SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción de la feria 
•La Feria Internacional del Libro de Panamá, no sólo se ha constituido en el más importante evento cultural del país sino también en el más destacado espacio para la industria cultural de la región, tanto por su contenido como por su afluencia de público.
En el marco de este evento, se organizan Jornadas Profesionales para Bibliotecarios, Jornadas Pedagógicas para docentes con énfasis en la promoción de la lectura, Jornadas de Derecho de Autor, Jornadas Culturales, presentaciones de libros de los autores invitados, tertulias literarias, muestra de expresiones plásticas del país invitado y el concurrido pabellón infantil.
Objetivo General: Institucionalizar las Ferias del Libro constituye el propósito prioritario de la organización, así como de realizar dicha actividad de forma anual. 
Objetivo Específico: Fomentar la lectura y el aprecio por la cultura en la población Panameña.
Antecedentes 
La primera Feria del Libro en Panamá se celebró del 1 al 5 de agosto del año 2001. Para aquella edición, se decidió elegir a Costa Rica como país invitado. Para esta primera edición, la Cámara del Libro, en su papel de organizadora, invitó a la Fundación de la Biblioteca Nacional para que estructurase el programa profesional y cultural del evento, en conjunción con los miembros de la misma Cámara del Libro, el INAC y el Ministerio de Educación.
En sus primeras versiones, la feria se realizaba cada dos años. Fue a partir de la quinta edición de 2009 que la organización decidió realizarla anualmente . La más reciente versión (FIL 2013) contó con la invitación por primera vez de dos países, el Vaticano y el Reino de España. Aquella versión de la feria coincidió con las celebraciones del quinto centenario de dos acontecimientos claves en la historia iberoamericana y mundial: el avistamiento del Mar del Sur por Vasco Núñez de Balboa y la fundación de la primera Diócesis Católica en Tierra Firme (Santa María la Antigua).
Organización 
La Feria Internacional del Libro de Panamá es organizada por la Cámara Panameña del Libro (CAPALI). La misma fue fundada en 1997 con el objetivo primordial de promover la lectura y unir, tanto personas físicas como entidades de diversa índole, en la labor cultural de promoción de todo lo relacionado con los libros por medio de ferias internacionales anuales, la defensa de los intereses comunes al respecto, el sano desarrollo de sus actividades de sus miembros y alcanzar el incremento general de la cultura y la educación en forma permanente y continuada .
Como en todo evento, aparte de la organización se cuenta con una larga lista de patrocinadores, los cuales ofrecen un aporte económico importante para el desarrollo del evento. Entre los patrocinadores de la edición pasada tenemos: Despacho de la Primera Dama, MEDUCA, Alcaldía de Panamá, Telemetro, TVN, Diario La Prensa, Hosanna Visión, entre otros.
Ubicación 
Desde su primera edición en 2001 hasta la más reciente en 2013, la Feria Internacional del Libro se ha venido realizando en las instalaciones del Centro de Convenciones ATLAPA, ubicado en la Vía Israel, Corregimiento de San Francisco.
