SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
LABORATORIO GEOTÉCNICO - CISMID
Aguilar, Zenón.
INVESTIGATOR PRINCIPAL, CISMID
Muñoz, Henry.
ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN, CISMID
Schmidt, Michael.
ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN, CISMID-UNI, REGENSBURG UNIVERSITY, GERMANY
IMPLEMENTACIÓN Y ENSAYOS EXPERIMENTALES DE SUELOS
REFORZADOS CON GEOMALLA A TRAVÉS DE UN MODELO A
PEQUEÑA ESCALA
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y
MITIGACIÓN DE DESASTRES CISMID
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS
Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID
Introducción
Cimentar sobre áreas que poseen suelos blandos o material de relleno
altamente compresibles involucra soluciones tradicionales como el uso de
cimentaciones profundas o como el reemplazo grandes potencias de
material suelto por otro de mejor calidad. Estos sistemas están ligados a
un alto costo lo que ha significado buscar soluciones más económicas.
Así para mejorar la capacidad de soporte y disminución del asentamiento
de suelos blandos o sueltos que involucre menor costo, se han realizado
diversas investigaciones que incluye el reforzamiento de estos suelos
utilizando geomallas.
Investigadores concluyen que el uso de geomallas mejora la capacidad de
soporte última y reduce el asentamiento de las cimentaciones
comparadas con suelos no reforzados. Sin embargo los beneficios de la
geomalla actúan después de asentamientos considerables, por lo tanto
esta técnica involucra diversos parámetros que requieren ser estudiados
para obtener un mejor beneficio.
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS
Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID
Objetivos de la investigación
Evaluar la capacidad de soporte de una cimentación
con la presencia de un número variante de capas de
geomallas dentro de una masa de suelo.
Evaluar los niveles de deformación producido en la
geomalla debido a los esfuerzos de tracción .
Realizar un modelo matemático de este ensayo.
Diseñar y construir los aditamentos para realizar los
tópicos mencionados, todos bajos las mismas
circunstancias.
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS
Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID
Implementación de la Estación Experimental
Tamaño de la zapata para el ensayo: DeBeer (1965) y Das y Omar
(1994) después de una serie de las pruebas en laboratorio de
capacidad de soporte sugieren usar como ancho mínimo B de una
zapata para determinar la capacidad de soporte última en
laboratorio, el valor de 150 a 180 mm.
Dimensiones del pozo de ensayos: en función a la distribución de
esfuerzos Boussinesq.
Dimensiones:
B = 15 cm
ANCHO = 10 x B = 1.50 m
PROFUNDIDAD = 13.3 x B = 2.00 m
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS
Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID
Implementación de la Estación Experimental
(Patio del Laboratorio Geotécnico CISMID)
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS
Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID
Implementación de la Estación Experimental
10 B = 1.50 m
13.3 B = 2.00 m
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS
Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID
Implementación de la Estación Experimental
Aparato esparcidor de arena
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS
Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID
Equipos y dispositivos usados en el
experimento
Load Cell Type CLU-50A
• Manufacturado ‘Tokyo Sokki Kenkuyo Co., Ltd’
• Capacidad 50 tf
• Sensitivity ± 2,0 mV/V
Data Logger TDS – 301
• Manufacturado ‘Tokyo Sokki Kenkuyo Co., Ltd’
• Sensitivity ± 0.05% of readings
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS
Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID
Equipos y dispositivos usados en el
experimento
Sensores
• Manufacturado ‘Tokyo Sokki Kenkuyo Co., Ltd’
• Tipo Peacock DDP-50A
• Sensitivity 100 * 10-6 / mm
Precision Strain Gage EA-Series
• Manufacturado ‘Measurements Group, Inc’
• Tipo EA-13-125BB-120
• Sensitivity (+0.7% ±0.2) %
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS
Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID
Equipos usados en el experimento: Data
Logger TDS – 301
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS
Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID
Equipos usados en el experimento: Celda
de Carga y Sensores
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS
Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID
Equipos usados en el experimento: Strain
Gages.
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS
Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID
Material: Geomalla Biaxial
Biaxial Geogrid BX 1100
• Manufacturated by ‘Tensile Earth Technologies, Inc’
Properties in Axis
