SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
CAUSAS:
 Rivalidad entre
las potencias.
 Las fricciones
orientales
Inglaterra
Francia
Alemania
Debido a las
colonias territoriales
Turquía
Rusia
Austria-
Hungría
 Reparto desigual
de tierras
Pocas áreas por conquistar
aumento la tensión
Competencia en industria
Bélica.
“paz armada”
Las menos favorecidas en
posiciones de tierras :
 Alemania
 Austria- Hungría
alianzas
CONFLICTO ARMADO
Asesinato del archiduque
Francisco Fernando de
Austria el 28 de junio de
1914 en Sarajevo
Representaba la unión de Bosnia y
Herzegovina al reino de Serbia
Austria Busco apoyo Alemania Envía ultimátum Serbia
23-julio-1914
Buscoapoyo
Rusia
Declara la guerra a
Serbia.
28 julio de 1914
Actúan los mecanismos del sistema de alianzas.
Rusia
Austria-
Hungría
Alemania
Rusia
Serbia
Francia Alemania
invade Bélgica
 En agosto Inglaterra
entra a la guerra.
 Japón se incorpora al
conflicto, con la
intensión de obtener
concesiones en
Kiaochou (China)
 Italia permaneció
neutral.
La guerra en dos frentes
ALIADOS
OCCIDENTALES:
• RUSIA
• FRANCIA
• GRAN BRETAÑA
• BÉLGICA
• SERBIA
FRENTE ORIENTAL:
• AUSTRIA
HUNGRÍA
• ALEMANIA
Se une Turquía y
BulgariaItalia se une para
defender su frontera
con Austria
CURSO DE LA GUERRA
• Plan de SHLIEFFEN
Loa alemanes tienen dos
frentes simultáneos:
*Francia :ocupando
Verdún y París, pero
fueron retenidos;
*Rusia, los rusos
atacaron Prusia
venciendo los alemanes. *los alemanes utilizan los tanques de guerra contra Francia
Los ingleses derrotaron en el
mar a Alemania
Bloqueo marítimo:
Falta de abastecimiento alimenticio
y de materias primas.
1917 la guerra
submarina
por los
alemanes
atacaron
barcos
neutrales
Hundimiento del
Lusitania con
tripulantes
Estadounidenses
Estados Unidos se
incorpora a la guerra
6 de abril de 1917.
La entrada de
Estados Unidos
Ruptura de
relaciones
con Alemania
Cuba, Panamá, Haití,
Guatemala, Costa
Rica y Honduras.
México se mantuvo
neutral.
 Rusia en octubre de 1917 estallo la revolución Rusa y destituyo al
gobierno zarista, retirándose Rusia de la guerra mediante un
tratado de paz entre Alemania y Rusia.
• Alemanes lanzan una
ofensiva a Francia en 1918,
que fue detenido en Merme.
• Aliados occidentales
vencieron a Bulgaria, se
rindieron Turquía y Austria
Hungría.
• Alemania al quedar sola
firma el armisticio el 11 de
noviembre de 1918-fin de las
hostilidades
Los países vencedores convocaron a
una confederación de paz en París en
1919 por el presidente
estadounidense Woodrow Wilson
 los 14 puntos de Wilson:
*la abolición de la diplomacia secreta
*la libertad de tránsito marítimo y
libre comercio.
*la restauración de países ocupados
Tratado de Versalles- 18 de enero de 1919:
*firmado por cinco naciones: Estados Unidos, Gran
Bretaña, Francia, Italia y Japón
*ratificación de las fronteras de Alemania en
beneficio de Francia, Bélgica, Dinamarca, Polonia y
Lituania
*Alemania renuncia a sus colonias y el reparto de
ellas entre los vencedores.
*la reducción del ejercito de las naciones vencidas y el pago de
indemnización por los costos de guerra. Alemania pago 33 mil
millones de dólares
*desintegración del imperio Austrohúngaro.
*reconocimiento de Hungría, Checoslovaquia, Polonia,
Yugoslavia, Finlandia, los países baticos (Estonia, Letonia y
Lituania) y Armenia, como países independientes.
*el reparto de territorios del oriente medio entre gran Bretaña y
Francia.
*establecimiento de las Sociedades Unidas.
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Eperanza Cimadevilla
 
Sistemas bismarckianos
Sistemas bismarckianosSistemas bismarckianos
Sistemas bismarckianos
FJavier GómezL
 
El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial profeshispanica
 
Los sistemas bismarckianos
Los sistemas  bismarckianos Los sistemas  bismarckianos
Los sistemas bismarckianos
Mercedes Espinosa Contreras
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Juan Carlos Ocaña
 
