SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía II
2016
Presentado por:
Presentado a:
Índice
Interés General
• Nombre de Argentina
• Fechas Históricas
• Reseña Histórica
• Limites
• Territorio
• Población
• Idioma
• Moneda y Religión
• Forma de gobierno
• División Política
• Símbolos patrios
Datos Útiles
• Requisitos de ingreso
• Cómo llegar
Aspectos geográficos
• Relieve
• Hidrografía
• Clima
• Flora
• Fauna
Aspectos Culturales
• Gastronomía , Folclore,
Literatura, Música, Deportes
• Regiones y sus atractivos
• Galería fotográfica: Atractivos
Turísticos
Referencias
NOMBRE DE
ARGENTINA
Precede del latín
argentum, que
significa plata.
Se remonta a los
regalos de los
indigenas a los
españoles: objetos
de plata, Españoles
quienes utilizaron
esta denominación
para referirse a esta
región.
FECHAS HISTORICAS
25 de Mayo de 1810. Se constituyó la Primera Junta de
Gobierno independiente del reino de España.
9 de Julio de 1816. Proclamación de la Independencia
de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Nacimiento de la República Argentina.
RESEÑA HISTORICA
LIMITES
•Al norte con Bolivia y
Paraguay
•Al nordeste con Brasil
•Al este con Uruguay y
el océano Atlántico
•Al oeste con Chile y,
siempre en su
sector americano
•Al sur con Chile y las
aguas atlánticas
del pasaje de Drake.
TERRITORIO
• Total: 3.761.274 Km².
• 2.791.810 km² de
Continente Americano
• 969.464 km² de
Continente Antártico
(incluyendo las islas
Orcadas del Sur) y a las
islas australes (Georgias
del Sur y Sandwich del
Sur).
POBLACIÓN
Con la llegada de la masiva inmigración europea, hoy sólo
supone el 4,5% de la población racial argentina.
La población indígena pura mapuches, collas, tobas,
matacos y chiriguanos representa el 0,5% de los habitantes.
El 95% de los argentinos son de raza
blanca, descendientes principalmente de
italianos y españoles
IDIOMA
• El Idioma oficial de la
República Argentina es
el español.
• En Buenos Aires adopta
las formas del lunfardo,
jerga del ámbito
porteño. En algunas
zonas se habla el
guaraní, el quéchua, el
aymará y las lenguas
propias de las minorías
indígenas.
MONEDAY RELIGIÓN
Moneda
• La moneda oficial argentina
es el peso. Hay billetes de 2,
5, 10, 20, 50 y 100 pesos y
monedas de 1 peso y 5, 10 ,
25 y 50 centavos.
Religión
• En la Argentina existe total
libertad de culto, aunque la
religión oficial es la Católica
Apostólica Romana
FORMA DE GOBIERNO
El país está
organizado como
una república
federal
representativa y
democrática con
23 provincias y la
Capital federal,
Buenos Aires.
DIVISIÓN
POLITICA
Las provincias argentinas se
autogobiernan, redactan sus propias
constituciones y tienen poderes
ejecutivo, legislativo y judicial
propios, incluyendo sus propias
policías provinciales.
Catorce de ellas son histórica
y jurídicamente
preexistentes a la actual
organización nacional, y
junto a las nueve creadas
posteriormente conservan de
manera exclusiva todos los
poderes no delegados
expresamente a la Nación en
la Constitución Nacional
SIMBOLOS PATRIOS
La bandera se compone de tres franjas: una
central blanca con un sol naciente y dos
externas, azul celeste. La flor nacional es la
del ceibo y la piedra nacional, la rodocrosita
o "piedra del inca".
GENERALIDADES
REQUISITOS DE INGRESO A ARGENTINA
DESDE COLOMBIA
No se exige visa de
turista,Vacunas, ni
pasado judicial
Para ingresar como turista:
con pasaporte (vigencia
mínima de 6 meses) o la
cédula de ciudadanía (no se
acepta la contraseña), el
pasaje de regreso a Colombia
dentro de los 90 días de
iniciado el viaje.
El monto máximo
de dinero en
efectivo que puede
ingresar es de U$S
10.000.
El tiempo máximo de
permanencia como turista
en Argentina es de 3 meses,
renovable 3 meses más
directamente en
Argentina.
La licencia de conducir
expedida por Colombia
es vigente para
conducir en Argentina
COMO
LLEGAR
Tiene cuatro grandes regiones geológicas:
• Macizo Patagónico al Sur
• Sistema de los Andes al Oeste
• El Escudo Brasileño, Al Norte
• La Llanura Chaco-pampeana, En El
Centro, Recubierta De Sedimentos.
RELIEVE
RELIEVE
Áreas
