SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS NORMAS TÉCNICAS DE CEMENTO Y
CONCRETO EN EL PERÚ
Juan Avalo Castillo
CÁTEDRA – CONCRETO
¡LAS NORMAS TÉCNICAS DE CEMENTO Y
CONCRETO EN EL PERÚ
¡ Juan Ávalo C.
ASOCIACIÓN	DE	PRODUCTORES	DE	CEMENTO	
(ASOCEM)	
¡Entidad gremial representativa de la industria de
cemento y productos derivados, en el Perú, cuya
finalidad es la promoción, desarrollo y
protección de la industria del cemento y
derivados para contribuir con el desarrollo del
país.
SOBRE ASOCEM
CTN 001
CEMENTO, CALES Y
YESOS
¡PRESIDENCIA Y SECRETARÍA TÉCNICA:
ASOCEM Y NORMALIZACIÓN
CTN 007
AGREGADOS,CONCRETO,
CONCRETO ARMADO Y
CONCRETO
PRETENSADO
¡El sector construcción presenta un
comportamiento directamente relacionado
con el Producto Bruto Interno (PBI) y con el
Consumo Privado Real, de manera que cuando
el PBI muestra un decrecimiento, el sector
construcción lo refleja.
¡PBI PERÚ 2015: 3,3
¡PBI SECTOR CONSTRUCCIÓN 2015: -5,9
EL SECTOR CONSTRUCCIÓN NACIONAL
¡La industria del cemento esta impulsada por
el crecimiento del sector vivienda, el
desarrollo de programas de infraestructura,
mineros, centros comerciales, construcción de
sistemas de transporte, etc.
¡La industria nacional de cemento satisface la
demanda interna y exporta a Chile, Bolivia y
Ecuador.
CEMENTO Y ECONOMÍA
ACTIVIDAD DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN
2013 - 2015
¡ La nueva fábrica de Cementos Pacasmayo (Piura) puesta en
funcionamiento en el segundo semestre del 2015, con una
capacidad instalada de 1,6 millones de toneladas al año.
¡ Proyectos de infraestructura concesionados con las
cementeras.
¡ Yura S.A., adquiere la planta de cemento de SOBOCE de
BOLIVIA.
¡ UNACEM adquiere la planta de Lafarge en Ecuador.
ESTRATEGIAS DE LOS FABRICANTES DE
CEMENTO
EMPRESAS CEMENTERAS ASOCIADAS
EN PERÚ
EMPRESA SEDE SOCIAL LOCALIZACION FABRICAS
UNACEM S.A.A.
Av. Atocongo 2440, Villa María del Triunfo,
Lima
Telf. (51-1) 217-0200; Fax: (51 1) 217-1497
DGG.:Carlos Ugas D.
e-mail: UgasC@unacem.com.pe
Av. Atocongo 2440, Villa María del Triunfo,
Lima
Telf. (51-1) 217-0200.
Condorcocha, Junín
Altitud: 3,850 m.s.n.m.
Telef. 064-321 013
Cementos
Pacasmayo S.A.A Psje. El Carmen 180, El Vivero de Monterrico Lima 33
Telf. (51-1) 317 2000 Fax: (51 1) 437 5009
DGG.:Ing. Humberto Nadal
e-mail: hnadal@cpsaa.com.pe
Pacasmayo, Trujillo
Carretera Panamericana Norte Km 666,
Pacasmayo.
Telef. 044- 522-220.
Cemento Selva S.A.
Rioja, San Martín
Carretera Marginal de 467/469
Rioja, San Martín
Altitud: 850 m.s.n.m
Telef. (51 1) 317-5000 ; 5001
Yura S.A.
República de Panamá 2461, Lima 13
Telf. (51-1) 470 7170 Fax: (51 1) 470 9837
GG.: Ing. Humberto Vergara
Email: hvergara@gloria.com.pe
Yura, Cayma, Arequipa
Calle Urubamba N° 111.
Altitud: 2,600 m.s.n.m.
Telf. 044-225 000
Cementos Sur S.A.
República de Panamá 2461, Lima 13
Telf. (51-1) 470 7170 Fax: (51-1) 470 9837
