SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGICA
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL INGENIERÍA QUIMICA
TEMA:
“TRATAMIENTO DE AGUA PARA CALDERA”
ALUMNO:
JOSUE SINCHE ESTRADA
DOCENTE:
ING. JOSÉ VICENTE NUNJA GARCÍA
HUACHO - PERÚ
2022
INTRODUCCIÓN
EL TRATAMIENTO DEL AGUA INCLUYE LA PREVENCIÓN DE PROBLEMAS DE
CORROSIÓN E INCRUSTACIONES, ASEGURANDO LA CALIDAD DEL AGUA DE
ALIMENTACIÓN Y DEL AGUA DE LA CALDERA. ASEGURAR LA CALIDAD DEL AGUA DE
ALIMENTACIÓN Y DEL AGUA DE CALDERAS CUMPLIENDO CON LOS REQUISITOS DE
LA NORMA QUE ESTABLECE LOS LÍMITES RECOMENDADOS PARA LOS PARÁMETROS
RELACIONADOS CON EL TRATAMIENTO DEL AGUA. LA CORROSIÓN ES UN PROBLEMA
QUE AFECTA A LAS INDUSTRIAS DE UNA FORMA U OTRA, YA QUE TODOS LOS
MEDIOS SON CORROSIVOS EN ALGÚN GRADO Y DEBEN SER TRATADOS COMO UN
HECHO, DESTACA EL PROCESO NATURAL POR EL CUAL EL METAL REGRESA A SU
ESTADO ORIGINAL. LO QUE CONLLEVA MUCHAS CONSECUENCIAS A MEDIO Y LARGO
PLAZO, TALES COMO: FALLO PREMATURO DE LOS COMPONENTES DE LA MÁQUINA,
REDUCCIÓN DE LA RESISTENCIA MECÁNICA DE LOS COMPONENTES, FALLO DE LAS
INSTALACIONES INDUSTRIALES, COSTES INNECESARIOS, ETC. POR LO TANTO, EL
PRINCIPAL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO DEL AGUA ES EVITAR PROBLEMAS DE
EROSIÓN E INCRUSTACIONES, Y ASEGURAR LA CALIDAD DEL AGUA DE
ALIMENTACIÓN Y DEL AGUA DE CALDERA.
TRATAMIENTO DE AGUA EN CALDERAS
El agua ha sido una fuente vital, en la industria es de suma importancia para distintos
usos, uno de ellos es en forma de vapor como servicio. Las industrias emplean una gran
cantidad de agua para la generación de vapor a través de calderas, estos equipos son de
real importancia en el área industrial y por esta razón es necesaria que el agua de
alimentación sea adecuada para evitar futuros daños que afecten en el rendimiento de su
operación. El agua tiene elementos considerados como contaminantes para las calderas
por ello debemos darle un proceso de tratamiento y así lograr tener en ella las
especificaciones que se requieren para el uso en calderas. Con base en lo anterior en el
presente trabajo se presenta a la caldera mostrando sus partes principales que las
componen y su funcionamiento para luego analizar los problemas que puedan ser
generados a causa de un mal tratamiento del agua de alimentación a los generadores de
vapor. Es necesario analizar la importancia que tiene un buen tratamiento de agua, sus
reacciones, requerimientos y especificaciones que se requieran para la caldera,
especificaciones que son sugeridas por el fabricante del equipo. Existen variedad de
tratamientos de agua, que haremos referencia a métodos generales para una caldera de
alta presión. (AGUSTO RODRIGUEZ & MACARENA 2016)
 Calidad del agua en una caldera
 Los problemas más frecuentes en lo referente a la calidad del agua y que
influyen en la operación de la caldera son:
 Formación de depósitos
 El sellado es indeseable porque al formar una película sobre las
tuberías y otros componentes del
equipo, impide la transferencia efectiva de calor. Esto da como
resultado una menor eficiencia del vapor, una menor producción de vapor
unidad de calor generado y corrosión de tuberías y accesorios debido al
estrés por calor, donde se requieren temperaturas de contacto del metal más
altas. Con el calor de la llama no hay deposición y este desgaste
térmico también afecta la vida útil del equipo.
El sedimento se produce por los sólidos en suspensión que puede
agua y se produce principalmente por la formación
carbonato cálcico y magnésico, en mezclas complejas con otros
como sílice, bario, etc. Para evitar la formación de incrustaciones, se
deben eliminar los sólidos coloidales y la materia suspendida en el agua
y ablandar el agua cruda antes de llevarla a la caldera.
 Corrosión por oxidación del metal:
 Los componentes principales del hervidor
son de metal. Los agentes que atacan y
disuelven el hierro son gases corrosivos como el oxígeno
y el dióxido de carbono. Además, la acidez del
agua provoca corrosión, por lo que el pH debe
mantenerse entre 9,0 y 11,5.
El control del oxígeno disuelto es uno de los
puntos importantes en el funcionamiento de la caldera.
Las picaduras o corrosión locales en algunas partes de
tubos de la caldera son causadas por el efecto
corrosivo del oxígeno. En los condensadores del sistema,
el dióxido de carbono aumenta los efectos
oxígeno y destruye el condensado en poco tiempo
si estos gases no se eliminan.
Corrosión por oxigeno
 Corrosión Caustica
 Si la alcalinidad de la fenolftaleína en forma
de carbonato es demasiado alta,
pueden surgir problemas con flagelos
minerales. Esta pérdida
de elasticidad también
puede producirse por choques térmicos re
etidos en la caldera, cuando se repone el
agua de reserva sin precalentamiento para
compensar pérdidas por vapor o fugas de
la caldera.
Corrosión caustica en fogón de una caldera
 CARACTERÍSTICAS DEL TRATAMIENTO DE AGUA EN CALDERAS
 El agua absorbe más calor a una temperatura dada que cualquier otra sustancia
inorgánica. Se expande 1.600 veces al evaporarse para formar vapor a presión
atmosférica. El vapor tiene la capacidad de almacenar grandes cantidades de
calor. Estas propiedades únicas del agua la convierten en una materia prima ideal
para los procesos de generación de energía.
 Todo tipo de agua procedente de una fuente natural presenta cierta cantidad de
materia disuelta o suspendida, así como gases disueltos. La proporción de minerales
disueltos en el agua puede variar desde 30 g/L para el agua de mar hasta 0.005 -
mg/L en agua superficial. Se debe tomar un especial cuidado en el agua que se va a
emplear para la generación de vapor ya que las impurezas presentes en ella pueden
provocar graves problemas en la caldera.
 La composición del agua que se alimenta a la caldera debe ser tal que las impurezas
presentes en la misma se puedan concentrar un número razonable de veces dentro
sistema sin que por ello se superen los límites permitidos por el fabricante. Si el agua
cumple este requisito será necesario tratarla para eliminar todas las impurezas antes
utilizarla. Actualmente se están utilizando tratamientos químicos dentro de la caldera
para evitar estos problemas los cuales están resultando una solución efectiva para la
económica.
 PARÁMETROS DE TRATAMIENTO DE AGUA

