SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE LA CONSTRUCCI
INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓ
ÓN Y GERENCIA
N Y GERENCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
PILOTAJE EN PROYECTOS DE INGENIER
PILOTAJE EN PROYECTOS DE INGENIERÍ
ÍA
A
Lima, 02 al 04 Diciembre 2010
Lima, 02 al 04 Diciembre 2010
Dr. Ing. Jorge E. Alva Hurtado
TIPOS DE CIMENTACIONES
TIPOS DE CIMENTACIONES
ZAPATAS
CAISSON
PLATEAS
CIMENTACION DE MUELLE
PILOTES
Suelo
blando
Pilote de
madera
27 tons
54 tons 45 tons
70 tons 70 tons 70 tons
90 tons 90 tons
Pilote
prefabricado
18
m.
18
m.
24
m.
24
m.
24
m.
30
m.
30
m.
36
m.
Pilote colado
insitu sin
entubación Pilote de tubo
hueco
Pilote colado
insitu con
entubación
Pilote
de tubo
relleno de
concreto
Pilote
metálico
en H
Pilote
cilíndrico
pretensado
LONGITUD Y CARGAS MÁXIMAS HABITUALES DE DISTINTOS TIPOS DE PILOTES
(VALORES DE DISEÑO). TAMBIÉN SON USUALES CARGAS Y LONGITUDES
MAYORES. (CARSON, 1965)
CAPACIDAD DE CARGA DE UN PILOTE
Q
QS
QP
Q = Capacidad de carga del pilote
QP = Resistencia por la punta
Qs = Resistencia por el fuste
Q = QP +QS
Resistencia por la punta:
QP = AP (qs)u
AP = Area de la punta
(qs)u = cNc + + dNq
BN
2
Resistencia por el fuste:
QS =  (L) (aS) /SS)
L = Incremento de longitud del pilote
as = área lateral del pilote en L
SS = resistencia unitaria por el fueste
FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA PARA
CIMENTACIONES PROFUNDAS CIRCULARES
(VESIC, 1967)
D
e
B
e
e
r
P
i
l
o
t
e
s
h
i
n
c
a
d
o
s
,
M
e
y
e
r
h
o
f
B
r
i
n
c
h
H
a
n
s
e
n
C
a
q
u
o
t
-
K
e
r
i
s
e
l
S
k
e
m
p
t
o
n
-
Y
a
s
s
i
n
-
G
i
b
s
o
n
Brinch
Hansen
Terzaghi
Vesic
Berezantsev
P
i
l
o
t
e
s
p
e
r
f
o
r
a
d
o
s
,
M
e
y
e
r
h
o
f
10,000
1000
100
10
25° 30° 35° 40° 45°
50°
Factor
de
capacidad
de
carga,
N
q
Angulo de fricción, 
FORMAS DE FALLA SUPUESTAS BAJO CIMENTACIONES PROFUNDAS (VESIC, 1967)
Q Q Q
Q
(a) (b) (c)
(d)
Prandtl
Reissner
Caquot
Buisman
Terzaghi
DeBeer
Jáky
Meyerhof
Berezantsev y
Yaroshenko
Vesic
Bishop, Hill y Mott
Skempton, Yassin,
y Gibson
CIMENTACIONES PROFUNDAS
CIMENTACIONES PROFUNDAS
Cimentaci
Cimentació
ón con Pilotes
n con Pilotes
- Pilotes Hincados
- Pilotes Llenados In-Situ
- Pilotes Inyectados de Pequeño Diámetro
Cimentación con Caissones o Cajones de Cimentación
- Caisson Abierto
- Caisson Cerrado
- Caisson Neumático
Se presenta a continuación la metodología utilizada en el análisis
de la capacidad portante y el asentamiento de la cimentación por
pilotes en proyectos de ingenieria.
METODOLOG
METODOLOGÍ
ÍA PARA EL AN
A PARA EL ANÁ
ÁLISIS CON
LISIS CON
CIMENTACI
CIMENTACIÓ
ÓN DE PILOTES
N DE PILOTES
Evaluaci
Evaluació
ón de la Capacidad de Carga
n de la Capacidad de Carga
En base a los resultados de los ensayos de penetración estándar,
la estratigrafía y las dimensiones y profundidad de los pilotes se
evalúa la capacidad de carga axial mediante metodologías de
fórmulas empíricas y analíticas.
Capacidad de Carga Mediante F
Capacidad de Carga Mediante Fó
órmulas Emp
rmulas Empí
íricas
ricas
Se utiliza el programa de cómputo FEPC desarrollado en el
CISMID-UNI para el cálculo de capacidad última de pilotes
individuales. Los datos que se requieren son el número de estratos,
la profundidad del sondaje, la profundidad final de cada estrato, el
tipo de suelo, el peso unitario del suelo, los valores de N con la
profundidad, el factor de seguridad, el diámetro del pilote y su
largo.
Las fórmulas empíricas utilizadas son las de Aoki-Velloso, Decourt-
Quaresma, PP. Velloso y Meyerhof. Se aplica luego el cálculo de la
eficiencia del grupo de pilotes.
Donde :
Las expresiones anteriores son:
Ap = área de la sección en la punta
qp = capacidad portante en la punta
fs = resistencia unitaria a la fricción
Cd = perímetro efectivo del pilote
L = longitud del pilote en contacto con el suelo
z = profundidad
Capacidad de Carga Mediante el M
Capacidad de Carga Mediante el Mé
étodo Anal
todo Analí
ítico
tico
Este método determina que la capacidad de carga de un pilote
individual se desarrolla mediante la resistencia por fricción en el
fuste y la capacidad de soporte en la punta.
La ecuación básica es la siguiente:
dz
Cd
f
Q
q
A
Q
S
L
o
s
p
p
p