Email: hdelcastillo@gloria.com.pe
Caracoto, Juliaca, Puno
Altitud: 3,800 m.s.n.m
Telef. 054-328 544
Email: hdelcastillo@gloria.com.pe
EMPRESA CEMENTERA NO ASOCIADA
EN PERÚ
CEMENTO CALIZA INCA S.A.
AÑO: 2015
PRODUCCIÓN Y DESPACHO DE CEMENTO
Producción Despacho
354,433.00 356,914.00
Fuente: INEI
IMPORTACIÓN DE CEMENTO 2015
¡ CEMENTO	QUISQUEYA
Procedencia		:			Vietnam 483,548,800	Tm
¡ CEMENTO		CEMEX
Procedencia			:		México 23,619,422	Tm
¡ CEMENTO	PORTLAND	– ARGOS
Procedencia:					Colombia
Vietnam 12,906,355	Tm
¡ CEMENTO	CAMPEÓN
Procedencia:							Ecuador												948,000	Tm
¡ CEMENTO	INACESA
Procedencia:							Chile 244,800	Tm
Total	Importación	2015:					521,267,377	Tm
CEMENTOS PORTLAND
NTP 334.090 –ESPEJO DE LA ASTM C 150
CLINKER + YESO
¡ TIPO I: De uso general.
¡ TIPO II: De uso general, específicamente cuando se
desea moderada resistencia a los sulfatos.
¡ TIPOII(MH): De uso general, específicamente
moderado calor de hidratación.
¡ TIPO III: Cuando se requiere alta resistencia inicial.
¡ TIPO IV: Cuando se desea bajo calor de hidratación.
¡ TIPO V: Para emplearse cuando se desea alta
resistencia a los sulfatos.
CLINKER + YESO + ADICIÓN MINERAL
ADICIÓN MINERAL:
Materiales inorgánicos que se incorporan al
cemento o al concreto, con el fin de mejorar sus
propiedades.
PRINCIPALES ADICIONES:
a) Puzolanas
b) Escoria de Alto Horno
c) Fillers
CEMENTOS PORTLAND ADICIONADOS
NTP 334.090 – ESPEJO DE LA ASTM C 595
CEMENTOS PORTLAND
ADICIONADOS
TIPO IP : Cemento Puzolánico (15%-40%)
TIPO IPM : Cemento Puzolánico Modificado
(menos de 15%)
TIPO IS : Cemento de Escoria (25%-70%)
TIPO ICo : Cemento Compuesto (hasta 30%)
TIPO IL : Cemento Calizo
TIPO IT : Cemento Ternario (dos adiciones)
CEMENTOS ESPECIFICACIÓN DE LA
PERFORMANCE
NTP 334.082 ESPEJO DE LA ASTM C 1157
No existen restricciones de la composición del
cemento o de sus constituyentes.
Tipo GU.- Uso general.
Tipo HE.- De alta resistencia inicial
Tipo MS.- De moderada resistencia a los sulfatos.
Tipo HS.- De alta resistencia a los sulfatos.
Tipo MH.- De moderado calor de hidratación.
Tipo LH.- De bajo calor de hidratación.
HISTORIA
¡ Las construcciones de concreto con cemento Portland se inician en
el Perú en la segunda década del siglo XX, utilizando elementos
estructurales de acero.
¡ En la década de 1920 a 1930 se generaliza la construcción con
concreto armado, y se presenta un gran desarrollo de edificios,
plazas y pistas algunas aún vigentes: Hotel Bolívar, Sociedad de
Ingenieros; Banco de la Reserva, La Casa Wiesse, así como la Av.
Venezuela.
¡ A partir del año 1971 en que el ACI publica su Código 318 que
incluye el diseño sismo resistente, se comienza a utilizar e
incorporar sus disposiciones para posteriormente editar nuestra
norma E.060 CONCRETO ARMADO.
¡ Los diferentes terremotos que han asolado nuestro país han
