SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE CAPACITACIÓN PARA PERSONAL
OPERADOR DE CALDERAS
Sistema de Agua de Alimentación y Tratamiento
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO GENERAL, ABRIL 2023
OBJETIVOS
➢ Reducir los riesgos de accidentes debidos a una
mala operación.
➢ Conocer la importancia de la calidad de Agua de
Alimentación para el buen funcionamiento del
generador de vapor.
➢ Conocer el manejo y mantenimiento del suavizador
de agua.
➢ Vigilar que las dosis del producto químico utilizado
sean las recomendadas por la empresa encargada.
Definición de caldera:
Es un recipiente metálico cerrado que, aplicando el calor de
algún combustible sólido, líquido o gaseoso, produce vapor o
calienta un fluido a una temperatura superior a la del ambiente y
presión por encima de la atmosférica. Por tratarse de un
recipiente a presión, suele ser de acero al carbono y dispone de
dispositivos de seguridad. Además, debe ser sometida a
inspecciones y pruebas periódicas y ser manipulada por
operarios capacitados. Por último, el recinto o saladonde se
instale la caldera deberá reunir una serie de requisitos, definidos
en el Decreto 87 de la Ley General de Prevención de Riesgos en
los Lugares de Trabajo: REGLAMENTO PARA LA
VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO
DE GENERADORES DE VAPOR
Ptincipales partes de una Caldera
SISTEMA DE AGUA DE
ALIMENTACIÓN
Para que el sistema sea completo, requiere de las
siguientes partes:
Reserva mínima de agua (tanque decondensado)
Equipo de bombeo.
Control del sistema.
SISTEMA DE AGUA DE
ALIMENTACIÓN(Bomba de agua)
Los cuidados que se deben tener en los equipos de bombeo se
refieren a:
➢ La bomba debe ser lubricada adecuadamente.
➢ Debe existir un correcto alineamiento entre el motor y la bomba.
➢ La bomba NUNCA debe trabajar en seco.
➢ No se debe permitir que llegue vapor a los impulsores (verificar sistema de trampeo).
➢ La instalación eléctrica debe permanecer seca.
➢ El manómetro debe estar en buen estado(60-80 PSI entrada de agua suave al tanque
de condensado, salida de la bomba 125/150 PSI).
➢ El filtro de la entrada debe limpiarse frecuentemente.
SISTEMA DE AGUA DE ALIMENTACIÓN
(tanque de condensado y bomba de agua)
TRATAMIENTO DE AGUA
Los principales problemas que el agua no tratada ocasiona en las calderas son:
➢ a) Generación de incrustación;
➢ b) Generación de corrosión.
La incrustación es una costra o sarro adherente que se forma en las áreas mas
calientes del interior de las calderas, especialmente en los tubos, dificulta y llega
a impedir el intercambio de calor entre el fuego y el agua, teniendo como
consecuencia el sobrecalentamiento de los tubos y el aflojamiento de los mismos.
Los minerales que comúnmente constituyen las incrustaciones son:
➢ Calcio.
➢ Magnesio.
➢ Sílice
TRATAMIENTO DE AGUA
La DUREZA del agua es un
parámetro que indica el nivel del
contenido de calcio y magnesio
que contiene el agua.
El SILICE es un mineral que
causa las incrustaciones más
severas cuando se deposita en
los tubos de la caldera.
La incrustación debido al sílice
es dura, muy adherente y difícil
de remover, tiene aspecto
cristalino brillante.
Tubos incrustados
TRATAMIENTO DE AGUA
CORROSIÓN
El oxígeno tiene la propiedad de
combinarse directamente con la
mayor parte de los elementos y
esta condición lo hace no
deseable en los sistemas de
generación de vapor.
Uno de los factores que aceleran
la corrosión es la temperatura,
esto se debe a que la solubilidad
del oxígeno disminuye con el
aumento de la temperatura
● Tubos corroídos
DAÑOS EN TUBOS CALDERA HN
LA UNIÓN
TRATAMIENTO DE AGUA(PROCEDIMIENTO PARA TRATAR EL AGUA)
Tratamiento externo
El objetivo principal de éste
procedimiento es el de remover
del agua de alimentación todas
