SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA GUERRA 
MUNDIAL 
ANTECEDENTES: 
 LA PAZ ARMADA 
 LA TRIPLE ALIANZA 
 LOS IMPERIOS CENTRALES. 
1
PRINCIPALES CAUSAS DE LA PRIMERA 
GUERRA MUNDIAL 
 Desarrollo industrial. 
 Ardua competencia. 
 Sentimiento de nacionalismo extendido por 
Europa. 
 Rivalidad económica y política entre naciones 
industrializadas por el dominio colonial. 
2
LA PAZ 
ARMADA 
DURANTE ESTE 
PERIODO 
Se conformó 
un sistema de 
alianzas en 
Europa. 
Rivalidad 
entre 
potencias. 
Falta de homogeneidad 
en los sist. Políticos del 
gobierno: social 
democracia, 
monarquías, 
autocracias y 
repúblicas. 
Enfrentamiento 
entre 
monarquías y 
democracias. 
Crecimiento 
de 
nacionalismo 
Aumento de 
vías férreas, 
carreteras, 
armamento 
y ejército. 
Búsqueda 
de 
identidad 
política 
CARACTERÍSTICAS 
3
4
ASÍ 
5 
La creciente desconfianza mutua y rivalidad 
industrial y económica llevó a las naciones 
Europeas a firmar alianzas o pactos defensivos 
para defenderse ante eventuales conflictos 
Armados. 
creció el capital monopolista 
que derivó en excedentes 
de producción que obligaban 
a los gobiernos a adoptar 
políticas 
cada vez más proteccionistas. 
intensificaron la carrera por el 
predominio político-económico en 
territorios estratégicos que les 
permitiera contar con mercados 
exclusivos. 
COMO RESULTADO
De esta manera se formaron dos bloques contrarios: 
Triple 
entente 
Gran 
Bretaña 
Francia 
Rusia 
Triple 
alianza 
Alemania 
Austria- 
Hungría 
6 
Italia
TRIPLE ENTENTE 
 Destinada a solucionar las rivalidades coloniales entre las potencias 
firmantes. 
 No tenía carácter defensivo ni ofensivo, desde el punto de vista militar. 
 Surgió a raíz de la alarma británica por la política de desarrollo de la 
industria naval de Alemania. 
 El tratado se firmó con Francia en 1904 (Entente Cordiale) y con Rusia en 
1907 (Tratado Anglo-Ruso). 
TRIPLE ALIANZA 
 Impulsada por el alemán Otto von Bismarck, canciller de Guillermo II. 
 Surgió en 1882, conformada por Alemania y Austria-Hungría. 
 Su objetivo era que las naciones integrantes se brindaran apoyo mutuo, 
en caso de que alguna de las potencias integrantes de las Triple Entente 
las atacara. 
 Posteriormente se agregó Italia, gobernada por Víctor Manuel III, a pesar 
de su rivalidad con Austria. 
7
8
9
 El desarrollo industrial y la competencia 
neocolonialista generaron tensiones y 
rivalidades en un mundo en la que ya no 
quedaba nada por repartir a nivel de 
mercados y colonias. 
 El nacionalismo se vivía en las grandes 
potencias y también en los pequeños 
.. 
países sometidos a los grandes. 
 La causa inmediata de la guerra fue el 
asesinato de Francisco Fernando 
(heredero del trono de Austria) y su 
esposa a manos de un estudiante serbio 
Sarajevo. 
• Los vencedores se repartieron las 
posesiones de los vencidos. 
 A nivel internacional desaparecieron 
los Imperios de Aurita-Hungría y Turco. 
 Desaparecieron las viejas y poderosas 
dinastías europeas. 
 Estados Unidos se afianzó como gran 
potencia mundial. 
 Gran Bretaña conservó la supremacía 
marítima y Francia aumentó su poder 
luego de ver aniquilada a su 
tradicional enemiga.
FRENTE OCCIDENTAL. El 4 agosto de 1914, el ejército alemán abrió 
el frente occidental invadiendo Bélgica y Luxemburgo, con un ataque a la 
ciudad de Lieja, y luego obteniendo el control militar de regiones 
industriales importantes del este de Francia, derrotando al ejército francés 
en la batalla de Lorena, la batalla de Chirlero (21 de agosto) y en la 
batalla de Maubeuge una semana más tarde. FRENTE ORIENTAL. La 
estrategia de guerra alemana funcionó contra Rusia. El ejército ruso 
contaba con 8 millones de hombres en 1914, pero estaba compuesto 
principalmente por campesinos sin ninguna formación militar, mal 
armados y equipados. El mando ruso era también mediocre. Los dos 
ejércitos se enfrentaron en la Batalla de Tannenberg (Prusia Oriental) del 
26 al 30 de agosto de 1914, y en la batalla de los lagos Masaríamos del 6 
al 15 de septiembre de 1914. FRENTE BALCANICO. En la región 
de los Balcanes, tuvieron lugar una serie de campañas militares 
entre las Potencias Centrales (Austria-Hungría, Alemania, el 
Imperio Otomano y Bulgaria) por un lado y los aliados (Serbia, 
Montenegro, Rusia, Francia, Reino Unido y más tarde Rumanía y 
Grecia), por otro.
 
