SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
Ing. Carlos Tupia Córdova
Dr. Jorge Alva Hurtado
Ing. José Luis Ponce Filios
Ing. Jorge Escalante
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CAPACIDAD DE SOPORTE DEL TERRENO
POR MEDIO DE UN EQUIPO DE
PENETRACION DINAMICA
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
OBJETIVO
Obtener información de las condiciones reales en la que se encuentra el
terreno de cimentación de un pavimento y establecer en forma estadística;
los resultados que se obtendrá en laboratorio por medio de un equipo
dinámico.
Esta investigación se ha realizado con suelos existentes en las carreteras del
Perú, siguiendo los modelos matemáticos existentes proporcionando
relaciones aplicadas al Perú para determinar valores de C.B.R. En base a
los ensayos de PDC in situ.
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
CONCEPTO DEL CBR:
Es una medida de la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo bajo
condiciones de densidad y humedad.
La metodología utilizada en la ejecución de los ensayos es la normada
por ASTM-D 1883 para los ensayos de CBR de laboratorio, ASTM-D
4429-93 para los ensayos de CBR in situ.
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO CBR in situ
Se ubica el camión en la calicata,
luego se nivela el suelo sobre la cual
se va ensayar tratando en lo mínimo se
pierda humedad.
Se coloca el anillo de carga y
utilizando la plomada se ubica el
pistón adherido a las aletas para
colocar el anillo de deformaciones.
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
Luego de la colocación del pistón y
a una presión de tal manera que se
mantenga vertical se va colocando
los anillos de sobrecarga.
Una vez colocado el equipo de CBR,
se encuentra listo para iniciar el
ensayo.
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
Se realiza el ensayo con
una persona que realiza
el giro de la manivela y
controla las lecturas de
deformaciones, otra
persona apunta las
lecturas de carga
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
RESULTADOS DEL ENSAYO CBR
CURVA DE PENETRACION
98.1
180.0
160.0
140.0
120.0
100.0
80.0
60.0
40.0
20.0
0.0
70
0.00 0.10 0.50 0.600.20 0.30 0.40
Penetración (pulg)
Presión(lb/pulg2
)
Ensayo : P-1
Profundidad : 0,40 m
Clasf. (SUCS) : M H
Clasf. (AASTHO : A-7-5 (17)
Densidad Natura : 1.320 g/cm
Humedad Natur : 18.20%
RESULTADOS
C.B.R (0.1") : 7.00%
C.B.R (0.2") : 6.54%
Penetración Lect. Anillo
(10-
mm)
Presion
(lb/pulg )(mm) (pulg)
0.000 0.000 0.00 0.00
0.635 0.025 2.10 32.42
1.270 0.050 3.20 49.40
1.905 0.075 4.00 61.75
2.540 0.100 4.60 71.01
3.810 0.150 5.60 86.45
5.080 0.200 6.40 98.80
6.350 0.250 7.10 109.61
7.620 0.300 7.80 120.42
10.160 0.400 9.10 140.49
12.700 0.500 10.10 155.92
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
PENETRACION DINAMICA
DE CONO
(PDC)
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
CONCEPTO DE PENETRACION DINAMICA DE CONO
 El Penetrómetro Dinámico de Cono (PDC) mide la penetración dinámica
por golpes, a través del terreno natural o suelo fundación, levemente
cementados.
 Es un método no destructivo capaz de medir la capacidad estructural in
situ del suelo de fundación.
El equipo puede ser utilizado en: Identificación de tramos homogéneos,
control de la construcción de las distintas capas de pavimento y
determinación de la eficiencia de equipos de compactación, evaluación de
un suelo colapsable, estabilidad de taludes etc
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
DESCRIPCION DEL PENETROMETRO DINAMICO DE CONO
 El modelo consta de una varilla de acero de penetración de 16mm. de
diámetro.
 En su extremo inferior un cono de acero temperado de 60 grados y
20mm. de diámetro.
 El PDC es introducido en el suelo por un martillo deslizante de 8Kg que
cae desde una altura de 575mm.
 Para realizar las lecturas posee una regla de medición sujeta al
instrumento por dos soportes, un soporte superior unido al yunque que
sirve de referencia para las lecturas y un soporte inferior fijo a la regla y
unido a la barra de penetración.
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO
Una vez ubicado el lugar de ensayo, se
ubica el equipo PDC verticalmente
sobre un nivel de terreno donde no se