las partículas de calcio y
magnesio.
En nuestros establecimientos
hospitalarios el tratamiento
externo se realiza utilizando
suavizadores de agua.
Tratamiento interno
Se le conoce como
tratamiento químico, la
separación de las impurezas
del agua se logra por medios
químicos que alteran la
composición de las mismas
disminuyendo o anulando el
riesgo de incrustación y
corrosión
TRATAMIENTO DE AGUA(SUAVIZADOR DE AGUA)
TRATAMIENTO DE AGUA(SUAVIZADOR DE AGUA)
EL SUAVIZADOR DE AGUA
Consta de una columna que contiene resina sintética, la cual
constituye un elemento que captura las partículas de calcio y
magnesio que existen en el agua (dureza). Cuando ésta resina se
satura, permite el paso de dureza hacia la caldera y es entonces
cuando se hace necesario el proceso de regeneración de la
resina, para ello se utiliza la sal industrial, sin yodar.
Al analizar la dureza a la salida del suavizador, ésta debe ser cero,
permitiéndose un máximo de 10 PPM (partículas por mil).
TRATAMIENTO DE AGUA(SUAVIZADOR DE AGUA)
CUIDADOS QUE DEBE TENERSE EN LA OPERACIÓN
DEL SUAVIZADOR:
Para el proceso de regenerado, utilizar sal industrial sin yodar. Inspeccionarla
antes de usarla, debe estar limpia.
El agua que entra al suavizador debe tener una presión entre 30 y 50 PSI.
TRATAMIENTO INTERNO DEL AGUA
TRATAMIENTO INTERNO DEL AGUA
Se le conoce como tratamiento químico, la separación de las impurezas
del agua se logra por medios químicos que alteran la composición de
las mismas disminuyendo o anulando el riesgo de incrustación.
PREVENCIÓN DE LA INCRUSTACIÓN
El tratamiento para contrarrestar la incrustación se basa en la adición de
fosfato de sodio, el cual intercambia las partículas de calcio y magnesio
por partículas de sodio.
La dosificación de los fosfatos puede ser manual o automática (usando
un dosificador) y solamente la compañía responsable del tratamiento de
agua es la que señalará la cantidad a aplicar.
TRATAMIENTO INTERNO DEL AGUA(DOSIFICACIÓN)
TRATAMIENTO INTERNO DEL AGUA
PREVENCIÓN DE LA CORROSIÓN
El tratamiento para contrarrestar la corrosión se basa en la eliminación del
oxígeno disuelto usando medios químicos. El producto mas utilizado es el
sulfito de sodio.
Así pues:
La incrustación se combate con fosfatos.
La corrosión se combate con sulfitos.
LAS PURGAS
Es un procedimiento para eliminar las impurezas del agua (sólidos disueltos),
la purga puede representar un enorme desperdicio de energía, por lo que
deben realizarse en forma controlada, se deben tirar al drenaje a través de un
sistema separador de purgas.
PURGAS
TANQUE SEPARADOR DE PURGAS
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Garantizar la seguridad del técnico es esencial en todos los
trabajos de mantenimiento, reparación y transformación
llevados a cabo en una caldera industrial. Estas labores
conllevan ciertos riesgos, asociados a cualquier trabajo de
mantenimiento pero también a las características propias de
estas instalaciones industriales. Por ello, es prioritario tener
siempre en cuenta tres aspectos básicos de seguridad: la
adecuada capacitación y experiencia del profesional
técnico, unos procedimientos de trabajo que garanticen la
salud y seguridad, así como el uso de los equipos de
protección indicados para realizar las labores de
mantenimiento.
Motivos por los que deberías llevar
el EPP al reparar una caldera
● Evitar cortes por objetos o herramientas.
● Protección frente a caídas o desprendimiento
de objetos
● Prevención de accidentes por contactos
eléctricos
● Seguridad frente a sustancias nocivas
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pembangkit Listrik Tenaga Uap (PLTU)
Pembangkit Listrik Tenaga Uap (PLTU)Pembangkit Listrik Tenaga Uap (PLTU)
Pembangkit Listrik Tenaga Uap (PLTU)
Aristia Endah Renaningtyas
 