La Feria Internacional del Libro Panamá, está abierta a todas las editoriales, librerías, bibliotecas, museos, revistas, empresas, medios de comunicación, instituciones, institutos, universidades y organizaciones con productos y servicios relacionados con la educación, cultura, literatura, comunicaciones, creencias, novedades, entretenimiento, avances tecnológicos en general. 
Participantes
Además de la invitación abierta a todos aquellos que deseen participar del evento cultural, la organización incluye la invitación de países como invitados especiales e invitados regulares para la participación.
Año País invitado 2001 Costa Rica 2003 Colombia 2005 Chile 2007 España 2009 Perú 2010 República Dominicana 2011 Uruguay 2012 Francia 2013 España/El Vaticano 2014 México
Feria del Libro en cifras: 
• Países invitados: Costa Rica, Colombia, Chile, España, Perú, República Oriental de Uruguay, República Dominicana y Francia. 
• La asistencia de más de 250 mil personas. 
• Participación de 970 sellos editoriales. 
La presencia de más de 80 autores internacionales de primera línea tales como Rosa Montero, J.J. Benítez, Germán Castro Caicedo, Antonio Skármeta, Jorge Edwards, Sergio Ramírez Mercado, William Ospina, Daniel Samper Pizano, entre otros.
• Presentaciones de 250 autores nacionales, como Rosa María Britton, Rose Marie Tapia, Juan David Morgan, Eduardo Verdurmen, Enrique Jaramillo Levy, Carlos Wynter Melo, Gorka Lasa Tribaldos y Ricardo Puello, entre otros. 
• Preparación de más de 500 profesores y bibliotecarios. 
• Participación de unos 600 abogados en el Seminario Nacional de Derecho de Autor. 
• Pabellón infantil y juvenil con asistencia de más de 100 mil niños y jóvenes.
Costos de las entradas 
B/s.1 para los niños y estudiantes que entren uniformados, adultos B/s. 3.50 y jubilados, B/s.2 Balboas. 
En taquilla, los niños B/s. 1.50, los adultos B/s. 4 .00 y los jubilados, igual 2 B/s. 
Esta versión ferial pone a disposición tres tipos de Pasaporte, el Cultural a B/s.18 que contiene entradas para los cinco días de la Feria y todas sus actividades generales; el Pasaporte Cultural Clásico a B/s.25, que además de las cinco entradas e ingreso a todas las actividades y conferencias, tiene una entrada a cualquiera de los tres espectáculos en el Teatro Anayansi, y el Pasaporte Cultural V.I.P., a B/s.35 con entradas para todos los días, todos los actos y todas las presentaciones.
Costo por stand 
El rango de precio va desde B/.1,200.00 preventa (B/.1,300.00, día del evento) por el stand prediseñado básico, hasta las islas de cuatro espacios que cuestan B/.3,800.00 en preventa (B/.4,200.00, día del evento) .
Conclusiones 
Es un hecho comprobado que en Panamá, el hábito de la lectura está muy distante del deseado, y aún más lejano que el de varios de los países de la periferia, como Colombia o Costa Rica. Sin embargo, la ardua labor que ejercen tanto la organización de la Feria Internacional del Libro, como de sus benefactores y personal de trabajo, ha garantizado de que cada año, se vaya incrementando ese nivel de cultura entre los panameños. Esto se evidencia al ver que desde que se dio la primera versión en 2001, en cuyo momento asistieron alrededor de 40 mil personas, lleguemos a la última versión en 2013, y ya la asistencia gire por el rango de más de 100 mil personas. Esto lo que nos indica es que ha sido un proceso lento, pero continuado y exitoso de promoción de cultura, y el cual ha rendido sus frutos.
Feria del libro