Británicos y franceses atacaron desde todos los frentes a 
las colonias alemanas, rodeadas por sus posesiones. Las 
fuerzas germanas en Togolandia y Camerún se rindieron 
rápidamente a las tropas anglo-francesas, mientras que 
la colonia de África del Sudoeste Alemana fue invadida 
por el ejército sudafricano y ocupada totalmente en 1915.
 La guerra naval en la Primera Guerra Mundial se 
caracterizó por los esfuerzos de los Aliados, 
especialmente Gran Bretaña, de imponer un 
bloqueo marítimo a los Imperios Centrales, 
utilizando sus grandes flotas navales; y por el 
empeño de estos de romper el bloqueo o establecer 
ellos mismos uno efectivo hacia el Reino Unido y 
Francia. Los alemanes, que contaban con una 
importante flota de submarinos, intentaron imponer 
un bloqueo completo a estas potencias ya 
nombradas, interceptar el apoyo de sus colonias y 
romper las rutas de aprovisionamiento 
entre América(carne de Argentina, armamento 
estadounidense) y Europa.
15
16
17
Innovaciones científicas 
y tecnológicas. 
OCURRIERON A UN RITMO CADA VEZ MAS ACELERADO Y 
TRANSFORMARON EL PENSAMIENTO, EL ESTILO DE VIDA Y EL 
COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN PRÁCTICAMENTE TODO EL 
MUNDO. 
LAS INVENCIONES CORRESPONDIENTES A ESTE PERIODO 
TRANSFORMARON DE MANERA SIGNIFICATIVA TRES SECTORES: 
• METALURGIA 
• INDUSTRIA QUÍMICA 
• ENERGÍA
metalurgia 
Convertidor de 
Bessemer 
Era capaz de 
producir acero 
a bajo costo. 
Industria 
química 
Colorantes 
artificiales 
Productos 
farmacéuticos 
energía 
electricidad 
petróleo
El desarrollo tecnológico: 
Favoreció el uso de las comunicaciones y los transportes. 
Durante y después de la primera guerra mundial, se dio un gran 
impulso a la tecnología militar. Entre los avances podemos 
encontrar : 
 El lanzallamas 
 El tanque 
 Submarino
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #34 
TEMA: PRIMERA GUERRA MUNDIAL 
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La primera-guerra-mundial
La primera-guerra-mundialLa primera-guerra-mundial
La primera-guerra-mundial
itzelvences5
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
guest7a748e
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
Liliana Quirós
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
Alfredo García
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
jaionetxu
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Juan Carlos Ocaña
 
Cuestionario primera guerra mundial
Cuestionario primera guerra mundialCuestionario primera guerra mundial
Cuestionario primera guerra mundial
Bruno Huallan Padilla
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Luis José Sánchez Marco
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
Miguel Salinas Romo
 
Primer Guerra Mundial Present
Primer Guerra Mundial PresentPrimer Guerra Mundial Present
Primer Guerra Mundial Present
Eggie Colon
 
Napoleon bonaparte
Napoleon bonaparteNapoleon bonaparte
Napoleon bonaparte
javierchirillo
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialprofeshispanica
 
Las alianzas de la primera guerra mundial
Las alianzas de la primera guerra mundialLas alianzas de la primera guerra mundial
Las alianzas de la primera guerra mundialEliseo Rumi Palomino
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
IES Las Musas
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
CCO
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
parada137
 