1a Guerra Mundial
1a Guerra Mundial1a Guerra Mundial
1a Guerra Mundialguest14db5a
 
Antecedentes de la primera guerra mundial
Antecedentes de la primera guerra mundialAntecedentes de la primera guerra mundial
Antecedentes de la primera guerra mundialtody56
 
Antecedente de la primera guerra mundial
Antecedente de la primera guerra mundialAntecedente de la primera guerra mundial
Antecedente de la primera guerra mundial
reyynita
 
Relaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz Armada
Relaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz ArmadaRelaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz Armada
Relaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz Armada
Emilydavison
 
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra MundialLas Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra Mundialnoeliagarc
 

La actualidad más candente (14)

Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Sistemas bismarckianos
Sistemas bismarckianosSistemas bismarckianos
Sistemas bismarckianos
 
El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial
 
Sistema de alianzas
Sistema de alianzasSistema de alianzas
Sistema de alianzas
 
Pgm
PgmPgm
Pgm
 
Los sistemas bismarckianos
Los sistemas  bismarckianos Los sistemas  bismarckianos
Los sistemas bismarckianos
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
tratados de paz
tratados de paztratados de paz
tratados de paz
 
1a Guerra Mundial
1a Guerra Mundial1a Guerra Mundial
1a Guerra Mundial
 
Antecedentes de la primera guerra mundial
Antecedentes de la primera guerra mundialAntecedentes de la primera guerra mundial
Antecedentes de la primera guerra mundial
 
Antecedente de la primera guerra mundial
Antecedente de la primera guerra mundialAntecedente de la primera guerra mundial
Antecedente de la primera guerra mundial
 
Sistemas bismarckianos s xix
Sistemas bismarckianos s xixSistemas bismarckianos s xix
Sistemas bismarckianos s xix
 
Relaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz Armada
Relaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz ArmadaRelaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz Armada
Relaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz Armada
 
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra MundialLas Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
 

Similar a Primera guerra mundial

Integrantes¨
Integrantes¨Integrantes¨
Integrantes¨Weenn Dy
 
1ra guerra mundial
1ra guerra mundial1ra guerra mundial
1ra guerra mundial
Gabriel Romo Barra
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Sandra Valdés
 
HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIAHISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
marialuciaguayancastillo
 
3 actividad de_aprendizaje_6
3 actividad de_aprendizaje_63 actividad de_aprendizaje_6
3 actividad de_aprendizaje_6
Carlosqweasd
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialpaulbranches
 
Primera guerra mundia l
Primera guerra mundia lPrimera guerra mundia l
Primera guerra mundia l
angelo efrain lobaton rodriguez
 
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptxI guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialCristina Comba
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialArien Gonzalez
 
Repaso Primera Guerra Mundial
Repaso Primera Guerra MundialRepaso Primera Guerra Mundial
Repaso Primera Guerra Mundial
MariCarmenMorillo
 
La primera guerra mundial.pptx
La primera guerra mundial.pptxLa primera guerra mundial.pptx
La primera guerra mundial.pptx
fnixYT
 
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Guillermo Astudillo
 
La primera guerra_mundial(1)- lucía campos
La primera guerra_mundial(1)- lucía camposLa primera guerra_mundial(1)- lucía campos
La primera guerra_mundial(1)- lucía camposJAMM10
 
resumen-la-primera-guerra-mundial-estudios-sociales-bachillerato.pdf
resumen-la-primera-guerra-mundial-estudios-sociales-bachillerato.pdfresumen-la-primera-guerra-mundial-estudios-sociales-bachillerato.pdf
resumen-la-primera-guerra-mundial-estudios-sociales-bachillerato.pdf
jafet4644
 

Similar a Primera guerra mundial (20)

Integrantes¨
Integrantes¨Integrantes¨
Integrantes¨
 
1ra guerra mundial
1ra guerra mundial1ra guerra mundial
1ra guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Sigloxx
SigloxxSigloxx
Sigloxx
 
HMC Presentación 7
HMC Presentación 7HMC Presentación 7
HMC Presentación 7
 
HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIAHISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
 
3 actividad de_aprendizaje_6
3 actividad de_aprendizaje_63 actividad de_aprendizaje_6
3 actividad de_aprendizaje_6
 
Ppt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundialPpt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundia l
Primera guerra mundia lPrimera guerra mundia l
Primera guerra mundia l
 
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptxI guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Repaso Primera Guerra Mundial
Repaso Primera Guerra MundialRepaso Primera Guerra Mundial
Repaso Primera Guerra Mundial
 