encuentre directamente con piedras
que obstaculicen el ensayo.
El ensayo de PDC necesita de tres
operarios, uno se encarga de
mantener la verticalidad y el soporte
del equipo, un segundo se encarga
del golpe con el martillo y el tercero
observa y apunta las medidas
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
FORMAS DE EVALUACION
DE LOS RESULTADOS DEL
ENSAYO PDC
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
I. NUMERO DE GOLPES VS PROFUNDIDAD O
CURVA PDC
 Cada capa homogénea de suelo da
lugar a una recta cuya pendiente
recibe el nombre de índice de
penetración o número PDC, indicando
una medida de su resistencia
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
II. DIAGRAMA ESTRUCTURAL
 Relaciona el número de PDC con la
profundidad. La constancia en dicho
numero implica uniformidad en el
material.
 Y su variación indica modificaciones
en las características de humedad,
densidad o bien un cambio de estrato de
suelo
 Este tipo de evaluación nos puede
mostrar el cambio que puede adoptar un
suelo cuando se estabiliza o la
sectorización del tramo en estudio.
 Si se presentara el caso de variaciones
continuas se traza una recta vertical, de
tal manera se mantenga el promedio en
el espesor de una capa.
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
DIAGRAMA DE RESISTENCIA DE CAPAS
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
RESUMEN DE LOS
ENSAYOS DE
LABORATORIO Y
PENETRACION
DINAMICA DE CONO
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
CORRELACION
OBTENIDA
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
CORRELACION DE LOS ENSAYOS PDC IN-SITU Y CBR
IN-SITU
• Esta correlación ha sido
mediante una tarea rutinaria
consistente en realizar
ensayos de PDC in situ y
CBR in situ y con las
muestras alteradas e
inalteradas ensayadas en
laboratorio permitieron
identificar y comparar el
suelo evaluado.
• Esta relación se ajusta
mejor a medida que se
incorporen mayor pares de
valores
• sugeridos
CORRELACIONDELOSENSAYOSPDCin-
situyCBRin-situ
35
30
25
20
15
10
5
0
CBR=249DN-1.1284
R2 =0.85
0 10 30 40DN (
20
/golp)
mm
CBR(%)
CBR(Insitu)
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
RESUMEN DE LOS CBR OBTENIDOS
CBR PDC (tesis)
(%)
CBR IN-SITU
(%)
CBRLABORATOR. (95%)
(%)
12.2 12 13.43
 Según el nivel de vehículos, se cálculo el CBR de diseño a partir del ensayo
de PDC obteniendo un valor de 12.2%, luego el CBR in situ un valor de 12 y
por ultimo un CBR de laboratorio de 13.43
 La poca variación de los valores de Laboratorio y los ensayos in situ
indica ligero cambio del comportamiento del suelo de arena limosa
(SM) ante la variación del contenido de humedad.
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
COMPARACION DE LA CORRELACION
OBTENIDA EN LA TESIS Y DE OTROS PAISES
CORRELACIONESDELOSENSAYOSPDCinsituYCBRinsitu
60.00
55.00
50.00
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
CBR(%)
HARISOH(1987)
TUPIA(2000)
TOSCARELLI(1990)
SANCHEZ(1992)
KLEYN(1975)
PONCE(1990)
Correlacionesobtenidasenot
Resultadodelacorrelación
detesis
0 5 10 15 20 25 30 35
DN(mm/golp)
Comparación entre los valores
de CBR in situ y los resultados
de correlaciones obtenidas en
otros países resultan más
cercanos a los obtenidos por los
autores como Kleyn (1975),
Sánchez (1992) y Ponce (1990);
los cuales han realizado
correlaciones sobre ensayos in
situ
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
Resumen de expresiones para correlacionar el P.D.C.
según normativa ASTM
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
Resumen de expresiones para correlacionar el P.D.C.
según normativa ASTM…continuación
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
CONCLUSIONES
• El metodo es simple y de resultado instantaneo.
• Es muy economico.
• Es necesrio hacer los estudios definitivos de nuestras
curvas para hacer la correlacion y hacer más simple la
lectura de datos.
• Este instrumento nos facilita ver parcialmente las
estatigrafias de las sub rasante.
GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jorge alba pilotes gran diámetro
Jorge alba    pilotes gran diámetroJorge alba    pilotes gran diámetro
Jorge alba pilotes gran diámetro
cfpbolivia
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
juliocesar77qm
 
