SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO Y PUESTA EN MARCHA
PLANTA CLINKER PROVINAS
GRUPO: 556
GREACY ANGELLY
VANEGAS
cod. 65633630
FABIAN AUGUSTO
CASTAÑEDA
cod. 74084247
ALDO CAMELO
cod.80352169
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 El criterio para el planteamiento del
problema es la falta de cemento en el
departamento de Casanare y Boyacá por
parte de los productores de la zona, por la
falta de clinker para atender la demanda del
producto. con entregas retardadas, que
generan atraso en obras tanto del sector
público como del sector privado.
FORMULACION DEL PROBLEMA
 La formulación del problema es la deficiencia
en la oferta del producto, la oportunidad de la
entrega de parte de los proveedores, la
demanda se suple con el montaje de una
línea de producción de clinker con un horno
de capacidad de fabricación de 25 toneladas
hora o sea 600 toneladas día, esto para
eliminar el problema y la necesidad que
tienen las empresas cementeras como argos,
Holcim, oriente, Tequendama, para cumplir la
demanda y satisfacer pedidos de los clientes.
JUSTIFICACION
 La demanda de cemento no está satisfecha en el mercado nacional
y esta circunstancia permite la inclusión de otros proveedores, tanto
para nuevos consumos en cementeras como la creación de otras
plantas dentro del territorio nacional cercano a los proyectos en
evolución que disminuyan los costos de transporte. Siendo el
Clinker la materia prima básica en la fabricación de cemento, y
teniendo en cuenta el momento histórico que vive el país, donde
hay muchos megaproyectos de infraestructura, construcción de
túneles, construcción de 100.000 viviendas por parte del Ministerio
de Vivienda, Reconstrucción de infraestructura (daños causados por
el fenómeno de la Niña 2010-2011) por parte del Fondo de
Adaptación y el auge en la industria de la construcción en las
grandes ciudades del país, determinan un gran consumo de
cemento portland.
OBJETIVO GENERAL
 El objetivo del proyecto es darle una
alternativa o solución a las empresas
cementeras del departamento de Boyacá
con la producción de Clinker para la
fabricación de cemento Portland.
 Asimismo la producción de cemento Portland
cuando haya excedentes de clinker,
diversificando la producción.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Distribuir el producto a nivel nacional a
mediano plazo.
 Generar empleo en el departamento de Boyacá,
municipio de Sogamoso.
 Crear empresa con proyección a largo plazo, y
cumplir la demanda local del producto a corto
plazo.
 Diversificar produciendo simultáneamente
cemento portland Tipo I con los excedentes de
producción de Clinker.
MARCO DE REFERENCIAS CONCEPTUALES
 La idea del proyecto producción de CLINKER PROVINAS es hacerle un
aporte fundamental para suplir la necesidad que tienen las empresas
cementeras del departamento de Boyacá, ahorrando costos en
transporte de materia prima como clinker ya que la empresa se
construirá en la zona de influencia del producto para ahorrarles costos
en fabricación y transporte de clinker de otros departamentos de
Colombia ya que por la alta demanda de cemento no pueden atender
las mismas. La línea de producción de clinker PROVINAS con una
planificación y proyección se estima que se empezara a ejecutar el día
18 de diciembre de 2013 con el acondicionamiento del terreno 3000 M2,
compra de equipos y maquinaria 25 enero de 2014, obras civiles y
locativas 10 de abril de 2014, montaje de equipos y maquinaria 09 de
septiembre 2014, para un arranque de la planta después de pruebas de
acondicionamiento 10 de diciembre de 2014 y una puesta en marcha de
la empresa clinker PROVINAS 15 de febrero de 2015.
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO
 El producto que selecciono es la producción de clinker lo que quiere
decir caliza cocida. Esa es la definición más exacta de lo que se
conoce como clinker, la principal materia prima de la que se obtiene
el cemento. Previamente, el clinker es sometido a un proceso de
cocción, a partir del cual puede ser utilizado por las industrias que lo
someterán a una trituración laboriosa de la que se obtiene el
cemento Portland. Para ello, los operarios de las fábricas de
cemento emplean unos molinos especiales en los que se muele
directamente el clinker, que está constituido por una especie de
bolas de color grisáceo de tamaño similar al diámetro de una pelota
de golf, aunque en ocasiones son más pequeñas.
DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES
 El proyecto industrial está planteado con base en la producción
de Clinker con el fin de conseguir ventajas competitivas,
explotando al máximo las áreas de producción, el interés del
diseño de proyecto es mejorar la producción de las empresas
cementeras de la región de Boyacá para ofrecer un mejor
servicio a los consumidores del sector de la construcción que el
cliente aprecie y que lo distinga de lo demás productores para
lograr el éxito empresarial y una adaptación continua de la
empresa a su entorno tratando de lograr la máxima eficiencia en
su funcionamiento. que ira encaminada hacia la obtención de
beneficios, satisfacer al cliente tanto en calidad como en
cumplimiento y precio del producto. Asimismo obtener producción
al más bajo costo y con el menor consumo de materias primas.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE MERCADO
 La investigación nos arrojo que la demanda mensual del producto = 110.000 tn/m
en promedio para el año 2012. El resultado de la investigación de la demanda y
capacidad de producción de las empresas cementeras pudimos constatar que no
tienen la capacidad de oferta para la demanda que genera el sector publico y
privado de la construcción, por falta de clinker ya que sus hornos de producción son
de capacidad 50 tn/h. Para poderles colaborar con la necesidad que tienen las