La primera guerra mundial.pptx
La primera guerra mundial.pptxLa primera guerra mundial.pptx
La primera guerra mundial.pptx
 
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
 
La primera guerra_mundial(1)- lucía campos
La primera guerra_mundial(1)- lucía camposLa primera guerra_mundial(1)- lucía campos
La primera guerra_mundial(1)- lucía campos
 
resumen-la-primera-guerra-mundial-estudios-sociales-bachillerato.pdf
resumen-la-primera-guerra-mundial-estudios-sociales-bachillerato.pdfresumen-la-primera-guerra-mundial-estudios-sociales-bachillerato.pdf
resumen-la-primera-guerra-mundial-estudios-sociales-bachillerato.pdf
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Primera guerra mundial

  • 2. CAUSAS:  Rivalidad entre las potencias.  Las fricciones orientales Inglaterra Francia Alemania Debido a las colonias territoriales Turquía Rusia Austria- Hungría
  • 3.  Reparto desigual de tierras Pocas áreas por conquistar aumento la tensión Competencia en industria Bélica. “paz armada” Las menos favorecidas en posiciones de tierras :  Alemania  Austria- Hungría alianzas
  • 4. CONFLICTO ARMADO Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria el 28 de junio de 1914 en Sarajevo Representaba la unión de Bosnia y Herzegovina al reino de Serbia
  • 5. Austria Busco apoyo Alemania Envía ultimátum Serbia 23-julio-1914 Buscoapoyo Rusia Declara la guerra a Serbia. 28 julio de 1914
  • 6. Actúan los mecanismos del sistema de alianzas. Rusia Austria- Hungría Alemania Rusia Serbia Francia Alemania invade Bélgica
  • 7.  En agosto Inglaterra entra a la guerra.  Japón se incorpora al conflicto, con la intensión de obtener concesiones en Kiaochou (China)  Italia permaneció neutral.
  • 8. La guerra en dos frentes ALIADOS OCCIDENTALES: • RUSIA • FRANCIA • GRAN BRETAÑA • BÉLGICA • SERBIA FRENTE ORIENTAL: • AUSTRIA HUNGRÍA • ALEMANIA Se une Turquía y BulgariaItalia se une para defender su frontera con Austria
  • 9. CURSO DE LA GUERRA • Plan de SHLIEFFEN Loa alemanes tienen dos frentes simultáneos: *Francia :ocupando Verdún y París, pero fueron retenidos; *Rusia, los rusos atacaron Prusia venciendo los alemanes. *los alemanes utilizan los tanques de guerra contra Francia
  • 10. Los ingleses derrotaron en el mar a Alemania Bloqueo marítimo: Falta de abastecimiento alimenticio y de materias primas. 1917 la guerra submarina por los alemanes atacaron barcos neutrales Hundimiento del Lusitania con tripulantes Estadounidenses Estados Unidos se incorpora a la guerra 6 de abril de 1917.
  • 11. La entrada de Estados Unidos Ruptura de relaciones con Alemania Cuba, Panamá, Haití, Guatemala, Costa Rica y Honduras. México se mantuvo neutral.  Rusia en octubre de 1917 estallo la revolución Rusa y destituyo al gobierno zarista, retirándose Rusia de la guerra mediante un tratado de paz entre Alemania y Rusia.
  • 12. • Alemanes lanzan una ofensiva a Francia en 1918, que fue detenido en Merme. • Aliados occidentales vencieron a Bulgaria, se rindieron Turquía y Austria Hungría. • Alemania al quedar sola firma el armisticio el 11 de noviembre de 1918-fin de las hostilidades
  • 13. Los países vencedores convocaron a una confederación de paz en París en 1919 por el presidente estadounidense Woodrow Wilson  los 14 puntos de Wilson: *la abolición de la diplomacia secreta *la libertad de tránsito marítimo y libre comercio. *la restauración de países ocupados
  • 14. Tratado de Versalles- 18 de enero de 1919: *firmado por cinco naciones: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Italia y Japón *ratificación de las fronteras de Alemania en beneficio de Francia, Bélgica, Dinamarca, Polonia y Lituania *Alemania renuncia a sus colonias y el reparto de ellas entre los vencedores.
  • 15. *la reducción del ejercito de las naciones vencidas y el pago de indemnización por los costos de guerra. Alemania pago 33 mil millones de dólares *desintegración del imperio Austrohúngaro. *reconocimiento de Hungría, Checoslovaquia, Polonia, Yugoslavia, Finlandia, los países baticos (Estonia, Letonia y Lituania) y Armenia, como países independientes. *el reparto de territorios del oriente medio entre gran Bretaña y Francia. *establecimiento de las Sociedades Unidas.