• Aperture thickness 25 mm
• Tensile Strength @ 2% Strain 4.1 kN/m
• Tensile Strength @ 5% Strain 8.5 kN/m
• Ultimate Tensile Strength 12.4 kN/m
Properties in Transverse
• Aperture thickness 33 mm
• Tensile Strength @ 2% Strain 6.6 kN/m
• Tensile Strength @ 5% Strain 13.4 kN/m
• Ultimate Tensile Strength 19.0 kN/m
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS
Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID
Geomalla Biaxial
25 mm25 mm 33 mm33 mm
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS
Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID
Programa Experimental
1. CONTROL DE LA DENSIDAD.
- APARATO ESPARCIDOR DE ARENA: ESTRATO SUELTO.
- COMPACTACIÓN: ESTRATO SEMI DENSO
2. CALIBRACIÓN DE STRAIN GAGES.
3. ENSAYOS DE CARGA.
ENSAYOS DE CARGA EN UN SUELO SIN REFORZAMIENTO
Monitoreo del esfuerzo y asentamiento superficial.
ENSAYOS DE CARGA EN UN SUELO REFORZADO:
Monitoreo del esfuerzo y asentamiento superficial.
Monitoreo de la deformación de la geomalla: strain gages.
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID
1. CONTROL DE LA DENSIDAD:
APARATO ESPARCIDOR DE ARENA
El método de la pluviación es sugerido como un buen método
para simular depósitos naturales.
Esta técnica involucra la caída de las partículas de arena
desde una altura conocida, en el cual es principalmente la
energía cinética de estas partículas que en el instante que
impactan en la superficie controlan la densidad relativa del
material que se está depositando (Vaid y Negussy, 1988).
CALIBRACIÓN DEL APARATO ESPARCIDOR DE ARENA
0BJETIVO DEL MÉTODO:
Obtener densidades uniformes y homogéneas para un estrato de
arena. Usando este aparato puede ser alcanzado un rango de
densidades relativas variando solamente la altura de caída de las
partículas de arena.
DENSIDAD OBJETIVO:
SIMULAR UN SUELO SUELTO: DENSIDAD RELATIVA Dr= 40%
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA ARENA
Clasificación SUCS : SP, ARENA MAL GRADADA.
CU: 1.8, Cc: 0.9, Arena: 96%, Finos: 3.1 %
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID
Ubicación de los recipientes en la base del pozo de ensayo.
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID
D4
D8
D3
D7
D6
D2
D1
D5
N
Vista de la disposición de los recipientes para la
obtención de la densidad.
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID
P 1 P 2 P 1 P 2 P1 P2 P1 P2
0.25 1.28 1.25 0.9 1.29 1.27 0.7 1.39 1.41 0 1.24 1.25 0.7
0.35 1.25 1.26 NR 1.31 1.3 0.7 1.4 1.41 0 1.31 1.31 0.6
0.45 1.3 1.27 NR 1.32 1.31 0.7 1.41 1.41 0 1.34 1.34 0.9
0.55 1.34 1.33 1.1 1.34 1.35 NR 1.39 1.39 0 1.38 1.38 0.5
0.65 1.34 1.34 NR 1.33 1.33 NR 1.41 1.39 0 1.37 1.35 0.6
0.75 1.35 1.35 NR 1.36 1.36 0.5 1.36 1.37 0.6
0.85 1.38 1.37 NR 1.35 1.36 0.7
0.95 1.37 1.37 NR 1.35 1.36 0.6
1.05 1.38 1.39 0.8 1.37 1.37 0.7
1.15 1.38 1.38 0.6
1.25 1.39 1.39 0.7
1.35 1.39 1.39 0.6
Altura de Caída
(m)
Contenido de humedad promedio de la
Campaña 4 (%): 0.7
Contenido de humedad promedio de la
Campaña 1 (%): 0.9
Contenido de
Humedad
promedio (%)
Contenido de humedad promedio de la
Campaña 2 (%): 0.7
Contenido de
Humedad
promedio (%)
Densidad húmeda
promedio(g/cm3)
Contenido de
Humedad
promedio (%)
Densidad húmeda
promedio(g/cm3)
Densidad húmeda
promedio(g/cm3)
Contenido de
Humedad
promedio (%)
Densidad húmeda
promedio(g/cm3)
Campaña No. 1 Campaña No. 2 Campaña No. 3 Campaña No. 4
RESUMEN DE DENSIDADES
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60
ALTURA DE CAÍDA, m
DENSID,%AD
Ensayos en Laboratorio:
Densidad Máxima γ max: 1.68 g/cm3
Densidad Mínima γ min: 1.14 g/cm3
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID
Densidades Relativas Dr obtenidas usando el aparato esparcidor a
distintas alturas de caída.
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID
CONTROL DE COMPACTACIÓN
0BJETIVO DEL MÉTODO:
Obtener densidades uniformes y homogéneas para un estrato de
arena SEMI DENSA. Controlando la humedad de la arena y el
esfuerzo de compactación.
DENSIDAD OBJETIVO:
SIMULAR UN SUELO SEMI COMPACTO: DENSIDAD RELATIVA
Dr= 67%
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID
CONTROL DE COMPACTACIÓN
0
5
10
15
20
25
30
1.14 1.18 1.22 1.26 1.30 1.34 1.38 1.42 1.46 1.50 1.54 1.58
Densidad seca promedio, g/cm3
Alturadeestrato,cm
DENSIDAD:
1.45 g/cm3
Dr= 67%
-0.02 +0.02 g/cm3
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID
2. CALIBRACIÓN DE STRAIN GAGES
Strain gages adheridas al material de refuerzo deben ser calibradas
versus la deformación global del refuerzo.
Deformaciones locales o gages strain se refiere a la deformación
registrada en el punto en donde este ha sido adherido.
Deformación global se refiere a la deformación promedio sobre una
longitud que es mucho mayor que el strain gages. (Bathurst, et al 2002)
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID
CALIBRACIÓN DE STRAIN GAGES
OBJETIVOS:
Medir las deformaciones producidas en la geomalla para inferir
los esfuerzos de tensión al que es sometida.
Encontrar un factor de calibración (FC), que relacione el valor de
deformación global (extensómetros) y el valor de deformación
local (Strain gage) en un espécimen de geomalla.
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMIDJapan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID
CALIBRACIÓN DE STRAIN GAGES
(Laboratorio de Estructuras CISMID)
EXTENSÒMETROS
3 STRAIN GAGES
1 EXTENSÓMETRO
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID
CALIBRACIÓN DE STRAIN GAGES
0.00
0.20
0.40
0.60
0.80
1.00
1.20
1.40
1.60
1.80
2.00
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00
Deformación local, %
Deformaciónglobal,%
DEFORMACIÓN GLOBAL = (FC)XDEFORMACIÓN LOCAL
FC: FACTOR DE CALIBRACIÓN, FC=0.79
1
1
1
0.79
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID
3. ENSAYOS DE CARGA.
Exposición general.
Para mejorar la calidad de los suelos sueltos y/o blandos
con fines de cimentación existen soluciones que incluyen
técnicas como la densificación, la consolidación, el reforzamiento
y la estabilización química de suelo. Todas estas técnicas deben
ser capaces de incrementar la capacidad de soporte del suelo,
de controlar los asentamientos, de incrementar la resistencia a la
licuación entre otros (Wayne, et al 1998).
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID
Las diferentes configuraciones de reforzamiento y las condiciones del suelo
pueden generar diferentes modos de falla. La meta es determinar el control
de los modos de falla (Wayne, et al 1998).
Figura 1. Posibles mecanismos de falla para cimentaciones reforzadas con geosintéticos. (a) Falla
superficial, (b) Falla entre los reforzamientos, (c) Punzonamiento profundo a través de la zona de refuerzo,
(d) Punzonamiento a lo largo de la zona reforzada.
B: ancho de la zapata
u: distancia desde la base de la
zapata a la geomalla superior.
h: espaciamiento entre las capas de
geomallas.
d: profundidad de reforzamiento.
b: ancho de la capa de la geomalla.
L: Largo de la geomalla.
N: número de geomallas.
B
u
Geosintético
h
d
q b
b
d
(a) (b)
(d)(c)
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID
PROGRAMA DE ENSAYOS PROPUESTO:
No. Descripción Dr : Estrato (m)
Dr= 40% 1.2
Dr= 70% 0.3
Dr= 40% 0.9
0% 0
2
Ensayo de carga sobre un depòsito de arena conteniendo 2
densidades relativas (Dr):
1. ENSAYOS SOBRE ARENA NO REFORZADA
1
Ensayo de carga sobre un depòsito de arena de densidad
relativa(Dr) homogenea.
1.5
1.2
0.3
0.9
NR1
Dr= 40%
Dr= 40%
Dr= 67%
NR2
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID
PROGRAMA DE ENSAYOS PROPUESTO (CONTINUACIÓN)
b=L N u h d
Constante Constante Variable Constante Constante
b=L N u h d
Constante Variable Constante Constante Constante
b=L N u h d
Variable Constante Constante Constante Constante
b=L N u h d
Constante Constante Constante Variable Constante
EVALUAR EL ANCHO ÓPTIMO DE GEOMALLAS
EVALUAR EL ESPACIAMIENTO ÓPTIMO DE LA PRIMERA CAPA
DE GEOMALLAS
EVALUAR EL ESPACIAMIENTO ÓPTIMO ENTRE CAPAS DE
GEOMALLAS
EVALUAR EL NÚMERO ÓPTIMO DE GEOMALLAS
Cada campaña de ensayo en suelo reforzado, se
realizará sobre la configuración de estratos descrita
antes. CONFIGURACIÓN: NR1, NR2.
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID
ENSAYOS DE CARGA SOBRE SUELO REFORZADO
BB
EXTENSÓMETRO
STRAIN GAGE
6B
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00 2.25 2.50
ASENTAMIENTO, mm
CARGA,kg/cm2
Suelo no reforzado
u (cm) 5.0
u (cm) 10.0
u (cm) 15.0
u (cm) 25.0
u (cm) 7.0
ENSAYOS DE CARGA SOBRE SUELO REFORZADO
0.3
0.9
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID
u
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
0.33 0.50 0.67 0.84 1.01 1.18 1.35 1.52 1.69 1.86
U/B
BCR
1.3% 2.5%
ENSAYOS DE CARGA SOBRE SUELO REFORZADO
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID
q
q
BCR
)R(
S
=
En donde:
BCRs: Relación de la capacidad de soporte para una asentamiento s.
q(R), q: Capacidad de soporte con y sin refuerzo para un asentamiento s
dado, respectivamente.
B
ENSAYOS DE CARGA SOBRE SUELO REFORZADO
MONITOREO DE STRAIN GAGES
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
Distancia desde el centro (B)
Deformaciónunitaria/1000,e,%
q= 5.5 Kg/cm2, u/B= 1/3
3.5, 1/3
1.5, 1/3
0.5, 1/3
5.5, 2/3
3.5, 2/3
1.5, 2/3
05, 2/3
B BB
COMENTARIOS FINALES.
Se ha presentado el diseño, la construcción e implementación de
los aditamentos del modelo a pequeña escala, como también los
ensayos iniciales para evaluar los fenómenos involucrados en la
evaluación de la capacidad de soporte de suelos reforzados con
geomallas a través de un modelo instrumentado a pequeña escala.
Los resultados obtenidos servirán para proporcionar lineamientos en
la selección de parámetros de diseño en suelos reforzados.
Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