x

s
p Q
Q
Q 

La resistencia por fricción y por punta puede determinarse en base
a esfuerzos totales o esfuerzos efectivos. El programa de cómputo
SPILE del FHWA se utiliza para el cálculo de la capacidad de carga
axial por el método analítico. También existen hojas de cálculo y
otros programas de cómputo, SPT97 (U. Florida), GROUP (U.
Texas), ALLPILE, TZPILE, etc.
C
Cá
álculo de Asentamientos
lculo de Asentamientos
La predicción del asentamiento de un pilote es un problema
complejo, debido a la perturbación y cambios en el suelo por la
instalación del pilote y la incertidumbre sobre la posición exacta de
la transferencia de carga del pilote al suelo.
Los métodos recomendados para determinar el asentamiento de
pilotes en suelo granular son: método semiempírico, empírico y
ensayo de carga. El ensayo de carga se realiza por lo general
previamente a la construcción de la cimentación y después de
construido el pilotaje.
El método semiempírico indica que el asentamiento de un pilote
está dado por la siguiente ecuación:
Ss = asentamiento debido a la deformación del fuste
Sp = asentamiento de la base por la transferencia de carga
Sps = asentamiento del fuste por la transferencia de carga
Donde :
Las componentes se determinan separadamente y luego se
suman.
El método empírico para el asentamiento de un pilote hincado se
calcula de la siguiente expresión:
St = Ss + Sp + Sps
B = diámetro del pilote en pulgadas
Qva = carga aplicada en libras
Ap = área transversal del pilote en pulgadas cuadradas
L = longitud del pilote en pulgadas
Ep = módulo de elasticidad en libras por pulgada2
Donde :
p
p
va
t
E
A
Q
100
B
S
L