Destilasi batch
Destilasi batchDestilasi batch
Destilasi batch
Iffa M.Nisa
 
Laporan ekstraksi pelarut
Laporan ekstraksi pelarutLaporan ekstraksi pelarut
Laporan ekstraksi pelarutRizki Ramadhan
 
Fenomena perpindahan
Fenomena perpindahanFenomena perpindahan
Fenomena perpindahan
Ezron Wenggo
 
Steam tables
Steam tablesSteam tables
Steam tables
Muhammad Luthfan
 
3 bab-ii-neraca-massa
3 bab-ii-neraca-massa3 bab-ii-neraca-massa
3 bab-ii-neraca-massaEggy Brilyan
 
Perpindahan Massa
Perpindahan MassaPerpindahan Massa
Perpindahan Massa
Muhamad Yogi
 
Ppt stoikiometri larutan
Ppt stoikiometri larutanPpt stoikiometri larutan
Ppt stoikiometri larutan
Lamtiar Simanungkalit
 
Sistem utilitas pabrik (water pre treatment
Sistem utilitas pabrik (water pre  treatmentSistem utilitas pabrik (water pre  treatment
Sistem utilitas pabrik (water pre treatment
Aprili yanti
 
Oil storakge tank
Oil storakge tankOil storakge tank
Oil storakge tank
Hendri Anur
 
Prototype Alat Penyiram Tanaman Otomatis dan Pengontrol Level Air dengan Ardu...
Prototype Alat Penyiram Tanaman Otomatis dan Pengontrol Level Air dengan Ardu...Prototype Alat Penyiram Tanaman Otomatis dan Pengontrol Level Air dengan Ardu...
Prototype Alat Penyiram Tanaman Otomatis dan Pengontrol Level Air dengan Ardu...
Rama Aji Al Hakim
 
Laporan Mixing and Blending
Laporan Mixing and Blending Laporan Mixing and Blending
Laporan Mixing and Blending
Nugraha Teguh
 
pdf-modul-1-simulasi-proses-aspen-hysys-getting-started-rev1pdf.pptx
pdf-modul-1-simulasi-proses-aspen-hysys-getting-started-rev1pdf.pptxpdf-modul-1-simulasi-proses-aspen-hysys-getting-started-rev1pdf.pptx
pdf-modul-1-simulasi-proses-aspen-hysys-getting-started-rev1pdf.pptx
PasificGrim
 
Ion Exchange
Ion ExchangeIon Exchange
PERALATAN & HSE MANAGEMENT SYSTEM PENGOLAHAN MIGAS
PERALATAN & HSE MANAGEMENT SYSTEM PENGOLAHAN MIGASPERALATAN & HSE MANAGEMENT SYSTEM PENGOLAHAN MIGAS
PERALATAN & HSE MANAGEMENT SYSTEM PENGOLAHAN MIGAS
YOHANIS SAHABAT
 
modul persamaan laju reaksi
 modul persamaan laju reaksi modul persamaan laju reaksi
modul persamaan laju reaksi
dody
 
Belajar bahasa ladder diagram plc
Belajar bahasa ladder diagram plcBelajar bahasa ladder diagram plc
Belajar bahasa ladder diagram plc
Arman Tan
 
Leaching
LeachingLeaching
Leaching
Iffa M.Nisa
 
Sintesis nanopartikel
Sintesis nanopartikelSintesis nanopartikel
Sintesis nanopartikel
Mohammad Abdullah
 

La actualidad más candente (20)

Pembangkit Listrik Tenaga Uap (PLTU)
Pembangkit Listrik Tenaga Uap (PLTU)Pembangkit Listrik Tenaga Uap (PLTU)
Pembangkit Listrik Tenaga Uap (PLTU)
 
Process flow diagram pg
Process flow diagram pgProcess flow diagram pg
Process flow diagram pg
 
Destilasi batch
Destilasi batchDestilasi batch
Destilasi batch
 
Laporan ekstraksi pelarut
Laporan ekstraksi pelarutLaporan ekstraksi pelarut
Laporan ekstraksi pelarut
 
Fenomena perpindahan
Fenomena perpindahanFenomena perpindahan
Fenomena perpindahan
 
Steam tables
Steam tablesSteam tables
Steam tables
 
3 bab-ii-neraca-massa
3 bab-ii-neraca-massa3 bab-ii-neraca-massa
3 bab-ii-neraca-massa
 
Perpindahan Massa
Perpindahan MassaPerpindahan Massa
Perpindahan Massa
 
Ppt stoikiometri larutan
Ppt stoikiometri larutanPpt stoikiometri larutan
Ppt stoikiometri larutan
 
Sistem utilitas pabrik (water pre treatment
Sistem utilitas pabrik (water pre  treatmentSistem utilitas pabrik (water pre  treatment
Sistem utilitas pabrik (water pre treatment
 
Oil storakge tank
Oil storakge tankOil storakge tank
Oil storakge tank
 
Prototype Alat Penyiram Tanaman Otomatis dan Pengontrol Level Air dengan Ardu...
Prototype Alat Penyiram Tanaman Otomatis dan Pengontrol Level Air dengan Ardu...Prototype Alat Penyiram Tanaman Otomatis dan Pengontrol Level Air dengan Ardu...
Prototype Alat Penyiram Tanaman Otomatis dan Pengontrol Level Air dengan Ardu...
 