 pH.
 El pH representa las características ácidas o alcalinas del agua, por lo que su
control es esencial para prevenir problemas de corrosión (bajo pH) y
(alto pH).
 Dureza.
 La dureza del agua cuantifica principalmente la cantidad de iones de calcio y
magnesio presentes en el agua, los que favorecen la formación de depósitos
incrustaciones difíciles de remover sobre las superficies de transferencia de
calor de una caldera.
 Oxígeno.
 El oxígeno presente en el agua favorece la corrosión de los componentes
metálicos de una caldera. La presión y temperatura aumentan la velocidad
que se produce la corrosión.
 Hierro y cobre.
 El hierro y el cobre forman depósitos que deterioran la transferencia de
Se pueden utilizar filtros para remover estas sustancias.
 Dióxido de carbono.
 El dióxido de carbono, al igual que el oxígeno, favorece la corrosión. Este
de corrosión se manifiesta en forma de ranuras y no de tubérculos como los
resultantes de la corrosión por oxígeno.
 Sílice.
 La sílice presente en el agua de alimentación puede formar incrustaciones
duras (silicatos) o de muy baja conductividad térmica (silicatos de calcio y
magnesio).
 Alcalinidad.
 Representa la cantidad de carbonatos, bicarbonatos, hidróxidos y silicatos o
fosfatos en el agua.
 EL LAVADO DE UNA CALDERA
 El tratamiento externo consiste en la reducción y eliminación de
del agua en la parte externa de la caldera. Por lo general, se emplea
tratamiento externo cuando la cantidad de una o varias impurezas del
agua es demasiado elevada como para ser tolerada por la caldera en
cuestión.
 El tratamiento interno consiste en el acondicionamiento de impurezas
dentro del sistema de la caldera. Las reacciones ocurren tanto en las
de alimentación como en la misma caldera. El tratamiento interno puede
aplicarse sólo o conjuntamente con el tratamiento externo. Su propósito
es reaccionar de forma adecuada con la dureza del agua de
acondicionar los lodos, eliminar el oxígeno y evitar la formación de
espumas en el agua de la caldera.
 Beneficios del sistema de tratamiento de agua para calderas

