SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍA RENOVABLE

   Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene
    de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la
    inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son
    capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las
    energías renovables se cuentan la hidroeléctrica, eólica,
    solar, geotérmica, mareomotriz, la biomasa y los
    biocombustibles.
HISTORIA
Las energías renovables han constituido una parte importante
de la energía utilizada por los humanos desde tiempos
remotos, especialmente la solar, la eólica y la hidráulica. La
navegación a vela, los molinos de viento o de agua y las
disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar la
del sol, son buenos ejemplos de ello.
Con el invento de la máquina de vapor por James Watt, se
van abandonando estas formas de aprovechamiento, por
considerarse inestables en el tiempo y caprichosas y se
utilizan cada vez más los motores térmicos y eléctricos, en
una época en que el todavía relativamente escaso
consumo, no hacía prever un agotamiento de las fuentes, ni
otros problemas ambientales que más tarde se presentaron.
Hacia la década de años 1970 las energías renovables se
consideraron una alternativa a las energías tradicionales, tanto
por su disponibilidad presente y futura garantizada (a diferencia
de los combustibles fósiles que precisan miles de años para su
formación) como por su menor impacto ambiental en el caso de
las energías limpias, y por esta razón fueron llamadas energías
alternativas.
Actualmente muchas de estas energías son una realidad, no una
alternativa, por lo que el nombre de alternativas ya no debe
emplearse.
Según la Comisión Nacional de Energía española, la venta anual
de energía del Régimen Especial se ha multiplicado por más de
10 en España, a la vez que sus precios se han rebajado un 11%.
Energías Renovables en España en
           el año 2005
                       Energia Primaria

                       Energia Eolica

                       Energia
                       Hidroelectrica
                       Biomasa

                       Otras
USO DE ENERGÍA RENOVABLE EN EL MUNDO
100%                           Ventas
 90%
 80%
 70%                                    Solar
 60%
 50%
 40%                                    Geometri
 30%                 Serie 3            ca
 20%                 Serie 2
 10%                                    Biomasa
  0%                 Serie 1
          Petroleo




