SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Renovación registro calificado !
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLÓGICAS
VALLEDUPAR – CESAR
2017
COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN
Msc. Alvaro Oñate Bowen.
Jefe Programa de Ingeniería de Sistemas.
Eliecer Suárez Serrano
Leidys Contreras Chinchilla
Jenis Sagbini Echavez
Roberto Fernández
Eydy Suárez Brieva
DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA
87%
2%
6%
2%
2%
1%
Ingenieria de Sistemas
Ingenieria de Sistemas e
informatica
Ingenieria de Sistemas y
Computación
Ingenieria de Sistemas y
Telecomunicaciones
Ingenieria de Sistemas con
énfasis en
Telecomunicaciones
Ingenieria de Sistemas
Informaticos
Denominaciones a nivel nacional
FUENTE: SNIES
La denominación académica
del programa de Ingeniería de
Sistemas de la Universidad
Popular del Cesar, se
encuentra enmarcada dentro
del grupo de Ingenierías
básicas.
Establecido en la Resolución
2773 del 13 noviembre del
2003, artículo 1 del Ministerio
de Educación Nacional.
Nombre Ingeniería de sistemas
Título que Otorga Ingeniero de sistemas
Nivel Académico Profesional Universitario
Ciudad donde se oferta Valledupar
Duración 10 semestres
No de Créditos 171
Adscrito a Facultad de ingenierías y tecnológicas
Metodología Presencial
Periodicidad de Admisión Semestral
Número de estudiantes 100
Norma Interna de creación
Acuerdo 23 del 10 de noviembre de 1997 del Consejo
Superior
Acuerdo No. 037 del 28 de julio de 2017 - Aprueba
Trámite de renovación registro calificado Ing Sistemas
Código SNIES 5095
Institución Universidad Popular del Cesar
Dirección Campus universitario sede Sabanas
Teléfono 5847328
Email de contacto ingsistemas@unicesar.edu.co
DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA
LÍNEA DE TIEMPO DEL PROGRAMA
DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
“Formar Ingenieros de Sistemas, con amplios conocimientos en
la gestión de las tecnologías de la información y la comunicación
con énfasis en el desarrollo de software, a través de una
formación integral basada en el actuar profesional, investigativo,
ético, social, moral y tecnológico; con capacidad de responder a
los constantes cambios y retos que ofrece el entorno,
permitiéndole alcanzar su propia realización”
MISIÓN DEL PROGRAMA
“El programa de Ingeniería de Sistemas proyecta una formación
con calidad enmarcada en el conocimiento, desarrollo,
investigación, innovación y nuevas tecnologías de la información
y comunicación; acorde a los cambios tecnológicos y enfoque
hacia la integración y desarrollo de proyectos que generen
impacto social en el contexto regional, nacional e internacional”
VISIÓN DEL PROGRAMA
JUSTIFICACIÓN
Renovación Registro Calificado
Programa de Ingeniería de Sistemas
JUSTIFICACIÓN
 Desarrollo de aplicaciones, contenidos digitales y la apropiación de los mismos por
parte de la comunidad.
 Uso y apropiación de las TIC en el Departamento.
 Impulso a la promoción de generación del conocimiento, el emprendimiento y
empresarismo de base tecnológica.
 Masificación de la internet y de computadores, apalancar el crecimiento y
afianzamiento de las TIC.
 Impulso a la generación de capital humano especializado para la promoción y difusión
de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
 Gestionar el aumento de cobertura, conectividad e internet de banda ancha en el
Departamento.
 Contenidos educativos digitales pertinentes para la transformación de las prácticas
pedagógicas con el uso de las TIC.
NECESIDADES DEL PROGRAMA
A NIVEL REGIONAL
Programa 2. Valledupar Digital e Innovadora
 Gestión de proyectos de alto impacto en los fondos de ciencia y
tecnología.
 Implementación de proyectos de las TIC, que contribuyan al
crecimiento económico y competitivo del municipio.
 Diseño y desarrollo de una red digital por fibra óptica e inalámbrica
con un alcance de servicios multidisciplinarios en el Municipio de
Valledupar.
 Diseño de las estrategias para Impulsar la Cultura del Conocimiento
WEB a través de la Innovación de Contenidos Digitales.
NECESIDADES DEL PROGRAMA A
NIVEL LOCAL
• Desarrollo de aplicaciones sociales dirigidas a sectores como la agricultura,
educación y salud, micro, pequeñas y medianas empresa
PLAN VIVE DIGITAL
COLOMBIA 2014-2018
El 79% de las
empresas consideran
la necesidad de
contratar un ingeniero
de sistemas
Fuente: Ing. Manuel Dávila Sguerra, Coordinador Académico ACIS
Tendencias en necesidades de formación en los Ingenieros de Sistemas en Colombia.
El 92,3 % de las empresas
encuestadas son del carácter
privado, esta tendencia radica en
que este sector ha crecido en los
últimos años resultados del
desarrollo económico de la
región.
Presentaciones visita de pares