Fases de la primera guerra mundial
Fases de la primera guerra mundialFases de la primera guerra mundial
Fases de la primera guerra mundialAinara97
 

La actualidad más candente (20)

La primera-guerra-mundial
La primera-guerra-mundialLa primera-guerra-mundial
La primera-guerra-mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
Cuestionario primera guerra mundial
Cuestionario primera guerra mundialCuestionario primera guerra mundial
Cuestionario primera guerra mundial
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Paz armada
 
Primer Guerra Mundial Present
Primer Guerra Mundial PresentPrimer Guerra Mundial Present
Primer Guerra Mundial Present
 
Napoleon bonaparte
Napoleon bonaparteNapoleon bonaparte
Napoleon bonaparte
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Las alianzas de la primera guerra mundial
Las alianzas de la primera guerra mundialLas alianzas de la primera guerra mundial
Las alianzas de la primera guerra mundial
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Fases de la primera guerra mundial
Fases de la primera guerra mundialFases de la primera guerra mundial
Fases de la primera guerra mundial
 

Destacado

Desarrollo de la ingeniería naval
Desarrollo de la ingeniería navalDesarrollo de la ingeniería naval
Desarrollo de la ingeniería naval
Academia de Ingeniería de México
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialKevin Escobar
 
Primera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial JimenaPrimera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial Jimenaurulet
 
Armamento en-la-primera-guerra-mundial-6244
Armamento en-la-primera-guerra-mundial-6244Armamento en-la-primera-guerra-mundial-6244
Armamento en-la-primera-guerra-mundial-6244Juan Felipe Guti
 
Clase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. finalClase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. finalLuis Salgado
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)profeshispanica
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Jose Avendaño
 

Destacado (9)

Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Desarrollo de la ingeniería naval
Desarrollo de la ingeniería navalDesarrollo de la ingeniería naval
Desarrollo de la ingeniería naval
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial JimenaPrimera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial Jimena
 
Armamento en-la-primera-guerra-mundial-6244
Armamento en-la-primera-guerra-mundial-6244Armamento en-la-primera-guerra-mundial-6244
Armamento en-la-primera-guerra-mundial-6244
 
Clase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. finalClase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. final
 
1° medio. la paz armada
1° medio. la paz armada1° medio. la paz armada
1° medio. la paz armada
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
 

Similar a Primera Guerra Mundial

laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
Roylanrosario
 
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
Ledy Cabrera
 
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra MundialNivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Rolando Chaparro Gehren
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundiaEl imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundiaAnder Peree
 
Primera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpcPrimera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpc
John Sepúlveda
 
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docxSeparata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Maritza438836
 
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docxSeparata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Maritza438836
 
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docxSeparata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Maritza438836
 
1GuerraMundial.pdf
1GuerraMundial.pdf1GuerraMundial.pdf
1GuerraMundial.pdf
ClaudiaCabrera159203
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptx
wilmer9203
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Trinimb
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialKaren Rivera
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialKaren Rivera
 
Primera guerrra mundial
Primera guerrra mundialPrimera guerrra mundial
Primera guerrra mundialLaura Cortés
 
1a guerra mundial
1a guerra mundial1a guerra mundial
1a guerra mundial
san_kart
 
primera guerra
primera guerraprimera guerra
primera guerra
historiaa418
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
Mauricio Plaza
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALMario Montal
 

Similar a Primera Guerra Mundial (20)

laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
 
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
 
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra MundialNivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundiaEl imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
 
Primera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpcPrimera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpc
 
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docxSeparata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
 
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docxSeparata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
 
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docxSeparata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
1GuerraMundial.pdf
1GuerraMundial.pdf1GuerraMundial.pdf
1GuerraMundial.pdf
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptx
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerrra mundial
Primera guerrra mundialPrimera guerrra mundial
Primera guerrra mundial
 
Ppt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundialPpt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundial
 
1a guerra mundial
1a guerra mundial1a guerra mundial
1a guerra mundial
 
primera guerra
primera guerraprimera guerra
primera guerra
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Primera Guerra Mundial