empresas cementeras del departamento de Boyacá realizaremos un proyecto donde
montaremos una línea de producción de clinker con un horno de capacidad de 30
tn/h. tras una rigurosa investigación de las empresas del departamento de Boyacá
como son Holcim sede Sogamoso, argos sede Sogamoso, cementos del oriente
sede Sogamoso y por conocimientos en el sector cementero y la gran demanda que
hay sobre el producto cemento Portland tipo 1 en los departamentos de Casanare,
Meta y Boyacá por la sismo-resistencia y fraguado del mismo hacen que estas
empresas de la región tenga mayor demanda del producto por sus yacimientos
mineros donde se obtiene la materia prima como es la caliza, arcilla y mineral de
hierro, yeso y puzolana con sus excelentes propiedades y composición química los
hacen lideres en la producción de cemento Portland tipo 1. De hay nace la
necesidad de crear el proyecto CLINKER PROVINAS al observar la gran demanda
del cemento Portland. Para el año 2013 y 2014 por métodos probabilísticos la
DEMANDA SERA 140.000 Tn/m.
ANALISIS DE OFERTA
 Con los datos obtenidos podemos constatar que la
capacidad de producción de las empresas cementeras no
es suficiente para atender la demanda del producto, lo cual,
genera demoras en las entregas a los clientes y se genera
acumulación de ordenes de compra.
Oferta mensual en toneladas de cemento. de las empresas de
la región de Boyacá.
 producción de oriente mes = 26.000
 producción de argos mes = 40.000
 producción de Holcim mes = 36.000
ANALISIS DE PRECIO
 Según el estudio de mercado arrojo que la
tonelada de clinker para la fabricación de
cemento Portland tipo 1. es de un valor
comercial así:
tonelada de clinker. $ 300.000 pesos.
tonelada de cemento Portland tipo1. $ 420.000
pesos.
ESTUDIO TECNICO
 Se harán capacitaciones de socialización del proyecto a las personas de la región las
que cumplan con el perfil para los cargos necesarios en la construcción como en el
funcionamiento del mismo se vinculara al proyectos se les brindara capacitaciones a
nivel educativo para cumplir con el perfil que requiere la empresa y se aportará en
actos culturales, recreativos y tradicionales de la región. Los recursos con los que
cuenta el proyecto clinker PROVINAS para la puesta en marcha, con la inversión de
accionistas que están vinculados en el área de la fabricación del cemento y tienen
conocimientos de la demanda del producto y la rentabilidad que les puede
representar, ya puesta en marcha la empresa podrá asumir un crédito para sus
inversiones otros compromisos adquiridos. En cuanto al medio ambiente soportara
la implementación de una planta industrial de clinker ya que estará situada en una
zona industrial del municipio de Sogamoso con todos sus permisos y licencias
ambientales para la compra de la materia prima como es caliza, marma y mineral de
hierro, para mitigar la posible contaminación ambiental se instalaran filtros de
mangas y depuradores para así eliminar la contaminación, en cuanto higiene y
seguridad se harán campañas de aseo, salud, autodisciplina y para la contaminación
auditiva no será mayor a 50 decibeles por lo tanto se garantizará cumplir a cabalidad
todos los aspectos cuanto a salud ocupacional, seguridad industrial y medio
ambiente.
LOCALIZACION DEL PROYECTO
 El proyecto se realizara en el Departamento de Boyacá,
municipio de Sogamoso, donde la empresa se clasifica en
el subsector manufacturero de producción de cemento,
yeso, hormigón, caliza. Cuanto a la Ubicación geográfica
para la consecución de la materia prima existe la ventaja de
que sobre la cordillera oriental las minas de piedra caliza y
depósitos de arcillas son numerosos y el transporte de
material sería muy corto en beneficio del costo de
producción. Ahora bien se debe realizar las necesidades de
recurso humano, maquinaria y adecuaciones de obras
físicas. (descritos mas adelante).
RECURSO HUMANO
MAQUINARIA Y EQUIPO
 Molino de crudo.
 Cargador para movimiento de material.
 Trituradora de mandíbulas.
 Banda transportadora.
 Tolva de llenado.
 Silo de harina.
 Filtros de mangas.
 Bandas transportadoras.
 Molino vertical.
 Volquetas.
 Molino de carbón.
 Quemador.
 Enfriador.
 Horno.
 Ciclones .
OBRAS FISICAS
● Oficinas administrativas:63.3 metros cuadrados.
● Áreas de servicios generales de fabricación:
1436.2 metros cuadrados.
● Departamentos área de producción: 1200
metros cuadrados.
Total de las áreas de la planta industrial: 2699.5
metros cuadrados.
CONCLUSIONES
 Después de un trabajo detallado el diseño del proyecto para la producción de Clinker se
considera viable económicamente. Obtenemos una cifra de Costos anuales para Diseño,
Construcción y Puesta en Marcha de $ 17.000’000.000.oo contra una cifra de ventas
anuales de aproximadamente $ 70.000’000.000.oo.
 Se debe presentar un plan de manejo ambiental para minimizar y mitigar todo efecto
adverso al medio ambiente y a la población; tanto trabajadores de la planta, así como a
las comunidades donde la planta tenga influencia.
 En el proyecto se beneficiarán mas de 1.000 familias de forma directa o indirecta y
generará en la zona desarrollo de empresas que prestaran sus servicios durante la
ejecución de las obras, el montaje de los equipos y cuando empiece a funcionar.
 La creación de esta empresa mejora las condiciones de vida de muchas familias de la
región con un futuro mas claro y tangible con posibles beneficios económicos y laborales.
 El proyecto que se realiza contribuirá de manera muy importante para el desarrollo de las
comunidades de la región.
BIBLIOGRAFIA
 Gregory M (2012). Gestión de
Proyectos_Horine 2012
 www. Wikipedia. org. clinker_ Portland
 Cañón Salazar, Henry (2011). Modulo
Didáctico Diseño de Proyectos. Universidad
Nacional abierta y a Distancia UNAD.