 Eficiencia mejorada en la transferencia de calor en equipos de
funcionamiento crítico
 Reducción del consumo del agua por ciclo de reposición
 Menor consumo de químicos
 Menor consumo de energía
 Reducción de los costos de tratamiento y del volumen de
 Ciclos de funcionamiento prolongados
CONCLUSIONES
 Los objetivos principales de estos tratamientos internos son
fundamentalmente para prevenir la corrosión en cualquiera de sus
y evitar la formación de cualquier tipo de depósitos que puedan reducir
transferencia de calor o dañar los equipos.
 Se concluyó que las calderas son un conjunto de mecanismos que puede
ser complejo en su manejo ya que hay variedad formas de calderas y
se establece en base a las necesidades que cada empresa pueda
RECOMENDACIONES
 Las inspecciones deben realizarse con mayor frecuencia a medida que
aumenta el tamaño y la presión de funcionamiento de la caldera.
 Es importante que las calderas estén en manteniendo para así poder
mantener la calidad del agua en una caldera, son esenciales las
comprobaciones y las pruebas regulares de los minerales disueltos, la
condensación de retorno y la presencia de un purgador.
BIBLIOGRAFÍA
 AGUSTO RODRIGUEZ, M. A. (2016). PROPUESTA DE UN SISTEMA DE
TRATAMIENTO QUÍMICO DEL AGUA PARA CALDERAS DE ALTA PRESIÓN
[TESIS PREGRADO]. UNIVERSIDAD TECNICA SANTA MARIA.
 Behn, A. O. (s.f.). THERMAL ENGINEERING LTDA. Obtenido de
http://www.thermal.cl/docs/articulos_tecnicos/articulo___tratamiento_de_agu
en_calderas.pdf
 ESSENCE. (s.f.). Obtenido de https://essence.pe/tratamiento-de-agua-para-
calderas/
 interempresasmedia. (s.f.). Obtenido de
https://www.interempresas.net/Agua/Articulos/356671-Tratamiento-de-agua-
para-calderas.html

Más contenido relacionado

Similar a TRATAMIENTO DE AGUAS JOSUE SINCHE.pptx

Tratamiento De Aguas
Tratamiento De AguasTratamiento De Aguas
Tratamiento De Aguas
guest6cf0501
 
exposicion final.ppt
exposicion final.pptexposicion final.ppt
exposicion final.ppt
Dptocontroldecalidad
 
Agua de caldera TAREA 4
Agua de caldera TAREA 4 Agua de caldera TAREA 4
Agua de caldera TAREA 4
Jose Luis Talitho Rios
 
Agua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderasAgua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderas
Ronny Osadey Santana
 
Agua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderasAgua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderas
Juan Baldez
 