permitido realizar las investigaciones y estudios para actualizar
Nuestra norma E.060.
HISTORIA
NORMALIZACIÓN
En	el	Perú	a	lo	largo	del	tiempo:
¡ INANTIC						1962	- 1970
¡ ITINTEC							1970	– 1992
¡ INDECOPI				1992	– 2014
¡ INACAL								2014	– hasta	la	fecha
El 11 de Julio de 2014 se promulga la Ley 30224 que crea el Sistema
Nacional de Calidad y el Instituto Nacional de Calidad o INACAL.
El	Sistema	Nacional	de	Calidad(SNC)comprende:
¡ El	Consejo	Nacional	para	la	Calidad
¡ El	Instituto	Nacional	de	Calidad
¡ Entidades	Públicas	y	Privadas	Relacionadas
NORMALIZACIÓN
COMITÉ		TÉCNICO	DE	CEMENTOS	CALES	Y	YESOS
oSector	Producción:	representantes	de	las	fábricas	de	
cemento	y	afines.
oSector	Técnico:	representantes	de	la	academia,	
investigación,	laboratorios.
oSector	Consumo:	representantes	de	ministerio	de	
transportes	y	vivienda	y	premezclado.
NTP	de	Requisitos																									 38
NTP	de	Métodos	de	Ensayo							 66
NTP	de	Muestreo	y	Recepción			 2
NTP	de	Definiciones																			 2
PRINCIPALES NORMAS DE
REQUISITOS
Secretaría	Técnica		ASOCEM
Presidente	del	Comité	:	Ing.	Manuel	Gonzales	de	la	Cotera S.
Secretario	del	Comité	:	Ing.	Juan	Avalo	Castillo
¡ NTP		334.009	2013.	Cementos	Portland.	Requisitos.(ASTM	C	150)
¡ NTP		334.090	2013.	Cementos	Portland	Adicionados.	Requisitos.	
(ASTM	C595).
¡ NTP	334.082	2011.	Cementos		Portland.	Especificación	de	la	
Performance.	(ASTM	C1157).
¡ NTP	334.050	2004.	Cemento	Portland	Blanco.	Requisitos.	(ASTM	C150).
¡ NTP	334.069	2007.	Cemento	de	Albañilería.	Requisitos.(ASTM	C091).
TIPO DE CEMENTO POR EMPRESA
Empresas
Cemento
Portland
Tipos (1)
Cemento
Hidráulico
para uso
general
Cemento
Portland
Puzolánico
Tipos (2)
Cemento
Antisalitre
(3)
Cemento
Extradur
able (3)
Cemento
Compue
sto Tipo
ICo (2)
Cemento
de
Albañilería
(4)
I V Tipo GU
(3)
IP I(PM) MS HS ICo
UNACEM
ü(*) ü(*) ü ü(*) ü(*)
Cementos
Pacasmayo
S.A.A.
ü ü ü ü ü ü
Cal &
Cemento Sur
S.A.
ü
Yura S.A. ü ü ü ü
(*) Bajo contenido de álcalis
(1) NTP 334.009 - ASTM C 150
(2) NTP 334.090 - ASTM C 595
(3) NTP 334.082- ASTM C 1157
(4) NTP 334.069 – ASTM C 91
CTN 007. AGREGADOS, CONCRETO, CONCRETO
ARMADO, CONCRETO PRETENSADO
¡Sector		de	la	Producción:	Representantes	de	
plantas	de	premezclado,	aditivos,	cementeras.
¡Sector	Consumo:	Representantes	del	ministerio	
vivienda,	transporte,	cámaras	construcción.	
¡Sector	Técnico:	Representantes	de	la	academia,	
laboratorios,	entidades	técnicas,	etc.
NORMALIZACIÓN
o 339.009 Tubos	de	C.	S. ASTM	C	14
o 339.038 Tubos	de	C.	A. ASTM	C	76
o 339.114 C.	Premezclado ASTM	C	94
o 341.031 Barras	de	const. ASTM	A	615
o 339.191 Aditivos	construcc. ASTM	C	141
o 339.088 Agua	de	mezclado ASTM	C	1602
o 400.037 Agregados	concreto ASTM	C	33
NTP MÉTODOS	DE	ENSAYO………69
NTP MUESTREO……………………....04
NTP REQUISITOS……………………..12
NTP DEFINICIONES……………………2
NTP DE CONCRETO
Y SU EQUIVALENTE ASTM
Presentacion juan-avalo