Más contenido relacionado

Destacado

Exposicion de la Cementera de Gonazlo por Marcos Perez
Exposicion de la Cementera de Gonazlo por Marcos PerezExposicion de la Cementera de Gonazlo por Marcos Perez
Exposicion de la Cementera de Gonazlo por Marcos Perez
Universidad Nacional Pedro Henriquez Urena (UNPHU)
 
06 planta de cemento
06   planta de cemento06   planta de cemento
06 planta de cemento
AgustÍn Piccione
 
Justificacion del proyecto s.
Justificacion del proyecto s.Justificacion del proyecto s.
Justificacion del proyecto s.
eduardcaldon
 
Cementos pacasmayo
Cementos pacasmayoCementos pacasmayo
Cementos pacasmayoMagi Moyano
 
Bibliografía y agradecimientos. Ponencia Funcionamiento sistema de embalses T...
Bibliografía y agradecimientos. Ponencia Funcionamiento sistema de embalses T...Bibliografía y agradecimientos. Ponencia Funcionamiento sistema de embalses T...
Bibliografía y agradecimientos. Ponencia Funcionamiento sistema de embalses T...
Charo Muriel Bravo
 
Ackermann Clino Systems - logenatech.comm
Ackermann Clino Systems - logenatech.commAckermann Clino Systems - logenatech.comm
Ackermann Clino Systems - logenatech.comm
logenatech
 
Mi pasión: viajar
Mi pasión: viajar  Mi pasión: viajar
Mi pasión: viajar faridenoemi
 
Announcement med green forum 12.05.15
Announcement med green forum 12.05.15Announcement med green forum 12.05.15
Announcement med green forum 12.05.15
Ali Sayigh
 