Determinación de hierro en agua de caldera TAREA 1
Determinación de hierro en agua de caldera TAREA 1Determinación de hierro en agua de caldera TAREA 1
Determinación de hierro en agua de caldera TAREA 1
Jose Luis Talitho Rios
 
Corrosion dwfsom144
Corrosion dwfsom144Corrosion dwfsom144
Corrosion dwfsom144
Rafael Eloy Rodriguez Fernandez
 
Calderas pirotubulares
Calderas pirotubularesCalderas pirotubulares
Calderas pirotubulares
Freddy Manuel Cisneros Correa
 
Tratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderasTratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderas
Marco Madariaga
 
Tratamiento externo
Tratamiento externoTratamiento externo
Attsu calderas de vapor industriales mayo 2020
Attsu calderas de vapor industriales mayo 2020Attsu calderas de vapor industriales mayo 2020
Attsu calderas de vapor industriales mayo 2020
ATTSU
 
Charla-Calderas.ppt
Charla-Calderas.pptCharla-Calderas.ppt
Charla-Calderas.ppt
EscobarValderrama1
 
Boiler sistem failure
Boiler sistem failureBoiler sistem failure
Boiler sistem failure
Jose Baque
 
Deshidratacion del gas
Deshidratacion del gas Deshidratacion del gas
Deshidratacion del gas
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Deshidratacion y desalado de crudo TEC PR.pptx
Deshidratacion y desalado de  crudo TEC PR.pptxDeshidratacion y desalado de  crudo TEC PR.pptx
Deshidratacion y desalado de crudo TEC PR.pptx
VianneyColon
 
Presentaton aquifer 150213_es v1(1)
Presentaton aquifer 150213_es v1(1)Presentaton aquifer 150213_es v1(1)
Presentaton aquifer 150213_es v1(1)
Petr Mikheev, PhD
 
Preguntas frecuentes noviembre 2018 - Calderas de vapor
Preguntas frecuentes noviembre 2018 - Calderas de vaporPreguntas frecuentes noviembre 2018 - Calderas de vapor
Preguntas frecuentes noviembre 2018 - Calderas de vapor
ATTSU
 
Keyla Bermúdez
Keyla Bermúdez Keyla Bermúdez
Keyla Bermúdez
Luis Rafael Salazar R.
 
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSACurso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
Eduardo131210
 
Suministro de agua y plantas de tratamiento
Suministro de agua y plantas de tratamientoSuministro de agua y plantas de tratamiento
Suministro de agua y plantas de tratamiento
Luis Macias Borges
 

Similar a TRATAMIENTO DE AGUAS JOSUE SINCHE.pptx (20)

Tratamiento De Aguas
Tratamiento De AguasTratamiento De Aguas
Tratamiento De Aguas
 
exposicion final.ppt
exposicion final.pptexposicion final.ppt
exposicion final.ppt
 
Agua de caldera TAREA 4
Agua de caldera TAREA 4 Agua de caldera TAREA 4
Agua de caldera TAREA 4
 
Agua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderasAgua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderas
 
Agua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderasAgua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderas
 
Determinación de hierro en agua de caldera TAREA 1
Determinación de hierro en agua de caldera TAREA 1Determinación de hierro en agua de caldera TAREA 1
Determinación de hierro en agua de caldera TAREA 1
 
Corrosion dwfsom144
Corrosion dwfsom144Corrosion dwfsom144
Corrosion dwfsom144
 
Calderas pirotubulares
Calderas pirotubularesCalderas pirotubulares
Calderas pirotubulares
 
Tratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderasTratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderas
 
Tratamiento externo
Tratamiento externoTratamiento externo
Tratamiento externo
 
Attsu calderas de vapor industriales mayo 2020
Attsu calderas de vapor industriales mayo 2020Attsu calderas de vapor industriales mayo 2020
Attsu calderas de vapor industriales mayo 2020
 
Charla-Calderas.ppt
Charla-Calderas.pptCharla-Calderas.ppt
Charla-Calderas.ppt
 
Boiler sistem failure
Boiler sistem failureBoiler sistem failure
Boiler sistem failure
 