F
Fó
órmulas de Hinca
rmulas de Hinca
Las fórmulas de hinca tratan de relacionar la capacidad portante
de un pilote con su resistencia al hincado. A pesar de sus
limitaciones, las fórmulas de hinca pueden ayudar al ingeniero a
evaluar las condiciones del terreno en un pilotaje, revelando
variaciones que no fueron aparentes en la investigación de campo.
Se utiliza las fórmulas de hincado del Engineering News Record.
Ensayo de Carga
Ensayo de Carga
La única manera segura de certificar la capacidad de carga de un
pilote y su asentamiento es realizar ensayos de carga. En los
proyectos se incluye la realización de ensayos de carga en pilotes,
siguiendo la norma ASTM D-1143. Existen distintas metodologías
para determinar la carga última en base al ensayo de capacidad
de carga.
Cuando se realiza ensayos de carga en el caso de utilizar
cimentación por pilotes, se puede utilizar un factor de seguridad de
2.0.
Carga Lateral en Pilotes
Existen diversas metodologías para evaluar la carga lateral de
pilotes. Las analíticas: Broms, Poulos y Davis y las basadas en el
método p-y del Profesor Reese de la Universidad de Texas. El
programa de cómputo LPILE es muy popular y se aplica a suelo
granular y suelo cohesivo. También existe norma ASTM para el
ensayo de carga lateral.
DISE
DISEÑ
ÑO DEL PILOTAJE DE LA
O DEL PILOTAJE DE LA
CIMENTACI
CIMENTACIÓ
ÓN DEL HORNO VERTICAL DE
N DEL HORNO VERTICAL DE
CLINKER N
CLINKER Nº
º3 DE LA PLANTA DE
3 DE LA PLANTA DE
CEMENTOS SELVA
CEMENTOS SELVA
EN RIOJA
EN RIOJA
MAPA GEOLOGICO REGIONAL DE RIOJA
MAPA GEOLOGICO REGIONAL DE RIOJA
(INGEMMET, 1995)
(INGEMMET, 1995)
UBICACI
UBICACIÓ
ÓN DEL SONDAJE S
N DEL SONDAJE S –
– 1
1
EXTRACCI
EXTRACCIÓ
ÓN DE MUESTRA DEL PENETR
N DE MUESTRA DEL PENETRÓ
ÓMETRO DE CA
METRO DE CAÑ
ÑA PARTIDA
A PARTIDA
EXTRACCI
EXTRACCIÓ
ÓN DE MUESTRA EN TUBO SHELBY
N DE MUESTRA EN TUBO SHELBY
UBICACI
UBICACIÓ
ÓN DEL SONDAJE S
N DEL SONDAJE S –
– 2
2
SE APRECIA EL EQUIPO CON QUE SE EJECUTA EL ENSAYO DE PENETRACI
SE APRECIA EL EQUIPO CON QUE SE EJECUTA EL ENSAYO DE PENETRACIÓ
ÓN
N
EST
ESTÁ
ÁNDAR
NDAR
EXTRACCI
EXTRACCIÓ
ÓN DE MUESTRA EN TUBO SHELBY DEL SONDAJE S
N DE MUESTRA EN TUBO SHELBY DEL SONDAJE S –
– 2
2
TABLA N
TABLA Nº
º 1 RESULTADOS DE PREDICCI
1 RESULTADOS DE PREDICCIÓ
ÓN DE LA CARGA
N DE LA CARGA Ú
ÚLTIMA DE PILOTES HINCADOS
LTIMA DE PILOTES HINCADOS

 = 0.45 m L = 24.0 m
= 0.45 m L = 24.0 m
(SC) Sin corrección
(CC) Con correción
Carga Última (Toneladas)
Método Aoki-Velloso Decort-Quaresma P.P. Velloso Meyerhof (SC)* Meyerhof (CC)*
Sondaje 1 233 232 231 119 103
Sondaje 2 207 243 246 103 92
Promedio 220 238 239 111 98
Carga Diseño (Ton)
FS = 2.5
88 95 95 45 39
PUENTE CARRASQUILLO
PUENTE CARRASQUILLO
PUENTE CARRASQUILLO
PUENTE CARRASQUILLO
PUENTE CAYNARACHI
PUENTE CAYNARACHI
PUENTE BELLAVISTA
PUENTE BELLAVISTA
PUENTE BELLAVISTA
PUENTE BELLAVISTA
PUENTE BELLAVISTA
PUENTE BELLAVISTA