           Carbon
       Gas Natural

        Renovable
          Nuclear




                                        Eolica

                                        Hidroelec
                                        trica
ENERGÍA HIDRÁULICA
   La energía potencial acumulada en los saltos de agua puede
    ser transformada en energía eléctrica. Las centrales
    hidroeléctricas aprovechan la energía de los ríos para poner
    en funcionamiento unas turbinas que mueven un generador
    eléctrico.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
   Se trata de recoger la energía del sol a través de paneles
    solares y convertirla en calor el cual puede destinarse a
    satisfacer numerosas necesidades. Por ejemplo, se puede
    obtener agua caliente para consumo doméstico o industrial, o
    bien para dar calefacción a hogares, hoteles, colegios o
    fábricas.
BIOMASA
   La formación de biomasa a partir de la energía solar se lleva
    a cabo por el proceso denominado fotosíntesis vegetal que a
    su vez es desencadenante de la cadena biológica. Mediante
    la fotosíntesis las plantas que contienen clorofila, transforman
    el dióxido de carbono y el agua de productos minerales sin
    valor energético, en materiales orgánicos con alto contenido
    energético y a su vez sirven de alimento a otros seres vivos.
    La biomasa mediante estos procesos almacena a corto plazo
    la energía solar en forma de carbono. La energía almacenada
    en el proceso fotosintético puede ser posteriormente
    transformada en energía térmica, eléctrica o carburantes de
    origen vegetal, liberando de nuevo el dióxido de carbono
    almacenado.
ENERGÍA SOLAR
La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría
de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año la
radiación solar aporta a la Tierra la energía equivalente a
varios miles de veces la cantidad de energía que consume la
humanidad. Recogiendo de forma adecuada la radiación
solar, esta puede transformarse en otras formas de energía
como energía térmica o energía eléctrica utilizando paneles
solares.
Mediante colectores solares, la energía solar puede
transformarse en energía térmica, y utilizando paneles
fotovoltaicos la energía luminosa puede transformarse en
energía eléctrica.
ENERGÍA GEOTÉRMICA
La energía geotérmica es aquella energía que puede ser
obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del
calor del interior de la Tierra.
Parte del calor interno de la Tierra (5.000 °C) llega a la
corteza terrestre. En algunas zonas del planeta, cerca de la
superficie, las aguas subterráneas pueden alcanzar
temperaturas de ebullición, y, por tanto, servir para accionar
turbinas eléctricas o para calentar.
LA ENERGÍA MARINA
   También conocida como energía de los mares (denominada a
    veces energía de los océanos o energía oceánica) se refiere
    a la energía renovable producida por las olas del mar, las
    mareas, la salinidad y las diferencias de temperatura del
    océano. El movimiento del agua en los océanos del mundo
    crea un vasto almacén de energía cinética o energía en
    movimiento. Esta energía se puede aprovechar para generar
    electricidad que alimente las casas, el transporte y la
    industria.
IMPACTO AMBIENTAL
   Todas las fuentes de energía producen algún grado de
    impacto ambiental. La energía geotérmica puede ser muy
    nociva si se arrastran metales pesados y gases de efecto
    invernadero a la superficie; la eólica produce impacto visual
    en el paisaje, ruido de baja frecuencia, puede ser una trampa
    para aves. La hidráulica menos agresiva es la minihidráulica
    ya que las grandes presas provocan pérdida de
    biodiversidad, generan metano por la materia vegetal no
    retirada,      provocan       pandemias       como       fiebre
    amarilla, dengue, equistosomiasis en particular en climas
    templados y climas cálidos, inundan zonas con patrimonio
    cultural o paisajístico, generan el movimiento de poblaciones
    completas y aumentan la salinidad de los cauces fluviales.
La energía solar se encuentra entre las menos agresivas salvo el
debate generado por la electricidad fotovoltaica respecto a que
se utiliza gran cantidad de energía para producir los paneles
fotovoltáicos y tarda bastante tiempo en amortizarse esa
cantidad de energía. La mareomotriz se ha discontinuado por los
altísimos costos iniciales y el impacto ambiental que suponen. La
energía de las olas junto con la energía de las corrientes
marinas habitualmente tienen bajo impacto ambiental ya que
usualmente se ubican en costas agrestes. La energía de la
biomasa produce contaminación durante la combustión por
emisión de CO2 pero que es reabsorbida por el crecimiento de
las plantas cultivadas y necesita tierras cultivables para su
desarrollo, disminuyendo la cantidad de tierras cultivables
disponibles para el consumo humano y para la ganadería, con
un peligro de aumento del coste de los alimentos y aumentando
la producción de monocultivos.
BENEFICIOS ECONÓMICOS

   La energía eólica puede crear aproximadamente un millón a
    corto plazo los trabajos de construcción y más de 33.000
    operaciones en puestos de trabajo.
   La producción actual de los sistemas solares podrían apoyar
    unos 15.000 puestos de trabajo.
   Según se estimó, en 1992, la generación de energía a partir
    de biomasa emplea aproximadamente 66.000 trabajadores en
    los EE.UU.
   Cultivos de plantas de biomasa podría crear 120.000 nuevos
    empleos en los próximos 15 años.
   La adopción de estas medidas de eficiencia energética
    ahorrarían aproximadamente 6,9 millones de barriles de
    petróleo.
   Proporcionar una fuente prácticamente inagotable de energía
    a partir de los abundantes recursos de energía renovable
    distribuida en los EE.UU.
   Aumentar la diversidad de la cartera de energía de EE.UU.
   La reducción de la exportación de dólares de energía de
    EE.UU., dejando más dinero en las economías locales y
    regionales.
   Diversificar y fortalecer las economías rurales, donde muchas
    proyectos de energías renovables se encuentran.
Presentacion Final de Powerpoint
Presentacion Final de Powerpoint