Laporan Mixing and Blending
Laporan Mixing and Blending Laporan Mixing and Blending
Laporan Mixing and Blending
 
pdf-modul-1-simulasi-proses-aspen-hysys-getting-started-rev1pdf.pptx
pdf-modul-1-simulasi-proses-aspen-hysys-getting-started-rev1pdf.pptxpdf-modul-1-simulasi-proses-aspen-hysys-getting-started-rev1pdf.pptx
pdf-modul-1-simulasi-proses-aspen-hysys-getting-started-rev1pdf.pptx
 
Ion Exchange
Ion ExchangeIon Exchange
Ion Exchange
 
PERALATAN & HSE MANAGEMENT SYSTEM PENGOLAHAN MIGAS
PERALATAN & HSE MANAGEMENT SYSTEM PENGOLAHAN MIGASPERALATAN & HSE MANAGEMENT SYSTEM PENGOLAHAN MIGAS
PERALATAN & HSE MANAGEMENT SYSTEM PENGOLAHAN MIGAS
 
modul persamaan laju reaksi
 modul persamaan laju reaksi modul persamaan laju reaksi
modul persamaan laju reaksi
 
Belajar bahasa ladder diagram plc
Belajar bahasa ladder diagram plcBelajar bahasa ladder diagram plc
Belajar bahasa ladder diagram plc
 
Leaching
LeachingLeaching
Leaching
 
Sintesis nanopartikel
Sintesis nanopartikelSintesis nanopartikel
Sintesis nanopartikel
 

Similar a PRESENTACION TRATAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS.pdf

exposicion final.ppt
exposicion final.pptexposicion final.ppt
exposicion final.ppt
Dptocontroldecalidad
 
TRATAMIENTO DE AGUAS JOSUE SINCHE.pptx
TRATAMIENTO DE AGUAS  JOSUE SINCHE.pptxTRATAMIENTO DE AGUAS  JOSUE SINCHE.pptx
TRATAMIENTO DE AGUAS JOSUE SINCHE.pptx
JosueFranPerzyOchoaE
 
Catalogo descalcificador aquazino
Catalogo descalcificador aquazino Catalogo descalcificador aquazino
Catalogo descalcificador aquazino
ROSA DC MARINE
 
Práctica 2 lab.máquinas térmicas,UNAM FI,GENERADORES DE VAPOR Y CALORÍMETROS.
Práctica 2 lab.máquinas térmicas,UNAM FI,GENERADORES DE VAPOR Y CALORÍMETROS.Práctica 2 lab.máquinas térmicas,UNAM FI,GENERADORES DE VAPOR Y CALORÍMETROS.
Práctica 2 lab.máquinas térmicas,UNAM FI,GENERADORES DE VAPOR Y CALORÍMETROS.
Axhel Legazpi
 
PRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdf
PRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdfPRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdf
PRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdf
llehninrub1
 
Investigacion tratamiento de agua
Investigacion tratamiento de aguaInvestigacion tratamiento de agua
Investigacion tratamiento de agua
QuetzalIxba
 
Attsu calderas de vapor industriales mayo 2020
Attsu calderas de vapor industriales mayo 2020Attsu calderas de vapor industriales mayo 2020
Attsu calderas de vapor industriales mayo 2020
ATTSU
 
Condensador Evaporativo 2020.pptx
Condensador Evaporativo 2020.pptxCondensador Evaporativo 2020.pptx
Condensador Evaporativo 2020.pptx
ssuser055a3a1
 
Agua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderasAgua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderas
Ronny Osadey Santana
 
Agua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderasAgua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderas
Juan Baldez
 
Aguas residuales en hidrocarburos.
Aguas residuales en hidrocarburos.Aguas residuales en hidrocarburos.
Aguas residuales en hidrocarburos.
SergioIvan1815
 