Más contenido relacionado

Similar a Pilotaje en Proyectos de Ingenieria.pdf

Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco EscobarDiseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
haztemodelo
 
Diseño de pavimento rígido, Diseño del espesor de pavimento rígido por los mé...
Diseño de pavimento rígido, Diseño del espesor de pavimento rígido por los mé...Diseño de pavimento rígido, Diseño del espesor de pavimento rígido por los mé...
Diseño de pavimento rígido, Diseño del espesor de pavimento rígido por los mé...
Josué A. Sanez C.
 
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdfTrabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
FrankPanocaPaniura1
 
Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25
Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25
Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25
Marco Reyes
 
Metodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhmMetodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhm
Ing. Henry Hernandez Mantilla
 
Cimentacion de pilotes_jose
Cimentacion de pilotes_joseCimentacion de pilotes_jose
Cimentacion de pilotes_jose
Jose Muñoz
 
Hormigon
Hormigon Hormigon
Hormigon
parg
 
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
Dante Coronel Altamirano
 
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
ArovetIrineo1
 
Espectros de carga y ing- paul garnica
Espectros de carga y   ing- paul garnicaEspectros de carga y   ing- paul garnica
Espectros de carga y ing- paul garnica
ICA Blog
 
II evaluación kevr
II evaluación  kevrII evaluación  kevr
II evaluación kevr
kristal_varela
 
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
Angelica Hidalgo
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdfDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
BRANDONRAFAELATENCIO
 
Deflectometría
DeflectometríaDeflectometría
Deflectometría
Sieger Lot
 
Cbr ppt
Cbr pptCbr ppt
TRABAJO PCA-ASSHTO Grupo N°3 presentacion deacuerdo a la norma
TRABAJO PCA-ASSHTO Grupo N°3 presentacion deacuerdo a la normaTRABAJO PCA-ASSHTO Grupo N°3 presentacion deacuerdo a la norma
TRABAJO PCA-ASSHTO Grupo N°3 presentacion deacuerdo a la norma
ricardogutierrezflor1
 
Aashto 931
Aashto 931Aashto 931
Aashto 931
KennethSnchez6
 
Aashto 931
Aashto 931Aashto 931
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
Bernabe Barra de la Cruz
 
Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50
YOMAR HUAMANÍ RAMOS
 

Similar a Pilotaje en Proyectos de Ingenieria.pdf (20)

Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco EscobarDiseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
 
Diseño de pavimento rígido, Diseño del espesor de pavimento rígido por los mé...
Diseño de pavimento rígido, Diseño del espesor de pavimento rígido por los mé...Diseño de pavimento rígido, Diseño del espesor de pavimento rígido por los mé...
Diseño de pavimento rígido, Diseño del espesor de pavimento rígido por los mé...
 
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdfTrabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
 
Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25
Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25
Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25
 
Metodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhmMetodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhm
 
Cimentacion de pilotes_jose
Cimentacion de pilotes_joseCimentacion de pilotes_jose
Cimentacion de pilotes_jose
 
Hormigon
Hormigon Hormigon
Hormigon
 
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
 
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
 
Espectros de carga y ing- paul garnica
Espectros de carga y   ing- paul garnicaEspectros de carga y   ing- paul garnica
Espectros de carga y ing- paul garnica
 
II evaluación kevr
II evaluación  kevrII evaluación  kevr
II evaluación kevr
 
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdfDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
 