Deshidratacion del gas
Deshidratacion del gas Deshidratacion del gas
Deshidratacion del gas
 
Deshidratacion y desalado de crudo TEC PR.pptx
Deshidratacion y desalado de  crudo TEC PR.pptxDeshidratacion y desalado de  crudo TEC PR.pptx
Deshidratacion y desalado de crudo TEC PR.pptx
 
Presentaton aquifer 150213_es v1(1)
Presentaton aquifer 150213_es v1(1)Presentaton aquifer 150213_es v1(1)
Presentaton aquifer 150213_es v1(1)
 
Preguntas frecuentes noviembre 2018 - Calderas de vapor
Preguntas frecuentes noviembre 2018 - Calderas de vaporPreguntas frecuentes noviembre 2018 - Calderas de vapor
Preguntas frecuentes noviembre 2018 - Calderas de vapor
 
Keyla Bermúdez
Keyla Bermúdez Keyla Bermúdez
Keyla Bermúdez
 
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSACurso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
 
Suministro de agua y plantas de tratamiento
Suministro de agua y plantas de tratamientoSuministro de agua y plantas de tratamiento
Suministro de agua y plantas de tratamiento
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

TRATAMIENTO DE AGUAS JOSUE SINCHE.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL INGENIERÍA QUIMICA TEMA: “TRATAMIENTO DE AGUA PARA CALDERA” ALUMNO: JOSUE SINCHE ESTRADA DOCENTE: ING. JOSÉ VICENTE NUNJA GARCÍA HUACHO - PERÚ 2022
  • 2. INTRODUCCIÓN EL TRATAMIENTO DEL AGUA INCLUYE LA PREVENCIÓN DE PROBLEMAS DE CORROSIÓN E INCRUSTACIONES, ASEGURANDO LA CALIDAD DEL AGUA DE ALIMENTACIÓN Y DEL AGUA DE LA CALDERA. ASEGURAR LA CALIDAD DEL AGUA DE ALIMENTACIÓN Y DEL AGUA DE CALDERAS CUMPLIENDO CON LOS REQUISITOS DE LA NORMA QUE ESTABLECE LOS LÍMITES RECOMENDADOS PARA LOS PARÁMETROS RELACIONADOS CON EL TRATAMIENTO DEL AGUA. LA CORROSIÓN ES UN PROBLEMA QUE AFECTA A LAS INDUSTRIAS DE UNA FORMA U OTRA, YA QUE TODOS LOS MEDIOS SON CORROSIVOS EN ALGÚN GRADO Y DEBEN SER TRATADOS COMO UN HECHO, DESTACA EL PROCESO NATURAL POR EL CUAL EL METAL REGRESA A SU ESTADO ORIGINAL. LO QUE CONLLEVA MUCHAS CONSECUENCIAS A MEDIO Y LARGO PLAZO, TALES COMO: FALLO PREMATURO DE LOS COMPONENTES DE LA MÁQUINA, REDUCCIÓN DE LA RESISTENCIA MECÁNICA DE LOS COMPONENTES, FALLO DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES, COSTES INNECESARIOS, ETC. POR LO TANTO, EL PRINCIPAL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO DEL AGUA ES EVITAR PROBLEMAS DE EROSIÓN E INCRUSTACIONES, Y ASEGURAR LA CALIDAD DEL AGUA DE ALIMENTACIÓN Y DEL AGUA DE CALDERA.
  • 3. TRATAMIENTO DE AGUA EN CALDERAS El agua ha sido una fuente vital, en la industria es de suma importancia para distintos usos, uno de ellos es en forma de vapor como servicio. Las industrias emplean una gran cantidad de agua para la generación de vapor a través de calderas, estos equipos son de real importancia en el área industrial y por esta razón es necesaria que el agua de alimentación sea adecuada para evitar futuros daños que afecten en el rendimiento de su operación. El agua tiene elementos considerados como contaminantes para las calderas por ello debemos darle un proceso de tratamiento y así lograr tener en ella las especificaciones que se requieren para el uso en calderas. Con base en lo anterior en el presente trabajo se presenta a la caldera mostrando sus partes principales que las componen y su funcionamiento para luego analizar los problemas que puedan ser generados a causa de un mal tratamiento del agua de alimentación a los generadores de vapor. Es necesario analizar la importancia que tiene un buen tratamiento de agua, sus reacciones, requerimientos y especificaciones que se requieran para la caldera, especificaciones que son sugeridas por el fabricante del equipo. Existen variedad de tratamientos de agua, que haremos referencia a métodos generales para una caldera de alta presión. (AGUSTO RODRIGUEZ & MACARENA 2016)