Más contenido relacionado

Similar a Feria del libro

Politica Publica
Politica PublicaPolitica Publica
Politica Publica
University International
 
Feria del libro catalogo
Feria del libro catalogoFeria del libro catalogo
Feria del libro catalogo
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Muralunion julio 2103
Muralunion julio 2103Muralunion julio 2103
Muralunion julio 2103
nidiareli500
 
Programa fil-2016(1)
Programa fil-2016(1)Programa fil-2016(1)
Programa fil-2016(1)
Josias Espinoza
 
Festival De La Palabra.PresentacióN
Festival De La Palabra.PresentacióNFestival De La Palabra.PresentacióN
Festival De La Palabra.PresentacióN
Angélica Carrillo Toste
 
Presentación La Feria del Libro Usado
Presentación La Feria del Libro UsadoPresentación La Feria del Libro Usado
Presentación La Feria del Libro Usado
Isabel Caballer
 
PresentacióN Feria
PresentacióN FeriaPresentacióN Feria
PresentacióN Feria
feriadellibroocana
 
VI Fiesta del Libro y la Cultura
VI Fiesta del Libro y la Cultura VI Fiesta del Libro y la Cultura
VI Fiesta del Libro y la Cultura
julianrojasza
 
Book day how and when is it celebrated
Book day  how and when is it celebratedBook day  how and when is it celebrated
Book day how and when is it celebrated
Live Lingua
 
Los mejores libros del 2014
Los mejores libros del 2014Los mejores libros del 2014
Los mejores libros del 2014
bibliobrozos
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
pedroplanassilva498
 
24.10.2012
24.10.201224.10.2012
Revista de la Fundación Exportar #9
Revista de la Fundación Exportar #9Revista de la Fundación Exportar #9
Revista de la Fundación Exportar #9
Noticias de Exportar
 
Calendario Finde Largo Octubre 2014
Calendario Finde Largo Octubre 2014Calendario Finde Largo Octubre 2014
Calendario Finde Largo Octubre 2014
Concientización Turismo Paraná
 
Periódico Yayamayu Edición 1
Periódico Yayamayu Edición 1Periódico Yayamayu Edición 1
Periódico Yayamayu Edición 1
CulturaZamora
 
Poesía: Por los Caminos de Sipán 2009..
Poesía: Por los Caminos de Sipán 2009..Poesía: Por los Caminos de Sipán 2009..
Poesía: Por los Caminos de Sipán 2009..
Literatura y Tradición
 
6ta. Edición del Foro de Ediciones Contemporáneas (FoEC)
6ta. Edición del Foro de Ediciones Contemporáneas (FoEC)6ta. Edición del Foro de Ediciones Contemporáneas (FoEC)
6ta. Edición del Foro de Ediciones Contemporáneas (FoEC)
Mokte Mokte
 
El Corredor Mediterraneo
El Corredor MediterraneoEl Corredor Mediterraneo
El Corredor Mediterraneo
Isa Rezmo
 
Diapositiva Proyecto Historico Club Numismatico De Falcon 2222
Diapositiva Proyecto Historico Club Numismatico De Falcon 2222Diapositiva Proyecto Historico Club Numismatico De Falcon 2222
Diapositiva Proyecto Historico Club Numismatico De Falcon 2222
jose sarmiento
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 

Similar a Feria del libro (20)

Politica Publica
Politica PublicaPolitica Publica
Politica Publica
 
Feria del libro catalogo
Feria del libro catalogoFeria del libro catalogo
Feria del libro catalogo
 
Muralunion julio 2103
Muralunion julio 2103Muralunion julio 2103
Muralunion julio 2103
 
Programa fil-2016(1)
Programa fil-2016(1)Programa fil-2016(1)
Programa fil-2016(1)
 
Festival De La Palabra.PresentacióN
Festival De La Palabra.PresentacióNFestival De La Palabra.PresentacióN
Festival De La Palabra.PresentacióN
 
Presentación La Feria del Libro Usado
Presentación La Feria del Libro UsadoPresentación La Feria del Libro Usado
Presentación La Feria del Libro Usado
 
PresentacióN Feria
PresentacióN FeriaPresentacióN Feria
PresentacióN Feria
 
VI Fiesta del Libro y la Cultura
VI Fiesta del Libro y la Cultura VI Fiesta del Libro y la Cultura
VI Fiesta del Libro y la Cultura
 
Book day how and when is it celebrated
Book day  how and when is it celebratedBook day  how and when is it celebrated
Book day how and when is it celebrated
 
Los mejores libros del 2014
Los mejores libros del 2014Los mejores libros del 2014
Los mejores libros del 2014
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
24.10.2012
24.10.201224.10.2012
24.10.2012
 
Revista de la Fundación Exportar #9
Revista de la Fundación Exportar #9Revista de la Fundación Exportar #9
Revista de la Fundación Exportar #9
 
Calendario Finde Largo Octubre 2014
Calendario Finde Largo Octubre 2014Calendario Finde Largo Octubre 2014
Calendario Finde Largo Octubre 2014
 
Periódico Yayamayu Edición 1
Periódico Yayamayu Edición 1Periódico Yayamayu Edición 1
Periódico Yayamayu Edición 1
 
Poesía: Por los Caminos de Sipán 2009..
Poesía: Por los Caminos de Sipán 2009..Poesía: Por los Caminos de Sipán 2009..
Poesía: Por los Caminos de Sipán 2009..
 