correlaciones entre metodos convencionales para estimar la resistencia y comp...
correlaciones entre metodos convencionales para estimar la resistencia y comp...correlaciones entre metodos convencionales para estimar la resistencia y comp...
correlaciones entre metodos convencionales para estimar la resistencia y comp...
Ylli Sanchez Coronado
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
Irveen
 
94765676 spt
94765676 spt94765676 spt
Absorción en bloques huecos de hormigón
Absorción en bloques huecos de hormigónAbsorción en bloques huecos de hormigón
Absorción en bloques huecos de hormigón
laboensayoysuelos
 
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
Paolo Sánchez Yudichi
 
Analisis de-resultados-densidad-en-campo
Analisis de-resultados-densidad-en-campoAnalisis de-resultados-densidad-en-campo
Analisis de-resultados-densidad-en-campo
consulorigen
 
Informe de suelos 1 m
Informe de suelos 1 mInforme de suelos 1 m
Informe de suelos 1 m
DanielRamosGonzales
 
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Raul Cabanillas
 
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dplExploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Cristian Juisef Rodriguez Bermejo
 
Atala ac
Atala acAtala ac
Atala ac
rafael_reik
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
EFRAIN APLIKA2
 
Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
Efrain Cairampoma Contreras
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
elizabeth cuba carhuapuma
 
Metodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhmMetodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhm
Ing. Henry Hernandez Mantilla
 
91117205
9111720591117205
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
guest7fb308
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
Fabian Caballero
 
Exploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPLExploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPL
diegoupt
 
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
Asoka King
 

La actualidad más candente (19)

correlaciones entre metodos convencionales para estimar la resistencia y comp...
correlaciones entre metodos convencionales para estimar la resistencia y comp...correlaciones entre metodos convencionales para estimar la resistencia y comp...
correlaciones entre metodos convencionales para estimar la resistencia y comp...
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
 
94765676 spt
94765676 spt94765676 spt
94765676 spt
 
Absorción en bloques huecos de hormigón
Absorción en bloques huecos de hormigónAbsorción en bloques huecos de hormigón
Absorción en bloques huecos de hormigón
 
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
 
Analisis de-resultados-densidad-en-campo
Analisis de-resultados-densidad-en-campoAnalisis de-resultados-densidad-en-campo
Analisis de-resultados-densidad-en-campo
 
Informe de suelos 1 m
Informe de suelos 1 mInforme de suelos 1 m
Informe de suelos 1 m
 
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
 
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dplExploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dpl
 
Atala ac
Atala acAtala ac
Atala ac
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
 
Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
 
Metodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhmMetodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhm
 
91117205
9111720591117205
91117205
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
 
Exploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPLExploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPL
 
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
 

Similar a 3 experimento cismid suelos reforzados

Estudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa Verde
Estudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa VerdeEstudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa Verde
Estudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa Verde
Guillermo Arellano Castillo
 
Pdc 2
Pdc 2Pdc 2
Analisis sismico de presas
Analisis sismico de presasAnalisis sismico de presas
Analisis sismico de presas
Abel Edwar
 
Estudio de suelos planta frutagro
Estudio de suelos planta frutagroEstudio de suelos planta frutagro
Estudio de suelos planta frutagro
Rubén Ocaña
 
Laboratorio rocas I (resumen)
Laboratorio rocas I (resumen)  Laboratorio rocas I (resumen)
Laboratorio rocas I (resumen)
Ivo Fritzler
 
Presentacion geotec ucv
Presentacion geotec ucvPresentacion geotec ucv
Presentacion geotec ucv
CristianChuquiyauriS
 