  • 4.  Calidad del agua en una caldera  Los problemas más frecuentes en lo referente a la calidad del agua y que influyen en la operación de la caldera son:  Formación de depósitos  El sellado es indeseable porque al formar una película sobre las tuberías y otros componentes del equipo, impide la transferencia efectiva de calor. Esto da como resultado una menor eficiencia del vapor, una menor producción de vapor unidad de calor generado y corrosión de tuberías y accesorios debido al estrés por calor, donde se requieren temperaturas de contacto del metal más altas. Con el calor de la llama no hay deposición y este desgaste térmico también afecta la vida útil del equipo. El sedimento se produce por los sólidos en suspensión que puede agua y se produce principalmente por la formación carbonato cálcico y magnésico, en mezclas complejas con otros como sílice, bario, etc. Para evitar la formación de incrustaciones, se deben eliminar los sólidos coloidales y la materia suspendida en el agua y ablandar el agua cruda antes de llevarla a la caldera.
  • 5.  Corrosión por oxidación del metal:  Los componentes principales del hervidor son de metal. Los agentes que atacan y disuelven el hierro son gases corrosivos como el oxígeno y el dióxido de carbono. Además, la acidez del agua provoca corrosión, por lo que el pH debe mantenerse entre 9,0 y 11,5. El control del oxígeno disuelto es uno de los puntos importantes en el funcionamiento de la caldera. Las picaduras o corrosión locales en algunas partes de tubos de la caldera son causadas por el efecto corrosivo del oxígeno. En los condensadores del sistema, el dióxido de carbono aumenta los efectos oxígeno y destruye el condensado en poco tiempo si estos gases no se eliminan.
  • 7.  Corrosión Caustica  Si la alcalinidad de la fenolftaleína en forma de carbonato es demasiado alta, pueden surgir problemas con flagelos minerales. Esta pérdida de elasticidad también puede producirse por choques térmicos re etidos en la caldera, cuando se repone el agua de reserva sin precalentamiento para compensar pérdidas por vapor o fugas de la caldera. Corrosión caustica en fogón de una caldera
  • 8.  CARACTERÍSTICAS DEL TRATAMIENTO DE AGUA EN CALDERAS  El agua absorbe más calor a una temperatura dada que cualquier otra sustancia inorgánica. Se expande 1.600 veces al evaporarse para formar vapor a presión atmosférica. El vapor tiene la capacidad de almacenar grandes cantidades de calor. Estas propiedades únicas del agua la convierten en una materia prima ideal para los procesos de generación de energía.  Todo tipo de agua procedente de una fuente natural presenta cierta cantidad de materia disuelta o suspendida, así como gases disueltos. La proporción de minerales disueltos en el agua puede variar desde 30 g/L para el agua de mar hasta 0.005 - mg/L en agua superficial. Se debe tomar un especial cuidado en el agua que se va a emplear para la generación de vapor ya que las impurezas presentes en ella pueden provocar graves problemas en la caldera.  La composición del agua que se alimenta a la caldera debe ser tal que las impurezas presentes en la misma se puedan concentrar un número razonable de veces dentro sistema sin que por ello se superen los límites permitidos por el fabricante. Si el agua cumple este requisito será necesario tratarla para eliminar todas las impurezas antes utilizarla. Actualmente se están utilizando tratamientos químicos dentro de la caldera para evitar estos problemas los cuales están resultando una solución efectiva para la económica.