6ta. Edición del Foro de Ediciones Contemporáneas (FoEC)
6ta. Edición del Foro de Ediciones Contemporáneas (FoEC)6ta. Edición del Foro de Ediciones Contemporáneas (FoEC)
6ta. Edición del Foro de Ediciones Contemporáneas (FoEC)
 
El Corredor Mediterraneo
El Corredor MediterraneoEl Corredor Mediterraneo
El Corredor Mediterraneo
 
Diapositiva Proyecto Historico Club Numismatico De Falcon 2222
Diapositiva Proyecto Historico Club Numismatico De Falcon 2222Diapositiva Proyecto Historico Club Numismatico De Falcon 2222
Diapositiva Proyecto Historico Club Numismatico De Falcon 2222
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Feria del libro

  • 1.
  • 2. Descripción de la feria •La Feria Internacional del Libro de Panamá, no sólo se ha constituido en el más importante evento cultural del país sino también en el más destacado espacio para la industria cultural de la región, tanto por su contenido como por su afluencia de público.
  • 3. En el marco de este evento, se organizan Jornadas Profesionales para Bibliotecarios, Jornadas Pedagógicas para docentes con énfasis en la promoción de la lectura, Jornadas de Derecho de Autor, Jornadas Culturales, presentaciones de libros de los autores invitados, tertulias literarias, muestra de expresiones plásticas del país invitado y el concurrido pabellón infantil.
  • 4. Objetivo General: Institucionalizar las Ferias del Libro constituye el propósito prioritario de la organización, así como de realizar dicha actividad de forma anual. Objetivo Específico: Fomentar la lectura y el aprecio por la cultura en la población Panameña.
  • 5. Antecedentes La primera Feria del Libro en Panamá se celebró del 1 al 5 de agosto del año 2001. Para aquella edición, se decidió elegir a Costa Rica como país invitado. Para esta primera edición, la Cámara del Libro, en su papel de organizadora, invitó a la Fundación de la Biblioteca Nacional para que estructurase el programa profesional y cultural del evento, en conjunción con los miembros de la misma Cámara del Libro, el INAC y el Ministerio de Educación.
  • 6. En sus primeras versiones, la feria se realizaba cada dos años. Fue a partir de la quinta edición de 2009 que la organización decidió realizarla anualmente . La más reciente versión (FIL 2013) contó con la invitación por primera vez de dos países, el Vaticano y el Reino de España. Aquella versión de la feria coincidió con las celebraciones del quinto centenario de dos acontecimientos claves en la historia iberoamericana y mundial: el avistamiento del Mar del Sur por Vasco Núñez de Balboa y la fundación de la primera Diócesis Católica en Tierra Firme (Santa María la Antigua).
  • 7. Organización La Feria Internacional del Libro de Panamá es organizada por la Cámara Panameña del Libro (CAPALI). La misma fue fundada en 1997 con el objetivo primordial de promover la lectura y unir, tanto personas físicas como entidades de diversa índole, en la labor cultural de promoción de todo lo relacionado con los libros por medio de ferias internacionales anuales, la defensa de los intereses comunes al respecto, el sano desarrollo de sus actividades de sus miembros y alcanzar el incremento general de la cultura y la educación en forma permanente y continuada .
  • 8. Como en todo evento, aparte de la organización se cuenta con una larga lista de patrocinadores, los cuales ofrecen un aporte económico importante para el desarrollo del evento. Entre los patrocinadores de la edición pasada tenemos: Despacho de la Primera Dama, MEDUCA, Alcaldía de Panamá, Telemetro, TVN, Diario La Prensa, Hosanna Visión, entre otros.