naturales
Protegidas
de
Argentina
HIDROGRAFÍA
Por lo enorme de su territorio
y la diversidad de climas, la
red hidrográfica argentina es
muy variada. El nordeste
tiene ríos caudalosos, largos
y navegables. Al norte y el
oeste encontramos ríos de
escaso caudal. El sur
presenta ríos de gran caudal
cerca de los andes, pero más
pobres a medida que
atraviesan la árida Patagonia
La cuenca del río de la Plata es la
segunda en importancia de América del
Sur, sólo por detrás de la del Amazonas
El río de la Plata, propiamente dicho, está
constituido por un estuario de 290 km de
longitud abierto entre Argentina y
Uruguay, tras la confluencia del Paraná con
el Uruguay.
El sistema de la gran laguna salada
de Mar Chiquita, en Córdoba, que
recibe las aguas de los ríos Dulce,
Primero o Suquía y Segundo o
Xanaes, se comunica de manera
subterránea con las aguas atlánticas,
a más de 900 km de distancia.
PRINCIPALES RIOS DE ARGENTINA
Y MUESTRA FOTOGRAFICA DE SUS
REGIONES HIDROGRAFICAS
CLIMA
Otoño y primavera
son magníficos en
Buenos Aires, Cuyo
y áreas
precordilleranas de
La Rioja y
Catamarca.
FLORA
FAUNA
GASTRONOMIA
EL PLATOTÍPICO es el ASADO
ARGENTINO está compuesto de distintas
partes de carne de vaca.
EL LOCRO CRIOLLO
Se compone de
maíz porotos
(frijol) zapallo,
cebolla comino,
laurel sal a gusto
cerdo y carne
vacuna.
LAS EMPANADAS
Son hechas con hojaldre rellenas con una
preparación salada o dulce y cocida al horno o frita.
El relleno puede incluir carnes rojas o blancas,
pescado, verduras o fruta.
EL CHORIPÁN
ALFAJORES
Sus ingredientes son: mantequilla sin sal, harina, fécula
de maíz, azúcar pulverizada, dulce de leche (arequipe) y
coco rallado.
EL MATE
Es la bebida característica de Argentina. Se
prepara con las hojas de la yerba mate (una
planta originaria de América del Sur)
previamente secadas y molidas para su infusión.
LAS FACTURAS
LOSVINOS
ARGENTINOS
El vino es la bebida nacional
de Argentina. Argentina es
el mayor productor de vino
de Latinoamérica y el
quinto mayor productor en
todo el mundo
Los argentinos son muy aficionados a los
helados, de hecho es el país donde más se
consume helado en el mundo.
FOLKLORE
Festival Nacional
del Folklore Cosquin
FIESTA NACIONAL DE LAVENDIMIA
Literatura
• La literatura
argentina, es
decir el conjunto
de obras literarias
producidas por
escritores de la
Rep. Argentina es
una de las más
prolíficas,
relevantes e
influyentes del
idioma español.
Música
Bailes
Tango
Chacarera
El Pericon
El Carnavalito
Zamba
Deportes
Aunque el Futbol es el
más destacado, ellos
tiene gran
reconocimiento en otras
disciplinas
En esta sección se describirá fotográficamente
las ciudades, los atractivos naturales,
históricos, patrimoniales de las regiones
Argentinas, destacando lo más importante
turísticamente hablando.
Atractivos turísticos y
patrimoniales
Atractivos turísticos y
patrimoniales
Atractivos turísticos y
patrimoniales
Atractivos turísticos y
patrimoniales
Esta galería tiene como propósito
ampliar algunos de los temas antes
mencionados
BUENOS
AIRES
MORENO HOTEL BUENOS AIRES
El obelisco
EL
OBELISCO
TEATRO COLONTEATRO COLON
PLAZA
DE MAYO
EL CABILDO
La Casa Rosada
LA CASA
ROSADA
LA CATEDRAL METROPOLITANA
CATEDRAL
METROPOLITANA
PALACIO MUNICIPAL DE LA
CIUDAD DE BUENOS AIRES
LA CASA CENTRAL DEL BANCO DE
LA NACIÓN ARGENTINA
BARRIO RETIRO
Plaza General
San Martin
BARRIO
RECOLETA
PLAZA DE LAS NACIONES UNIDAS
PLAZA DE LAS
NACIONES UNIDAS
PASEO DE
LA
HISTORIETA
MUSEO DEL HUMOR
BARRIO
LA BOCA
PASEO DE
CAMINITO
PUERTO
MADERO
PARQUE NACIONAL
NAHUEL HUAPI
CERRO CATEDRAL
EL CALAFATE
PERITO
MORENO
Z
Referencias
Algunas de las principales fuentes de donde se extrajo la
información son:
• http://www.mercotour.com/argentina.php
• http://portal.unesco.org/es/ev.php-
URL_ID=45692&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Argentina
• La búsquedas fotográficas hechas en Google.com.co
• http://mapoteca.educ.ar/.files/index.html.1.27.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARGENTINA ENGLISH
ARGENTINA ENGLISHARGENTINA ENGLISH
ARGENTINA ENGLISH
Jhon Bryant Toro Ponce
 
