SlideShare una empresa de Scribd logo
Los pasos del mundo actual
      ¿A dónde se dirigen?




Mariana Hernández Negrete
DHTICS verano 2012
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
¿Dónde pisamos?
¿Qué estamos pisando?     Y
¿A dónde podremos llegar?




   GLOBALIZACION
se
                                         ión o
                                      zac end
                                   ali aci
                              lob , h
                          a G be”
                        br lo                  bra
                                           ala s
                    ala      g          , p obu
               a p de “ áqueo gl
            e l tir
          d                    rr latín
                            te l                do el
     aíz       ar
  a r , a p globo                 e        a to
L      ó         l          ó   d      así
    rm cia a             om ndose
 fo       n
      ere inglé ref  s t irié
   ref el
                   ra’,
    que ’, ‘esfe
     ‘b ola .
         un do
      m
POR   DE
i en e?
                       e pr ov
               dó nd
     e ro de
¿P
PROPONE




SUS
CARACTERISTICAS
SON:
tivo s
O b je
•Un dominio global unipolar

•La interrelación e interdependencia mundial

•Una dimensión planetaria que han alcanzado los
problemas humanos, sociales, económicos y de
seguridad.

•El desarrollo planetario de las comunicaciones y
Tecnologías

•Un “orden” mundial sin regulación
na la
                   ur sio
                inc ?
            as ión
          am ac
       é r aliz
     qu ob
¿ En    gl
Economía
La     proporción     del     comercio
internacional respecto del producto
total, aumentó de 32,9% a 37,9%
entre 1990 y 2001. ( a nivel mundial)
En los países en desarrollo (países de
ingresos bajos y medianos), la proporción
aumentó de 33,8% a 48,9% en ese mismo
período.
(Tomado de: Indicadores de Desarrollo
Mundial 2003 del Banco Mundial).
La inversión extranjera directa en el último decenio
han ido aumentando gradualmente

Actualmente, ésta es la principal forma de
afluencia de capital privado hacia los
países en desarrollo.
pales:
                         rin   ci
              ion   e sp
  bse   r vac
O
Adopta distintas formas

El grado de participación de los
distintos países en la globalización
dista de ser uniforme

No es una tendencia totalmente
nueva
un
                               sup one . En
                      ción o soste   nido us
                 aliza ómic
          glob con                     rde s o
                                 o pie apoy
L a                 e
           iento io, el pr  oces     su
 c recim ntrar            mic os y
            o
  ca so c s econó n Paul)
   ben  eficio amuelso
             o . (S
    p olític
Social
chazo
                            y fuert e d e re s ta
              nóme   no mu como respue
Se d  a un fe delo, surge            por los icos
     ia es te mo         imp uesta         polít
hac            ización financieros y control
        undial smos
 a la m organi                         cen el dad.
    andes             ales q ue ejer a socie
 gr             acion             o b re l
         multin            es y s
  y las           titucion
  sobre   las ins
Cultural
o s en la
                                          s puebl o o
                            e los diverso     eizand
                  ultural
                          d          omogen icas hacia
         tidad c             ido h acteríst
La iden          se ha lgunas car
           d
a ctualida do según a
 ge ne ralizan         arizada
                                .
              a estand
 un  a cultur
uchos
                                a d o m tre
                        casion tos en
                 n ha o disgus
         ituació iales y
E s ta s
            as soc                    que si
  roblem as ya que s erderí  e cree a la
p
 las p  erson       pasa  r se p       lo y se e
             a ra a             pueb
      to lleg ultural de un                e sobr
  es
         tidad c           a y do minant
  iden              a únic
      aería  en un
   c
     las de más.
Tecnológico
r nuevas
                                                     d e crea en vías
                                      encar gados        países
                           so n los          ua l y los ctos, con un
                omin antes      ituaci ón act s produ               rnos e
                                                                           l
             d                s               to                  a
     países tiles para la compran es                    i mplific
Los       a sú              ue                d emos s
tec nologí lo son los q es gozar, po
              l               d
 de d esarro e todos pue
                qu
 avan  ce del
  trabajo
s es
                                      amo n
                           e en contr uede
                        qu             p
           p rob lema ses no                o es
        o               aí             c om
El únic unos p cnologías nto se
  ue
         alg      esta s te          o t a a.
                                or l lógic
q           ntar            y p
 imp  leme        Mé xico     ión t ecno
      cas o de a revoluc
  el          n est
   atrasan e
Protagonistas
Inspiran el
  Movimiento
Antiglobalización
Beneficios
Desventajas
es o
                                                qu e es un proc
                      alización n o es claro ya     los países, p
                                                                  or
                glob                es actuales
                                                 de
E l final de la        s necesidad                    una crisis d
                                                                    e
                    la                             en
qu  e se ajusta a                   os entrando        mos los qu
                                                                    e
                   alm  ente estam                rare
de   sgracia actu                    nos recupe        undo y no
                                                                     s
                    em   os cuando                 l m
       ue no sabr                      tante en e
 la q                 tab ilidad cons               e e ste modelo
 caus   a una ines                    e l rumbo d
                i sar   claramente           en contraremo
                                                             s.
  impide div                  problemas nos
   económic   o y con qué