20170313 california bearing ratio & pdc
20170313 california bearing ratio & pdc20170313 california bearing ratio & pdc
20170313 california bearing ratio & pdc
Raquel Suarez
 
3 experimento cismid suelos reforzados
3 experimento cismid   suelos reforzados3 experimento cismid   suelos reforzados
3 experimento cismid suelos reforzados
josebarrios76
 
Trabajo de-cono-holandes
Trabajo de-cono-holandesTrabajo de-cono-holandes
Trabajo de-cono-holandes
Javier Huallpa Condori
 
MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABORATORIO...
MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN  MINIATURA DE LABORATORIO...MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN  MINIATURA DE LABORATORIO...
MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABORATORIO...
Katherine Navarro Martinez
 
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒNENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
Rosa Edith Mejìa
 
Evatest adolfo torres
Evatest adolfo torresEvatest adolfo torres
Evatest adolfo torres
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
Asoka King
 
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
Paolo Sánchez Yudichi
 
94765676 spt
94765676 spt94765676 spt
Mst experiencias con el concepto de madurez aplicado a los pavimentos de horm...
Mst experiencias con el concepto de madurez aplicado a los pavimentos de horm...Mst experiencias con el concepto de madurez aplicado a los pavimentos de horm...
Mst experiencias con el concepto de madurez aplicado a los pavimentos de horm...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Atala ac
Atala acAtala ac
Atala ac
rafael_reik
 
Mst experiencias con el concepto de madurez
Mst experiencias con el concepto de madurezMst experiencias con el concepto de madurez
Mst experiencias con el concepto de madurez
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Vr pav h. 5.410 manual de carreteras
Vr pav h. 5.410 manual de carreterasVr pav h. 5.410 manual de carreteras
Vr pav h. 5.410 manual de carreteras
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
15.00 diseño de recapeos asshto
15.00 diseño de recapeos asshto15.00 diseño de recapeos asshto
15.00 diseño de recapeos asshto
Juan Soto
 
Modulo 20
Modulo 20Modulo 20
Modulo 20
dbrs9
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
Fabian Caballero
 

La actualidad más candente (18)

Jorge alba pilotes gran diámetro
Jorge alba    pilotes gran diámetroJorge alba    pilotes gran diámetro
Jorge alba pilotes gran diámetro
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
20170313 california bearing ratio & pdc
20170313 california bearing ratio & pdc20170313 california bearing ratio & pdc
20170313 california bearing ratio & pdc
 
3 experimento cismid suelos reforzados
3 experimento cismid   suelos reforzados3 experimento cismid   suelos reforzados
3 experimento cismid suelos reforzados
 
Trabajo de-cono-holandes
Trabajo de-cono-holandesTrabajo de-cono-holandes
Trabajo de-cono-holandes
 
MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABORATORIO...
MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN  MINIATURA DE LABORATORIO...MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN  MINIATURA DE LABORATORIO...
MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABORATORIO...
 
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒNENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
 
Evatest adolfo torres
Evatest adolfo torresEvatest adolfo torres
Evatest adolfo torres
 
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
 
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
 
94765676 spt
94765676 spt94765676 spt
94765676 spt
 
Mst experiencias con el concepto de madurez aplicado a los pavimentos de horm...
Mst experiencias con el concepto de madurez aplicado a los pavimentos de horm...Mst experiencias con el concepto de madurez aplicado a los pavimentos de horm...
Mst experiencias con el concepto de madurez aplicado a los pavimentos de horm...
 
