SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL
«EMILIANO ZAPATA»
JOSE GUADALUPE PANIAGUA
LOPEZ
CUARTO SEMESTRE
GRUPO: «B»
• Es un país de Sudamérica, ubicado en el
extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.
Organizado de modo republicano,
representativo y federal, se constituye de 24
entidades, 23 provincias y una ciudad
autónoma, Buenos Aires, capital y sede del
gobierno federal.
GOBIERNO Y POLITICA
• La Constitución en la actualidad es la
Convención Constituyente de 1994. Las
autoridades del gobierno federal tienen su
sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
que es actualmente la Capital de la República o
Capital de Nación, denominaciones utilizadas
en la Constitución Nacional y en las leyes, pero
llamada de manera no formal Capital Federal.
C U L T U R A
• La cultura de Argentina es diversa y única,
debido a que es un país multicultural, como
consecuencia de la variedad geográfica y la
presencia y combinación de las muchas
identidades étnicas de los grupos que fueron
contribuyendo a su población, principalmente
de Europa.
GASTRONOMIA
• En la Argentina se combinan perfectamente, la
gastronomía criolla, italiana, española, en
mucha menor medida indígena e incluso
algunos pequeños influjos del África
subsahariana, debido a los esclavos llevados
desde África al territorio que actualmente es
Argentina.
MUSICA
• Argentina es considerada como uno de los
países latinoamericanos con mayor variedad
en el aspecto musical. Es posible, en
consecuencia, hallar un gran repertorio de
géneros, en función de la diversidad cultural
que la caracteriza.
F L O R A
• La flor del ceibo es la flor y el árbol nacional de
la Argentina por el decreto n.º 138474/42
• Las plantas comunes son el copihue y el
colihue. En Cuyo, abundan los arbustos
espinosos semiáridos y otras plantas xerófilas.
A lo largo de varios oasis, las hierbas y árboles
de río crecen en números significativos
BAILE TIPICO
(TANGO)
• A partir de 1880, con la incorporación de
corrientes de inmigrantes. En tiempos iniciales
se interpretaba con violín, guitarra y flauta,
pero hacia 1900 ésta fue reemplazada por el
bandoneón, traído por los inmigrantes
alemanes
VESTIMENTA
• Los trajes típicos de utilizan en celebraciones
nacionales y eventos especiales, sí que es
cierto que Argentina posee un amplio
repertorio de atuendos y accesorios
característicos. En lo que sigue hacemos
mención a los trajes y los accesorios más
populares de este país.
CARNAVAL
• Las celebraciones de Carnaval en
Argentina destacan, precisamente, por
sus trajes típicos. Llaman especialmente
la atención el Carnaval de Corrientes,
región situada en el litoral argentino y
considerada como la Capital Nacional del
Carnaval, y el Carnaval del noroeste, en
las regiones de Jujuy y Salta.
Destinos
principales
Ischigualasto
Glaciar
Perito
Moreno
Ciudad de
Salta
Sierras de
Córdoba
Ushuaia
Bariloche:
Buenos aires
Cataratas del
Iguazú
PESO, MONEDA DE ARGENTINA
• El peso es la moneda nacional de la República
Argentina desde 1992, cuando reemplazó al
austral. Comenzó a circular el 1 de enero de
1992 bajo la llamada Ley de Convertibilidad de
1991 (ley
• nº 23.928).
HIMNO NACIONAL
• Fue escrito por Vicente López y Planes en
1812 y compuesto por Blas Parera en
1813. Originalmente fue denominado
Marcha patriótica, luego Canción patriótica
nacional y posteriormente Canción
patriótica.
LOS LUGARES MAS BONITOS DE
ARGENTINA
ALBUN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eduardo Rojas grito en San Pedro 17 09 2011
Eduardo Rojas grito en San Pedro  17 09 2011Eduardo Rojas grito en San Pedro  17 09 2011
Eduardo Rojas grito en San Pedro 17 09 2011
megaradioexpress
 
Presentación de la ciudad de Buenos Aires
Presentación de la ciudad de Buenos AiresPresentación de la ciudad de Buenos Aires
Presentación de la ciudad de Buenos Aires
marincuevas
 
Niquinomo patrimonio local
Niquinomo patrimonio localNiquinomo patrimonio local
Niquinomo patrimonio local
Pedro Silva
 

La actualidad más candente (16)

Eduardo Rojas grito en San Pedro 17 09 2011
Eduardo Rojas grito en San Pedro  17 09 2011Eduardo Rojas grito en San Pedro  17 09 2011
Eduardo Rojas grito en San Pedro 17 09 2011
 
Estado distrito capital humberto niño
Estado distrito capital humberto niñoEstado distrito capital humberto niño
Estado distrito capital humberto niño
 