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion juan-avalo

Trabajo finalgrupo556proyectos
Trabajo finalgrupo556proyectosTrabajo finalgrupo556proyectos
Trabajo finalgrupo556proyectosGreaceVanegas
 
G.050 segconstruc
G.050 segconstrucG.050 segconstruc
G.050 segconstruc
FDELAGUILA
 
Ce.010 p urbanos
Ce.010 p urbanosCe.010 p urbanos
Ce.010 p urbanosAdrián J.
 
G050 version 2010
G050 version 2010G050 version 2010
Presentacion proyecto final_40_
Presentacion proyecto final_40_Presentacion proyecto final_40_
Presentacion proyecto final_40_
Alex Garcia
 
Sroim proyecto petroquimico final 20.09.14
Sroim proyecto petroquimico final 20.09.14Sroim proyecto petroquimico final 20.09.14
Sroim proyecto petroquimico final 20.09.14
Carlos Panduro
 
G.050 segconstruc
G.050 segconstrucG.050 segconstruc
G.050 segconstruc
Jorge Carrera
 
Trabajo final grupo_556 planta clinker
Trabajo final grupo_556 planta clinkerTrabajo final grupo_556 planta clinker
Trabajo final grupo_556 planta clinker
aldocamelo1962
 
SESIÓN N°13 - PLANIFICACIÓN DE OBRA VIAL_METRADOS Y RECURSOS.pdf
SESIÓN N°13 - PLANIFICACIÓN DE OBRA VIAL_METRADOS Y RECURSOS.pdfSESIÓN N°13 - PLANIFICACIÓN DE OBRA VIAL_METRADOS Y RECURSOS.pdf
SESIÓN N°13 - PLANIFICACIÓN DE OBRA VIAL_METRADOS Y RECURSOS.pdf
AbelQuispe34
 
G.050 segconstruc
G.050 segconstrucG.050 segconstruc
G.050 segconstruc
marcos quispe perez
 
G.050 segconstruc
G.050 segconstrucG.050 segconstruc
G.050 segconstruc
Victor Alfaro Cordova
 
G.050 segconstruc
G.050 segconstrucG.050 segconstruc
G.050 segconstruc
Erick102023
 
G.050 segconstruc
G.050 segconstrucG.050 segconstruc
G.050 segconstruc
salem1997
 
Sencico, RNE. Norma G.050 Seguridad Durante La Construcción, 2010, 86p (1).pdf
Sencico, RNE. Norma G.050 Seguridad Durante La Construcción, 2010, 86p (1).pdfSencico, RNE. Norma G.050 Seguridad Durante La Construcción, 2010, 86p (1).pdf
Sencico, RNE. Norma G.050 Seguridad Durante La Construcción, 2010, 86p (1).pdf
LuisHuamanCaceres
 
G.050 segconstruc (2)
G.050 segconstruc (2)G.050 segconstruc (2)
G.050 segconstruc (2)
Mayumi Reina Pachacuti Gutierrez
 
G.050 segconstruc
G.050 segconstrucG.050 segconstruc
G.050 segconstruc
Richard Pco
 
G.050 segconstruc
G.050 segconstrucG.050 segconstruc
G.050 segconstruc
Juan La Torraca Ruiz
 

Similar a Presentacion juan-avalo (20)

Trabajo finalgrupo556proyectos
Trabajo finalgrupo556proyectosTrabajo finalgrupo556proyectos
Trabajo finalgrupo556proyectos
 
G.050 segconstruc
G.050 segconstrucG.050 segconstruc
G.050 segconstruc
 
Ce.010 p urbanos
Ce.010 p urbanosCe.010 p urbanos
Ce.010 p urbanos
 
G050 version 2010
G050 version 2010G050 version 2010
G050 version 2010
 
Presentacion proyecto final_40_
Presentacion proyecto final_40_Presentacion proyecto final_40_
Presentacion proyecto final_40_
 
Sroim proyecto petroquimico final 20.09.14
Sroim proyecto petroquimico final 20.09.14Sroim proyecto petroquimico final 20.09.14
Sroim proyecto petroquimico final 20.09.14
 
G.050 segconstruc
G.050 segconstrucG.050 segconstruc
G.050 segconstruc
 
Trabajo final grupo_556 planta clinker
Trabajo final grupo_556 planta clinkerTrabajo final grupo_556 planta clinker
Trabajo final grupo_556 planta clinker
 
SESIÓN N°13 - PLANIFICACIÓN DE OBRA VIAL_METRADOS Y RECURSOS.pdf
SESIÓN N°13 - PLANIFICACIÓN DE OBRA VIAL_METRADOS Y RECURSOS.pdfSESIÓN N°13 - PLANIFICACIÓN DE OBRA VIAL_METRADOS Y RECURSOS.pdf
SESIÓN N°13 - PLANIFICACIÓN DE OBRA VIAL_METRADOS Y RECURSOS.pdf
 