All About Florida
All About FloridaAll About Florida
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
rosaband
 
Practico brasil geografia
Practico brasil geografiaPractico brasil geografia
Practico brasil geografia
TonioLucky
 
Regiones polares
Regiones polaresRegiones polares
Regiones polares
Gisell López
 
Neuquén
NeuquénNeuquén
Neuquén
pertileivan
 
Argentina ppt
Argentina pptArgentina ppt
Argentina Presentation
Argentina  PresentationArgentina  Presentation
Argentina Presentation
slideguru
 
Diapositivas America del sur
Diapositivas America del surDiapositivas America del sur
Diapositivas America del sur
melissacoralia
 
Mapa físico de Europa
Mapa físico de EuropaMapa físico de Europa
Mapa físico de Europa
caucensa
 
Welcome to argentina
Welcome to argentinaWelcome to argentina
Welcome to argentina
Estrella-Guerrero
 
Provincia de Los Santos
Provincia de Los SantosProvincia de Los Santos
Provincia de Los Santos
OAPG25
 
South america
South americaSouth america
South america
Jason Hauck
 
Presentación Argentina
Presentación ArgentinaPresentación Argentina
Presentación Argentina
Kroll
 
Argentina
Argentina  Argentina
Argentina
molson2460
 
Geografia d america
Geografia d americaGeografia d america
Geografia d america
claudia_jb
 
mapa cultural del Ecuador
mapa cultural del Ecuadormapa cultural del Ecuador
mapa cultural del Ecuador
Jonnathan Santamaria
 
Peru
PeruPeru
Peru
kathliz
 
9 b manuel platon sucre
9 b manuel platon sucre9 b manuel platon sucre
9 b manuel platon sucre
santotomas2
 
Geografia de asia
Geografia de asiaGeografia de asia
Geografia de asia
Sebastián MV
 

La actualidad más candente (20)

ARGENTINA ENGLISH
ARGENTINA ENGLISHARGENTINA ENGLISH
ARGENTINA ENGLISH
 
All About Florida
All About FloridaAll About Florida
All About Florida
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Practico brasil geografia
Practico brasil geografiaPractico brasil geografia
Practico brasil geografia
 
Regiones polares
Regiones polaresRegiones polares
Regiones polares
 
Neuquén
NeuquénNeuquén
Neuquén
 
Argentina ppt
Argentina pptArgentina ppt
Argentina ppt
 
Argentina Presentation
Argentina  PresentationArgentina  Presentation
Argentina Presentation
 
Diapositivas America del sur
Diapositivas America del surDiapositivas America del sur
Diapositivas America del sur
 
Mapa físico de Europa
Mapa físico de EuropaMapa físico de Europa
Mapa físico de Europa
 
Welcome to argentina
Welcome to argentinaWelcome to argentina
Welcome to argentina
 
Provincia de Los Santos
Provincia de Los SantosProvincia de Los Santos
Provincia de Los Santos
 
South america
South americaSouth america
South america
 
Presentación Argentina
Presentación ArgentinaPresentación Argentina
Presentación Argentina
 