Ficha inscripcion-taller
Ficha inscripcion-tallerFicha inscripcion-taller
Ficha inscripcion-tallerMiguel Alca
 
20161020_SH_Portfolio
20161020_SH_Portfolio20161020_SH_Portfolio
20161020_SH_PortfolioShenpei Ha
 
O excursie in bucegi
O excursie in bucegiO excursie in bucegi
O excursie in bucegi
Marian Zamfir Ilie
 
Schweizer BIM Kongress 2016: Referat von Markus Weber, Bauen digital Schweiz
Schweizer BIM Kongress 2016: Referat von Markus Weber, Bauen digital SchweizSchweizer BIM Kongress 2016: Referat von Markus Weber, Bauen digital Schweiz
Schweizer BIM Kongress 2016: Referat von Markus Weber, Bauen digital Schweiz
Bauen digital Schweiz
 
Trimma sök i SiteVision - SiteVisiondagarna 2014
Trimma sök i SiteVision - SiteVisiondagarna 2014Trimma sök i SiteVision - SiteVisiondagarna 2014
Trimma sök i SiteVision - SiteVisiondagarna 2014
SiteVision AB
 
Lbs Consultants En It World Edu
Lbs Consultants En It World EduLbs Consultants En It World Edu
Lbs Consultants En It World Edu
lbsconsultants
 
Eventech Profile
Eventech ProfileEventech Profile
Eventech ProfileHatim Jamal
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
andresito398
 
Personalized & Translational Medicine - KineMed, Inc. - Marc Hellerstein, MD,...
Personalized & Translational Medicine - KineMed, Inc. - Marc Hellerstein, MD,...Personalized & Translational Medicine - KineMed, Inc. - Marc Hellerstein, MD,...
Personalized & Translational Medicine - KineMed, Inc. - Marc Hellerstein, MD,...KineMed, Inc.
 

Destacado (20)

Exposicion de la Cementera de Gonazlo por Marcos Perez
Exposicion de la Cementera de Gonazlo por Marcos PerezExposicion de la Cementera de Gonazlo por Marcos Perez
Exposicion de la Cementera de Gonazlo por Marcos Perez
 
06 planta de cemento
06   planta de cemento06   planta de cemento
06 planta de cemento
 
Justificacion del proyecto s.
Justificacion del proyecto s.Justificacion del proyecto s.
Justificacion del proyecto s.
 
Cementos pacasmayo
Cementos pacasmayoCementos pacasmayo
Cementos pacasmayo
 
Bibliografía y agradecimientos. Ponencia Funcionamiento sistema de embalses T...
Bibliografía y agradecimientos. Ponencia Funcionamiento sistema de embalses T...Bibliografía y agradecimientos. Ponencia Funcionamiento sistema de embalses T...
Bibliografía y agradecimientos. Ponencia Funcionamiento sistema de embalses T...
 
Ackermann Clino Systems - logenatech.comm
Ackermann Clino Systems - logenatech.commAckermann Clino Systems - logenatech.comm
Ackermann Clino Systems - logenatech.comm
 
Mi pasión: viajar
Mi pasión: viajar  Mi pasión: viajar
Mi pasión: viajar
 
Announcement med green forum 12.05.15
Announcement med green forum 12.05.15Announcement med green forum 12.05.15
Announcement med green forum 12.05.15
 
Ficha inscripcion-taller
Ficha inscripcion-tallerFicha inscripcion-taller
Ficha inscripcion-taller
 
20161020_SH_Portfolio
20161020_SH_Portfolio20161020_SH_Portfolio
20161020_SH_Portfolio
 
Referentes
ReferentesReferentes
Referentes
 
O excursie in bucegi
O excursie in bucegiO excursie in bucegi
O excursie in bucegi
 
Gilles de raiz
Gilles de raizGilles de raiz
Gilles de raiz
 
Schweizer BIM Kongress 2016: Referat von Markus Weber, Bauen digital Schweiz
Schweizer BIM Kongress 2016: Referat von Markus Weber, Bauen digital SchweizSchweizer BIM Kongress 2016: Referat von Markus Weber, Bauen digital Schweiz
Schweizer BIM Kongress 2016: Referat von Markus Weber, Bauen digital Schweiz
 
Trimma sök i SiteVision - SiteVisiondagarna 2014
Trimma sök i SiteVision - SiteVisiondagarna 2014Trimma sök i SiteVision - SiteVisiondagarna 2014
Trimma sök i SiteVision - SiteVisiondagarna 2014
 