  • 9. Ubicación Desde su primera edición en 2001 hasta la más reciente en 2013, la Feria Internacional del Libro se ha venido realizando en las instalaciones del Centro de Convenciones ATLAPA, ubicado en la Vía Israel, Corregimiento de San Francisco.
  • 10. La Feria Internacional del Libro Panamá, está abierta a todas las editoriales, librerías, bibliotecas, museos, revistas, empresas, medios de comunicación, instituciones, institutos, universidades y organizaciones con productos y servicios relacionados con la educación, cultura, literatura, comunicaciones, creencias, novedades, entretenimiento, avances tecnológicos en general. Participantes
  • 11. Además de la invitación abierta a todos aquellos que deseen participar del evento cultural, la organización incluye la invitación de países como invitados especiales e invitados regulares para la participación.
  • 12. Año País invitado 2001 Costa Rica 2003 Colombia 2005 Chile 2007 España 2009 Perú 2010 República Dominicana 2011 Uruguay 2012 Francia 2013 España/El Vaticano 2014 México
  • 13. Feria del Libro en cifras: • Países invitados: Costa Rica, Colombia, Chile, España, Perú, República Oriental de Uruguay, República Dominicana y Francia. • La asistencia de más de 250 mil personas. • Participación de 970 sellos editoriales. La presencia de más de 80 autores internacionales de primera línea tales como Rosa Montero, J.J. Benítez, Germán Castro Caicedo, Antonio Skármeta, Jorge Edwards, Sergio Ramírez Mercado, William Ospina, Daniel Samper Pizano, entre otros.
  • 14. • Presentaciones de 250 autores nacionales, como Rosa María Britton, Rose Marie Tapia, Juan David Morgan, Eduardo Verdurmen, Enrique Jaramillo Levy, Carlos Wynter Melo, Gorka Lasa Tribaldos y Ricardo Puello, entre otros. • Preparación de más de 500 profesores y bibliotecarios. • Participación de unos 600 abogados en el Seminario Nacional de Derecho de Autor. • Pabellón infantil y juvenil con asistencia de más de 100 mil niños y jóvenes.
  • 15. Costos de las entradas B/s.1 para los niños y estudiantes que entren uniformados, adultos B/s. 3.50 y jubilados, B/s.2 Balboas. En taquilla, los niños B/s. 1.50, los adultos B/s. 4 .00 y los jubilados, igual 2 B/s. Esta versión ferial pone a disposición tres tipos de Pasaporte, el Cultural a B/s.18 que contiene entradas para los cinco días de la Feria y todas sus actividades generales; el Pasaporte Cultural Clásico a B/s.25, que además de las cinco entradas e ingreso a todas las actividades y conferencias, tiene una entrada a cualquiera de los tres espectáculos en el Teatro Anayansi, y el Pasaporte Cultural V.I.P., a B/s.35 con entradas para todos los días, todos los actos y todas las presentaciones.
  • 16. Costo por stand El rango de precio va desde B/.1,200.00 preventa (B/.1,300.00, día del evento) por el stand prediseñado básico, hasta las islas de cuatro espacios que cuestan B/.3,800.00 en preventa (B/.4,200.00, día del evento) .
  • 17. Conclusiones Es un hecho comprobado que en Panamá, el hábito de la lectura está muy distante del deseado, y aún más lejano que el de varios de los países de la periferia, como Colombia o Costa Rica. Sin embargo, la ardua labor que ejercen tanto la organización de la Feria Internacional del Libro, como de sus benefactores y personal de trabajo, ha garantizado de que cada año, se vaya incrementando ese nivel de cultura entre los panameños. Esto se evidencia al ver que desde que se dio la primera versión en 2001, en cuyo momento asistieron alrededor de 40 mil personas, lleguemos a la última versión en 2013, y ya la asistencia gire por el rango de más de 100 mil personas. Esto lo que nos indica es que ha sido un proceso lento, pero continuado y exitoso de promoción de cultura, y el cual ha rendido sus frutos.