Presentación de la ciudad de Buenos Aires
Presentación de la ciudad de Buenos AiresPresentación de la ciudad de Buenos Aires
Presentación de la ciudad de Buenos Aires
 
Carnaval de negros y blancos
Carnaval de negros y blancosCarnaval de negros y blancos
Carnaval de negros y blancos
 
Bienvenidos a Mexico
Bienvenidos a MexicoBienvenidos a Mexico
Bienvenidos a Mexico
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Fiestas patrias
Fiestas patriasFiestas patrias
Fiestas patrias
 
Identidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura ArgentinaIdentidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura Argentina
 
Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Ríos
Estado Libre Asociado de Puerto Rico. RíosEstado Libre Asociado de Puerto Rico. Ríos
Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Ríos
 
La sociedad dominicana
La sociedad dominicanaLa sociedad dominicana
La sociedad dominicana
 
Niquinomo patrimonio local
Niquinomo patrimonio localNiquinomo patrimonio local
Niquinomo patrimonio local
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
 
5° A Nuestro País que se encuentra al Sur.
5° A  Nuestro País que se encuentra al Sur.5° A  Nuestro País que se encuentra al Sur.
5° A Nuestro País que se encuentra al Sur.
 
Costa Rica
Costa RicaCosta Rica
Costa Rica
 
Yesica dallana barrios 13144308
Yesica dallana barrios 13144308Yesica dallana barrios 13144308
Yesica dallana barrios 13144308
 
La argentinidad
La argentinidadLa argentinidad
La argentinidad
 

Destacado

κοντά στο τζάκι (1)
κοντά στο τζάκι (1)κοντά στο τζάκι (1)
κοντά στο τζάκι (1)
Nansy Tzg
 
Famosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianosFamosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianos
gochito2011
 
Feliz natal!
Feliz natal!Feliz natal!
Feliz natal!
aryana740
 
مواعيد ظهور الزعماء على الشاشات
مواعيد ظهور الزعماء على الشاشاتمواعيد ظهور الزعماء على الشاشات
مواعيد ظهور الزعماء على الشاشات
Select-Info
 

Destacado (20)

Colegio militar general santander
Colegio militar general santanderColegio militar general santander
Colegio militar general santander
 
Resumen hacienda publica
Resumen hacienda publicaResumen hacienda publica
Resumen hacienda publica
 
Tema 4a Importancia Del AnáLisis Textual Como Herramienta Para El
Tema 4a  Importancia Del AnáLisis Textual Como Herramienta Para ElTema 4a  Importancia Del AnáLisis Textual Como Herramienta Para El
Tema 4a Importancia Del AnáLisis Textual Como Herramienta Para El
 
Mi Actividad "Contexto de Formación"
Mi Actividad "Contexto de Formación"Mi Actividad "Contexto de Formación"
Mi Actividad "Contexto de Formación"
 
κοντά στο τζάκι (1)
κοντά στο τζάκι (1)κοντά στο τζάκι (1)
κοντά στο τζάκι (1)
 
Presidentes de colombia
Presidentes de colombiaPresidentes de colombia
Presidentes de colombia
 
GYM
GYMGYM
GYM
 
Carta recomendación.
Carta recomendación.Carta recomendación.
Carta recomendación.
 
Actividad 5 geo
Actividad 5 geoActividad 5 geo
Actividad 5 geo
 
Tore
ToreTore
Tore
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Trabajo infantil
Trabajo infantilTrabajo infantil
Trabajo infantil
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Production Log - 4018
Production Log - 4018Production Log - 4018
Production Log - 4018
 
Day of the town of Opatija
Day of the town of OpatijaDay of the town of Opatija
Day of the town of Opatija
 
Famosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianosFamosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianos
 
Emergent Process Design
Emergent Process DesignEmergent Process Design
Emergent Process Design
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
 
Feliz natal!
Feliz natal!Feliz natal!
Feliz natal!
 
مواعيد ظهور الزعماء على الشاشات
مواعيد ظهور الزعماء على الشاشاتمواعيد ظهور الزعماء على الشاشات
مواعيد ظهور الزعماء على الشاشات
 

Similar a Practica 12345

Presentacion folklore
Presentacion folklorePresentacion folklore
Presentacion folklore
lzanel
 
dokumen.tips_trabajo-del-estado-tachira.pdf
dokumen.tips_trabajo-del-estado-tachira.pdfdokumen.tips_trabajo-del-estado-tachira.pdf
dokumen.tips_trabajo-del-estado-tachira.pdf
marggycordero
 
Ambiente cultural
Ambiente culturalAmbiente cultural
Ambiente cultural
diegom85
 
Costumbres argentinas
Costumbres argentinas Costumbres argentinas
Costumbres argentinas
Olga Doblack
 

Similar a Practica 12345 (20)

URUGUAY
URUGUAYURUGUAY
URUGUAY
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Presentacion de argentina
Presentacion de argentinaPresentacion de argentina
Presentacion de argentina
 