Lbs Consultants En It World Edu
Lbs Consultants En It World EduLbs Consultants En It World Edu
Lbs Consultants En It World Edu
 
Luna de enfrente
Luna de enfrenteLuna de enfrente
Luna de enfrente
 
Eventech Profile
Eventech ProfileEventech Profile
Eventech Profile
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Personalized & Translational Medicine - KineMed, Inc. - Marc Hellerstein, MD,...
Personalized & Translational Medicine - KineMed, Inc. - Marc Hellerstein, MD,...Personalized & Translational Medicine - KineMed, Inc. - Marc Hellerstein, MD,...
Personalized & Translational Medicine - KineMed, Inc. - Marc Hellerstein, MD,...
 

Similar a Trabajo final grupo_556 planta clinker

ECONOMIA CEMENTO.pptx
ECONOMIA CEMENTO.pptxECONOMIA CEMENTO.pptx
ECONOMIA CEMENTO.pptx
MaraEmiliaTamboGrego
 
Presentacion proyecto final_40_
Presentacion proyecto final_40_Presentacion proyecto final_40_
Presentacion proyecto final_40_
Alex Garcia
 
Prev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cementoPrev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cemento
YAJAIRA CARDENAS
 
Evaluacion Final diseño de Proyectos_335
Evaluacion Final diseño de Proyectos_335Evaluacion Final diseño de Proyectos_335
Evaluacion Final diseño de Proyectos_335
candidomendozaramirez
 
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
claudia0914
 
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
claudia0914
 
Bloquera san miguel
Bloquera san miguelBloquera san miguel
Bloquera san miguel
nulyarias
 
Bloquera san miguel, c diapositivas
Bloquera san miguel, c diapositivasBloquera san miguel, c diapositivas
Bloquera san miguel, c diapositivas
nulyarias
 
Antproyecto mejoramiento del proceso de produccion de una ladrillera.
Antproyecto mejoramiento del proceso de produccion de una ladrillera.Antproyecto mejoramiento del proceso de produccion de una ladrillera.
Antproyecto mejoramiento del proceso de produccion de una ladrillera.
farid1998
 
Proyecto ladrillo listo segunda fase
Proyecto ladrillo listo segunda faseProyecto ladrillo listo segunda fase
Proyecto ladrillo listo segunda fase
ELARD MERMA BENITO
 
Act 11 producto final grupo 166
Act 11 producto final grupo 166 Act 11 producto final grupo 166
Act 11 producto final grupo 166
lmsanguinetev
 
Act 11 producto final grupo 166
Act 11 producto final grupo 166Act 11 producto final grupo 166
Act 11 producto final grupo 166lmsanguinetev
 
Act 11 producto final grupo 166
Act 11 producto final grupo 166Act 11 producto final grupo 166
Act 11 producto final grupo 166lmsanguinetev
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_102058_37-2
Trabajo final diseno_de_proyectos_102058_37-2Trabajo final diseno_de_proyectos_102058_37-2
Trabajo final diseno_de_proyectos_102058_37-2Mecanico32
 
Producción.- análisis financiero, punto de equilibrio.
Producción.- análisis financiero, punto de equilibrio.Producción.- análisis financiero, punto de equilibrio.
Producción.- análisis financiero, punto de equilibrio.wilsoncoronado
 
EJEMPLO POWER POINT
EJEMPLO POWER POINTEJEMPLO POWER POINT
EJEMPLO POWER POINT
JoseLuis1171
 
Outsourcing diapositivas
Outsourcing diapositivasOutsourcing diapositivas
Outsourcing diapositivas
katherine Hernandez
 

Similar a Trabajo final grupo_556 planta clinker (20)

Trabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectosTrabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectos
 
ECONOMIA CEMENTO.pptx
ECONOMIA CEMENTO.pptxECONOMIA CEMENTO.pptx
ECONOMIA CEMENTO.pptx
 
Presentacion proyecto final_40_
Presentacion proyecto final_40_Presentacion proyecto final_40_
Presentacion proyecto final_40_
 
Prev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cementoPrev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cemento
 
Evaluacion Final diseño de Proyectos_335
Evaluacion Final diseño de Proyectos_335Evaluacion Final diseño de Proyectos_335
Evaluacion Final diseño de Proyectos_335
 
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
 
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
 
Bloquera san miguel
Bloquera san miguelBloquera san miguel
Bloquera san miguel
 
Bloquera san miguel, c diapositivas
Bloquera san miguel, c diapositivasBloquera san miguel, c diapositivas
Bloquera san miguel, c diapositivas
 
Ensayo de argos
Ensayo de argosEnsayo de argos
Ensayo de argos
 
Antproyecto mejoramiento del proceso de produccion de una ladrillera.
Antproyecto mejoramiento del proceso de produccion de una ladrillera.Antproyecto mejoramiento del proceso de produccion de una ladrillera.
Antproyecto mejoramiento del proceso de produccion de una ladrillera.
 