ECUACIONES AUXILIARES FINAL.ppt
ECUACIONES AUXILIARES FINAL.pptECUACIONES AUXILIARES FINAL.ppt
ECUACIONES AUXILIARES FINAL.ppt
JuanPabloAltamiranoC
 
EMS CS TACALA.pdf
EMS CS TACALA.pdfEMS CS TACALA.pdf
EMS CS TACALA.pdf
antonytaipeosaita
 
07 ESTUDIO GEOTÉCNICO.docx
07 ESTUDIO GEOTÉCNICO.docx07 ESTUDIO GEOTÉCNICO.docx
07 ESTUDIO GEOTÉCNICO.docx
StefanErixsLezama
 
Ensayo de penetracion ligeria
Ensayo de penetracion ligeriaEnsayo de penetracion ligeria
Ensayo de penetracion ligeria
╚♥╔♥kAYuFi♀² Bravo Ramirez
 
Ensayo de penetracion
Ensayo de penetracionEnsayo de penetracion
Ensayo de penetracion
cesar mamani rivero
 
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
ArovetIrineo1
 
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOSMESACUCHO.doc
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOSMESACUCHO.docESTUDIO DE MECANICA DE SUELOSMESACUCHO.doc
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOSMESACUCHO.doc
Yamil Castillo
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...
Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...
Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...
Francisco Mudoy Villalobos
 
Ensayo de compactacion proctor
Ensayo de compactacion proctorEnsayo de compactacion proctor
Ensayo de compactacion proctor
hfbonifaz
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
guest7fb308
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
guest7fb308
 
Trabajo de suelos
Trabajo de suelosTrabajo de suelos
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se llevaInforme de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
victor estrada
 

Similar a 3 experimento cismid suelos reforzados (20)

Estudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa Verde
Estudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa VerdeEstudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa Verde
Estudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa Verde
 
Pdc 2
Pdc 2Pdc 2
Pdc 2
 
Analisis sismico de presas
Analisis sismico de presasAnalisis sismico de presas
Analisis sismico de presas
 
Estudio de suelos planta frutagro
Estudio de suelos planta frutagroEstudio de suelos planta frutagro
Estudio de suelos planta frutagro
 
Laboratorio rocas I (resumen)
Laboratorio rocas I (resumen)  Laboratorio rocas I (resumen)
Laboratorio rocas I (resumen)
 
Presentacion geotec ucv
Presentacion geotec ucvPresentacion geotec ucv
Presentacion geotec ucv
 
ECUACIONES AUXILIARES FINAL.ppt
ECUACIONES AUXILIARES FINAL.pptECUACIONES AUXILIARES FINAL.ppt
ECUACIONES AUXILIARES FINAL.ppt
 
EMS CS TACALA.pdf
EMS CS TACALA.pdfEMS CS TACALA.pdf
EMS CS TACALA.pdf
 
07 ESTUDIO GEOTÉCNICO.docx
07 ESTUDIO GEOTÉCNICO.docx07 ESTUDIO GEOTÉCNICO.docx
07 ESTUDIO GEOTÉCNICO.docx
 
Ensayo de penetracion ligeria
Ensayo de penetracion ligeriaEnsayo de penetracion ligeria
Ensayo de penetracion ligeria
 
Ensayo de penetracion
Ensayo de penetracionEnsayo de penetracion
Ensayo de penetracion
 
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
 
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOSMESACUCHO.doc
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOSMESACUCHO.docESTUDIO DE MECANICA DE SUELOSMESACUCHO.doc
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOSMESACUCHO.doc
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...
Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...
Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...
 
Ensayo de compactacion proctor
Ensayo de compactacion proctorEnsayo de compactacion proctor
Ensayo de compactacion proctor
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
 
Trabajo de suelos
Trabajo de suelosTrabajo de suelos
Trabajo de suelos
 
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se llevaInforme de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
 

Último

Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 

Último (20)

Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 

3 experimento cismid suelos reforzados

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil LABORATORIO GEOTÉCNICO - CISMID Aguilar, Zenón. INVESTIGATOR PRINCIPAL, CISMID Muñoz, Henry. ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN, CISMID Schmidt, Michael. ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN, CISMID-UNI, REGENSBURG UNIVERSITY, GERMANY IMPLEMENTACIÓN Y ENSAYOS EXPERIMENTALES DE SUELOS REFORZADOS CON GEOMALLA A TRAVÉS DE UN MODELO A PEQUEÑA ESCALA CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES CISMID
  • 2. CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID Introducción Cimentar sobre áreas que poseen suelos blandos o material de relleno altamente compresibles involucra soluciones tradicionales como el uso de cimentaciones profundas o como el reemplazo grandes potencias de material suelto por otro de mejor calidad. Estos sistemas están ligados a un alto costo lo que ha significado buscar soluciones más económicas. Así para mejorar la capacidad de soporte y disminución del asentamiento de suelos blandos o sueltos que involucre menor costo, se han realizado diversas investigaciones que incluye el reforzamiento de estos suelos utilizando geomallas. Investigadores concluyen que el uso de geomallas mejora la capacidad de soporte última y reduce el asentamiento de las cimentaciones comparadas con suelos no reforzados. Sin embargo los beneficios de la geomalla actúan después de asentamientos considerables, por lo tanto esta técnica involucra diversos parámetros que requieren ser estudiados para obtener un mejor beneficio.
  • 3. CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID Objetivos de la investigación Evaluar la capacidad de soporte de una cimentación con la presencia de un número variante de capas de geomallas dentro de una masa de suelo. Evaluar los niveles de deformación producido en la geomalla debido a los esfuerzos de tracción . Realizar un modelo matemático de este ensayo. Diseñar y construir los aditamentos para realizar los tópicos mencionados, todos bajos las mismas circunstancias.
  • 4. CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID Implementación de la Estación Experimental Tamaño de la zapata para el ensayo: DeBeer (1965) y Das y Omar (1994) después de una serie de las pruebas en laboratorio de capacidad de soporte sugieren usar como ancho mínimo B de una zapata para determinar la capacidad de soporte última en laboratorio, el valor de 150 a 180 mm. Dimensiones del pozo de ensayos: en función a la distribución de esfuerzos Boussinesq. Dimensiones: B = 15 cm ANCHO = 10 x B = 1.50 m PROFUNDIDAD = 13.3 x B = 2.00 m
  • 5. CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID Implementación de la Estación Experimental (Patio del Laboratorio Geotécnico CISMID)
  • 6. CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID Implementación de la Estación Experimental 10 B = 1.50 m 13.3 B = 2.00 m
  • 7. CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID Implementación de la Estación Experimental Aparato esparcidor de arena
  • 8. CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID Equipos y dispositivos usados en el experimento Load Cell Type CLU-50A • Manufacturado ‘Tokyo Sokki Kenkuyo Co., Ltd’ • Capacidad 50 tf • Sensitivity ± 2,0 mV/V Data Logger TDS – 301 • Manufacturado ‘Tokyo Sokki Kenkuyo Co., Ltd’ • Sensitivity ± 0.05% of readings
  • 9. CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID Equipos y dispositivos usados en el experimento Sensores • Manufacturado ‘Tokyo Sokki Kenkuyo Co., Ltd’ • Tipo Peacock DDP-50A • Sensitivity 100 * 10-6 / mm Precision Strain Gage EA-Series • Manufacturado ‘Measurements Group, Inc’ • Tipo EA-13-125BB-120 • Sensitivity (+0.7% ±0.2) %
  • 10. CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID Equipos usados en el experimento: Data Logger TDS – 301
  • 11. CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID Equipos usados en el experimento: Celda de Carga y Sensores
  • 12. CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID Equipos usados en el experimento: Strain Gages.
  • 13. CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID Material: Geomalla Biaxial Biaxial Geogrid BX 1100 • Manufacturated by ‘Tensile Earth Technologies, Inc’ Properties in Axis • Aperture thickness 25 mm • Tensile Strength @ 2% Strain 4.1 kN/m • Tensile Strength @ 5% Strain 8.5 kN/m • Ultimate Tensile Strength 12.4 kN/m Properties in Transverse • Aperture thickness 33 mm • Tensile Strength @ 2% Strain 6.6 kN/m • Tensile Strength @ 5% Strain 13.4 kN/m • Ultimate Tensile Strength 19.0 kN/m