G.050 segconstruc
G.050 segconstrucG.050 segconstruc
G.050 segconstruc
 
G.050 segconstruc
G.050 segconstrucG.050 segconstruc
G.050 segconstruc
 
G.050 segconstruc
G.050 segconstrucG.050 segconstruc
G.050 segconstruc
 
G.050 segconstruc (1)
G.050 segconstruc (1)G.050 segconstruc (1)
G.050 segconstruc (1)
 
G 50 norma de construccion
G 50 norma de construccionG 50 norma de construccion
G 50 norma de construccion
 
G.050 segconstruc
G.050 segconstrucG.050 segconstruc
G.050 segconstruc
 
Normal g050
Normal g050Normal g050
Normal g050
 
Sencico, RNE. Norma G.050 Seguridad Durante La Construcción, 2010, 86p (1).pdf
Sencico, RNE. Norma G.050 Seguridad Durante La Construcción, 2010, 86p (1).pdfSencico, RNE. Norma G.050 Seguridad Durante La Construcción, 2010, 86p (1).pdf
Sencico, RNE. Norma G.050 Seguridad Durante La Construcción, 2010, 86p (1).pdf
 
G.050 segconstruc (2)
G.050 segconstruc (2)G.050 segconstruc (2)
G.050 segconstruc (2)
 
G.050 segconstruc
G.050 segconstrucG.050 segconstruc
G.050 segconstruc
 
G.050 segconstruc
G.050 segconstrucG.050 segconstruc
G.050 segconstruc
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Presentacion juan-avalo