Atala ac
Atala acAtala ac
Atala ac
 
Mst experiencias con el concepto de madurez
Mst experiencias con el concepto de madurezMst experiencias con el concepto de madurez
Mst experiencias con el concepto de madurez
 
Vr pav h. 5.410 manual de carreteras
Vr pav h. 5.410 manual de carreterasVr pav h. 5.410 manual de carreteras
Vr pav h. 5.410 manual de carreteras
 
15.00 diseño de recapeos asshto
15.00 diseño de recapeos asshto15.00 diseño de recapeos asshto
15.00 diseño de recapeos asshto
 
Modulo 20
Modulo 20Modulo 20
Modulo 20
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
 

Similar a Presentacion geotec ucv

1 .diseño de la fundacion del pavimento
1 .diseño de la fundacion del pavimento1 .diseño de la fundacion del pavimento
1 .diseño de la fundacion del pavimento
Jose Antonio Paredes Vera
 
Separacion y estabilizacion 1
Separacion y estabilizacion 1Separacion y estabilizacion 1
Separacion y estabilizacion 1
Carolina Molina
 
Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25
Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25
Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25
Marco Reyes
 
ECUACIONES AUXILIARES FINAL.ppt
ECUACIONES AUXILIARES FINAL.pptECUACIONES AUXILIARES FINAL.ppt
ECUACIONES AUXILIARES FINAL.ppt
JuanPabloAltamiranoC
 
Pilotaje en Proyectos de Ingenieria.pdf
Pilotaje en Proyectos de Ingenieria.pdfPilotaje en Proyectos de Ingenieria.pdf
Pilotaje en Proyectos de Ingenieria.pdf
Yerson72
 
Congreso cfpb2015 huesker
Congreso cfpb2015   hueskerCongreso cfpb2015   huesker
Congreso cfpb2015 huesker
cfpbolivia
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
guest7fb308
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
guest7fb308
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
guest7fb308
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
encairo
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
encairo
 
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptx
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptxENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptx
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptx
josetuanama2
 
13872_estimacion-de-parametros-de-resistencia-en-los-.pdf
13872_estimacion-de-parametros-de-resistencia-en-los-.pdf13872_estimacion-de-parametros-de-resistencia-en-los-.pdf
13872_estimacion-de-parametros-de-resistencia-en-los-.pdf
LuisAntonioChangChan
 
91117205
9111720591117205
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
Antonio Palomino
 
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
elizabeth cuba carhuapuma
 
Artículo cientifico -software geotecnico
Artículo cientifico -software geotecnicoArtículo cientifico -software geotecnico
Artículo cientifico -software geotecnico
MiguelSoto16388
 
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docxPRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
julianvalverdecaball
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
elizabeth cuba carhuapuma
 
15 161019215220
15 16101921522015 161019215220
15 161019215220
Michel Rodriguez
 

Similar a Presentacion geotec ucv (20)

1 .diseño de la fundacion del pavimento
1 .diseño de la fundacion del pavimento1 .diseño de la fundacion del pavimento
1 .diseño de la fundacion del pavimento
 
Separacion y estabilizacion 1
Separacion y estabilizacion 1Separacion y estabilizacion 1
Separacion y estabilizacion 1
 
Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25
Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25
Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25
 
ECUACIONES AUXILIARES FINAL.ppt
ECUACIONES AUXILIARES FINAL.pptECUACIONES AUXILIARES FINAL.ppt
ECUACIONES AUXILIARES FINAL.ppt
 
Pilotaje en Proyectos de Ingenieria.pdf
Pilotaje en Proyectos de Ingenieria.pdfPilotaje en Proyectos de Ingenieria.pdf
Pilotaje en Proyectos de Ingenieria.pdf
 
Congreso cfpb2015 huesker
Congreso cfpb2015   hueskerCongreso cfpb2015   huesker
Congreso cfpb2015 huesker
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
 
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptx
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptxENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptx
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptx
 
13872_estimacion-de-parametros-de-resistencia-en-los-.pdf
13872_estimacion-de-parametros-de-resistencia-en-los-.pdf13872_estimacion-de-parametros-de-resistencia-en-los-.pdf
13872_estimacion-de-parametros-de-resistencia-en-los-.pdf
 
91117205
9111720591117205
91117205
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
 
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
 
Artículo cientifico -software geotecnico
Artículo cientifico -software geotecnicoArtículo cientifico -software geotecnico
Artículo cientifico -software geotecnico
 
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docxPRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
 
15 161019215220
15 16101921522015 161019215220
15 161019215220
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Presentacion geotec ucv