Presentacion chile
Presentacion chilePresentacion chile
Presentacion chile
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
PERU
PERUPERU
PERU
 
Presentacion folklore
Presentacion folklorePresentacion folklore
Presentacion folklore
 
Turismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierraTurismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierra
 
dokumen.tips_trabajo-del-estado-tachira.pdf
dokumen.tips_trabajo-del-estado-tachira.pdfdokumen.tips_trabajo-del-estado-tachira.pdf
dokumen.tips_trabajo-del-estado-tachira.pdf
 
Países de américa
Países de américaPaíses de américa
Países de américa
 
COMUNIDADES DE COLOMBIA TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIO
COMUNIDADES DE COLOMBIA TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIOCOMUNIDADES DE COLOMBIA TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIO
COMUNIDADES DE COLOMBIA TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIO
 
Guía Turística .pptx
Guía Turística .pptxGuía Turística .pptx
Guía Turística .pptx
 
Aborígenes en brasil
Aborígenes en brasilAborígenes en brasil
Aborígenes en brasil
 
Lo regional
Lo regionalLo regional
Lo regional
 
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
 
Ambiente cultural
Ambiente culturalAmbiente cultural
Ambiente cultural
 
Costumbres argentinas
Costumbres argentinas Costumbres argentinas
Costumbres argentinas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Practica 12345

  • 1. BACHILLERATO GENERAL OFICIAL «EMILIANO ZAPATA» JOSE GUADALUPE PANIAGUA LOPEZ CUARTO SEMESTRE GRUPO: «B»
  • 2.
  • 3. • Es un país de Sudamérica, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Organizado de modo republicano, representativo y federal, se constituye de 24 entidades, 23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires, capital y sede del gobierno federal.
  • 4. GOBIERNO Y POLITICA • La Constitución en la actualidad es la Convención Constituyente de 1994. Las autoridades del gobierno federal tienen su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que es actualmente la Capital de la República o Capital de Nación, denominaciones utilizadas en la Constitución Nacional y en las leyes, pero llamada de manera no formal Capital Federal.
  • 5. C U L T U R A • La cultura de Argentina es diversa y única, debido a que es un país multicultural, como consecuencia de la variedad geográfica y la presencia y combinación de las muchas identidades étnicas de los grupos que fueron contribuyendo a su población, principalmente de Europa.
  • 6. GASTRONOMIA • En la Argentina se combinan perfectamente, la gastronomía criolla, italiana, española, en mucha menor medida indígena e incluso algunos pequeños influjos del África subsahariana, debido a los esclavos llevados desde África al territorio que actualmente es Argentina.
  • 7. MUSICA • Argentina es considerada como uno de los países latinoamericanos con mayor variedad en el aspecto musical. Es posible, en consecuencia, hallar un gran repertorio de géneros, en función de la diversidad cultural que la caracteriza.
  • 8. F L O R A • La flor del ceibo es la flor y el árbol nacional de la Argentina por el decreto n.º 138474/42 • Las plantas comunes son el copihue y el colihue. En Cuyo, abundan los arbustos espinosos semiáridos y otras plantas xerófilas. A lo largo de varios oasis, las hierbas y árboles de río crecen en números significativos
  • 9. BAILE TIPICO (TANGO) • A partir de 1880, con la incorporación de corrientes de inmigrantes. En tiempos iniciales se interpretaba con violín, guitarra y flauta, pero hacia 1900 ésta fue reemplazada por el bandoneón, traído por los inmigrantes alemanes
  • 10. VESTIMENTA • Los trajes típicos de utilizan en celebraciones nacionales y eventos especiales, sí que es cierto que Argentina posee un amplio repertorio de atuendos y accesorios característicos. En lo que sigue hacemos mención a los trajes y los accesorios más populares de este país.
  • 11. CARNAVAL • Las celebraciones de Carnaval en Argentina destacan, precisamente, por sus trajes típicos. Llaman especialmente la atención el Carnaval de Corrientes, región situada en el litoral argentino y considerada como la Capital Nacional del Carnaval, y el Carnaval del noroeste, en las regiones de Jujuy y Salta.
  • 13. PESO, MONEDA DE ARGENTINA • El peso es la moneda nacional de la República Argentina desde 1992, cuando reemplazó al austral. Comenzó a circular el 1 de enero de 1992 bajo la llamada Ley de Convertibilidad de 1991 (ley • nº 23.928).
  • 14. HIMNO NACIONAL • Fue escrito por Vicente López y Planes en 1812 y compuesto por Blas Parera en 1813. Originalmente fue denominado Marcha patriótica, luego Canción patriótica nacional y posteriormente Canción patriótica.
  • 15. LOS LUGARES MAS BONITOS DE ARGENTINA ALBUN