Argentina
Argentina  Argentina
Argentina
 
Geografia d america
Geografia d americaGeografia d america
Geografia d america
 
mapa cultural del Ecuador
mapa cultural del Ecuadormapa cultural del Ecuador
mapa cultural del Ecuador
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
9 b manuel platon sucre
9 b manuel platon sucre9 b manuel platon sucre
9 b manuel platon sucre
 
Geografia de asia
Geografia de asiaGeografia de asia
Geografia de asia
 

Similar a Presentacion de argentina

República argentina trabajo Sebastian González
República argentina  trabajo Sebastian GonzálezRepública argentina  trabajo Sebastian González
República argentina trabajo Sebastian González
monicairoli
 
América
AméricaAmérica
Presentacion colombia
Presentacion colombiaPresentacion colombia
Presentacion colombia
Vanesa Lopez Moreno
 
Final
FinalFinal
Regiones peru
Regiones peruRegiones peru
Regiones peru
Marcela Quispe
 
Practica 123
Practica 123Practica 123
Practica 123
jose_12432
 
República de Panamá.
República de Panamá.República de Panamá.
República de Panamá.
Desi6
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
linomarino97
 
Practica 12345
Practica 12345Practica 12345
Practica 12345
angeles_2398
 
Santiago del estero
Santiago del esteroSantiago del estero
Santiago del estero
pertileivan
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
yeff889
 
Trabajo practico de geografía celena acosta <3
Trabajo practico de geografía celena acosta <3 Trabajo practico de geografía celena acosta <3
Trabajo practico de geografía celena acosta <3
sadsgsgjsgjshjghsfdgf
 
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loliRegión centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Mariana Henzenn
 
Loja
LojaLoja
Aula4 tarea4
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
DCRUZRAMOS
 
Aula4 tarea4
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
DCRUZRAMOS
 
Aula4 tarea4
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
DCRUZRAMOS
 
Aula4 tarea4
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
dianacruzr83
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
tigrepao
 
Santa fe. d
Santa fe. dSanta fe. d
Santa fe. d
pertileivan
 

Similar a Presentacion de argentina (20)

República argentina trabajo Sebastian González
República argentina  trabajo Sebastian GonzálezRepública argentina  trabajo Sebastian González
República argentina trabajo Sebastian González
 
América
AméricaAmérica
América
 
Presentacion colombia
Presentacion colombiaPresentacion colombia
Presentacion colombia
 
Final
FinalFinal
Final
 
Regiones peru
Regiones peruRegiones peru
Regiones peru
 
Practica 123
Practica 123Practica 123
Practica 123
 
República de Panamá.
República de Panamá.República de Panamá.
República de Panamá.
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Practica 12345
Practica 12345Practica 12345
Practica 12345
 
Santiago del estero
Santiago del esteroSantiago del estero
Santiago del estero
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Trabajo practico de geografía celena acosta <3
Trabajo practico de geografía celena acosta <3 Trabajo practico de geografía celena acosta <3
Trabajo practico de geografía celena acosta <3
 
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loliRegión centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
 
Loja
LojaLoja
Loja
 
Aula4 tarea4
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
 
Aula4 tarea4
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
 
Aula4 tarea4
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
 
Aula4 tarea4
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Santa fe. d
Santa fe. dSanta fe. d
Santa fe. d
 

Más de Isabelle Camacho

Meta colombia.pptx
Meta colombia.pptxMeta colombia.pptx
Meta colombia.pptx
Isabelle Camacho
 
5's
5's5's
Ciudad del este paraguay
Ciudad del este paraguayCiudad del este paraguay
Ciudad del este paraguay
Isabelle Camacho
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
Isabelle Camacho
 
Propuesta de planeacion estrategica
Propuesta de planeacion estrategicaPropuesta de planeacion estrategica
Propuesta de planeacion estrategica
Isabelle Camacho
 
Norma tecnica sectorial hotelera 007
Norma tecnica sectorial hotelera 007Norma tecnica sectorial hotelera 007
Norma tecnica sectorial hotelera 007
Isabelle Camacho
 

Más de Isabelle Camacho (6)

Meta colombia.pptx
Meta colombia.pptxMeta colombia.pptx
Meta colombia.pptx
 
5's
5's5's
5's
 
Ciudad del este paraguay
Ciudad del este paraguayCiudad del este paraguay
Ciudad del este paraguay
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Propuesta de planeacion estrategica
Propuesta de planeacion estrategicaPropuesta de planeacion estrategica
Propuesta de planeacion estrategica
 