Proyecto ladrillo listo segunda fase
Proyecto ladrillo listo segunda faseProyecto ladrillo listo segunda fase
Proyecto ladrillo listo segunda fase
 
40% de trabajo 123
40% de trabajo 12340% de trabajo 123
40% de trabajo 123
 
Act 11 producto final grupo 166
Act 11 producto final grupo 166 Act 11 producto final grupo 166
Act 11 producto final grupo 166
 
Act 11 producto final grupo 166
Act 11 producto final grupo 166Act 11 producto final grupo 166
Act 11 producto final grupo 166
 
Act 11 producto final grupo 166
Act 11 producto final grupo 166Act 11 producto final grupo 166
Act 11 producto final grupo 166
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_102058_37-2
Trabajo final diseno_de_proyectos_102058_37-2Trabajo final diseno_de_proyectos_102058_37-2
Trabajo final diseno_de_proyectos_102058_37-2
 
Producción.- análisis financiero, punto de equilibrio.
Producción.- análisis financiero, punto de equilibrio.Producción.- análisis financiero, punto de equilibrio.
Producción.- análisis financiero, punto de equilibrio.
 
EJEMPLO POWER POINT
EJEMPLO POWER POINTEJEMPLO POWER POINT
EJEMPLO POWER POINT
 
Outsourcing diapositivas
Outsourcing diapositivasOutsourcing diapositivas
Outsourcing diapositivas
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Trabajo final grupo_556 planta clinker

