SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
• Karoline Young V.
• Nicole Montenegro
• Emily Ramos
• Edwin Fernández
• Yamaris
Materia:
Ecología General
Grupo:
9IC-121
Profesora: Diana Velasco
Introducción
La lluvia ácida, el rótulo con el que se
describe normalmente la sedimentación
ácida tanto húmeda como seca, es una
adición bastante reciente a nuestro
idioma.
Aunque el término fue acuñado hace 120
años por el químico británico Angus
Smith con base en sus estudios sobre el
aire de Manchester, Inglaterra, no fue
sino hasta que se creó una red de
vigilancia de la calidad de la lluvia en el
norte de Europa, en la década de 1950,
cuando se reconoció la incidencia
generalizada de la lluvia ácida.
La lluvia ácida se forma cuando la
humedad en el aire se combina con los
óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y
el trióxido de azufre emitidos por fábricas,
centrales eléctricas, calderas de
calefacción y vehículos que queman
carbón o productos derivados del petróleo
que contengan azufre. En interacción con
el agua de la lluvia, estos gases forman
ácidos nítricos, ácido sulfuroso y ácido
sulfúrico. Finalmente, estas sustancias
químicas caen a la tierra acompañando a
las precipitaciones, constituyendo la lluvia
ácida.
La capa vegetal en descomposición y los
volcanes en erupción liberan algunos
químicos a la atmósfera que pueden originar
lluvia ácida, pero la mayor parte de estas
precipitaciones son el resultado de la acción
humana. En el transcurso de las últimas
décadas, los seres humanos han emitido tal
cantidad de distintas sustancias químicas al
aire, que han cambiado la mezcla de gases en
la atmósfera.
Efectos de la
lluvia acida
Muchas plantas y peces han desaparecido por efecto
de la acidez a la que se ha sometido el entorno en
que vivían, los cuales se encontraban adaptados a
ciertos límites que se vieron superados.
En el norte de Europa, por ejemplo, la lluvia ácida ha
dañado extensas áreas de bosques y cosechas y
diezmado la vida de los lagos de agua dulce; es
sintomático ver un lago totalmente transparente y
limpio, esto puede ser sinónimo de que no contiene
vida, probablemente la haya tenido con anterioridad
al fenómeno de la lluvia ácida.
Efectos sobre los organismos
vivos y las construcciones.
Efectos en los
ecosistemas
El efecto más importante de la lluvia
ácida en los sistemas acuáticos es el
descenso de las poblaciones de
peces, situación especialmente
perjudicial para la pesca deportiva.
Otros efectos de la lluvia ácida
relacionados con el agua incluyen los
que se producen en los seres
humanos que comen peces con una
mayor concentración de metales en
su carne y la reducción de ciertos
grupos de zooplancton, algas y
plantas acuáticas, todo lo cual
trastorna la cadena alimenticia global
de los lagos y potencialmente causa
desequilibrios ecológicos.
Terrestres
Cuando la lluvia contaminada cae en
el suelo, destruye el balance de
minerales que existen en él. El agua
ácida disuelve y traslada de la tierra
alguno de los nutrientes que las
plantas necesitan, como el calcio y el
magnesio, y a la vez libera otros que
son dañinos, como el aluminio. Se
ha demostrado que la lluvia
moderadamente ácida (pH 4.6) daña
las plantas recién nacidas. Los
investigadores están comenzando a
evaluar el papel de la lluvia ácida en
el aumento de vulnerabilidad de los
árboles ante enfermedades e
insectos.
Acuáticos
Efectos en la fauna y
flora
Las plantas también se mueren con la
lluvia ácida porque esta les quita las
ceras protectoras de sus hojas, que
las defienden contra hongos, bacterias
e insectos. Entonces, las hojas se
enferman, se ponen amarillas y caen.
Los huevos de varias especies de
pájaros aparecen con paredes muy
delgadas debido al aluminio ingerido a
través de los insectos de los cuales se
alimentan. Dichos insectos
precisamente se desarrollan en aguas
acidificadas.
Efectos en
los cultivos
Aunque la sensibilidad hacia el
daño foliar directo por la lluvia
ácida de algunos cultivos parece
ser mayor que la de muchas
especies de árboles, no existen
pruebas sólidas de que las hojas
de los cultivos hayan sido
dañadas por gotas ácidas en el
campo.
Efectos en la
salud
Si bien no se ha demostrado que la
lluvia ácida ocasione efectos
nocivos directos en la salud
humana, no hay que perder de
vista las posibles consecuencias a
largo plazo. Los riesgos potenciales
se relacionan con la exposición
continua a sus precursores, dióxido
de azufre (SO2) y óxidos de
nitrógeno (NOX.
La lluvia contaminada también causa
destrozos cuando moja las ciudades y sus
construcciones. Al caer sobre los edificios,
borra las formas de relieve, como
esculturas o letras, hasta que son
irreconocibles.
Las construcciones, las estatuas y los
monumentos de piedra sufren erosión por
efecto de diversos contaminantes que
arrastra el aire, entre ellos la lluvia acida.
Los materiales de construcción como
acero, pintura, plásticos, cemento,
mampostería, acero galvanizado, piedra
caliza, piedra arenisca y mármol también
están expuestos a sufrir daños.
Efectos en las
ciudades
Medidas para reducir
las emisiones
El hombre puede prevenir la lluvia ácida
mediante el ahorro de energía. Mientras
menos electricidad se consuma en los
hogares, menos químicos emitirán las
centrales. Los automóviles también
consumen ingentes cantidades de
combustible fósil, por lo que los motoristas
pueden reducir las emisiones nocivas al
usar el transporte público, vehículos con
alta ocupación, bicicletas o caminar
siempre que sea posible.
Medidas
internacionales
Para evitar los daños por acidificación,
eutrofización y ozono troposférico, la demanda
mínima supondría una reducción de las emisiones
de óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno en al
menos un 90%, y un 75% en aquellas de
compuestos orgánicos volátiles y amoníaco, con
respecto a los niveles detectados a principios de
los años 80. No obstante, las necesidades son
variables entre los distintos países y regiones,
dependiendo de la intensidad de tales emisiones.
En el período de 1980 a 1995, las emisiones de azufre en
Austria, Finlandia y Suecia cayeron por encima del 80%,
las de óxidos de nitrógeno en un 10;% y las de amoníaco
en un 15% aproximadamente. Estos datos muestran que
se está llevando a cabo una importante labor, pero aún
queda un largo recorrido para alcanzar el objetivo de no
sobrepasar las cargas críticas.
Debemos estar conscientes de la
complejidad del problema, con sus
ramificaciones e interacciones en
el aire, el suelo, el agua y los
sedimentos, así como sus efectos
en las plantas, los animales y los
microbios. Si es probable que
ciertas acciones reparadoras
tengan altos costos asociados con
ellas, es necesario tener la
seguridad de que estos costos
justifican y que la acción va a ser
eficaz.
- Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles.
- Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de la industria
- para establecer disminuciones en la emisión de SOx y NOx, usando
tecnologías para control de emisión de estos óxidos.
- Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias.
- No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos.
- Adición de un compuesto alcalino en lagos y ríos para neutralizar el
pH.
- Control de las condiciones de combustión (temperatura, oxigeno, etc.).
Entre las medidas que se pueden tomar para reducir la
emisión de los contaminantes precursores de éste
problema tenemos las siguientes:

Más contenido relacionado

Similar a presentaciondelluviaacida-141202204346-conversion-gate02.pdf

Lluvia acida natalia casas
Lluvia acida natalia casasLluvia acida natalia casas
Lluvia acida natalia casas
natalia casas murillo
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
BrunaCares
 
Luis fernado
Luis fernadoLuis fernado
Luis fernado
luisfernandolds
 
Lluvia Ácida
Lluvia ÁcidaLluvia Ácida
Lluvia Ácidamariaha93
 
La lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERES
La lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERESLa lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERES
La lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERES
FelicianoNestor
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
Uniambiental
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
DubyPetro
 
Diapositivas tema lluvia acida
Diapositivas tema lluvia acidaDiapositivas tema lluvia acida
Diapositivas tema lluvia acida
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Trabajo practico n°2 Fisico Quimica
Trabajo practico n°2 Fisico QuimicaTrabajo practico n°2 Fisico Quimica
Trabajo practico n°2 Fisico QuimicaSol Lopez
 
L lu via acida
L lu via acidaL lu via acida
L lu via acida
guestbd7587
 
Efectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosféricaEfectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosférica
pepe.moranco
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Ian Ramirez
 
ContaminacióN Ambiental
ContaminacióN AmbientalContaminacióN Ambiental
ContaminacióN AmbientalDaniel Novoa
 
La voz ecológica
La voz ecológicaLa voz ecológica
La voz ecológica
josemaria.iglesias
 
Las contaminaciones [autoguardado]
Las contaminaciones [autoguardado]Las contaminaciones [autoguardado]
Las contaminaciones [autoguardado]leonavic
 