Aguas residuales en hidrocarburos.
Aguas residuales en hidrocarburos.Aguas residuales en hidrocarburos.
Aguas residuales en hidrocarburos.
SergioIvan1815
 
Aguasresidualeshidrocarburos1 140425192206-phpapp01
Aguasresidualeshidrocarburos1 140425192206-phpapp01Aguasresidualeshidrocarburos1 140425192206-phpapp01
Aguasresidualeshidrocarburos1 140425192206-phpapp01
Armando Barrera
 
Circuitos del agua en procesos industriales
Circuitos del agua en procesos industrialesCircuitos del agua en procesos industriales
Circuitos del agua en procesos industriales
Jose Luis Ochoa
 
Instalaciones hidrosanitarias y gas
Instalaciones hidrosanitarias y gasInstalaciones hidrosanitarias y gas
Instalaciones hidrosanitarias y gas
Danilo Bermudez Cardozo
 
Catálogo General - Mega Ozono
Catálogo General - Mega OzonoCatálogo General - Mega Ozono
Catálogo General - Mega Ozono
WendolainPalomino
 
tut5
tut5tut5
Article Osmosis Inversa (12)
Article   Osmosis Inversa (12)Article   Osmosis Inversa (12)
Article Osmosis Inversa (12)
holisticlazines
 
Presentaton aquifer 150213_es v1(1)
Presentaton aquifer 150213_es v1(1)Presentaton aquifer 150213_es v1(1)
Presentaton aquifer 150213_es v1(1)
Petr Mikheev, PhD
 
Osmosis inversa
Osmosis inversaOsmosis inversa
Osmosis inversa
Urpy Quiroz
 

Similar a PRESENTACION TRATAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS.pdf (20)

exposicion final.ppt
exposicion final.pptexposicion final.ppt
exposicion final.ppt
 
TRATAMIENTO DE AGUAS JOSUE SINCHE.pptx
TRATAMIENTO DE AGUAS  JOSUE SINCHE.pptxTRATAMIENTO DE AGUAS  JOSUE SINCHE.pptx
TRATAMIENTO DE AGUAS JOSUE SINCHE.pptx
 
Catalogo descalcificador aquazino
Catalogo descalcificador aquazino Catalogo descalcificador aquazino
Catalogo descalcificador aquazino
 
Práctica 2 lab.máquinas térmicas,UNAM FI,GENERADORES DE VAPOR Y CALORÍMETROS.
Práctica 2 lab.máquinas térmicas,UNAM FI,GENERADORES DE VAPOR Y CALORÍMETROS.Práctica 2 lab.máquinas térmicas,UNAM FI,GENERADORES DE VAPOR Y CALORÍMETROS.
Práctica 2 lab.máquinas térmicas,UNAM FI,GENERADORES DE VAPOR Y CALORÍMETROS.
 
PRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdf
PRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdfPRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdf
PRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdf
 
Investigacion tratamiento de agua
Investigacion tratamiento de aguaInvestigacion tratamiento de agua
Investigacion tratamiento de agua
 
Attsu calderas de vapor industriales mayo 2020
Attsu calderas de vapor industriales mayo 2020Attsu calderas de vapor industriales mayo 2020
Attsu calderas de vapor industriales mayo 2020
 
Condensador Evaporativo 2020.pptx
Condensador Evaporativo 2020.pptxCondensador Evaporativo 2020.pptx
Condensador Evaporativo 2020.pptx
 
Agua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderasAgua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderas
 
Agua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderasAgua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderas
 
Aguas residuales en hidrocarburos.
Aguas residuales en hidrocarburos.Aguas residuales en hidrocarburos.
Aguas residuales en hidrocarburos.
 
Aguas residuales en hidrocarburos.
Aguas residuales en hidrocarburos.Aguas residuales en hidrocarburos.
Aguas residuales en hidrocarburos.
 