  • 14. CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID Geomalla Biaxial 25 mm25 mm 33 mm33 mm
  • 15. CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES -CISMID Programa Experimental 1. CONTROL DE LA DENSIDAD. - APARATO ESPARCIDOR DE ARENA: ESTRATO SUELTO. - COMPACTACIÓN: ESTRATO SEMI DENSO 2. CALIBRACIÓN DE STRAIN GAGES. 3. ENSAYOS DE CARGA. ENSAYOS DE CARGA EN UN SUELO SIN REFORZAMIENTO Monitoreo del esfuerzo y asentamiento superficial. ENSAYOS DE CARGA EN UN SUELO REFORZADO: Monitoreo del esfuerzo y asentamiento superficial. Monitoreo de la deformación de la geomalla: strain gages.
  • 16. Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID 1. CONTROL DE LA DENSIDAD: APARATO ESPARCIDOR DE ARENA El método de la pluviación es sugerido como un buen método para simular depósitos naturales. Esta técnica involucra la caída de las partículas de arena desde una altura conocida, en el cual es principalmente la energía cinética de estas partículas que en el instante que impactan en la superficie controlan la densidad relativa del material que se está depositando (Vaid y Negussy, 1988).
  • 17. CALIBRACIÓN DEL APARATO ESPARCIDOR DE ARENA 0BJETIVO DEL MÉTODO: Obtener densidades uniformes y homogéneas para un estrato de arena. Usando este aparato puede ser alcanzado un rango de densidades relativas variando solamente la altura de caída de las partículas de arena. DENSIDAD OBJETIVO: SIMULAR UN SUELO SUELTO: DENSIDAD RELATIVA Dr= 40%
  • 18. Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA ARENA Clasificación SUCS : SP, ARENA MAL GRADADA. CU: 1.8, Cc: 0.9, Arena: 96%, Finos: 3.1 %
  • 19. Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID Ubicación de los recipientes en la base del pozo de ensayo.
  • 20. Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID D4 D8 D3 D7 D6 D2 D1 D5 N Vista de la disposición de los recipientes para la obtención de la densidad.
  • 21. Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID P 1 P 2 P 1 P 2 P1 P2 P1 P2 0.25 1.28 1.25 0.9 1.29 1.27 0.7 1.39 1.41 0 1.24 1.25 0.7 0.35 1.25 1.26 NR 1.31 1.3 0.7 1.4 1.41 0 1.31 1.31 0.6 0.45 1.3 1.27 NR 1.32 1.31 0.7 1.41 1.41 0 1.34 1.34 0.9 0.55 1.34 1.33 1.1 1.34 1.35 NR 1.39 1.39 0 1.38 1.38 0.5 0.65 1.34 1.34 NR 1.33 1.33 NR 1.41 1.39 0 1.37 1.35 0.6 0.75 1.35 1.35 NR 1.36 1.36 0.5 1.36 1.37 0.6 0.85 1.38 1.37 NR 1.35 1.36 0.7 0.95 1.37 1.37 NR 1.35 1.36 0.6 1.05 1.38 1.39 0.8 1.37 1.37 0.7 1.15 1.38 1.38 0.6 1.25 1.39 1.39 0.7 1.35 1.39 1.39 0.6 Altura de Caída (m) Contenido de humedad promedio de la Campaña 4 (%): 0.7 Contenido de humedad promedio de la Campaña 1 (%): 0.9 Contenido de Humedad promedio (%) Contenido de humedad promedio de la Campaña 2 (%): 0.7 Contenido de Humedad promedio (%) Densidad húmeda promedio(g/cm3) Contenido de Humedad promedio (%) Densidad húmeda promedio(g/cm3) Densidad húmeda promedio(g/cm3) Contenido de Humedad promedio (%) Densidad húmeda promedio(g/cm3) Campaña No. 1 Campaña No. 2 Campaña No. 3 Campaña No. 4 RESUMEN DE DENSIDADES
  • 22. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 ALTURA DE CAÍDA, m DENSID,%AD Ensayos en Laboratorio: Densidad Máxima γ max: 1.68 g/cm3 Densidad Mínima γ min: 1.14 g/cm3 Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID Densidades Relativas Dr obtenidas usando el aparato esparcidor a distintas alturas de caída.
  • 23. Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID CONTROL DE COMPACTACIÓN 0BJETIVO DEL MÉTODO: Obtener densidades uniformes y homogéneas para un estrato de arena SEMI DENSA. Controlando la humedad de la arena y el esfuerzo de compactación. DENSIDAD OBJETIVO: SIMULAR UN SUELO SEMI COMPACTO: DENSIDAD RELATIVA Dr= 67%
  • 24. Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID CONTROL DE COMPACTACIÓN 0 5 10 15 20 25 30 1.14 1.18 1.22 1.26 1.30 1.34 1.38 1.42 1.46 1.50 1.54 1.58 Densidad seca promedio, g/cm3 Alturadeestrato,cm DENSIDAD: 1.45 g/cm3 Dr= 67% -0.02 +0.02 g/cm3
  • 25. Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID 2. CALIBRACIÓN DE STRAIN GAGES Strain gages adheridas al material de refuerzo deben ser calibradas versus la deformación global del refuerzo. Deformaciones locales o gages strain se refiere a la deformación registrada en el punto en donde este ha sido adherido. Deformación global se refiere a la deformación promedio sobre una longitud que es mucho mayor que el strain gages. (Bathurst, et al 2002)
  • 26. Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID CALIBRACIÓN DE STRAIN GAGES OBJETIVOS: Medir las deformaciones producidas en la geomalla para inferir los esfuerzos de tensión al que es sometida. Encontrar un factor de calibración (FC), que relacione el valor de deformación global (extensómetros) y el valor de deformación local (Strain gage) en un espécimen de geomalla.