  • 1. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 Ing. Carlos Tupia Córdova Dr. Jorge Alva Hurtado Ing. José Luis Ponce Filios Ing. Jorge Escalante FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CAPACIDAD DE SOPORTE DEL TERRENO POR MEDIO DE UN EQUIPO DE PENETRACION DINAMICA
  • 2. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 OBJETIVO Obtener información de las condiciones reales en la que se encuentra el terreno de cimentación de un pavimento y establecer en forma estadística; los resultados que se obtendrá en laboratorio por medio de un equipo dinámico. Esta investigación se ha realizado con suelos existentes en las carreteras del Perú, siguiendo los modelos matemáticos existentes proporcionando relaciones aplicadas al Perú para determinar valores de C.B.R. En base a los ensayos de PDC in situ.
  • 3. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 CONCEPTO DEL CBR: Es una medida de la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo bajo condiciones de densidad y humedad. La metodología utilizada en la ejecución de los ensayos es la normada por ASTM-D 1883 para los ensayos de CBR de laboratorio, ASTM-D 4429-93 para los ensayos de CBR in situ.
  • 4. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO CBR in situ Se ubica el camión en la calicata, luego se nivela el suelo sobre la cual se va ensayar tratando en lo mínimo se pierda humedad. Se coloca el anillo de carga y utilizando la plomada se ubica el pistón adherido a las aletas para colocar el anillo de deformaciones.
  • 5. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 Luego de la colocación del pistón y a una presión de tal manera que se mantenga vertical se va colocando los anillos de sobrecarga. Una vez colocado el equipo de CBR, se encuentra listo para iniciar el ensayo.
  • 6. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 Se realiza el ensayo con una persona que realiza el giro de la manivela y controla las lecturas de deformaciones, otra persona apunta las lecturas de carga
  • 7. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 RESULTADOS DEL ENSAYO CBR CURVA DE PENETRACION 98.1 180.0 160.0 140.0 120.0 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 70 0.00 0.10 0.50 0.600.20 0.30 0.40 Penetración (pulg) Presión(lb/pulg2 ) Ensayo : P-1 Profundidad : 0,40 m Clasf. (SUCS) : M H Clasf. (AASTHO : A-7-5 (17) Densidad Natura : 1.320 g/cm Humedad Natur : 18.20% RESULTADOS C.B.R (0.1") : 7.00% C.B.R (0.2") : 6.54% Penetración Lect. Anillo (10- mm) Presion (lb/pulg )(mm) (pulg) 0.000 0.000 0.00 0.00 0.635 0.025 2.10 32.42 1.270 0.050 3.20 49.40 1.905 0.075 4.00 61.75 2.540 0.100 4.60 71.01 3.810 0.150 5.60 86.45 5.080 0.200 6.40 98.80 6.350 0.250 7.10 109.61 7.620 0.300 7.80 120.42 10.160 0.400 9.10 140.49 12.700 0.500 10.10 155.92
  • 8. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 PENETRACION DINAMICA DE CONO (PDC)
  • 9. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 CONCEPTO DE PENETRACION DINAMICA DE CONO  El Penetrómetro Dinámico de Cono (PDC) mide la penetración dinámica por golpes, a través del terreno natural o suelo fundación, levemente cementados.  Es un método no destructivo capaz de medir la capacidad estructural in situ del suelo de fundación. El equipo puede ser utilizado en: Identificación de tramos homogéneos, control de la construcción de las distintas capas de pavimento y determinación de la eficiencia de equipos de compactación, evaluación de un suelo colapsable, estabilidad de taludes etc
  • 10. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 DESCRIPCION DEL PENETROMETRO DINAMICO DE CONO  El modelo consta de una varilla de acero de penetración de 16mm. de diámetro.  En su extremo inferior un cono de acero temperado de 60 grados y 20mm. de diámetro.  El PDC es introducido en el suelo por un martillo deslizante de 8Kg que cae desde una altura de 575mm.  Para realizar las lecturas posee una regla de medición sujeta al instrumento por dos soportes, un soporte superior unido al yunque que sirve de referencia para las lecturas y un soporte inferior fijo a la regla y unido a la barra de penetración.
  • 11. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