  • 1. PROYECTO Y PUESTA EN MARCHA PLANTA CLINKER PROVINAS GRUPO: 556 GREACY ANGELLY VANEGAS cod. 65633630 FABIAN AUGUSTO CASTAÑEDA cod. 74084247 ALDO CAMELO cod.80352169
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  El criterio para el planteamiento del problema es la falta de cemento en el departamento de Casanare y Boyacá por parte de los productores de la zona, por la falta de clinker para atender la demanda del producto. con entregas retardadas, que generan atraso en obras tanto del sector público como del sector privado.
  • 3. FORMULACION DEL PROBLEMA  La formulación del problema es la deficiencia en la oferta del producto, la oportunidad de la entrega de parte de los proveedores, la demanda se suple con el montaje de una línea de producción de clinker con un horno de capacidad de fabricación de 25 toneladas hora o sea 600 toneladas día, esto para eliminar el problema y la necesidad que tienen las empresas cementeras como argos, Holcim, oriente, Tequendama, para cumplir la demanda y satisfacer pedidos de los clientes.
  • 4. JUSTIFICACION  La demanda de cemento no está satisfecha en el mercado nacional y esta circunstancia permite la inclusión de otros proveedores, tanto para nuevos consumos en cementeras como la creación de otras plantas dentro del territorio nacional cercano a los proyectos en evolución que disminuyan los costos de transporte. Siendo el Clinker la materia prima básica en la fabricación de cemento, y teniendo en cuenta el momento histórico que vive el país, donde hay muchos megaproyectos de infraestructura, construcción de túneles, construcción de 100.000 viviendas por parte del Ministerio de Vivienda, Reconstrucción de infraestructura (daños causados por el fenómeno de la Niña 2010-2011) por parte del Fondo de Adaptación y el auge en la industria de la construcción en las grandes ciudades del país, determinan un gran consumo de cemento portland.
  • 5. OBJETIVO GENERAL  El objetivo del proyecto es darle una alternativa o solución a las empresas cementeras del departamento de Boyacá con la producción de Clinker para la fabricación de cemento Portland.  Asimismo la producción de cemento Portland cuando haya excedentes de clinker, diversificando la producción.
  • 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Distribuir el producto a nivel nacional a mediano plazo.  Generar empleo en el departamento de Boyacá, municipio de Sogamoso.  Crear empresa con proyección a largo plazo, y cumplir la demanda local del producto a corto plazo.  Diversificar produciendo simultáneamente cemento portland Tipo I con los excedentes de producción de Clinker.
  • 7. MARCO DE REFERENCIAS CONCEPTUALES  La idea del proyecto producción de CLINKER PROVINAS es hacerle un aporte fundamental para suplir la necesidad que tienen las empresas cementeras del departamento de Boyacá, ahorrando costos en transporte de materia prima como clinker ya que la empresa se construirá en la zona de influencia del producto para ahorrarles costos en fabricación y transporte de clinker de otros departamentos de Colombia ya que por la alta demanda de cemento no pueden atender las mismas. La línea de producción de clinker PROVINAS con una planificación y proyección se estima que se empezara a ejecutar el día 18 de diciembre de 2013 con el acondicionamiento del terreno 3000 M2, compra de equipos y maquinaria 25 enero de 2014, obras civiles y locativas 10 de abril de 2014, montaje de equipos y maquinaria 09 de septiembre 2014, para un arranque de la planta después de pruebas de acondicionamiento 10 de diciembre de 2014 y una puesta en marcha de la empresa clinker PROVINAS 15 de febrero de 2015.
  • 8. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO  El producto que selecciono es la producción de clinker lo que quiere decir caliza cocida. Esa es la definición más exacta de lo que se conoce como clinker, la principal materia prima de la que se obtiene el cemento. Previamente, el clinker es sometido a un proceso de cocción, a partir del cual puede ser utilizado por las industrias que lo someterán a una trituración laboriosa de la que se obtiene el cemento Portland. Para ello, los operarios de las fábricas de cemento emplean unos molinos especiales en los que se muele directamente el clinker, que está constituido por una especie de bolas de color grisáceo de tamaño similar al diámetro de una pelota de golf, aunque en ocasiones son más pequeñas.
  • 9. DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES  El proyecto industrial está planteado con base en la producción de Clinker con el fin de conseguir ventajas competitivas, explotando al máximo las áreas de producción, el interés del diseño de proyecto es mejorar la producción de las empresas cementeras de la región de Boyacá para ofrecer un mejor servicio a los consumidores del sector de la construcción que el cliente aprecie y que lo distinga de lo demás productores para lograr el éxito empresarial y una adaptación continua de la empresa a su entorno tratando de lograr la máxima eficiencia en su funcionamiento. que ira encaminada hacia la obtención de beneficios, satisfacer al cliente tanto en calidad como en cumplimiento y precio del producto. Asimismo obtener producción al más bajo costo y con el menor consumo de materias primas.
