenes. 6. Gastronomía tiene una variedad de mariscos. 7. Olón - poblado de pescadores - playas más hermosas de la península.
  • 11. Ruta del Spondylus Manabí 1. Puerto López - predomina la pesca y el turismo. 2. Parque Nacional Machalilla - combinan la montaña y el océano. 3. Isla de la plata – caracterizada por su fauna marina. 4. Restan las playas de Salango y Puerto Cayo. 5. Incluye joyas turísticas como Manta, Bahía de Caráquez, San Vicente, Jama y Pedernales
  • 12. Ruta del Spondylus Esmeraldas 1. Bellas y acogedoras playas. 2. Atacames - amplia infraestructura hotelera. 3. Súa - pueblo de pescadores - caracterizada por su gastronomía. 4. Same en medio de palmas y aguas cristalinas. 5. Isla de Muisne, con sus aguas pacíficas. 6. Otras playas conocidas por su hospitalidad son Tonchigue, Playa Ancha, Tonsupa o Castelnuovo, con amplio desarrollo turístico.
  • 14. Región Interandina o Sierra Características: 1. Superficie total: 64.201 km2 2. Espacio: 1.300 msnm. 3. Superficie irregular caracterizada por valles de 40 km de ancho. 4. Cordillera de los Andes. 5. Bañada por ríos que se forman del deshielo de los glaciales andinos. 6. 11 Provincias: Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo, - Tungurahua, Bolivar, Snto. Domingo, Cañar, Azuay y Loja.
  • 15. Relieve 1. Localizada en el trayecto de la Cordillera de los Andes - franja intermedia angosta. 2. Dividió - planicies cubiertas de bosques. 3. Bordeada por la "Avenida de los Volcanes". 4. La biodiversidad – procesos de adaptación. 5. Elementos - bajas temperaturas / fuertes vientos / intensa radicación ultravioleta / grandes alturas. 6. Callejón interandino – subdividido - Oriental, Central y Occidental.
  • 16. Clima Temperatura promedio 12º a 18º C. Valles interandinos cálidos. Invierno: de octubre a mayo. Índices de pluviosidad. Verano: de junio a septiembre. Clima 1500 mm anual de precipitación.
  • 17. Producción de recursos 1. Producción agrícola varía con la altitud. 2. En zonas de 2200 a 2400 m. s. n. m. se cultivan caña de azúcar, tomate y frutales. 3. Entre los 2400 y los 3000 m. s. n. m. se cultivan maíz, fréjol y trigo. 4. Sobre los 3200 m. s. n. m., se producen cebada y tubérculos como oca, melloco y papa. 5. La mayor parte de la superficie agrícola se destina a pastizales (43%); cultivos de ciclo corto (38%) y el resto (19%) está dedicado a cultivos permanentes de frutas. 6. En esta región se produce: Caña de Azúcar Maíz Papa Cebada
  • 18. Principales atracciones Parque Arqueológico Cochasquí. Provincia de Pichincha 15 pirámides, nueve de ellas tienen rampa y seis no la tienen. Valor histórico que la Cultura Quitus-Cara Monumento Mitad del Mundo. Resaltar la línea ecuatorial o ecuador – (13 países) Monumento original 10 metros de alto - 1979 trasladado 17 km al oest - ciudad de Calacalí. Monumento actual 30m y esta a 240 m al sur del verdadero ecuador.
  • 19. Principales atracciones Última explosión 800 años. Caldera ha acumulado un lago de cráter 250 metros. Minerales le han conferido a la superficie un tono verdoso y azulado. Considerada la última morada del Inca Atahualpa.
  • 20. Ruta de los Volcanes 1. Extensión: parte norte de los Andes en la provincia de Carchi hasta los Andes Centrales, en la provincia de Chimborazo. 2. Recorrido total de 787 kilómetros 3. Desarrollarse en autobús o tren. • “Andes” no está definido unánimemente. • Incas - andenes o caminos en las montañas. • Alexander von Humboldt 1812 - ”Avenida de los Volcanes”.
  • 21. «Los ecuatorianos son seres raros y únicos: duermen tranquilos en medio de crujientes volcanes, viven pobres en medio de incomparables riquezas y se alegran con música triste.»
  • 22. Ruta de los Volcanes Caracterizada por una amplia variedad de imponentes titanes. Se puede admirar estos 14 volcanes perfectamente y muy próximos entre sí. Volcán nevado Cotopaxi - cono casi perfecto. Volcán Imbabura - excelente mirador de los volcanes de la Sierra norte. Meses de mayor esplendor junio – agosto
  • 23. Ruta de los Volcanes
  • 25. Región Oriental o Amazonía Características: 1. Superficie total: 115.613 km2 2. Espacio: 1.300 msnm. 3. Superficie se extiende a las estribaciones de la planicie amazónica. 4. 3 Pequeñas cordilleras 5. Bañada por cuenca amazónica. 6. 6 Provincias: Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona y Zamora.