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativaslufcochab
 
Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable
josuec2015
 
Energía renovable de ivan
Energía renovable de ivanEnergía renovable de ivan
Energía renovable de ivanJose Ivan Garzon
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovablenormaigomez
 
1.1 utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...
1.1  utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...1.1  utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...
1.1 utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...Angie Benavides
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesfrancisco
 
Presentacion energia renovable
Presentacion energia renovablePresentacion energia renovable
Presentacion energia renovable
celsogarciamejia
 
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Libelula
 
Ensayo energias alternativas
Ensayo energias alternativasEnsayo energias alternativas
Ensayo energias alternativaslufcochab
 
Proyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesProyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesjacomanaba
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
angel ayala
 
Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Energias renovables.completo.docx (recuperado)Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Tatiana rincon bautista
 
Ensayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentablesEnsayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentables
FernandaAnt
 

La actualidad más candente (15)

Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable
 
Energía renovable de ivan
Energía renovable de ivanEnergía renovable de ivan
Energía renovable de ivan
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
1.1 utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...
1.1  utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...1.1  utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...
1.1 utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
lol
lollol
lol
 
Presentacion energia renovable
Presentacion energia renovablePresentacion energia renovable
Presentacion energia renovable
 
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
 
Ensayo energias alternativas
Ensayo energias alternativasEnsayo energias alternativas
Ensayo energias alternativas
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Proyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesProyecto energias renovables
Proyecto energias renovables
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Energias renovables.completo.docx (recuperado)Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Energias renovables.completo.docx (recuperado)
 
Ensayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentablesEnsayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentables
 

Destacado

Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovablesDaniel Galan
 
Deporte y salud
Deporte y saludDeporte y salud
Deporte y salud
luator
 
Vegetables
VegetablesVegetables
Vegetables
jjmalaga
 
La estación espacial internacional
La estación espacial internacionalLa estación espacial internacional
La estación espacial internacionalnumero5
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
afuegofg
 
Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)
Gala Hidalgo
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
Alexis Muñoz González
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovablesAntonio Criado
 

Destacado (10)

Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Deporte y salud
Deporte y saludDeporte y salud
Deporte y salud
 
Vegetables
VegetablesVegetables
Vegetables
 
La estación espacial internacional
La estación espacial internacionalLa estación espacial internacional
La estación espacial internacional
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
 
Energías renovables.ppt
Energías renovables.pptEnergías renovables.ppt
Energías renovables.ppt
 

Similar a Presentacion Final de Powerpoint

Energias renovables
Energias renovables Energias renovables
Energias renovables
DUBAN CHAPARRO
 
Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)
Matias ascanio
 
FACTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
FACTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIALFACTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
FACTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIALGrodt50
 
Energía renovable de ivan
Energía renovable de ivanEnergía renovable de ivan
Energía renovable de ivanJose Ivan Garzon
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesfrancisco
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesfrancisco
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesfrancisco
 
Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
Edgar Diaz
 
Energías y materiales en la informática
Energías y materiales en la informática Energías y materiales en la informática
Energías y materiales en la informática
Angela Guapillo
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
Juan Antonio Serrano Guerrero
 
Energias renovables-15 27
Energias renovables-15 27Energias renovables-15 27
Energias renovables-15 27Antonio Pérez
 
Fuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energiaFuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energia
Cristhian Harvey
 
Final luisfranciscomarquesbernal
Final luisfranciscomarquesbernalFinal luisfranciscomarquesbernal
Final luisfranciscomarquesbernal
luis francisco marques
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativassteelheartjar
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
steelheartjar
 
Energias limpias en la informatica
Energias limpias en la informaticaEnergias limpias en la informatica
Energias limpias en la informatica
sebastianmr
 
Energías limpias y renovables
Energías limpias y renovablesEnergías limpias y renovables
Energías limpias y renovables
Samantha0502
 
Slideshare
SlideshareSlideshare

Similar a Presentacion Final de Powerpoint (20)

Energias renovables
Energias renovables Energias renovables
Energias renovables
 
Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)
 
FACTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
FACTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIALFACTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
FACTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
 
Energía renovable de ivan
Energía renovable de ivanEnergía renovable de ivan
Energía renovable de ivan
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
 
Energías y materiales en la informática
Energías y materiales en la informática Energías y materiales en la informática
Energías y materiales en la informática
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
 
Energias renovables-15 27
Energias renovables-15 27Energias renovables-15 27
Energias renovables-15 27
 
Fuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energiaFuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energia
 
Final luisfranciscomarquesbernal
Final luisfranciscomarquesbernalFinal luisfranciscomarquesbernal
Final luisfranciscomarquesbernal
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energias limpias en la informatica
Energias limpias en la informaticaEnergias limpias en la informatica
Energias limpias en la informatica
 
Energías limpias y renovables
Energías limpias y renovablesEnergías limpias y renovables
Energías limpias y renovables
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Presentacion Final de Powerpoint

  • 1.
  • 2. ENERGÍA RENOVABLE  Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables se cuentan la hidroeléctrica, eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, la biomasa y los biocombustibles.
  • 3. HISTORIA Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la hidráulica. La navegación a vela, los molinos de viento o de agua y las disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar la del sol, son buenos ejemplos de ello. Con el invento de la máquina de vapor por James Watt, se van abandonando estas formas de aprovechamiento, por considerarse inestables en el tiempo y caprichosas y se utilizan cada vez más los motores térmicos y eléctricos, en una época en que el todavía relativamente escaso consumo, no hacía prever un agotamiento de las fuentes, ni otros problemas ambientales que más tarde se presentaron.
  • 4. Hacia la década de años 1970 las energías renovables se consideraron una alternativa a las energías tradicionales, tanto por su disponibilidad presente y futura garantizada (a diferencia de los combustibles fósiles que precisan miles de años para su formación) como por su menor impacto ambiental en el caso de las energías limpias, y por esta razón fueron llamadas energías alternativas. Actualmente muchas de estas energías son una realidad, no una alternativa, por lo que el nombre de alternativas ya no debe emplearse. Según la Comisión Nacional de Energía española, la venta anual de energía del Régimen Especial se ha multiplicado por más de 10 en España, a la vez que sus precios se han rebajado un 11%.
  • 5. Energías Renovables en España en el año 2005 Energia Primaria Energia Eolica Energia Hidroelectrica Biomasa Otras
  • 6. USO DE ENERGÍA RENOVABLE EN EL MUNDO 100% Ventas 90% 80% 70% Solar 60% 50% 40% Geometri 30% Serie 3 ca 20% Serie 2 10% Biomasa 0% Serie 1 Petroleo Carbon Gas Natural Renovable Nuclear Eolica Hidroelec trica
  • 7.
  • 8. ENERGÍA HIDRÁULICA  La energía potencial acumulada en los saltos de agua puede ser transformada en energía eléctrica. Las centrales hidroeléctricas aprovechan la energía de los ríos para poner en funcionamiento unas turbinas que mueven un generador eléctrico.
  • 9. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA  Se trata de recoger la energía del sol a través de paneles solares y convertirla en calor el cual puede destinarse a satisfacer numerosas necesidades. Por ejemplo, se puede obtener agua caliente para consumo doméstico o industrial, o bien para dar calefacción a hogares, hoteles, colegios o fábricas.
  • 10. BIOMASA  La formación de biomasa a partir de la energía solar se lleva a cabo por el proceso denominado fotosíntesis vegetal que a su vez es desencadenante de la cadena biológica. Mediante la fotosíntesis las plantas que contienen clorofila, transforman el dióxido de carbono y el agua de productos minerales sin valor energético, en materiales orgánicos con alto contenido energético y a su vez sirven de alimento a otros seres vivos. La biomasa mediante estos procesos almacena a corto plazo la energía solar en forma de carbono. La energía almacenada en el proceso fotosintético puede ser posteriormente transformada en energía térmica, eléctrica o carburantes de origen vegetal, liberando de nuevo el dióxido de carbono almacenado.