  • 12. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO Una vez ubicado el lugar de ensayo, se ubica el equipo PDC verticalmente sobre un nivel de terreno donde no se encuentre directamente con piedras que obstaculicen el ensayo. El ensayo de PDC necesita de tres operarios, uno se encarga de mantener la verticalidad y el soporte del equipo, un segundo se encarga del golpe con el martillo y el tercero observa y apunta las medidas
  • 13. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 FORMAS DE EVALUACION DE LOS RESULTADOS DEL ENSAYO PDC
  • 14. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 I. NUMERO DE GOLPES VS PROFUNDIDAD O CURVA PDC  Cada capa homogénea de suelo da lugar a una recta cuya pendiente recibe el nombre de índice de penetración o número PDC, indicando una medida de su resistencia
  • 15. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 II. DIAGRAMA ESTRUCTURAL  Relaciona el número de PDC con la profundidad. La constancia en dicho numero implica uniformidad en el material.  Y su variación indica modificaciones en las características de humedad, densidad o bien un cambio de estrato de suelo  Este tipo de evaluación nos puede mostrar el cambio que puede adoptar un suelo cuando se estabiliza o la sectorización del tramo en estudio.  Si se presentara el caso de variaciones continuas se traza una recta vertical, de tal manera se mantenga el promedio en el espesor de una capa.
  • 16. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 DIAGRAMA DE RESISTENCIA DE CAPAS
  • 17. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 RESUMEN DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO Y PENETRACION DINAMICA DE CONO
  • 18. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
  • 19. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018
  • 20. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 CORRELACION OBTENIDA
  • 21. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 CORRELACION DE LOS ENSAYOS PDC IN-SITU Y CBR IN-SITU • Esta correlación ha sido mediante una tarea rutinaria consistente en realizar ensayos de PDC in situ y CBR in situ y con las muestras alteradas e inalteradas ensayadas en laboratorio permitieron identificar y comparar el suelo evaluado. • Esta relación se ajusta mejor a medida que se incorporen mayor pares de valores • sugeridos CORRELACIONDELOSENSAYOSPDCin- situyCBRin-situ 35 30 25 20 15 10 5 0 CBR=249DN-1.1284 R2 =0.85 0 10 30 40DN ( 20 /golp) mm CBR(%) CBR(Insitu)
  • 22. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 RESUMEN DE LOS CBR OBTENIDOS CBR PDC (tesis) (%) CBR IN-SITU (%) CBRLABORATOR. (95%) (%) 12.2 12 13.43  Según el nivel de vehículos, se cálculo el CBR de diseño a partir del ensayo de PDC obteniendo un valor de 12.2%, luego el CBR in situ un valor de 12 y por ultimo un CBR de laboratorio de 13.43  La poca variación de los valores de Laboratorio y los ensayos in situ indica ligero cambio del comportamiento del suelo de arena limosa (SM) ante la variación del contenido de humedad.
  • 23. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 COMPARACION DE LA CORRELACION OBTENIDA EN LA TESIS Y DE OTROS PAISES CORRELACIONESDELOSENSAYOSPDCinsituYCBRinsitu 60.00 55.00 50.00 45.00 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 CBR(%) HARISOH(1987) TUPIA(2000) TOSCARELLI(1990) SANCHEZ(1992) KLEYN(1975) PONCE(1990) Correlacionesobtenidasenot Resultadodelacorrelación detesis 0 5 10 15 20 25 30 35 DN(mm/golp) Comparación entre los valores de CBR in situ y los resultados de correlaciones obtenidas en otros países resultan más cercanos a los obtenidos por los autores como Kleyn (1975), Sánchez (1992) y Ponce (1990); los cuales han realizado correlaciones sobre ensayos in situ
  • 24. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 Resumen de expresiones para correlacionar el P.D.C. según normativa ASTM
  • 25. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 Resumen de expresiones para correlacionar el P.D.C. según normativa ASTM…continuación
  • 26. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 CONCLUSIONES • El metodo es simple y de resultado instantaneo. • Es muy economico. • Es necesrio hacer los estudios definitivos de nuestras curvas para hacer la correlacion y hacer más simple la lectura de datos. • Este instrumento nos facilita ver parcialmente las estatigrafias de las sub rasante.
  • 27. GEOTEC UCV LIMA ESTE - 2018 Gracias