Más contenido relacionado

Similar a Presentaciones visita de pares

tecnico en sistemas
tecnico en sistemas tecnico en sistemas
tecnico en sistemas
yesicacifuentes
 
Tecnico en sistemas
Tecnico en sistemasTecnico en sistemas
Tecnico en sistemas
KevinLoaizaP
 
programa tecnico en sistemas
programa tecnico en sistemas programa tecnico en sistemas
programa tecnico en sistemas
Duvan Velez
 
Infome programa de formación titulada new sietamas 26 2-14 (1)
Infome programa de formación titulada new sietamas 26 2-14 (1)Infome programa de formación titulada new sietamas 26 2-14 (1)
Infome programa de formación titulada new sietamas 26 2-14 (1)
luisamariaquiceno
 
tecnico en sistemas
tecnico en sistemastecnico en sistemas
tecnico en sistemas
AnaIsabelVasquez
 
técnico en sistemas
técnico en sistemastécnico en sistemas
técnico en sistemas
Esteban Dq
 
Programa Técnico en Sistemas
Programa Técnico en SistemasPrograma Técnico en Sistemas
Programa Técnico en Sistemas
Yesid Mauricio Florez Gomez
 
Programa tecnico en sistemas
Programa tecnico en sistemasPrograma tecnico en sistemas
Programa tecnico en sistemas
DJFoxito
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
SENA
 
Estructura curricular (1)
Estructura curricular (1)Estructura curricular (1)
Estructura curricular (1)
yuranniperea
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricularsergepe
 
Tecnico en sistemas ver 1
Tecnico en sistemas ver 1Tecnico en sistemas ver 1
Tecnico en sistemas ver 1
danioviedo
 
Tecnico en sistemas ver 1
Tecnico en sistemas ver 1Tecnico en sistemas ver 1
Tecnico en sistemas ver 1
yennyfer18
 
estructura curricular
estructura curricularestructura curricular
estructura curricular
AndresAcosta1994
 
Tecnico en sistemas ver 1
Tecnico en sistemas ver 1Tecnico en sistemas ver 1
Tecnico en sistemas ver 1
riveradurango
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
Daniel Jesus Oviedo
 
estructura curricular
estructura curricularestructura curricular
estructura curricular
josechica19-94
 
Tecnico en sistemas ver 1
Tecnico en sistemas ver 1Tecnico en sistemas ver 1
Tecnico en sistemas ver 1
dinaposada15
 
Tecnico en sistemas
Tecnico en sistemasTecnico en sistemas
Tecnico en sistemas
Daniel Jesus Oviedo
 
Tecnico en sistemas
Tecnico en sistemasTecnico en sistemas
Tecnico en sistemas
Daniel Jesus Oviedo
 

Similar a Presentaciones visita de pares (20)

tecnico en sistemas
tecnico en sistemas tecnico en sistemas
tecnico en sistemas
 
Tecnico en sistemas
Tecnico en sistemasTecnico en sistemas
Tecnico en sistemas
 
programa tecnico en sistemas
programa tecnico en sistemas programa tecnico en sistemas
programa tecnico en sistemas
 
Infome programa de formación titulada new sietamas 26 2-14 (1)
Infome programa de formación titulada new sietamas 26 2-14 (1)Infome programa de formación titulada new sietamas 26 2-14 (1)
Infome programa de formación titulada new sietamas 26 2-14 (1)
 
tecnico en sistemas
tecnico en sistemastecnico en sistemas
tecnico en sistemas
 
técnico en sistemas
técnico en sistemastécnico en sistemas
técnico en sistemas
 
Programa Técnico en Sistemas
Programa Técnico en SistemasPrograma Técnico en Sistemas
Programa Técnico en Sistemas
 
Programa tecnico en sistemas
Programa tecnico en sistemasPrograma tecnico en sistemas
Programa tecnico en sistemas
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Estructura curricular (1)
Estructura curricular (1)Estructura curricular (1)
Estructura curricular (1)
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Tecnico en sistemas ver 1
Tecnico en sistemas ver 1Tecnico en sistemas ver 1
Tecnico en sistemas ver 1
 
Tecnico en sistemas ver 1
Tecnico en sistemas ver 1Tecnico en sistemas ver 1
Tecnico en sistemas ver 1
 
estructura curricular
estructura curricularestructura curricular
estructura curricular
 
Tecnico en sistemas ver 1
Tecnico en sistemas ver 1Tecnico en sistemas ver 1
Tecnico en sistemas ver 1
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
estructura curricular
estructura curricularestructura curricular
estructura curricular
 
Tecnico en sistemas ver 1
Tecnico en sistemas ver 1Tecnico en sistemas ver 1
Tecnico en sistemas ver 1
 
Tecnico en sistemas
Tecnico en sistemasTecnico en sistemas
Tecnico en sistemas
 
Tecnico en sistemas
Tecnico en sistemasTecnico en sistemas
Tecnico en sistemas
 

Más de Dimas MArtinez Mejia

Evolucion web edit(1)
Evolucion web edit(1)Evolucion web edit(1)
Evolucion web edit(1)
Dimas MArtinez Mejia
 
Empresa 1
Empresa 1Empresa 1
Copia de programa de referencias de g suite social media toolkit (colombia)
Copia de programa de referencias de g suite  social media toolkit (colombia)Copia de programa de referencias de g suite  social media toolkit (colombia)
Copia de programa de referencias de g suite social media toolkit (colombia)
Dimas MArtinez Mejia
 
Colegio Google
Colegio GoogleColegio Google
Colegio Google
Dimas MArtinez Mejia
 
Antes de explorar lea este documento
Antes de explorar lea este documentoAntes de explorar lea este documento
Antes de explorar lea este documento
Dimas MArtinez Mejia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Dimas MArtinez Mejia
 
Guia actividad 2_segundo_parcial informáticas 1
Guia actividad 2_segundo_parcial informáticas 1Guia actividad 2_segundo_parcial informáticas 1
Guia actividad 2_segundo_parcial informáticas 1
Dimas MArtinez Mejia
 

Más de Dimas MArtinez Mejia (7)

Evolucion web edit(1)
Evolucion web edit(1)Evolucion web edit(1)
Evolucion web edit(1)
 
Empresa 1
Empresa 1Empresa 1
Empresa 1
 
Copia de programa de referencias de g suite social media toolkit (colombia)
Copia de programa de referencias de g suite  social media toolkit (colombia)Copia de programa de referencias de g suite  social media toolkit (colombia)
Copia de programa de referencias de g suite social media toolkit (colombia)
 
Colegio Google
Colegio GoogleColegio Google
Colegio Google
 
Antes de explorar lea este documento
Antes de explorar lea este documentoAntes de explorar lea este documento
Antes de explorar lea este documento
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Guia actividad 2_segundo_parcial informáticas 1
Guia actividad 2_segundo_parcial informáticas 1Guia actividad 2_segundo_parcial informáticas 1
Guia actividad 2_segundo_parcial informáticas 1
 