Norma tecnica sectorial hotelera 007
Norma tecnica sectorial hotelera 007Norma tecnica sectorial hotelera 007
Norma tecnica sectorial hotelera 007
 

Presentacion de argentina

  • 2. Índice Interés General • Nombre de Argentina • Fechas Históricas • Reseña Histórica • Limites • Territorio • Población • Idioma • Moneda y Religión • Forma de gobierno • División Política • Símbolos patrios Datos Útiles • Requisitos de ingreso • Cómo llegar Aspectos geográficos • Relieve • Hidrografía • Clima • Flora • Fauna Aspectos Culturales • Gastronomía , Folclore, Literatura, Música, Deportes • Regiones y sus atractivos • Galería fotográfica: Atractivos Turísticos Referencias
  • 3.
  • 4. NOMBRE DE ARGENTINA Precede del latín argentum, que significa plata. Se remonta a los regalos de los indigenas a los españoles: objetos de plata, Españoles quienes utilizaron esta denominación para referirse a esta región.
  • 5. FECHAS HISTORICAS 25 de Mayo de 1810. Se constituyó la Primera Junta de Gobierno independiente del reino de España. 9 de Julio de 1816. Proclamación de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Nacimiento de la República Argentina.
  • 7.
  • 8. LIMITES •Al norte con Bolivia y Paraguay •Al nordeste con Brasil •Al este con Uruguay y el océano Atlántico •Al oeste con Chile y, siempre en su sector americano •Al sur con Chile y las aguas atlánticas del pasaje de Drake.
  • 9. TERRITORIO • Total: 3.761.274 Km². • 2.791.810 km² de Continente Americano • 969.464 km² de Continente Antártico (incluyendo las islas Orcadas del Sur) y a las islas australes (Georgias del Sur y Sandwich del Sur).
  • 10. POBLACIÓN Con la llegada de la masiva inmigración europea, hoy sólo supone el 4,5% de la población racial argentina. La población indígena pura mapuches, collas, tobas, matacos y chiriguanos representa el 0,5% de los habitantes. El 95% de los argentinos son de raza blanca, descendientes principalmente de italianos y españoles
  • 11. IDIOMA • El Idioma oficial de la República Argentina es el español. • En Buenos Aires adopta las formas del lunfardo, jerga del ámbito porteño. En algunas zonas se habla el guaraní, el quéchua, el aymará y las lenguas propias de las minorías indígenas.
  • 12. MONEDAY RELIGIÓN Moneda • La moneda oficial argentina es el peso. Hay billetes de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos y monedas de 1 peso y 5, 10 , 25 y 50 centavos. Religión • En la Argentina existe total libertad de culto, aunque la religión oficial es la Católica Apostólica Romana
  • 13. FORMA DE GOBIERNO El país está organizado como una república federal representativa y democrática con 23 provincias y la Capital federal, Buenos Aires.
  • 14. DIVISIÓN POLITICA Las provincias argentinas se autogobiernan, redactan sus propias constituciones y tienen poderes ejecutivo, legislativo y judicial propios, incluyendo sus propias policías provinciales. Catorce de ellas son histórica y jurídicamente preexistentes a la actual organización nacional, y junto a las nueve creadas posteriormente conservan de manera exclusiva todos los poderes no delegados expresamente a la Nación en la Constitución Nacional
  • 15. SIMBOLOS PATRIOS La bandera se compone de tres franjas: una central blanca con un sol naciente y dos externas, azul celeste. La flor nacional es la del ceibo y la piedra nacional, la rodocrosita o "piedra del inca".
  • 16.
  • 17. GENERALIDADES REQUISITOS DE INGRESO A ARGENTINA DESDE COLOMBIA No se exige visa de turista,Vacunas, ni pasado judicial Para ingresar como turista: con pasaporte (vigencia mínima de 6 meses) o la cédula de ciudadanía (no se acepta la contraseña), el pasaje de regreso a Colombia dentro de los 90 días de iniciado el viaje. El monto máximo de dinero en efectivo que puede ingresar es de U$S 10.000. El tiempo máximo de permanencia como turista en Argentina es de 3 meses, renovable 3 meses más directamente en Argentina. La licencia de conducir expedida por Colombia es vigente para conducir en Argentina