Deflectometría
DeflectometríaDeflectometría
Deflectometría
 
Cbr ppt
Cbr pptCbr ppt
Cbr ppt
 
TRABAJO PCA-ASSHTO Grupo N°3 presentacion deacuerdo a la norma
TRABAJO PCA-ASSHTO Grupo N°3 presentacion deacuerdo a la normaTRABAJO PCA-ASSHTO Grupo N°3 presentacion deacuerdo a la norma
TRABAJO PCA-ASSHTO Grupo N°3 presentacion deacuerdo a la norma
 
Aashto 931
Aashto 931Aashto 931
Aashto 931
 
Aashto 931
Aashto 931Aashto 931
Aashto 931
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50
 

Último

manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 

Último (20)

manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 

Pilotaje en Proyectos de Ingenieria.pdf

  • 1. INSTITUTO DE LA CONSTRUCCI INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓ ÓN Y GERENCIA N Y GERENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL PILOTAJE EN PROYECTOS DE INGENIER PILOTAJE EN PROYECTOS DE INGENIERÍ ÍA A Lima, 02 al 04 Diciembre 2010 Lima, 02 al 04 Diciembre 2010 Dr. Ing. Jorge E. Alva Hurtado
  • 2. TIPOS DE CIMENTACIONES TIPOS DE CIMENTACIONES ZAPATAS CAISSON PLATEAS CIMENTACION DE MUELLE PILOTES Suelo blando
  • 3. Pilote de madera 27 tons 54 tons 45 tons 70 tons 70 tons 70 tons 90 tons 90 tons Pilote prefabricado 18 m. 18 m. 24 m. 24 m. 24 m. 30 m. 30 m. 36 m. Pilote colado insitu sin entubación Pilote de tubo hueco Pilote colado insitu con entubación Pilote de tubo relleno de concreto Pilote metálico en H Pilote cilíndrico pretensado LONGITUD Y CARGAS MÁXIMAS HABITUALES DE DISTINTOS TIPOS DE PILOTES (VALORES DE DISEÑO). TAMBIÉN SON USUALES CARGAS Y LONGITUDES MAYORES. (CARSON, 1965)
  • 4. CAPACIDAD DE CARGA DE UN PILOTE Q QS QP Q = Capacidad de carga del pilote QP = Resistencia por la punta Qs = Resistencia por el fuste Q = QP +QS Resistencia por la punta: QP = AP (qs)u AP = Area de la punta (qs)u = cNc + + dNq BN 2 Resistencia por el fuste: QS =  (L) (aS) /SS) L = Incremento de longitud del pilote as = área lateral del pilote en L SS = resistencia unitaria por el fueste
  • 5. FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA PARA CIMENTACIONES PROFUNDAS CIRCULARES (VESIC, 1967) D e B e e r P i l o t e s h i n c a d o s , M e y e r h o f B r i n c h H a n s e n C a q u o t - K e r i s e l S k e m p t o n - Y a s s i n - G i b s o n Brinch Hansen Terzaghi Vesic Berezantsev P i l o t e s p e r f o r a d o s , M e y e r h o f 10,000 1000 100 10 25° 30° 35° 40° 45° 50° Factor de capacidad de carga, N q Angulo de fricción, 
  • 6. FORMAS DE FALLA SUPUESTAS BAJO CIMENTACIONES PROFUNDAS (VESIC, 1967) Q Q Q Q (a) (b) (c) (d) Prandtl Reissner Caquot Buisman Terzaghi DeBeer Jáky Meyerhof Berezantsev y Yaroshenko Vesic Bishop, Hill y Mott Skempton, Yassin, y Gibson
  • 7. CIMENTACIONES PROFUNDAS CIMENTACIONES PROFUNDAS Cimentaci Cimentació ón con Pilotes n con Pilotes - Pilotes Hincados - Pilotes Llenados In-Situ - Pilotes Inyectados de Pequeño Diámetro Cimentación con Caissones o Cajones de Cimentación - Caisson Abierto - Caisson Cerrado - Caisson Neumático
  • 8. Se presenta a continuación la metodología utilizada en el análisis de la capacidad portante y el asentamiento de la cimentación por pilotes en proyectos de ingenieria. METODOLOG METODOLOGÍ ÍA PARA EL AN A PARA EL ANÁ ÁLISIS CON LISIS CON CIMENTACI CIMENTACIÓ ÓN DE PILOTES N DE PILOTES Evaluaci Evaluació ón de la Capacidad de Carga n de la Capacidad de Carga En base a los resultados de los ensayos de penetración estándar, la estratigrafía y las dimensiones y profundidad de los pilotes se evalúa la capacidad de carga axial mediante metodologías de fórmulas empíricas y analíticas.
  • 9. Capacidad de Carga Mediante F Capacidad de Carga Mediante Fó órmulas Emp rmulas Empí íricas ricas Se utiliza el programa de cómputo FEPC desarrollado en el CISMID-UNI para el cálculo de capacidad última de pilotes individuales. Los datos que se requieren son el número de estratos, la profundidad del sondaje, la profundidad final de cada estrato, el tipo de suelo, el peso unitario del suelo, los valores de N con la profundidad, el factor de seguridad, el diámetro del pilote y su largo. Las fórmulas empíricas utilizadas son las de Aoki-Velloso, Decourt- Quaresma, PP. Velloso y Meyerhof. Se aplica luego el cálculo de la eficiencia del grupo de pilotes.
  • 10. Donde : Las expresiones anteriores son: Ap = área de la sección en la punta qp = capacidad portante en la punta fs = resistencia unitaria a la fricción Cd = perímetro efectivo del pilote L = longitud del pilote en contacto con el suelo z = profundidad Capacidad de Carga Mediante el M Capacidad de Carga Mediante el Mé étodo Anal todo Analí ítico tico Este método determina que la capacidad de carga de un pilote individual se desarrolla mediante la resistencia por fricción en el fuste y la capacidad de soporte en la punta. La ecuación básica es la siguiente: dz Cd f Q q A Q S L o s p p p   x  s p Q Q Q  
  • 11. La resistencia por fricción y por punta puede determinarse en base a esfuerzos totales o esfuerzos efectivos. El programa de cómputo SPILE del FHWA se utiliza para el cálculo de la capacidad de carga axial por el método analítico. También existen hojas de cálculo y otros programas de cómputo, SPT97 (U. Florida), GROUP (U. Texas), ALLPILE, TZPILE, etc. C Cá álculo de Asentamientos lculo de Asentamientos La predicción del asentamiento de un pilote es un problema complejo, debido a la perturbación y cambios en el suelo por la instalación del pilote y la incertidumbre sobre la posición exacta de la transferencia de carga del pilote al suelo. Los métodos recomendados para determinar el asentamiento de pilotes en suelo granular son: método semiempírico, empírico y ensayo de carga. El ensayo de carga se realiza por lo general previamente a la construcción de la cimentación y después de construido el pilotaje.
  • 12. El método semiempírico indica que el asentamiento de un pilote está dado por la siguiente ecuación: Ss = asentamiento debido a la deformación del fuste Sp = asentamiento de la base por la transferencia de carga Sps = asentamiento del fuste por la transferencia de carga Donde : Las componentes se determinan separadamente y luego se suman. El método empírico para el asentamiento de un pilote hincado se calcula de la siguiente expresión: St = Ss + Sp + Sps