  • 9.  PARÁMETROS DE TRATAMIENTO DE AGUA   pH.  El pH representa las características ácidas o alcalinas del agua, por lo que su control es esencial para prevenir problemas de corrosión (bajo pH) y (alto pH).  Dureza.  La dureza del agua cuantifica principalmente la cantidad de iones de calcio y magnesio presentes en el agua, los que favorecen la formación de depósitos incrustaciones difíciles de remover sobre las superficies de transferencia de calor de una caldera.  Oxígeno.  El oxígeno presente en el agua favorece la corrosión de los componentes metálicos de una caldera. La presión y temperatura aumentan la velocidad que se produce la corrosión.  Hierro y cobre.  El hierro y el cobre forman depósitos que deterioran la transferencia de Se pueden utilizar filtros para remover estas sustancias.
  • 10.  Dióxido de carbono.  El dióxido de carbono, al igual que el oxígeno, favorece la corrosión. Este de corrosión se manifiesta en forma de ranuras y no de tubérculos como los resultantes de la corrosión por oxígeno.  Sílice.  La sílice presente en el agua de alimentación puede formar incrustaciones duras (silicatos) o de muy baja conductividad térmica (silicatos de calcio y magnesio).  Alcalinidad.  Representa la cantidad de carbonatos, bicarbonatos, hidróxidos y silicatos o fosfatos en el agua.
  • 11.  EL LAVADO DE UNA CALDERA  El tratamiento externo consiste en la reducción y eliminación de del agua en la parte externa de la caldera. Por lo general, se emplea tratamiento externo cuando la cantidad de una o varias impurezas del agua es demasiado elevada como para ser tolerada por la caldera en cuestión.  El tratamiento interno consiste en el acondicionamiento de impurezas dentro del sistema de la caldera. Las reacciones ocurren tanto en las de alimentación como en la misma caldera. El tratamiento interno puede aplicarse sólo o conjuntamente con el tratamiento externo. Su propósito es reaccionar de forma adecuada con la dureza del agua de acondicionar los lodos, eliminar el oxígeno y evitar la formación de espumas en el agua de la caldera.
  • 12.
  • 13.  Beneficios del sistema de tratamiento de agua para calderas   Eficiencia mejorada en la transferencia de calor en equipos de funcionamiento crítico  Reducción del consumo del agua por ciclo de reposición  Menor consumo de químicos  Menor consumo de energía  Reducción de los costos de tratamiento y del volumen de  Ciclos de funcionamiento prolongados
  • 14. CONCLUSIONES  Los objetivos principales de estos tratamientos internos son fundamentalmente para prevenir la corrosión en cualquiera de sus y evitar la formación de cualquier tipo de depósitos que puedan reducir transferencia de calor o dañar los equipos.  Se concluyó que las calderas son un conjunto de mecanismos que puede ser complejo en su manejo ya que hay variedad formas de calderas y se establece en base a las necesidades que cada empresa pueda
  • 15. RECOMENDACIONES  Las inspecciones deben realizarse con mayor frecuencia a medida que aumenta el tamaño y la presión de funcionamiento de la caldera.  Es importante que las calderas estén en manteniendo para así poder mantener la calidad del agua en una caldera, son esenciales las comprobaciones y las pruebas regulares de los minerales disueltos, la condensación de retorno y la presencia de un purgador.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA  AGUSTO RODRIGUEZ, M. A. (2016). PROPUESTA DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO QUÍMICO DEL AGUA PARA CALDERAS DE ALTA PRESIÓN [TESIS PREGRADO]. UNIVERSIDAD TECNICA SANTA MARIA.  Behn, A. O. (s.f.). THERMAL ENGINEERING LTDA. Obtenido de http://www.thermal.cl/docs/articulos_tecnicos/articulo___tratamiento_de_agu en_calderas.pdf  ESSENCE. (s.f.). Obtenido de https://essence.pe/tratamiento-de-agua-para- calderas/  interempresasmedia. (s.f.). Obtenido de https://www.interempresas.net/Agua/Articulos/356671-Tratamiento-de-agua- para-calderas.html