  • 26. Relieve 1. Localizada en al oriente Cordillera de los Andes. 2. Hay dos regiones geográficas:  Alta Amazonía - cordilleras de Napo Galeras, Cutucú y Cóndor.  Llanura Amazónica – bosques tupidos y una superficie plana. 3. Las etnias más importantes de la Amazonía ecuatoriana son: los Siona-Secoya, lo Cofanes, los Huaorani, los Quichuas del Oriente, los Shuar and los Achuar. 4. Principalmente bosque lluvioso tropical.
  • 27. Clima Clima Temperatura promedio 24º a 25º C. Invierno: de marzo a noviembre. Índices de pluviosidad. Verano: de diciembre a febrero. 2.000 a 5.000 mm anual de precipitación.
  • 28. Producción de recursos 1. Tierras poco fértiles. 2. Gran parte dedicada al cultivo de pastizales (64%). 3. Rotación permanente de cultivos. 4. Cultivos permanentes de palma africana, caña de azúcar y cítricos (19%). 5. Cultivos de ciclo corto como maíz, yuca y naranjilla (17%). Caña de Azúcar Maíz Yuca Naranjilla
  • 29. Principales atraccionesÁreas protegidas Reserva de Biosfera del Parque Nacional Yasuní. Reserva Ecológica de Limoncocha. Reserva Faunística de Cuyabeno.
  • 30. Principales atracciones • Considerado unos de los hábitats vegetales y animales más ricos y complejos del mundo. •Se han identificado 100 especies de árboles por acre. •Hogar de 600 especies de peces y más de 250 especies de anfibios y reptiles. •En la región amazónicas ecuatoriana viven mamíferos típicos de Sudamérica, entre los cuales se hallan armadillos, osos y perezosos. •Las aves son el grupo más numeroso de vertebrados amazónicos. •Comúnmente se ven en tierra y agua loros, guacamayos y tánagras.
  • 31. Ruta Yaku Ñamby 1. Extensión: comprende las seis provincias de la Amazonía. 2. Permite el acceso a 15 áreas protegidas. 3. Fusiona naturaleza y culturas ancestrales. 4. Integra balnearios naturales, ríos, lagunas, cascadas y paisajes de esta selva tropical, considerada una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. • Yaku = agua • Yaku Ñamby (Ruta del Agua)
  • 32. Ruta Yaku Ñamby Termalismo – alta temperatura y minerales produce un efecto antiinflamatorio y calmante del dolor. Ofrecen ceremonias, rituales y tratamientos integrales.  Patrimonio arqueológico y a convivir con diez nacionalidades y pueblos ancestrales portadores de conocimientos, costumbres y tradiciones.
  • 33. Ruta Yaku Ñamby 1. La caída agua más grande del país: la cascada de San Rafael. 2. Petroglifos de Cotundo. 3. Cavernas Jumandy. 4. Paseos en bote que imita la ruta que emprendió Francisco de Orellana descubridor del río Amazonas. 5. El Alto Nangaritza – cultural y natural. 6. Laberinto de las Mil Ilusiones.
  • 35. RegiónInsularo Galápagos Características: 1. Superficie total: 8.010 km2 2. Espacio: 965 km del continente. 3. De origen volcánico. 4. Bañada Océano pacifico. 5. Incluye: 13 islas grandes, 6 pequeñas y 107 islotes.
  • 36. Relieve 1. Localizada en al occidente del Ecuador continental. 2. Inspiro el "El Origen de las Especies“. 3. Mitad de las especies flora y fauna son únicas de las islas. 4. Patrimonio Natural de la Humanidad - 1978 por la Unesco.
  • 37. Clima Clima Temperatura promedio 24º a 25º C. Verano: de junio a diciembre. Invierno: de enero a mayo.
  • 38. Producción de recursos 1. Actividad agrícola – granjas integrales. 2. Cultivos de ciclo corto y perennes 3. Crianza de animales mayores, como el ganado bovino y animales menores, como cerdos y gallinas. 4. Solo el 10% de la población - agricultura. 5. Mayor actividad productiva es la pesca. 6. La principal actividad económica es el turismo.
  • 39. Principales atracciones Estación científica Charles Darwin. Parque Nacional Galápagos. Muro de las lagrimas. Bahía tortuga
  • 40. Principales atracciones •El medio ambiente terrestre y marino de las islas ofrece una variedad de singulares paisajes que han cautivado a muchas generaciones de turistas y científicos. Tortugas gigantes, iguanas marinas y terrestres y lagartijas de lava, construyen la familia de reptiles más espectacular jamás conocida.
  • 42. Tarea en clase: Actividad: Los estudiantes formarán grupos de 3-4 participantes para desarrollar la siguiente pregunta: ¿Qué región natural consideran que aporta mayor biodiversidad y atractivos para hacer del Ecuador una potencia turística?.
  • 43. Regiones del Ecuador Geografía Turística y Ecuatoriana Titulación de Hotelería y Turismo Profesor: Patricia Maldonado E.