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortesCAR10VET
 
MEDIOS DE TRANSPORTE MASIVOS
MEDIOS DE TRANSPORTE MASIVOSMEDIOS DE TRANSPORTE MASIVOS
MEDIOS DE TRANSPORTE MASIVOSDanielaA19
 
5 contaminacion
5 contaminacion5 contaminacion
5 contaminacion
dalihs
 

Similar a presentaciondelluviaacida-141202204346-conversion-gate02.pdf (20)

Lluvia acida natalia casas
Lluvia acida natalia casasLluvia acida natalia casas
Lluvia acida natalia casas
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Luis fernado
Luis fernadoLuis fernado
Luis fernado
 
Lluvia Ácida
Lluvia ÁcidaLluvia Ácida
Lluvia Ácida
 
La lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERES
La lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERESLa lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERES
La lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERES
 
Lluvia Acida-quimica
Lluvia Acida-quimicaLluvia Acida-quimica
Lluvia Acida-quimica
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
Diapositivas tema lluvia acida
Diapositivas tema lluvia acidaDiapositivas tema lluvia acida
Diapositivas tema lluvia acida
 
Trabajo practico n°2 Fisico Quimica
Trabajo practico n°2 Fisico QuimicaTrabajo practico n°2 Fisico Quimica
Trabajo practico n°2 Fisico Quimica
 
L lu via acida
L lu via acidaL lu via acida
L lu via acida
 
Efectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosféricaEfectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosférica
 
Yyatra
YyatraYyatra
Yyatra
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
ContaminacióN Ambiental
ContaminacióN AmbientalContaminacióN Ambiental
ContaminacióN Ambiental
 
La voz ecológica
La voz ecológicaLa voz ecológica
La voz ecológica
 
Las contaminaciones [autoguardado]
Las contaminaciones [autoguardado]Las contaminaciones [autoguardado]
Las contaminaciones [autoguardado]
 
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
 
MEDIOS DE TRANSPORTE MASIVOS
MEDIOS DE TRANSPORTE MASIVOSMEDIOS DE TRANSPORTE MASIVOS
MEDIOS DE TRANSPORTE MASIVOS
 
5 contaminacion
5 contaminacion5 contaminacion
5 contaminacion
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