  • 11. ENERGÍA SOLAR La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año la radiación solar aporta a la Tierra la energía equivalente a varios miles de veces la cantidad de energía que consume la humanidad. Recogiendo de forma adecuada la radiación solar, esta puede transformarse en otras formas de energía como energía térmica o energía eléctrica utilizando paneles solares. Mediante colectores solares, la energía solar puede transformarse en energía térmica, y utilizando paneles fotovoltaicos la energía luminosa puede transformarse en energía eléctrica.
  • 12. ENERGÍA GEOTÉRMICA La energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Parte del calor interno de la Tierra (5.000 °C) llega a la corteza terrestre. En algunas zonas del planeta, cerca de la superficie, las aguas subterráneas pueden alcanzar temperaturas de ebullición, y, por tanto, servir para accionar turbinas eléctricas o para calentar.
  • 13. LA ENERGÍA MARINA  También conocida como energía de los mares (denominada a veces energía de los océanos o energía oceánica) se refiere a la energía renovable producida por las olas del mar, las mareas, la salinidad y las diferencias de temperatura del océano. El movimiento del agua en los océanos del mundo crea un vasto almacén de energía cinética o energía en movimiento. Esta energía se puede aprovechar para generar electricidad que alimente las casas, el transporte y la industria.
  • 15. Todas las fuentes de energía producen algún grado de impacto ambiental. La energía geotérmica puede ser muy nociva si se arrastran metales pesados y gases de efecto invernadero a la superficie; la eólica produce impacto visual en el paisaje, ruido de baja frecuencia, puede ser una trampa para aves. La hidráulica menos agresiva es la minihidráulica ya que las grandes presas provocan pérdida de biodiversidad, generan metano por la materia vegetal no retirada, provocan pandemias como fiebre amarilla, dengue, equistosomiasis en particular en climas templados y climas cálidos, inundan zonas con patrimonio cultural o paisajístico, generan el movimiento de poblaciones completas y aumentan la salinidad de los cauces fluviales.
  • 16. La energía solar se encuentra entre las menos agresivas salvo el debate generado por la electricidad fotovoltaica respecto a que se utiliza gran cantidad de energía para producir los paneles fotovoltáicos y tarda bastante tiempo en amortizarse esa cantidad de energía. La mareomotriz se ha discontinuado por los altísimos costos iniciales y el impacto ambiental que suponen. La energía de las olas junto con la energía de las corrientes marinas habitualmente tienen bajo impacto ambiental ya que usualmente se ubican en costas agrestes. La energía de la biomasa produce contaminación durante la combustión por emisión de CO2 pero que es reabsorbida por el crecimiento de las plantas cultivadas y necesita tierras cultivables para su desarrollo, disminuyendo la cantidad de tierras cultivables disponibles para el consumo humano y para la ganadería, con un peligro de aumento del coste de los alimentos y aumentando la producción de monocultivos.
  • 17. BENEFICIOS ECONÓMICOS  La energía eólica puede crear aproximadamente un millón a corto plazo los trabajos de construcción y más de 33.000 operaciones en puestos de trabajo.  La producción actual de los sistemas solares podrían apoyar unos 15.000 puestos de trabajo.  Según se estimó, en 1992, la generación de energía a partir de biomasa emplea aproximadamente 66.000 trabajadores en los EE.UU.
  • 18. Cultivos de plantas de biomasa podría crear 120.000 nuevos empleos en los próximos 15 años.  La adopción de estas medidas de eficiencia energética ahorrarían aproximadamente 6,9 millones de barriles de petróleo.  Proporcionar una fuente prácticamente inagotable de energía a partir de los abundantes recursos de energía renovable distribuida en los EE.UU.
  • 19. Aumentar la diversidad de la cartera de energía de EE.UU.  La reducción de la exportación de dólares de energía de EE.UU., dejando más dinero en las economías locales y regionales.  Diversificar y fortalecer las economías rurales, donde muchas proyectos de energías renovables se encuentran.