  • 1. LAS NORMAS TÉCNICAS DE CEMENTO Y CONCRETO EN EL PERÚ Juan Avalo Castillo
  • 2. CÁTEDRA – CONCRETO ¡LAS NORMAS TÉCNICAS DE CEMENTO Y CONCRETO EN EL PERÚ ¡ Juan Ávalo C.
  • 3. ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE CEMENTO (ASOCEM) ¡Entidad gremial representativa de la industria de cemento y productos derivados, en el Perú, cuya finalidad es la promoción, desarrollo y protección de la industria del cemento y derivados para contribuir con el desarrollo del país. SOBRE ASOCEM
  • 4. CTN 001 CEMENTO, CALES Y YESOS ¡PRESIDENCIA Y SECRETARÍA TÉCNICA: ASOCEM Y NORMALIZACIÓN CTN 007 AGREGADOS,CONCRETO, CONCRETO ARMADO Y CONCRETO PRETENSADO
  • 5. ¡El sector construcción presenta un comportamiento directamente relacionado con el Producto Bruto Interno (PBI) y con el Consumo Privado Real, de manera que cuando el PBI muestra un decrecimiento, el sector construcción lo refleja. ¡PBI PERÚ 2015: 3,3 ¡PBI SECTOR CONSTRUCCIÓN 2015: -5,9 EL SECTOR CONSTRUCCIÓN NACIONAL
  • 6. ¡La industria del cemento esta impulsada por el crecimiento del sector vivienda, el desarrollo de programas de infraestructura, mineros, centros comerciales, construcción de sistemas de transporte, etc. ¡La industria nacional de cemento satisface la demanda interna y exporta a Chile, Bolivia y Ecuador. CEMENTO Y ECONOMÍA
  • 7. ACTIVIDAD DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN 2013 - 2015
  • 8. ¡ La nueva fábrica de Cementos Pacasmayo (Piura) puesta en funcionamiento en el segundo semestre del 2015, con una capacidad instalada de 1,6 millones de toneladas al año. ¡ Proyectos de infraestructura concesionados con las cementeras. ¡ Yura S.A., adquiere la planta de cemento de SOBOCE de BOLIVIA. ¡ UNACEM adquiere la planta de Lafarge en Ecuador. ESTRATEGIAS DE LOS FABRICANTES DE CEMENTO
  • 9. EMPRESAS CEMENTERAS ASOCIADAS EN PERÚ EMPRESA SEDE SOCIAL LOCALIZACION FABRICAS UNACEM S.A.A. Av. Atocongo 2440, Villa María del Triunfo, Lima Telf. (51-1) 217-0200; Fax: (51 1) 217-1497 DGG.:Carlos Ugas D. e-mail: UgasC@unacem.com.pe Av. Atocongo 2440, Villa María del Triunfo, Lima Telf. (51-1) 217-0200. Condorcocha, Junín Altitud: 3,850 m.s.n.m. Telef. 064-321 013 Cementos Pacasmayo S.A.A Psje. El Carmen 180, El Vivero de Monterrico Lima 33 Telf. (51-1) 317 2000 Fax: (51 1) 437 5009 DGG.:Ing. Humberto Nadal e-mail: hnadal@cpsaa.com.pe Pacasmayo, Trujillo Carretera Panamericana Norte Km 666, Pacasmayo. Telef. 044- 522-220. Cemento Selva S.A. Rioja, San Martín Carretera Marginal de 467/469 Rioja, San Martín Altitud: 850 m.s.n.m Telef. (51 1) 317-5000 ; 5001 Yura S.A. República de Panamá 2461, Lima 13 Telf. (51-1) 470 7170 Fax: (51 1) 470 9837 GG.: Ing. Humberto Vergara Email: hvergara@gloria.com.pe Yura, Cayma, Arequipa Calle Urubamba N° 111. Altitud: 2,600 m.s.n.m. Telf. 044-225 000 Cementos Sur S.A. República de Panamá 2461, Lima 13 Telf. (51-1) 470 7170 Fax: (51-1) 470 9837 Email: hdelcastillo@gloria.com.pe Caracoto, Juliaca, Puno Altitud: 3,800 m.s.n.m Telef. 054-328 544 Email: hdelcastillo@gloria.com.pe
  • 10.
  • 11. EMPRESA CEMENTERA NO ASOCIADA EN PERÚ CEMENTO CALIZA INCA S.A. AÑO: 2015 PRODUCCIÓN Y DESPACHO DE CEMENTO Producción Despacho 354,433.00 356,914.00 Fuente: INEI
  • 12.
  • 13. IMPORTACIÓN DE CEMENTO 2015 ¡ CEMENTO QUISQUEYA Procedencia : Vietnam 483,548,800 Tm ¡ CEMENTO CEMEX Procedencia : México 23,619,422 Tm ¡ CEMENTO PORTLAND – ARGOS Procedencia: Colombia Vietnam 12,906,355 Tm ¡ CEMENTO CAMPEÓN Procedencia: Ecuador 948,000 Tm ¡ CEMENTO INACESA Procedencia: Chile 244,800 Tm Total Importación 2015: 521,267,377 Tm
  • 14.
  • 15.
  • 16. CEMENTOS PORTLAND NTP 334.090 –ESPEJO DE LA ASTM C 150 CLINKER + YESO ¡ TIPO I: De uso general. ¡ TIPO II: De uso general, específicamente cuando se desea moderada resistencia a los sulfatos. ¡ TIPOII(MH): De uso general, específicamente moderado calor de hidratación. ¡ TIPO III: Cuando se requiere alta resistencia inicial. ¡ TIPO IV: Cuando se desea bajo calor de hidratación. ¡ TIPO V: Para emplearse cuando se desea alta resistencia a los sulfatos.