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion globalizacion

Seminario Innovaciòn e Industrias Creativas - Valdivia, Chile
Seminario Innovaciòn e Industrias Creativas - Valdivia, ChileSeminario Innovaciòn e Industrias Creativas - Valdivia, Chile
Seminario Innovaciòn e Industrias Creativas - Valdivia, Chile
Nodo De Industrias Creativas
 
Proyecto ARCE
Proyecto ARCEProyecto ARCE
Proyecto ARCE
Comunidad de Alpartir
 
El suelo (1)
El suelo (1)El suelo (1)
El suelo (1)Itzeel-T
 
Mediación Colegio 713
Mediación Colegio 713Mediación Colegio 713
Mediación Colegio 713
Pablo Bersier
 
E L O R I G E N Y E V O L U C IÓ N D E L H O M B R E(97 2003)
E L  O R I G E N  Y  E V O L U C IÓ N  D E L  H O M B R E(97  2003)E L  O R I G E N  Y  E V O L U C IÓ N  D E L  H O M B R E(97  2003)
E L O R I G E N Y E V O L U C IÓ N D E L H O M B R E(97 2003)jaival
 
Ppt expatriados v2.0
Ppt expatriados v2.0Ppt expatriados v2.0
Ppt expatriados v2.0
Ignacio CEPEDA
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracionlindaa2013
 
Resumen ejecutivo post peri-covid19
Resumen ejecutivo post peri-covid19Resumen ejecutivo post peri-covid19
Resumen ejecutivo post peri-covid19
Elisabet Roselló Román
 
Compromiso de los candidatos
Compromiso de los candidatosCompromiso de los candidatos
Compromiso de los candidatosCOEECI
 
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático Belén V. y Georgiana V.
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático   Belén V. y Georgiana V.Influencia Del Ser Humano En El cambio climático   Belén V. y Georgiana V.
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático Belén V. y Georgiana V.gueste23e
 
Copia De Formato Evaluacion Y Seguimiento Lectiva1
Copia De Formato Evaluacion Y Seguimiento Lectiva1Copia De Formato Evaluacion Y Seguimiento Lectiva1
Copia De Formato Evaluacion Y Seguimiento Lectiva1erikajohanalopez
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
marlene arzabe
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
Gabriela Siñanes
 
Presentación Disciplinares Biología
Presentación Disciplinares BiologíaPresentación Disciplinares Biología
Presentación Disciplinares Biologíarodolfoprofesor
 
Los Nuevos Derechos Ciudadanos
Los Nuevos Derechos CiudadanosLos Nuevos Derechos Ciudadanos
Los Nuevos Derechos Ciudadanos
Carina Gamboa
 
Los Nuevos Derechos Ciudadanos
Los Nuevos Derechos CiudadanosLos Nuevos Derechos Ciudadanos
Los Nuevos Derechos Ciudadanos
Carina Gamboa
 

Similar a Presentacion globalizacion (20)

Seminario Innovaciòn e Industrias Creativas - Valdivia, Chile
Seminario Innovaciòn e Industrias Creativas - Valdivia, ChileSeminario Innovaciòn e Industrias Creativas - Valdivia, Chile
Seminario Innovaciòn e Industrias Creativas - Valdivia, Chile
 
Proyecto ARCE
Proyecto ARCEProyecto ARCE
Proyecto ARCE
 
El suelo (1)
El suelo (1)El suelo (1)
El suelo (1)
 
El suelo presentacion
El suelo presentacionEl suelo presentacion
El suelo presentacion
 
Mediación Colegio 713
Mediación Colegio 713Mediación Colegio 713
Mediación Colegio 713
 
E L O R I G E N Y E V O L U C IÓ N D E L H O M B R E(97 2003)
E L  O R I G E N  Y  E V O L U C IÓ N  D E L  H O M B R E(97  2003)E L  O R I G E N  Y  E V O L U C IÓ N  D E L  H O M B R E(97  2003)
E L O R I G E N Y E V O L U C IÓ N D E L H O M B R E(97 2003)
 
Educación Intercultural
Educación InterculturalEducación Intercultural
Educación Intercultural
 
Bulimia
Bulimia Bulimia
Bulimia
 
Información privilegiada, administración de riesgos y utilidades esperadas
Información privilegiada, administración de riesgos y utilidades esperadasInformación privilegiada, administración de riesgos y utilidades esperadas
Información privilegiada, administración de riesgos y utilidades esperadas
 
Ppt expatriados v2.0
Ppt expatriados v2.0Ppt expatriados v2.0
Ppt expatriados v2.0
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
 
Resumen ejecutivo post peri-covid19
Resumen ejecutivo post peri-covid19Resumen ejecutivo post peri-covid19
Resumen ejecutivo post peri-covid19
 
Compromiso de los candidatos
Compromiso de los candidatosCompromiso de los candidatos
Compromiso de los candidatos
 
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático Belén V. y Georgiana V.
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático   Belén V. y Georgiana V.Influencia Del Ser Humano En El cambio climático   Belén V. y Georgiana V.
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático Belén V. y Georgiana V.
 