presentaciondelluviaacida-141202204346-conversion-gate02.pdf

  • 1. Presentado por: • Karoline Young V. • Nicole Montenegro • Emily Ramos • Edwin Fernández • Yamaris Materia: Ecología General Grupo: 9IC-121 Profesora: Diana Velasco
  • 2. Introducción La lluvia ácida, el rótulo con el que se describe normalmente la sedimentación ácida tanto húmeda como seca, es una adición bastante reciente a nuestro idioma. Aunque el término fue acuñado hace 120 años por el químico británico Angus Smith con base en sus estudios sobre el aire de Manchester, Inglaterra, no fue sino hasta que se creó una red de vigilancia de la calidad de la lluvia en el norte de Europa, en la década de 1950, cuando se reconoció la incidencia generalizada de la lluvia ácida.
  • 3. La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre. En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácidos nítricos, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
  • 4. La capa vegetal en descomposición y los volcanes en erupción liberan algunos químicos a la atmósfera que pueden originar lluvia ácida, pero la mayor parte de estas precipitaciones son el resultado de la acción humana. En el transcurso de las últimas décadas, los seres humanos han emitido tal cantidad de distintas sustancias químicas al aire, que han cambiado la mezcla de gases en la atmósfera.
  • 5. Efectos de la lluvia acida Muchas plantas y peces han desaparecido por efecto de la acidez a la que se ha sometido el entorno en que vivían, los cuales se encontraban adaptados a ciertos límites que se vieron superados. En el norte de Europa, por ejemplo, la lluvia ácida ha dañado extensas áreas de bosques y cosechas y diezmado la vida de los lagos de agua dulce; es sintomático ver un lago totalmente transparente y limpio, esto puede ser sinónimo de que no contiene vida, probablemente la haya tenido con anterioridad al fenómeno de la lluvia ácida. Efectos sobre los organismos vivos y las construcciones.
  • 6. Efectos en los ecosistemas El efecto más importante de la lluvia ácida en los sistemas acuáticos es el descenso de las poblaciones de peces, situación especialmente perjudicial para la pesca deportiva. Otros efectos de la lluvia ácida relacionados con el agua incluyen los que se producen en los seres humanos que comen peces con una mayor concentración de metales en su carne y la reducción de ciertos grupos de zooplancton, algas y plantas acuáticas, todo lo cual trastorna la cadena alimenticia global de los lagos y potencialmente causa desequilibrios ecológicos. Terrestres Cuando la lluvia contaminada cae en el suelo, destruye el balance de minerales que existen en él. El agua ácida disuelve y traslada de la tierra alguno de los nutrientes que las plantas necesitan, como el calcio y el magnesio, y a la vez libera otros que son dañinos, como el aluminio. Se ha demostrado que la lluvia moderadamente ácida (pH 4.6) daña las plantas recién nacidas. Los investigadores están comenzando a evaluar el papel de la lluvia ácida en el aumento de vulnerabilidad de los árboles ante enfermedades e insectos. Acuáticos
  • 7. Efectos en la fauna y flora Las plantas también se mueren con la lluvia ácida porque esta les quita las ceras protectoras de sus hojas, que las defienden contra hongos, bacterias e insectos. Entonces, las hojas se enferman, se ponen amarillas y caen. Los huevos de varias especies de pájaros aparecen con paredes muy delgadas debido al aluminio ingerido a través de los insectos de los cuales se alimentan. Dichos insectos precisamente se desarrollan en aguas acidificadas.
  • 8. Efectos en los cultivos Aunque la sensibilidad hacia el daño foliar directo por la lluvia ácida de algunos cultivos parece ser mayor que la de muchas especies de árboles, no existen pruebas sólidas de que las hojas de los cultivos hayan sido dañadas por gotas ácidas en el campo. Efectos en la salud Si bien no se ha demostrado que la lluvia ácida ocasione efectos nocivos directos en la salud humana, no hay que perder de vista las posibles consecuencias a largo plazo. Los riesgos potenciales se relacionan con la exposición continua a sus precursores, dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOX.
  • 9. La lluvia contaminada también causa destrozos cuando moja las ciudades y sus construcciones. Al caer sobre los edificios, borra las formas de relieve, como esculturas o letras, hasta que son irreconocibles. Las construcciones, las estatuas y los monumentos de piedra sufren erosión por efecto de diversos contaminantes que arrastra el aire, entre ellos la lluvia acida. Los materiales de construcción como acero, pintura, plásticos, cemento, mampostería, acero galvanizado, piedra caliza, piedra arenisca y mármol también están expuestos a sufrir daños. Efectos en las ciudades
  • 10. Medidas para reducir las emisiones El hombre puede prevenir la lluvia ácida mediante el ahorro de energía. Mientras menos electricidad se consuma en los hogares, menos químicos emitirán las centrales. Los automóviles también consumen ingentes cantidades de combustible fósil, por lo que los motoristas pueden reducir las emisiones nocivas al usar el transporte público, vehículos con alta ocupación, bicicletas o caminar siempre que sea posible.
  • 11. Medidas internacionales Para evitar los daños por acidificación, eutrofización y ozono troposférico, la demanda mínima supondría una reducción de las emisiones de óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno en al menos un 90%, y un 75% en aquellas de compuestos orgánicos volátiles y amoníaco, con respecto a los niveles detectados a principios de los años 80. No obstante, las necesidades son variables entre los distintos países y regiones, dependiendo de la intensidad de tales emisiones. En el período de 1980 a 1995, las emisiones de azufre en Austria, Finlandia y Suecia cayeron por encima del 80%, las de óxidos de nitrógeno en un 10;% y las de amoníaco en un 15% aproximadamente. Estos datos muestran que se está llevando a cabo una importante labor, pero aún queda un largo recorrido para alcanzar el objetivo de no sobrepasar las cargas críticas.
  • 12. Debemos estar conscientes de la complejidad del problema, con sus ramificaciones e interacciones en el aire, el suelo, el agua y los sedimentos, así como sus efectos en las plantas, los animales y los microbios. Si es probable que ciertas acciones reparadoras tengan altos costos asociados con ellas, es necesario tener la seguridad de que estos costos justifican y que la acción va a ser eficaz.
  • 13. - Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles. - Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de la industria - para establecer disminuciones en la emisión de SOx y NOx, usando tecnologías para control de emisión de estos óxidos. - Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias. - No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos. - Adición de un compuesto alcalino en lagos y ríos para neutralizar el pH. - Control de las condiciones de combustión (temperatura, oxigeno, etc.). Entre las medidas que se pueden tomar para reducir la emisión de los contaminantes precursores de éste problema tenemos las siguientes: