SlideShare una empresa de Scribd logo
Día Nacional del bibliotecario en Nicaragua
INTORDUCCCION
En este escrito sostenemos y afirmamos que el Día del
Bibliotecario Nicaragüense no llegó a la historia de nuestra
bibliotecografía por vía de un frío decreto oficialista, sino por
el calor tropical, ardiente, solidario y fraterno de un
sinnúmero de acciones generadas por bibliotecarios, hombres
y mujeres, que a través de su trabajo y su quehacer socio-
cultural desde las bibliotecas, ha generado un caudal de
actividades, que fueron acompañadas a veces desde el
gobierno, la empresa privada e instituciones nacionales y
organismos internacionales...
Entérese cómo fue el proceso socio cultural bibliotecario que
dio paso a la celebración -de hecho- del 8 de noviembre como
Día del Bibliotecario Nicaragüense.
HISTORIA DE DONDE NACE LA IDEA DEL DIA DEL BIBLIOTECARIO.
El 8 de noviembre, a partir del año 1980, se ha
celebrado en Nicaragua el Día Nacional del
Bibliotecario. Iniciativa del Ministerio de
Educación, en el contexto de su primera
campaña de bibliotecas, la fecha escogida
correspondió a la caída en combate de Carlos
Fonseca Amador, máximo conductor
revolucionario de la Nicaragua del siglo XX.
El mismo Rothschuh ha recordado a Fonseca
organizando los ficheros bajo el sistema decimal Dewey
y, si no atendiendo a los usuarios, leyendo Un
estudiante interno describió la llegada del nuevo
bibliotecario así: Sacó poca ropa, un par de zapatos y
bastantes libros con algunos ejemplares de Segovia
revista que había fundado y dirigido en Matagalpa. Era
alto y delgado, frente amplia, con una gran manzana en
la garganta, vestimenta humilde, pero limpia.
Añadió otro alumno: “Carlos cerraba la
biblioteca del Goyena para abrir la que tenía en
su armario, donde guardaba libros de mayor
calidad…siempre andaba con un libro bajo el
brazo”. Era, pues, un consumado lector.
Tal experiencia sería la principal fuente de su formación
e incluía una vastedad de materias e incluso, cosas
inocentes como libros de versos por César Vallejo y
Emilio Quintana. Novelas por William Faulkner, libros de
política escritos por católicos como el Cardenal José
María Carosegún carta suya del 11 de noviembre de
1957. De temática distinta, seguramente habían sido
los 80 libros y panfletos que la Guardia Nacional le
confiscó, al catear su cuarto en León, en septiembre de
1956.
Los biógrafos han enumerado otros títulos leídos por
Carlos Fonseca. Por ejemplo, Matilde Zinmmerman
apunta que en la cárcel de Alajuela, Costa Rica, recibió
enviado por su esposa, una colección de Revista
Conservadora del Pensamiento Centroamericano, la cual
según Humberto Ortega devoraba.
Es un honor, un ejemplo y un reto al mismo tiempo para
los bibliotecarios, y los gestores de la información en
general, evocar en su día aprobado oficialmente el 24 de
septiembre de 2009 a un hombre que aprovechó como
nadie su existencia para leer e informarse de todo
aquello que podía servir a su causa: la transformación de
Nicaragua. Nuestra máxima satisfacción puntualizó, en
Viva Sandino, no consiste en escribir acerca de los
héroes, sino en seguir su ejemplo, en la trinchera rural o
en la catacumba urbana. El propósito de Fonseca de
estudiar el pasado tenía un fin claro: cambiar el presente
y el futuro.
HABIENDO ESCUDRIÑADO LA HISTORIA DE MUCHOS COLEGAS ESCRITORES Y
COPILADORES DE NICARAGUA.
El 8 de noviembre cada año pasa sin pena y sin gloria, y el
menos precio de la carrera de Bibliotecología, cerrada en el
año de 1994, es incompresible para los mismo
Bibliotecarios emperico no tener la oportunidad de seguir
se preparando día a día en una especialidad de
bibliotecología, sin dejar de mencionar el bajo salario que
devengamos por ejercer esta profesión que al igual que
cualquier otra debe ser bien retribuida.
Cabe desatacar, que en la unan-león en los años del
2000-al 20010 el salario del Bibliotecario estaba
muy bien retribuido a las exigencia de ese
momento del sistema de Bibliotecas (SIBUL), Hoy el
sistema de Biblioteca en su proceso de
modernización y en los avances tecnológicos, el
trabajo del Bibliotecario ha adquirido mayores
retos para alcanzar los objetivos planteado en la
misión de la Universidad de la UNAN-LEON.
Hemos notado en los últimos Años como los
salario de otra dependencia o de partamente
o escalafones, han sido valorados y
retribuido considerablemente.
Siguiendo con el punto a tratar los retos de
los bibliotecarios Año a año son diferentes en
el sentido que aumenta la población
estudiantil y la comunidad universitaria
también, el sistema de información varia al
igual que la tecnología avanza.
Quiero dejar muy claro que este documento no tiene
nada que ver con resentimiento hacia ningún órgano de
la institución, de mi universidad, sino que es una
iniciativa de propuesta para que las personas
competentes tomen en cuenta que la profesión del
Bibliotecario es profesional y que debe de considerar,
estas para que el salario no quede bajo con las otras
profesiones que andan por encima de dicha profesión.
Tanto el gobierno como la empresa privada deben
preocuparse por equiparar el salario que devengan los
bibliotecarios con los otros directores o jefes de áreas
de sus dependencias, ya que en muchos casos es
absurda y ridícula la diferencia que existen entre ellos
cuando en realidad son igualmente profesionales.
Conclusión.
A todos mis compañero bibliotecario de la unan- león, y de todo el
país que celebremos el día del Bibliotecario con gran honor a este
hito de las bibliotecas de Nicaragua y el mundo como es Carlos
Fonseca Amador, que el siendo un joven lector y que tenía
conocimiento empíricos como la gran mayoría de los bibliotecarios
de este país, pudo elevar y enaltecer esta profesión con muchos
méritos y perseverancia. Le yendo los escritos de muchos
bibliotecarios del país, el 8 de noviembre no solo se elige este día
por su caída en combate, si no por los grandes aportes que dio
como bibliotecario en su momento en nuestro país. Dejando claro
que Carlos Fonseca es un bibliotecario por excelencia.
RECOMENDACIONES
Tanto el gobierno como la empresa privada
deben preocuparse por equiparar el salario que
devengan los bibliotecarios con los otros
directores o jefes de áreas de sus
dependencias, ya que en muchos casos es
absurda y ridícula la diferencia que existen
entre ellos cuando en realidad son igualmente
profesionales.
Quiénes son las personas que resguardan con celo y como
si fueran propios los documentos, libros, revistas, diarios,
Son los bibliotecarios, amantes del patrimonio
documental, preservadores de libros incunables,
restauradores aunque sean con las uñas de aquel material
deteriorado o en vías de destrucción. Valoremos el trabajo
que a diario realizan los y las bibliotecarias.
Los archivos y bibliotecas existentes en nuestro país,
salvo la Biblioteca del Banco Central y el Instituto de
Historia de la UCA, carecen de locales adecuados
debidamente equipados para la organización y
conservación de sus archivos, careciendo de todo lo
básico: estantería, cajas especiales, climatización, etc.
La Ley de Protección al Patrimonio Cultural de la
Nación en su artículo 12 expone: “Los propietarios
o poseedores de bienes culturales quedan
obligados a entregar previo inventario, a la
Dirección de Patrimonio objetos cuando ésta lo
solicite para efectos de exhibirlos temporalmente
al público dentro o fuera del país.
El Gobierno debería realizar un inventario de los
fondos documentales existentes tanto en los
archivos y bibliotecas del Estado como lo que se
encuentra en bibliotecas privadas con el objetivo
de contribuir al desarrollo de los archivos
nicaragüenses incentivando de esta manera la
protección de nuestro patrimonio documental,
concentrados en los archivos tanto públicos como
privados.
Se está perdiendo de manera irreversible el patrimonio
documental del país, la memoria histórica de la nación, lo
que da testimonio de su vida económica, política,
administrativa, social y cultural. La tragedia más grande
que le puede ocurrir a un país es no tener ni preservar su
memoria escrita, no porque no exista, sino porque no se
tiene conciencia de su valor e importancia, mucho menos
sentido histórico, se le deja perder con gran indiferencia o
se le destruye voluntaria e involuntariamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa fil-2016(1)
Programa fil-2016(1)Programa fil-2016(1)
Programa fil-2016(1)
Josias Espinoza
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
jaimesnestor
 
Feria del libro
Feria del libroFeria del libro
Feria del libro
MarianelaMorales29
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
claudiarocion1979
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaclaudian1979
 
BibliotecologiaEnColombia
BibliotecologiaEnColombiaBibliotecologiaEnColombia
BibliotecologiaEnColombiaFernando Kano
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
caod24
 

La actualidad más candente (10)

Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Programa fil-2016(1)
Programa fil-2016(1)Programa fil-2016(1)
Programa fil-2016(1)
 
Trabajo de esmeralda copia
Trabajo de esmeralda copiaTrabajo de esmeralda copia
Trabajo de esmeralda copia
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
 
Feria del libro
Feria del libroFeria del libro
Feria del libro
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
La hemeroteca
La hemerotecaLa hemeroteca
La hemeroteca
 
BibliotecologiaEnColombia
BibliotecologiaEnColombiaBibliotecologiaEnColombia
BibliotecologiaEnColombia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Similar a DÍA NACIONAL DEL BIBLIOTECARIO NICARAGUENSE

La bibliotecologia en colombia sandra moncada
La bibliotecologia en colombia  sandra moncadaLa bibliotecologia en colombia  sandra moncada
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
sandramildreymoncada
 
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
La bibliotecologia en colombia  sandra moncadaLa bibliotecologia en colombia  sandra moncada
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
sandramildreymoncada
 
Bibliotecología final
Bibliotecología finalBibliotecología final
Bibliotecología final
avarody
 
Presentaciòn bibliotecologìa en colombia
Presentaciòn bibliotecologìa en colombiaPresentaciòn bibliotecologìa en colombia
Presentaciòn bibliotecologìa en colombiaViviana Pavas
 
La Biblioteca, un espacio de encuentro
La Biblioteca, un espacio de encuentroLa Biblioteca, un espacio de encuentro
La Biblioteca, un espacio de encuentro
Universidad de Belgrano
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologiasaida2000
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
saida2000
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
saida2000
 
La Bibliotecologia En Colombia
La Bibliotecologia En ColombiaLa Bibliotecologia En Colombia
La Bibliotecologia En ColombiaIvan Martinez
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaIvan Martinez
 
Bibliotecologia en colombia mile
Bibliotecologia en colombia   mileBibliotecologia en colombia   mile
Bibliotecologia en colombia mile
milevalto
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
paolaroserov
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
karen de la hoz
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
paolaroserov
 
Bibliotecología en Colombia
Bibliotecología en Colombia Bibliotecología en Colombia
Bibliotecología en Colombia
ljsuarezm2010
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
ljsuarezm2010
 
La bibliotecologia en colombia un hecho muy importante
La bibliotecologia en colombia un hecho muy importanteLa bibliotecologia en colombia un hecho muy importante
La bibliotecologia en colombia un hecho muy importanteIvan Martinez
 
Bibliotecología en Colombia Richard
Bibliotecología en Colombia   RichardBibliotecología en Colombia   Richard
Bibliotecología en Colombia Richard
rijarumo
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
nidiarodri
 

Similar a DÍA NACIONAL DEL BIBLIOTECARIO NICARAGUENSE (20)

La bibliotecologia en colombia sandra moncada
La bibliotecologia en colombia  sandra moncadaLa bibliotecologia en colombia  sandra moncada
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
 
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
La bibliotecologia en colombia  sandra moncadaLa bibliotecologia en colombia  sandra moncada
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
 
Bibliotecología final
Bibliotecología finalBibliotecología final
Bibliotecología final
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Presentaciòn bibliotecologìa en colombia
Presentaciòn bibliotecologìa en colombiaPresentaciòn bibliotecologìa en colombia
Presentaciòn bibliotecologìa en colombia
 
La Biblioteca, un espacio de encuentro
La Biblioteca, un espacio de encuentroLa Biblioteca, un espacio de encuentro
La Biblioteca, un espacio de encuentro
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
 
La Bibliotecologia En Colombia
La Bibliotecologia En ColombiaLa Bibliotecologia En Colombia
La Bibliotecologia En Colombia
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia mile
Bibliotecologia en colombia   mileBibliotecologia en colombia   mile
Bibliotecologia en colombia mile
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecología en Colombia
Bibliotecología en Colombia Bibliotecología en Colombia
Bibliotecología en Colombia
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
 
La bibliotecologia en colombia un hecho muy importante
La bibliotecologia en colombia un hecho muy importanteLa bibliotecologia en colombia un hecho muy importante
La bibliotecologia en colombia un hecho muy importante
 
Bibliotecología en Colombia Richard
Bibliotecología en Colombia   RichardBibliotecología en Colombia   Richard
Bibliotecología en Colombia Richard
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

DÍA NACIONAL DEL BIBLIOTECARIO NICARAGUENSE

  • 1. Día Nacional del bibliotecario en Nicaragua
  • 2. INTORDUCCCION En este escrito sostenemos y afirmamos que el Día del Bibliotecario Nicaragüense no llegó a la historia de nuestra bibliotecografía por vía de un frío decreto oficialista, sino por el calor tropical, ardiente, solidario y fraterno de un sinnúmero de acciones generadas por bibliotecarios, hombres y mujeres, que a través de su trabajo y su quehacer socio- cultural desde las bibliotecas, ha generado un caudal de actividades, que fueron acompañadas a veces desde el gobierno, la empresa privada e instituciones nacionales y organismos internacionales... Entérese cómo fue el proceso socio cultural bibliotecario que dio paso a la celebración -de hecho- del 8 de noviembre como Día del Bibliotecario Nicaragüense.
  • 3. HISTORIA DE DONDE NACE LA IDEA DEL DIA DEL BIBLIOTECARIO. El 8 de noviembre, a partir del año 1980, se ha celebrado en Nicaragua el Día Nacional del Bibliotecario. Iniciativa del Ministerio de Educación, en el contexto de su primera campaña de bibliotecas, la fecha escogida correspondió a la caída en combate de Carlos Fonseca Amador, máximo conductor revolucionario de la Nicaragua del siglo XX.
  • 4. El mismo Rothschuh ha recordado a Fonseca organizando los ficheros bajo el sistema decimal Dewey y, si no atendiendo a los usuarios, leyendo Un estudiante interno describió la llegada del nuevo bibliotecario así: Sacó poca ropa, un par de zapatos y bastantes libros con algunos ejemplares de Segovia revista que había fundado y dirigido en Matagalpa. Era alto y delgado, frente amplia, con una gran manzana en la garganta, vestimenta humilde, pero limpia.
  • 5. Añadió otro alumno: “Carlos cerraba la biblioteca del Goyena para abrir la que tenía en su armario, donde guardaba libros de mayor calidad…siempre andaba con un libro bajo el brazo”. Era, pues, un consumado lector.
  • 6. Tal experiencia sería la principal fuente de su formación e incluía una vastedad de materias e incluso, cosas inocentes como libros de versos por César Vallejo y Emilio Quintana. Novelas por William Faulkner, libros de política escritos por católicos como el Cardenal José María Carosegún carta suya del 11 de noviembre de 1957. De temática distinta, seguramente habían sido los 80 libros y panfletos que la Guardia Nacional le confiscó, al catear su cuarto en León, en septiembre de 1956.
  • 7. Los biógrafos han enumerado otros títulos leídos por Carlos Fonseca. Por ejemplo, Matilde Zinmmerman apunta que en la cárcel de Alajuela, Costa Rica, recibió enviado por su esposa, una colección de Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano, la cual según Humberto Ortega devoraba.
  • 8. Es un honor, un ejemplo y un reto al mismo tiempo para los bibliotecarios, y los gestores de la información en general, evocar en su día aprobado oficialmente el 24 de septiembre de 2009 a un hombre que aprovechó como nadie su existencia para leer e informarse de todo aquello que podía servir a su causa: la transformación de Nicaragua. Nuestra máxima satisfacción puntualizó, en Viva Sandino, no consiste en escribir acerca de los héroes, sino en seguir su ejemplo, en la trinchera rural o en la catacumba urbana. El propósito de Fonseca de estudiar el pasado tenía un fin claro: cambiar el presente y el futuro.
  • 9. HABIENDO ESCUDRIÑADO LA HISTORIA DE MUCHOS COLEGAS ESCRITORES Y COPILADORES DE NICARAGUA. El 8 de noviembre cada año pasa sin pena y sin gloria, y el menos precio de la carrera de Bibliotecología, cerrada en el año de 1994, es incompresible para los mismo Bibliotecarios emperico no tener la oportunidad de seguir se preparando día a día en una especialidad de bibliotecología, sin dejar de mencionar el bajo salario que devengamos por ejercer esta profesión que al igual que cualquier otra debe ser bien retribuida.
  • 10. Cabe desatacar, que en la unan-león en los años del 2000-al 20010 el salario del Bibliotecario estaba muy bien retribuido a las exigencia de ese momento del sistema de Bibliotecas (SIBUL), Hoy el sistema de Biblioteca en su proceso de modernización y en los avances tecnológicos, el trabajo del Bibliotecario ha adquirido mayores retos para alcanzar los objetivos planteado en la misión de la Universidad de la UNAN-LEON.
  • 11. Hemos notado en los últimos Años como los salario de otra dependencia o de partamente o escalafones, han sido valorados y retribuido considerablemente. Siguiendo con el punto a tratar los retos de los bibliotecarios Año a año son diferentes en el sentido que aumenta la población estudiantil y la comunidad universitaria también, el sistema de información varia al igual que la tecnología avanza.
  • 12. Quiero dejar muy claro que este documento no tiene nada que ver con resentimiento hacia ningún órgano de la institución, de mi universidad, sino que es una iniciativa de propuesta para que las personas competentes tomen en cuenta que la profesión del Bibliotecario es profesional y que debe de considerar, estas para que el salario no quede bajo con las otras profesiones que andan por encima de dicha profesión.
  • 13. Tanto el gobierno como la empresa privada deben preocuparse por equiparar el salario que devengan los bibliotecarios con los otros directores o jefes de áreas de sus dependencias, ya que en muchos casos es absurda y ridícula la diferencia que existen entre ellos cuando en realidad son igualmente profesionales.
  • 14. Conclusión. A todos mis compañero bibliotecario de la unan- león, y de todo el país que celebremos el día del Bibliotecario con gran honor a este hito de las bibliotecas de Nicaragua y el mundo como es Carlos Fonseca Amador, que el siendo un joven lector y que tenía conocimiento empíricos como la gran mayoría de los bibliotecarios de este país, pudo elevar y enaltecer esta profesión con muchos méritos y perseverancia. Le yendo los escritos de muchos bibliotecarios del país, el 8 de noviembre no solo se elige este día por su caída en combate, si no por los grandes aportes que dio como bibliotecario en su momento en nuestro país. Dejando claro que Carlos Fonseca es un bibliotecario por excelencia.
  • 15. RECOMENDACIONES Tanto el gobierno como la empresa privada deben preocuparse por equiparar el salario que devengan los bibliotecarios con los otros directores o jefes de áreas de sus dependencias, ya que en muchos casos es absurda y ridícula la diferencia que existen entre ellos cuando en realidad son igualmente profesionales.
  • 16. Quiénes son las personas que resguardan con celo y como si fueran propios los documentos, libros, revistas, diarios, Son los bibliotecarios, amantes del patrimonio documental, preservadores de libros incunables, restauradores aunque sean con las uñas de aquel material deteriorado o en vías de destrucción. Valoremos el trabajo que a diario realizan los y las bibliotecarias.
  • 17. Los archivos y bibliotecas existentes en nuestro país, salvo la Biblioteca del Banco Central y el Instituto de Historia de la UCA, carecen de locales adecuados debidamente equipados para la organización y conservación de sus archivos, careciendo de todo lo básico: estantería, cajas especiales, climatización, etc.
  • 18. La Ley de Protección al Patrimonio Cultural de la Nación en su artículo 12 expone: “Los propietarios o poseedores de bienes culturales quedan obligados a entregar previo inventario, a la Dirección de Patrimonio objetos cuando ésta lo solicite para efectos de exhibirlos temporalmente al público dentro o fuera del país.
  • 19. El Gobierno debería realizar un inventario de los fondos documentales existentes tanto en los archivos y bibliotecas del Estado como lo que se encuentra en bibliotecas privadas con el objetivo de contribuir al desarrollo de los archivos nicaragüenses incentivando de esta manera la protección de nuestro patrimonio documental, concentrados en los archivos tanto públicos como privados.
  • 20. Se está perdiendo de manera irreversible el patrimonio documental del país, la memoria histórica de la nación, lo que da testimonio de su vida económica, política, administrativa, social y cultural. La tragedia más grande que le puede ocurrir a un país es no tener ni preservar su memoria escrita, no porque no exista, sino porque no se tiene conciencia de su valor e importancia, mucho menos sentido histórico, se le deja perder con gran indiferencia o se le destruye voluntaria e involuntariamente.