Copia De Formato Evaluacion Y Seguimiento Lectiva1
Copia De Formato Evaluacion Y Seguimiento Lectiva1Copia De Formato Evaluacion Y Seguimiento Lectiva1
Copia De Formato Evaluacion Y Seguimiento Lectiva1
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
Presentación Disciplinares Biología
Presentación Disciplinares BiologíaPresentación Disciplinares Biología
Presentación Disciplinares Biología
 
Los Nuevos Derechos Ciudadanos
Los Nuevos Derechos CiudadanosLos Nuevos Derechos Ciudadanos
Los Nuevos Derechos Ciudadanos
 
Los Nuevos Derechos Ciudadanos
Los Nuevos Derechos CiudadanosLos Nuevos Derechos Ciudadanos
Los Nuevos Derechos Ciudadanos
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (19)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Presentacion globalizacion

  • 1. Los pasos del mundo actual ¿A dónde se dirigen? Mariana Hernández Negrete DHTICS verano 2012 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • 2. ¿Dónde pisamos? ¿Qué estamos pisando? Y ¿A dónde podremos llegar? GLOBALIZACION
  • 3. se ión o zac end ali aci lob , h a G be” br lo bra ala s ala g , p obu a p de “ áqueo gl e l tir d rr latín te l do el aíz ar a r , a p globo e a to L ó l ó d así rm cia a om ndose fo n ere inglé ref s t irié ref el ra’, que ’, ‘esfe ‘b ola . un do m
  • 4. POR DE
  • 5. i en e? e pr ov dó nd e ro de ¿P
  • 8. •Un dominio global unipolar •La interrelación e interdependencia mundial •Una dimensión planetaria que han alcanzado los problemas humanos, sociales, económicos y de seguridad. •El desarrollo planetario de las comunicaciones y Tecnologías •Un “orden” mundial sin regulación
  • 9. na la ur sio inc ? as ión am ac é r aliz qu ob ¿ En gl
  • 11. La proporción del comercio internacional respecto del producto total, aumentó de 32,9% a 37,9% entre 1990 y 2001. ( a nivel mundial)
  • 12. En los países en desarrollo (países de ingresos bajos y medianos), la proporción aumentó de 33,8% a 48,9% en ese mismo período. (Tomado de: Indicadores de Desarrollo Mundial 2003 del Banco Mundial).
  • 13. La inversión extranjera directa en el último decenio han ido aumentando gradualmente Actualmente, ésta es la principal forma de afluencia de capital privado hacia los países en desarrollo.
  • 14. pales: rin ci ion e sp bse r vac O
  • 15. Adopta distintas formas El grado de participación de los distintos países en la globalización dista de ser uniforme No es una tendencia totalmente nueva
  • 16. un sup one . En ción o soste nido us aliza ómic glob con rde s o o pie apoy L a e iento io, el pr oces su c recim ntrar mic os y o ca so c s econó n Paul) ben eficio amuelso o . (S p olític
  • 18. chazo y fuert e d e re s ta nóme no mu como respue Se d a un fe delo, surge por los icos ia es te mo imp uesta polít hac ización financieros y control undial smos a la m organi cen el dad. andes ales q ue ejer a socie gr acion o b re l multin es y s y las titucion sobre las ins
  • 19.
  • 21. o s en la s puebl o o e los diverso eizand ultural d omogen icas hacia tidad c ido h acteríst La iden se ha lgunas car d a ctualida do según a ge ne ralizan arizada . a estand un a cultur
  • 22. uchos a d o m tre casion tos en n ha o disgus ituació iales y E s ta s as soc que si roblem as ya que s erderí e cree a la p las p erson pasa r se p lo y se e a ra a pueb to lleg ultural de un e sobr es tidad c a y do minant iden a únic aería en un c las de más.
  • 24. r nuevas d e crea en vías encar gados países so n los ua l y los ctos, con un omin antes ituaci ón act s produ rnos e l d s to a países tiles para la compran es i mplific Los a sú ue d emos s tec nologí lo son los q es gozar, po l d de d esarro e todos pue qu avan ce del trabajo
  • 25. s es amo n e en contr uede qu p p rob lema ses no o es o aí c om El únic unos p cnologías nto se ue alg esta s te o t a a. or l lógic q ntar y p imp leme Mé xico ión t ecno cas o de a revoluc el n est atrasan e
  • 27. Inspiran el Movimiento Antiglobalización
  • 29.
  • 31.
  • 32. es o qu e es un proc alización n o es claro ya los países, p or glob es actuales de E l final de la s necesidad una crisis d e la en qu e se ajusta a os entrando mos los qu e alm ente estam rare de sgracia actu nos recupe undo y no s em os cuando l m ue no sabr tante en e la q tab ilidad cons e e ste modelo caus a una ines e l rumbo d i sar claramente en contraremo s. impide div problemas nos económic o y con qué