  • 19.
  • 20. Tiene cuatro grandes regiones geológicas: • Macizo Patagónico al Sur • Sistema de los Andes al Oeste • El Escudo Brasileño, Al Norte • La Llanura Chaco-pampeana, En El Centro, Recubierta De Sedimentos. RELIEVE
  • 23.
  • 24. HIDROGRAFÍA Por lo enorme de su territorio y la diversidad de climas, la red hidrográfica argentina es muy variada. El nordeste tiene ríos caudalosos, largos y navegables. Al norte y el oeste encontramos ríos de escaso caudal. El sur presenta ríos de gran caudal cerca de los andes, pero más pobres a medida que atraviesan la árida Patagonia
  • 25. La cuenca del río de la Plata es la segunda en importancia de América del Sur, sólo por detrás de la del Amazonas El río de la Plata, propiamente dicho, está constituido por un estuario de 290 km de longitud abierto entre Argentina y Uruguay, tras la confluencia del Paraná con el Uruguay. El sistema de la gran laguna salada de Mar Chiquita, en Córdoba, que recibe las aguas de los ríos Dulce, Primero o Suquía y Segundo o Xanaes, se comunica de manera subterránea con las aguas atlánticas, a más de 900 km de distancia.
  • 26. PRINCIPALES RIOS DE ARGENTINA Y MUESTRA FOTOGRAFICA DE SUS REGIONES HIDROGRAFICAS
  • 27. CLIMA Otoño y primavera son magníficos en Buenos Aires, Cuyo y áreas precordilleranas de La Rioja y Catamarca.
  • 28. FLORA
  • 29. FAUNA
  • 30.
  • 32. EL PLATOTÍPICO es el ASADO ARGENTINO está compuesto de distintas partes de carne de vaca.
  • 33. EL LOCRO CRIOLLO Se compone de maíz porotos (frijol) zapallo, cebolla comino, laurel sal a gusto cerdo y carne vacuna.
  • 34. LAS EMPANADAS Son hechas con hojaldre rellenas con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita. El relleno puede incluir carnes rojas o blancas, pescado, verduras o fruta.
  • 36. ALFAJORES Sus ingredientes son: mantequilla sin sal, harina, fécula de maíz, azúcar pulverizada, dulce de leche (arequipe) y coco rallado.
  • 37. EL MATE Es la bebida característica de Argentina. Se prepara con las hojas de la yerba mate (una planta originaria de América del Sur) previamente secadas y molidas para su infusión.
  • 39. LOSVINOS ARGENTINOS El vino es la bebida nacional de Argentina. Argentina es el mayor productor de vino de Latinoamérica y el quinto mayor productor en todo el mundo
  • 40. Los argentinos son muy aficionados a los helados, de hecho es el país donde más se consume helado en el mundo.
  • 43. FIESTA NACIONAL DE LAVENDIMIA
  • 44.
  • 45. Literatura • La literatura argentina, es decir el conjunto de obras literarias producidas por escritores de la Rep. Argentina es una de las más prolíficas, relevantes e influyentes del idioma español.
  • 48. Deportes Aunque el Futbol es el más destacado, ellos tiene gran reconocimiento en otras disciplinas
  • 49. En esta sección se describirá fotográficamente las ciudades, los atractivos naturales, históricos, patrimoniales de las regiones Argentinas, destacando lo más importante turísticamente hablando.
  • 50.
  • 55. Esta galería tiene como propósito ampliar algunos de los temas antes mencionados
  • 58.
  • 61.
  • 64. La Casa Rosada LA CASA ROSADA
  • 66.
  • 67. PALACIO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
  • 68. LA CASA CENTRAL DEL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
  • 71.
  • 73. PLAZA DE LAS NACIONES UNIDAS PLAZA DE LAS NACIONES UNIDAS
  • 77.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 99. Z
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111. Referencias Algunas de las principales fuentes de donde se extrajo la información son: • http://www.mercotour.com/argentina.php • http://portal.unesco.org/es/ev.php- URL_ID=45692&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html • https://es.wikipedia.org/wiki/Argentina • La búsquedas fotográficas hechas en Google.com.co • http://mapoteca.educ.ar/.files/index.html.1.27.html