Aguasresidualeshidrocarburos1 140425192206-phpapp01
Aguasresidualeshidrocarburos1 140425192206-phpapp01Aguasresidualeshidrocarburos1 140425192206-phpapp01
Aguasresidualeshidrocarburos1 140425192206-phpapp01
 
Circuitos del agua en procesos industriales
Circuitos del agua en procesos industrialesCircuitos del agua en procesos industriales
Circuitos del agua en procesos industriales
 
Instalaciones hidrosanitarias y gas
Instalaciones hidrosanitarias y gasInstalaciones hidrosanitarias y gas
Instalaciones hidrosanitarias y gas
 
Catálogo General - Mega Ozono
Catálogo General - Mega OzonoCatálogo General - Mega Ozono
Catálogo General - Mega Ozono
 
tut5
tut5tut5
tut5
 
Article Osmosis Inversa (12)
Article   Osmosis Inversa (12)Article   Osmosis Inversa (12)
Article Osmosis Inversa (12)
 
Presentaton aquifer 150213_es v1(1)
Presentaton aquifer 150213_es v1(1)Presentaton aquifer 150213_es v1(1)
Presentaton aquifer 150213_es v1(1)
 
Osmosis inversa
Osmosis inversaOsmosis inversa
Osmosis inversa
 

Último

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 

Último (20)