  • 13. B = diámetro del pilote en pulgadas Qva = carga aplicada en libras Ap = área transversal del pilote en pulgadas cuadradas L = longitud del pilote en pulgadas Ep = módulo de elasticidad en libras por pulgada2 Donde : p p va t E A Q 100 B S L  
  • 14. F Fó órmulas de Hinca rmulas de Hinca Las fórmulas de hinca tratan de relacionar la capacidad portante de un pilote con su resistencia al hincado. A pesar de sus limitaciones, las fórmulas de hinca pueden ayudar al ingeniero a evaluar las condiciones del terreno en un pilotaje, revelando variaciones que no fueron aparentes en la investigación de campo. Se utiliza las fórmulas de hincado del Engineering News Record. Ensayo de Carga Ensayo de Carga La única manera segura de certificar la capacidad de carga de un pilote y su asentamiento es realizar ensayos de carga. En los proyectos se incluye la realización de ensayos de carga en pilotes, siguiendo la norma ASTM D-1143. Existen distintas metodologías para determinar la carga última en base al ensayo de capacidad de carga. Cuando se realiza ensayos de carga en el caso de utilizar cimentación por pilotes, se puede utilizar un factor de seguridad de 2.0.
  • 15. Carga Lateral en Pilotes Existen diversas metodologías para evaluar la carga lateral de pilotes. Las analíticas: Broms, Poulos y Davis y las basadas en el método p-y del Profesor Reese de la Universidad de Texas. El programa de cómputo LPILE es muy popular y se aplica a suelo granular y suelo cohesivo. También existe norma ASTM para el ensayo de carga lateral.
  • 16. DISE DISEÑ ÑO DEL PILOTAJE DE LA O DEL PILOTAJE DE LA CIMENTACI CIMENTACIÓ ÓN DEL HORNO VERTICAL DE N DEL HORNO VERTICAL DE CLINKER N CLINKER Nº º3 DE LA PLANTA DE 3 DE LA PLANTA DE CEMENTOS SELVA CEMENTOS SELVA EN RIOJA EN RIOJA
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. MAPA GEOLOGICO REGIONAL DE RIOJA MAPA GEOLOGICO REGIONAL DE RIOJA (INGEMMET, 1995) (INGEMMET, 1995)
  • 23.
  • 24. UBICACI UBICACIÓ ÓN DEL SONDAJE S N DEL SONDAJE S – – 1 1
  • 25. EXTRACCI EXTRACCIÓ ÓN DE MUESTRA DEL PENETR N DE MUESTRA DEL PENETRÓ ÓMETRO DE CA METRO DE CAÑ ÑA PARTIDA A PARTIDA
  • 26. EXTRACCI EXTRACCIÓ ÓN DE MUESTRA EN TUBO SHELBY N DE MUESTRA EN TUBO SHELBY
  • 27. UBICACI UBICACIÓ ÓN DEL SONDAJE S N DEL SONDAJE S – – 2 2
  • 28. SE APRECIA EL EQUIPO CON QUE SE EJECUTA EL ENSAYO DE PENETRACI SE APRECIA EL EQUIPO CON QUE SE EJECUTA EL ENSAYO DE PENETRACIÓ ÓN N EST ESTÁ ÁNDAR NDAR
  • 29. EXTRACCI EXTRACCIÓ ÓN DE MUESTRA EN TUBO SHELBY DEL SONDAJE S N DE MUESTRA EN TUBO SHELBY DEL SONDAJE S – – 2 2
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. TABLA N TABLA Nº º 1 RESULTADOS DE PREDICCI 1 RESULTADOS DE PREDICCIÓ ÓN DE LA CARGA N DE LA CARGA Ú ÚLTIMA DE PILOTES HINCADOS LTIMA DE PILOTES HINCADOS   = 0.45 m L = 24.0 m = 0.45 m L = 24.0 m (SC) Sin corrección (CC) Con correción Carga Última (Toneladas) Método Aoki-Velloso Decort-Quaresma P.P. Velloso Meyerhof (SC)* Meyerhof (CC)* Sondaje 1 233 232 231 119 103 Sondaje 2 207 243 246 103 92 Promedio 220 238 239 111 98 Carga Diseño (Ton) FS = 2.5 88 95 95 45 39
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.