  • 17. CLINKER + YESO + ADICIÓN MINERAL ADICIÓN MINERAL: Materiales inorgánicos que se incorporan al cemento o al concreto, con el fin de mejorar sus propiedades. PRINCIPALES ADICIONES: a) Puzolanas b) Escoria de Alto Horno c) Fillers CEMENTOS PORTLAND ADICIONADOS NTP 334.090 – ESPEJO DE LA ASTM C 595
  • 18. CEMENTOS PORTLAND ADICIONADOS TIPO IP : Cemento Puzolánico (15%-40%) TIPO IPM : Cemento Puzolánico Modificado (menos de 15%) TIPO IS : Cemento de Escoria (25%-70%) TIPO ICo : Cemento Compuesto (hasta 30%) TIPO IL : Cemento Calizo TIPO IT : Cemento Ternario (dos adiciones)
  • 19. CEMENTOS ESPECIFICACIÓN DE LA PERFORMANCE NTP 334.082 ESPEJO DE LA ASTM C 1157 No existen restricciones de la composición del cemento o de sus constituyentes. Tipo GU.- Uso general. Tipo HE.- De alta resistencia inicial Tipo MS.- De moderada resistencia a los sulfatos. Tipo HS.- De alta resistencia a los sulfatos. Tipo MH.- De moderado calor de hidratación. Tipo LH.- De bajo calor de hidratación.
  • 20.
  • 22. ¡ Las construcciones de concreto con cemento Portland se inician en el Perú en la segunda década del siglo XX, utilizando elementos estructurales de acero. ¡ En la década de 1920 a 1930 se generaliza la construcción con concreto armado, y se presenta un gran desarrollo de edificios, plazas y pistas algunas aún vigentes: Hotel Bolívar, Sociedad de Ingenieros; Banco de la Reserva, La Casa Wiesse, así como la Av. Venezuela. ¡ A partir del año 1971 en que el ACI publica su Código 318 que incluye el diseño sismo resistente, se comienza a utilizar e incorporar sus disposiciones para posteriormente editar nuestra norma E.060 CONCRETO ARMADO. ¡ Los diferentes terremotos que han asolado nuestro país han permitido realizar las investigaciones y estudios para actualizar Nuestra norma E.060. HISTORIA
  • 23. NORMALIZACIÓN En el Perú a lo largo del tiempo: ¡ INANTIC 1962 - 1970 ¡ ITINTEC 1970 – 1992 ¡ INDECOPI 1992 – 2014 ¡ INACAL 2014 – hasta la fecha El 11 de Julio de 2014 se promulga la Ley 30224 que crea el Sistema Nacional de Calidad y el Instituto Nacional de Calidad o INACAL. El Sistema Nacional de Calidad(SNC)comprende: ¡ El Consejo Nacional para la Calidad ¡ El Instituto Nacional de Calidad ¡ Entidades Públicas y Privadas Relacionadas
  • 25. PRINCIPALES NORMAS DE REQUISITOS Secretaría Técnica ASOCEM Presidente del Comité : Ing. Manuel Gonzales de la Cotera S. Secretario del Comité : Ing. Juan Avalo Castillo ¡ NTP 334.009 2013. Cementos Portland. Requisitos.(ASTM C 150) ¡ NTP 334.090 2013. Cementos Portland Adicionados. Requisitos. (ASTM C595). ¡ NTP 334.082 2011. Cementos Portland. Especificación de la Performance. (ASTM C1157). ¡ NTP 334.050 2004. Cemento Portland Blanco. Requisitos. (ASTM C150). ¡ NTP 334.069 2007. Cemento de Albañilería. Requisitos.(ASTM C091).
  • 26. TIPO DE CEMENTO POR EMPRESA Empresas Cemento Portland Tipos (1) Cemento Hidráulico para uso general Cemento Portland Puzolánico Tipos (2) Cemento Antisalitre (3) Cemento Extradur able (3) Cemento Compue sto Tipo ICo (2) Cemento de Albañilería (4) I V Tipo GU (3) IP I(PM) MS HS ICo UNACEM ü(*) ü(*) ü ü(*) ü(*) Cementos Pacasmayo S.A.A. ü ü ü ü ü ü Cal & Cemento Sur S.A. ü Yura S.A. ü ü ü ü (*) Bajo contenido de álcalis (1) NTP 334.009 - ASTM C 150 (2) NTP 334.090 - ASTM C 595 (3) NTP 334.082- ASTM C 1157 (4) NTP 334.069 – ASTM C 91
  • 27. CTN 007. AGREGADOS, CONCRETO, CONCRETO ARMADO, CONCRETO PRETENSADO ¡Sector de la Producción: Representantes de plantas de premezclado, aditivos, cementeras. ¡Sector Consumo: Representantes del ministerio vivienda, transporte, cámaras construcción. ¡Sector Técnico: Representantes de la academia, laboratorios, entidades técnicas, etc. NORMALIZACIÓN
  • 28. o 339.009 Tubos de C. S. ASTM C 14 o 339.038 Tubos de C. A. ASTM C 76 o 339.114 C. Premezclado ASTM C 94 o 341.031 Barras de const. ASTM A 615 o 339.191 Aditivos construcc. ASTM C 141 o 339.088 Agua de mezclado ASTM C 1602 o 400.037 Agregados concreto ASTM C 33 NTP MÉTODOS DE ENSAYO………69 NTP MUESTREO……………………....04 NTP REQUISITOS……………………..12 NTP DEFINICIONES……………………2 NTP DE CONCRETO Y SU EQUIVALENTE ASTM