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 

PRESENTACION TRATAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS.pdf

  • 1. CURSO DE CAPACITACIÓN PARA PERSONAL OPERADOR DE CALDERAS Sistema de Agua de Alimentación y Tratamiento DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO GENERAL, ABRIL 2023
  • 2. OBJETIVOS ➢ Reducir los riesgos de accidentes debidos a una mala operación. ➢ Conocer la importancia de la calidad de Agua de Alimentación para el buen funcionamiento del generador de vapor. ➢ Conocer el manejo y mantenimiento del suavizador de agua. ➢ Vigilar que las dosis del producto químico utilizado sean las recomendadas por la empresa encargada.
  • 3. Definición de caldera: Es un recipiente metálico cerrado que, aplicando el calor de algún combustible sólido, líquido o gaseoso, produce vapor o calienta un fluido a una temperatura superior a la del ambiente y presión por encima de la atmosférica. Por tratarse de un recipiente a presión, suele ser de acero al carbono y dispone de dispositivos de seguridad. Además, debe ser sometida a inspecciones y pruebas periódicas y ser manipulada por operarios capacitados. Por último, el recinto o saladonde se instale la caldera deberá reunir una serie de requisitos, definidos en el Decreto 87 de la Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo: REGLAMENTO PARA LA VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE GENERADORES DE VAPOR
  • 4. Ptincipales partes de una Caldera
  • 5. SISTEMA DE AGUA DE ALIMENTACIÓN Para que el sistema sea completo, requiere de las siguientes partes: Reserva mínima de agua (tanque decondensado) Equipo de bombeo. Control del sistema.
  • 6. SISTEMA DE AGUA DE ALIMENTACIÓN(Bomba de agua) Los cuidados que se deben tener en los equipos de bombeo se refieren a: ➢ La bomba debe ser lubricada adecuadamente. ➢ Debe existir un correcto alineamiento entre el motor y la bomba. ➢ La bomba NUNCA debe trabajar en seco. ➢ No se debe permitir que llegue vapor a los impulsores (verificar sistema de trampeo). ➢ La instalación eléctrica debe permanecer seca. ➢ El manómetro debe estar en buen estado(60-80 PSI entrada de agua suave al tanque de condensado, salida de la bomba 125/150 PSI). ➢ El filtro de la entrada debe limpiarse frecuentemente.
  • 7. SISTEMA DE AGUA DE ALIMENTACIÓN (tanque de condensado y bomba de agua)
  • 8. TRATAMIENTO DE AGUA Los principales problemas que el agua no tratada ocasiona en las calderas son: ➢ a) Generación de incrustación; ➢ b) Generación de corrosión. La incrustación es una costra o sarro adherente que se forma en las áreas mas calientes del interior de las calderas, especialmente en los tubos, dificulta y llega a impedir el intercambio de calor entre el fuego y el agua, teniendo como consecuencia el sobrecalentamiento de los tubos y el aflojamiento de los mismos. Los minerales que comúnmente constituyen las incrustaciones son: ➢ Calcio. ➢ Magnesio. ➢ Sílice
  • 9. TRATAMIENTO DE AGUA La DUREZA del agua es un parámetro que indica el nivel del contenido de calcio y magnesio que contiene el agua. El SILICE es un mineral que causa las incrustaciones más severas cuando se deposita en los tubos de la caldera. La incrustación debido al sílice es dura, muy adherente y difícil de remover, tiene aspecto cristalino brillante. Tubos incrustados
  • 10. TRATAMIENTO DE AGUA CORROSIÓN El oxígeno tiene la propiedad de combinarse directamente con la mayor parte de los elementos y esta condición lo hace no deseable en los sistemas de generación de vapor. Uno de los factores que aceleran la corrosión es la temperatura, esto se debe a que la solubilidad del oxígeno disminuye con el aumento de la temperatura ● Tubos corroídos
  • 11. DAÑOS EN TUBOS CALDERA HN LA UNIÓN
  • 12. TRATAMIENTO DE AGUA(PROCEDIMIENTO PARA TRATAR EL AGUA) Tratamiento externo El objetivo principal de éste procedimiento es el de remover del agua de alimentación todas las partículas de calcio y magnesio. En nuestros establecimientos hospitalarios el tratamiento externo se realiza utilizando suavizadores de agua. Tratamiento interno Se le conoce como tratamiento químico, la separación de las impurezas del agua se logra por medios químicos que alteran la composición de las mismas disminuyendo o anulando el riesgo de incrustación y corrosión
  • 14. TRATAMIENTO DE AGUA(SUAVIZADOR DE AGUA) EL SUAVIZADOR DE AGUA Consta de una columna que contiene resina sintética, la cual constituye un elemento que captura las partículas de calcio y magnesio que existen en el agua (dureza). Cuando ésta resina se satura, permite el paso de dureza hacia la caldera y es entonces cuando se hace necesario el proceso de regeneración de la resina, para ello se utiliza la sal industrial, sin yodar. Al analizar la dureza a la salida del suavizador, ésta debe ser cero, permitiéndose un máximo de 10 PPM (partículas por mil).
  • 15.
  • 16. TRATAMIENTO DE AGUA(SUAVIZADOR DE AGUA) CUIDADOS QUE DEBE TENERSE EN LA OPERACIÓN DEL SUAVIZADOR: Para el proceso de regenerado, utilizar sal industrial sin yodar. Inspeccionarla antes de usarla, debe estar limpia. El agua que entra al suavizador debe tener una presión entre 30 y 50 PSI.
  • 17. TRATAMIENTO INTERNO DEL AGUA TRATAMIENTO INTERNO DEL AGUA Se le conoce como tratamiento químico, la separación de las impurezas del agua se logra por medios químicos que alteran la composición de las mismas disminuyendo o anulando el riesgo de incrustación. PREVENCIÓN DE LA INCRUSTACIÓN El tratamiento para contrarrestar la incrustación se basa en la adición de fosfato de sodio, el cual intercambia las partículas de calcio y magnesio por partículas de sodio. La dosificación de los fosfatos puede ser manual o automática (usando un dosificador) y solamente la compañía responsable del tratamiento de agua es la que señalará la cantidad a aplicar.
  • 18. TRATAMIENTO INTERNO DEL AGUA(DOSIFICACIÓN)
  • 19. TRATAMIENTO INTERNO DEL AGUA PREVENCIÓN DE LA CORROSIÓN El tratamiento para contrarrestar la corrosión se basa en la eliminación del oxígeno disuelto usando medios químicos. El producto mas utilizado es el sulfito de sodio. Así pues: La incrustación se combate con fosfatos. La corrosión se combate con sulfitos. LAS PURGAS Es un procedimiento para eliminar las impurezas del agua (sólidos disueltos), la purga puede representar un enorme desperdicio de energía, por lo que deben realizarse en forma controlada, se deben tirar al drenaje a través de un sistema separador de purgas.
  • 22. SEGURIDAD EN EL TRABAJO Garantizar la seguridad del técnico es esencial en todos los trabajos de mantenimiento, reparación y transformación llevados a cabo en una caldera industrial. Estas labores conllevan ciertos riesgos, asociados a cualquier trabajo de mantenimiento pero también a las características propias de estas instalaciones industriales. Por ello, es prioritario tener siempre en cuenta tres aspectos básicos de seguridad: la adecuada capacitación y experiencia del profesional técnico, unos procedimientos de trabajo que garanticen la salud y seguridad, así como el uso de los equipos de protección indicados para realizar las labores de mantenimiento.
  • 23. Motivos por los que deberías llevar el EPP al reparar una caldera ● Evitar cortes por objetos o herramientas. ● Protección frente a caídas o desprendimiento de objetos ● Prevención de accidentes por contactos eléctricos ● Seguridad frente a sustancias nocivas
  • 24.
  • 25. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!