  • 10. RESULTADOS DE ESTUDIO DE MERCADO  La investigación nos arrojo que la demanda mensual del producto = 110.000 tn/m en promedio para el año 2012. El resultado de la investigación de la demanda y capacidad de producción de las empresas cementeras pudimos constatar que no tienen la capacidad de oferta para la demanda que genera el sector publico y privado de la construcción, por falta de clinker ya que sus hornos de producción son de capacidad 50 tn/h. Para poderles colaborar con la necesidad que tienen las empresas cementeras del departamento de Boyacá realizaremos un proyecto donde montaremos una línea de producción de clinker con un horno de capacidad de 30 tn/h. tras una rigurosa investigación de las empresas del departamento de Boyacá como son Holcim sede Sogamoso, argos sede Sogamoso, cementos del oriente sede Sogamoso y por conocimientos en el sector cementero y la gran demanda que hay sobre el producto cemento Portland tipo 1 en los departamentos de Casanare, Meta y Boyacá por la sismo-resistencia y fraguado del mismo hacen que estas empresas de la región tenga mayor demanda del producto por sus yacimientos mineros donde se obtiene la materia prima como es la caliza, arcilla y mineral de hierro, yeso y puzolana con sus excelentes propiedades y composición química los hacen lideres en la producción de cemento Portland tipo 1. De hay nace la necesidad de crear el proyecto CLINKER PROVINAS al observar la gran demanda del cemento Portland. Para el año 2013 y 2014 por métodos probabilísticos la DEMANDA SERA 140.000 Tn/m.
  • 11. ANALISIS DE OFERTA  Con los datos obtenidos podemos constatar que la capacidad de producción de las empresas cementeras no es suficiente para atender la demanda del producto, lo cual, genera demoras en las entregas a los clientes y se genera acumulación de ordenes de compra. Oferta mensual en toneladas de cemento. de las empresas de la región de Boyacá.  producción de oriente mes = 26.000  producción de argos mes = 40.000  producción de Holcim mes = 36.000
  • 12. ANALISIS DE PRECIO  Según el estudio de mercado arrojo que la tonelada de clinker para la fabricación de cemento Portland tipo 1. es de un valor comercial así: tonelada de clinker. $ 300.000 pesos. tonelada de cemento Portland tipo1. $ 420.000 pesos.
  • 13. ESTUDIO TECNICO  Se harán capacitaciones de socialización del proyecto a las personas de la región las que cumplan con el perfil para los cargos necesarios en la construcción como en el funcionamiento del mismo se vinculara al proyectos se les brindara capacitaciones a nivel educativo para cumplir con el perfil que requiere la empresa y se aportará en actos culturales, recreativos y tradicionales de la región. Los recursos con los que cuenta el proyecto clinker PROVINAS para la puesta en marcha, con la inversión de accionistas que están vinculados en el área de la fabricación del cemento y tienen conocimientos de la demanda del producto y la rentabilidad que les puede representar, ya puesta en marcha la empresa podrá asumir un crédito para sus inversiones otros compromisos adquiridos. En cuanto al medio ambiente soportara la implementación de una planta industrial de clinker ya que estará situada en una zona industrial del municipio de Sogamoso con todos sus permisos y licencias ambientales para la compra de la materia prima como es caliza, marma y mineral de hierro, para mitigar la posible contaminación ambiental se instalaran filtros de mangas y depuradores para así eliminar la contaminación, en cuanto higiene y seguridad se harán campañas de aseo, salud, autodisciplina y para la contaminación auditiva no será mayor a 50 decibeles por lo tanto se garantizará cumplir a cabalidad todos los aspectos cuanto a salud ocupacional, seguridad industrial y medio ambiente.
  • 14. LOCALIZACION DEL PROYECTO  El proyecto se realizara en el Departamento de Boyacá, municipio de Sogamoso, donde la empresa se clasifica en el subsector manufacturero de producción de cemento, yeso, hormigón, caliza. Cuanto a la Ubicación geográfica para la consecución de la materia prima existe la ventaja de que sobre la cordillera oriental las minas de piedra caliza y depósitos de arcillas son numerosos y el transporte de material sería muy corto en beneficio del costo de producción. Ahora bien se debe realizar las necesidades de recurso humano, maquinaria y adecuaciones de obras físicas. (descritos mas adelante).
  • 16. MAQUINARIA Y EQUIPO  Molino de crudo.  Cargador para movimiento de material.  Trituradora de mandíbulas.  Banda transportadora.  Tolva de llenado.  Silo de harina.  Filtros de mangas.  Bandas transportadoras.  Molino vertical.  Volquetas.  Molino de carbón.  Quemador.  Enfriador.  Horno.  Ciclones .
  • 17. OBRAS FISICAS ● Oficinas administrativas:63.3 metros cuadrados. ● Áreas de servicios generales de fabricación: 1436.2 metros cuadrados. ● Departamentos área de producción: 1200 metros cuadrados. Total de las áreas de la planta industrial: 2699.5 metros cuadrados.
  • 18. CONCLUSIONES  Después de un trabajo detallado el diseño del proyecto para la producción de Clinker se considera viable económicamente. Obtenemos una cifra de Costos anuales para Diseño, Construcción y Puesta en Marcha de $ 17.000’000.000.oo contra una cifra de ventas anuales de aproximadamente $ 70.000’000.000.oo.  Se debe presentar un plan de manejo ambiental para minimizar y mitigar todo efecto adverso al medio ambiente y a la población; tanto trabajadores de la planta, así como a las comunidades donde la planta tenga influencia.  En el proyecto se beneficiarán mas de 1.000 familias de forma directa o indirecta y generará en la zona desarrollo de empresas que prestaran sus servicios durante la ejecución de las obras, el montaje de los equipos y cuando empiece a funcionar.  La creación de esta empresa mejora las condiciones de vida de muchas familias de la región con un futuro mas claro y tangible con posibles beneficios económicos y laborales.  El proyecto que se realiza contribuirá de manera muy importante para el desarrollo de las comunidades de la región.
  • 19. BIBLIOGRAFIA  Gregory M (2012). Gestión de Proyectos_Horine 2012  www. Wikipedia. org. clinker_ Portland  Cañón Salazar, Henry (2011). Modulo Didáctico Diseño de Proyectos. Universidad Nacional abierta y a Distancia UNAD.