  • 27. Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMIDJapan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID CALIBRACIÓN DE STRAIN GAGES (Laboratorio de Estructuras CISMID) EXTENSÒMETROS 3 STRAIN GAGES 1 EXTENSÓMETRO
  • 28. Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID CALIBRACIÓN DE STRAIN GAGES 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00 Deformación local, % Deformaciónglobal,% DEFORMACIÓN GLOBAL = (FC)XDEFORMACIÓN LOCAL FC: FACTOR DE CALIBRACIÓN, FC=0.79 1 1 1 0.79
  • 29. Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID 3. ENSAYOS DE CARGA. Exposición general. Para mejorar la calidad de los suelos sueltos y/o blandos con fines de cimentación existen soluciones que incluyen técnicas como la densificación, la consolidación, el reforzamiento y la estabilización química de suelo. Todas estas técnicas deben ser capaces de incrementar la capacidad de soporte del suelo, de controlar los asentamientos, de incrementar la resistencia a la licuación entre otros (Wayne, et al 1998).
  • 30. Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID Las diferentes configuraciones de reforzamiento y las condiciones del suelo pueden generar diferentes modos de falla. La meta es determinar el control de los modos de falla (Wayne, et al 1998). Figura 1. Posibles mecanismos de falla para cimentaciones reforzadas con geosintéticos. (a) Falla superficial, (b) Falla entre los reforzamientos, (c) Punzonamiento profundo a través de la zona de refuerzo, (d) Punzonamiento a lo largo de la zona reforzada. B: ancho de la zapata u: distancia desde la base de la zapata a la geomalla superior. h: espaciamiento entre las capas de geomallas. d: profundidad de reforzamiento. b: ancho de la capa de la geomalla. L: Largo de la geomalla. N: número de geomallas. B u Geosintético h d q b b d (a) (b) (d)(c)
  • 31. Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID PROGRAMA DE ENSAYOS PROPUESTO: No. Descripción Dr : Estrato (m) Dr= 40% 1.2 Dr= 70% 0.3 Dr= 40% 0.9 0% 0 2 Ensayo de carga sobre un depòsito de arena conteniendo 2 densidades relativas (Dr): 1. ENSAYOS SOBRE ARENA NO REFORZADA 1 Ensayo de carga sobre un depòsito de arena de densidad relativa(Dr) homogenea. 1.5 1.2 0.3 0.9 NR1 Dr= 40% Dr= 40% Dr= 67% NR2
  • 32. Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID PROGRAMA DE ENSAYOS PROPUESTO (CONTINUACIÓN) b=L N u h d Constante Constante Variable Constante Constante b=L N u h d Constante Variable Constante Constante Constante b=L N u h d Variable Constante Constante Constante Constante b=L N u h d Constante Constante Constante Variable Constante EVALUAR EL ANCHO ÓPTIMO DE GEOMALLAS EVALUAR EL ESPACIAMIENTO ÓPTIMO DE LA PRIMERA CAPA DE GEOMALLAS EVALUAR EL ESPACIAMIENTO ÓPTIMO ENTRE CAPAS DE GEOMALLAS EVALUAR EL NÚMERO ÓPTIMO DE GEOMALLAS Cada campaña de ensayo en suelo reforzado, se realizará sobre la configuración de estratos descrita antes. CONFIGURACIÓN: NR1, NR2.
  • 33. Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID ENSAYOS DE CARGA SOBRE SUELO REFORZADO BB EXTENSÓMETRO STRAIN GAGE 6B
  • 34. 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00 2.25 2.50 ASENTAMIENTO, mm CARGA,kg/cm2 Suelo no reforzado u (cm) 5.0 u (cm) 10.0 u (cm) 15.0 u (cm) 25.0 u (cm) 7.0 ENSAYOS DE CARGA SOBRE SUELO REFORZADO 0.3 0.9 Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID u
  • 35. 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 0.33 0.50 0.67 0.84 1.01 1.18 1.35 1.52 1.69 1.86 U/B BCR 1.3% 2.5% ENSAYOS DE CARGA SOBRE SUELO REFORZADO Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID q q BCR )R( S = En donde: BCRs: Relación de la capacidad de soporte para una asentamiento s. q(R), q: Capacidad de soporte con y sin refuerzo para un asentamiento s dado, respectivamente. B
  • 36. ENSAYOS DE CARGA SOBRE SUELO REFORZADO MONITOREO DE STRAIN GAGES Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 Distancia desde el centro (B) Deformaciónunitaria/1000,e,% q= 5.5 Kg/cm2, u/B= 1/3 3.5, 1/3 1.5, 1/3 0.5, 1/3 5.5, 2/3 3.5, 2/3 1.5, 2/3 05, 2/3 B BB
  • 37. COMENTARIOS FINALES. Se ha presentado el diseño, la construcción e implementación de los aditamentos del modelo a pequeña escala, como también los ensayos iniciales para evaluar los fenómenos involucrados en la evaluación de la capacidad de soporte de suelos reforzados con geomallas a través de un modelo instrumentado a pequeña escala. Los resultados obtenidos servirán para proporcionar lineamientos en la selección de parámetros de diseño en suelos reforzados. Japan- Perú Center for Earthquake Engineering Research and Disaster Mitigation -CISMID