Último

planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 

Último (20)

planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 

Presentaciones visita de pares

  • 1. ¡Renovación registro calificado ! PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLÓGICAS VALLEDUPAR – CESAR 2017
  • 2. COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Msc. Alvaro Oñate Bowen. Jefe Programa de Ingeniería de Sistemas. Eliecer Suárez Serrano Leidys Contreras Chinchilla Jenis Sagbini Echavez Roberto Fernández Eydy Suárez Brieva
  • 3. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA 87% 2% 6% 2% 2% 1% Ingenieria de Sistemas Ingenieria de Sistemas e informatica Ingenieria de Sistemas y Computación Ingenieria de Sistemas y Telecomunicaciones Ingenieria de Sistemas con énfasis en Telecomunicaciones Ingenieria de Sistemas Informaticos Denominaciones a nivel nacional FUENTE: SNIES La denominación académica del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Popular del Cesar, se encuentra enmarcada dentro del grupo de Ingenierías básicas. Establecido en la Resolución 2773 del 13 noviembre del 2003, artículo 1 del Ministerio de Educación Nacional.
  • 4. Nombre Ingeniería de sistemas Título que Otorga Ingeniero de sistemas Nivel Académico Profesional Universitario Ciudad donde se oferta Valledupar Duración 10 semestres No de Créditos 171 Adscrito a Facultad de ingenierías y tecnológicas Metodología Presencial Periodicidad de Admisión Semestral Número de estudiantes 100 Norma Interna de creación Acuerdo 23 del 10 de noviembre de 1997 del Consejo Superior Acuerdo No. 037 del 28 de julio de 2017 - Aprueba Trámite de renovación registro calificado Ing Sistemas Código SNIES 5095 Institución Universidad Popular del Cesar Dirección Campus universitario sede Sabanas Teléfono 5847328 Email de contacto ingsistemas@unicesar.edu.co DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA
  • 5.
  • 6. LÍNEA DE TIEMPO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 7. “Formar Ingenieros de Sistemas, con amplios conocimientos en la gestión de las tecnologías de la información y la comunicación con énfasis en el desarrollo de software, a través de una formación integral basada en el actuar profesional, investigativo, ético, social, moral y tecnológico; con capacidad de responder a los constantes cambios y retos que ofrece el entorno, permitiéndole alcanzar su propia realización” MISIÓN DEL PROGRAMA
  • 8. “El programa de Ingeniería de Sistemas proyecta una formación con calidad enmarcada en el conocimiento, desarrollo, investigación, innovación y nuevas tecnologías de la información y comunicación; acorde a los cambios tecnológicos y enfoque hacia la integración y desarrollo de proyectos que generen impacto social en el contexto regional, nacional e internacional” VISIÓN DEL PROGRAMA
  • 11.  Desarrollo de aplicaciones, contenidos digitales y la apropiación de los mismos por parte de la comunidad.  Uso y apropiación de las TIC en el Departamento.  Impulso a la promoción de generación del conocimiento, el emprendimiento y empresarismo de base tecnológica.  Masificación de la internet y de computadores, apalancar el crecimiento y afianzamiento de las TIC.  Impulso a la generación de capital humano especializado para la promoción y difusión de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.  Gestionar el aumento de cobertura, conectividad e internet de banda ancha en el Departamento.  Contenidos educativos digitales pertinentes para la transformación de las prácticas pedagógicas con el uso de las TIC. NECESIDADES DEL PROGRAMA A NIVEL REGIONAL
  • 12. Programa 2. Valledupar Digital e Innovadora  Gestión de proyectos de alto impacto en los fondos de ciencia y tecnología.  Implementación de proyectos de las TIC, que contribuyan al crecimiento económico y competitivo del municipio.  Diseño y desarrollo de una red digital por fibra óptica e inalámbrica con un alcance de servicios multidisciplinarios en el Municipio de Valledupar.  Diseño de las estrategias para Impulsar la Cultura del Conocimiento WEB a través de la Innovación de Contenidos Digitales. NECESIDADES DEL PROGRAMA A NIVEL LOCAL
  • 13. • Desarrollo de aplicaciones sociales dirigidas a sectores como la agricultura, educación y salud, micro, pequeñas y medianas empresa PLAN VIVE DIGITAL COLOMBIA 2014-2018 El 79% de las empresas consideran la necesidad de contratar un ingeniero de sistemas
  • 14. Fuente: Ing. Manuel Dávila Sguerra, Coordinador Académico ACIS Tendencias en necesidades de formación en los Ingenieros de Sistemas en Colombia.
  • 15. El 92,3 % de las empresas encuestadas son del carácter privado, esta tendencia radica en que este sector ha crecido en los últimos años resultados del desarrollo económico de la región.