SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS NUTRIAS: FASCINANTES
MAMÍFEROS ACUÁTICOS
WINSTON BRAYAN RAMOS HUANCA
SIGUENTE
INTRODUCCIÓN A LAS
NUTRIAS
Las nutrias son un grupo de
mamíferos acuáticos, llenas de gracia
y belleza.
¿Qué son las nutrias?
Las nutrias nadan, se sumergen y cazan alrededor
de sus ecosistemas, pasando el tiempo
disfrutando de su hogar acuático.
¿Qué hacen las nutrias?
Las nutrias pueden ser sociales y viven en
grupos familiares, compartiendo su hábitat
y trabajando juntas para sobrevivir.
¿Cómo se relacionan las
nutrias?
¿CÓMO CONTRIBUYEN
LAS NUTRIAS?
Las nutrias son beneficiosas
para el ecosistema, gracias a
sus habilidades como
depredadores y teniendo un
efecto positivo en el
ambiente que las rodea.
TAMAÑO
CARACTERÍSTICAS DE LAS
NUTRIAS
Las nutrias son animales pequeños y ágiles,
generalmente miden entre 90-150 cm de longitud
total y pesan entre 10-35 kg.
COMPORTAMIENTO
Las nutrias son animales sociales,
comunicándose a través de
vocalizaciones y gestos corporales,
juegan con objetos y se relacionan
con otros miembros de la familia.
GARRAS
Las nutrias son conocidas por sus garras
afiladas, las cuales las ayudan a capturar
presas y mantenerse en superficies
resbaladizas.
COLORACIÓN
Las nutrias tienen pelaje grueso y
denso; pueden variar en color, siendo la
mayoría de marrón oscuro a gris.
Las nutrias viven en
ríos, lagos, estuarios y
costas de todo el
mundo.
Las nutrias construyen
nidos de hojas y ramas
para protegerse y
dormir.
HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN DE LAS
NUTRIAS
RÍOS Y LAGOS NIDOS BOSQUES Y TIERRAS
Algunas nutrias viven
en ambientes
terrestres en bosques
y en la tierra
NATACIÓN Y SUMERSIÓN
COMPORTAMIENTO Y ALIMENTACIÓN DE LAS NUTRIAS
LAS NUTRIAS SON EXCELENTES NADADORAS, SIENDO CAPACES DE
SUMERGIRSE EN AGUAS PROFUNDAS POR VARIOS MINUTOS.

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION DE BIOLOGIA-NUTRIAS

Tics unidad tres diapositivas
Tics unidad tres diapositivasTics unidad tres diapositivas
Tics unidad tres diapositivasFernanda1Conde
 
Enciclopedia virtual de animales patagónicos
Enciclopedia virtual de animales patagónicosEnciclopedia virtual de animales patagónicos
Enciclopedia virtual de animales patagónicospatriciadominguez
 
El medio en el cual viven los animales
El medio en el cual viven los animalesEl medio en el cual viven los animales
El medio en el cual viven los animalesadrianalunadelarosa
 
ANIMALES ACUÁTICOS.docx
ANIMALES ACUÁTICOS.docxANIMALES ACUÁTICOS.docx
ANIMALES ACUÁTICOS.docxDayannaBlanco
 
ANIMALES ACUÁTICOS.docx
ANIMALES ACUÁTICOS.docxANIMALES ACUÁTICOS.docx
ANIMALES ACUÁTICOS.docxDayannaBlanco
 
4TN- BIO- Interacción de la comunidad
4TN- BIO- Interacción de la comunidad4TN- BIO- Interacción de la comunidad
4TN- BIO- Interacción de la comunidadWen Fang Chang
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los AnimalesAAcz2018
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Clasificación de los animalesyabejt
 
Diapositivade cciencia y ambiente
Diapositivade cciencia y ambienteDiapositivade cciencia y ambiente
Diapositivade cciencia y ambienteBeyatil
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Clasificación de los animalesBeyatil
 
Medios donde habitan los animales.
Medios donde habitan los animales.Medios donde habitan los animales.
Medios donde habitan los animales.Aida Sanchiz Bravo
 

Similar a PRESENTACION DE BIOLOGIA-NUTRIAS (20)

Tics unidad tres diapositivas
Tics unidad tres diapositivasTics unidad tres diapositivas
Tics unidad tres diapositivas
 
Enciclopedia virtual de animales patagónicos
Enciclopedia virtual de animales patagónicosEnciclopedia virtual de animales patagónicos
Enciclopedia virtual de animales patagónicos
 
El medio en el cual viven los animales
El medio en el cual viven los animalesEl medio en el cual viven los animales
El medio en el cual viven los animales
 
Paula andrea yosa ramírez
Paula andrea yosa ramírezPaula andrea yosa ramírez
Paula andrea yosa ramírez
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
ANIMALES ACUÁTICOS.docx
ANIMALES ACUÁTICOS.docxANIMALES ACUÁTICOS.docx
ANIMALES ACUÁTICOS.docx
 
ANIMALES ACUÁTICOS.docx
ANIMALES ACUÁTICOS.docxANIMALES ACUÁTICOS.docx
ANIMALES ACUÁTICOS.docx
 
4TN- BIO- Interacción de la comunidad
4TN- BIO- Interacción de la comunidad4TN- BIO- Interacción de la comunidad
4TN- BIO- Interacción de la comunidad
 
Lafauna mateus
Lafauna mateusLafauna mateus
Lafauna mateus
 
ecosistemas y animales
ecosistemas y animalesecosistemas y animales
ecosistemas y animales
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Boletin(adriana y jennys)
Boletin(adriana y jennys)Boletin(adriana y jennys)
Boletin(adriana y jennys)
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Los Animales.pptx
Los Animales.pptxLos Animales.pptx
Los Animales.pptx
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Clasificación de los animales
 
Diapositivade cciencia y ambiente
Diapositivade cciencia y ambienteDiapositivade cciencia y ambiente
Diapositivade cciencia y ambiente
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Clasificación de los animales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a partePres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
 
Medios donde habitan los animales.
Medios donde habitan los animales.Medios donde habitan los animales.
Medios donde habitan los animales.
 

Último

Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxnatytarqui
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 

Último (20)

Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 

PRESENTACION DE BIOLOGIA-NUTRIAS

  • 1. LAS NUTRIAS: FASCINANTES MAMÍFEROS ACUÁTICOS WINSTON BRAYAN RAMOS HUANCA SIGUENTE
  • 2. INTRODUCCIÓN A LAS NUTRIAS Las nutrias son un grupo de mamíferos acuáticos, llenas de gracia y belleza. ¿Qué son las nutrias?
  • 3. Las nutrias nadan, se sumergen y cazan alrededor de sus ecosistemas, pasando el tiempo disfrutando de su hogar acuático. ¿Qué hacen las nutrias? Las nutrias pueden ser sociales y viven en grupos familiares, compartiendo su hábitat y trabajando juntas para sobrevivir. ¿Cómo se relacionan las nutrias?
  • 4. ¿CÓMO CONTRIBUYEN LAS NUTRIAS? Las nutrias son beneficiosas para el ecosistema, gracias a sus habilidades como depredadores y teniendo un efecto positivo en el ambiente que las rodea.
  • 5. TAMAÑO CARACTERÍSTICAS DE LAS NUTRIAS Las nutrias son animales pequeños y ágiles, generalmente miden entre 90-150 cm de longitud total y pesan entre 10-35 kg. COMPORTAMIENTO Las nutrias son animales sociales, comunicándose a través de vocalizaciones y gestos corporales, juegan con objetos y se relacionan con otros miembros de la familia.
  • 6. GARRAS Las nutrias son conocidas por sus garras afiladas, las cuales las ayudan a capturar presas y mantenerse en superficies resbaladizas. COLORACIÓN Las nutrias tienen pelaje grueso y denso; pueden variar en color, siendo la mayoría de marrón oscuro a gris.
  • 7. Las nutrias viven en ríos, lagos, estuarios y costas de todo el mundo. Las nutrias construyen nidos de hojas y ramas para protegerse y dormir. HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN DE LAS NUTRIAS RÍOS Y LAGOS NIDOS BOSQUES Y TIERRAS Algunas nutrias viven en ambientes terrestres en bosques y en la tierra
  • 8. NATACIÓN Y SUMERSIÓN COMPORTAMIENTO Y ALIMENTACIÓN DE LAS NUTRIAS LAS NUTRIAS SON EXCELENTES NADADORAS, SIENDO CAPACES DE SUMERGIRSE EN AGUAS PROFUNDAS POR VARIOS MINUTOS.