  • 1. PRIMERA GUERRA MUNDIAL ANTECEDENTES:  LA PAZ ARMADA  LA TRIPLE ALIANZA  LOS IMPERIOS CENTRALES. 1
  • 2. PRINCIPALES CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL  Desarrollo industrial.  Ardua competencia.  Sentimiento de nacionalismo extendido por Europa.  Rivalidad económica y política entre naciones industrializadas por el dominio colonial. 2
  • 3. LA PAZ ARMADA DURANTE ESTE PERIODO Se conformó un sistema de alianzas en Europa. Rivalidad entre potencias. Falta de homogeneidad en los sist. Políticos del gobierno: social democracia, monarquías, autocracias y repúblicas. Enfrentamiento entre monarquías y democracias. Crecimiento de nacionalismo Aumento de vías férreas, carreteras, armamento y ejército. Búsqueda de identidad política CARACTERÍSTICAS 3
  • 4. 4
  • 5. ASÍ 5 La creciente desconfianza mutua y rivalidad industrial y económica llevó a las naciones Europeas a firmar alianzas o pactos defensivos para defenderse ante eventuales conflictos Armados. creció el capital monopolista que derivó en excedentes de producción que obligaban a los gobiernos a adoptar políticas cada vez más proteccionistas. intensificaron la carrera por el predominio político-económico en territorios estratégicos que les permitiera contar con mercados exclusivos. COMO RESULTADO
  • 6. De esta manera se formaron dos bloques contrarios: Triple entente Gran Bretaña Francia Rusia Triple alianza Alemania Austria- Hungría 6 Italia
  • 7. TRIPLE ENTENTE  Destinada a solucionar las rivalidades coloniales entre las potencias firmantes.  No tenía carácter defensivo ni ofensivo, desde el punto de vista militar.  Surgió a raíz de la alarma británica por la política de desarrollo de la industria naval de Alemania.  El tratado se firmó con Francia en 1904 (Entente Cordiale) y con Rusia en 1907 (Tratado Anglo-Ruso). TRIPLE ALIANZA  Impulsada por el alemán Otto von Bismarck, canciller de Guillermo II.  Surgió en 1882, conformada por Alemania y Austria-Hungría.  Su objetivo era que las naciones integrantes se brindaran apoyo mutuo, en caso de que alguna de las potencias integrantes de las Triple Entente las atacara.  Posteriormente se agregó Italia, gobernada por Víctor Manuel III, a pesar de su rivalidad con Austria. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10.  El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron tensiones y rivalidades en un mundo en la que ya no quedaba nada por repartir a nivel de mercados y colonias.  El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los pequeños .. países sometidos a los grandes.  La causa inmediata de la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando (heredero del trono de Austria) y su esposa a manos de un estudiante serbio Sarajevo. • Los vencedores se repartieron las posesiones de los vencidos.  A nivel internacional desaparecieron los Imperios de Aurita-Hungría y Turco.  Desaparecieron las viejas y poderosas dinastías europeas.  Estados Unidos se afianzó como gran potencia mundial.  Gran Bretaña conservó la supremacía marítima y Francia aumentó su poder luego de ver aniquilada a su tradicional enemiga.
  • 11. FRENTE OCCIDENTAL. El 4 agosto de 1914, el ejército alemán abrió el frente occidental invadiendo Bélgica y Luxemburgo, con un ataque a la ciudad de Lieja, y luego obteniendo el control militar de regiones industriales importantes del este de Francia, derrotando al ejército francés en la batalla de Lorena, la batalla de Chirlero (21 de agosto) y en la batalla de Maubeuge una semana más tarde. FRENTE ORIENTAL. La estrategia de guerra alemana funcionó contra Rusia. El ejército ruso contaba con 8 millones de hombres en 1914, pero estaba compuesto principalmente por campesinos sin ninguna formación militar, mal armados y equipados. El mando ruso era también mediocre. Los dos ejércitos se enfrentaron en la Batalla de Tannenberg (Prusia Oriental) del 26 al 30 de agosto de 1914, y en la batalla de los lagos Masaríamos del 6 al 15 de septiembre de 1914. FRENTE BALCANICO. En la región de los Balcanes, tuvieron lugar una serie de campañas militares entre las Potencias Centrales (Austria-Hungría, Alemania, el Imperio Otomano y Bulgaria) por un lado y los aliados (Serbia, Montenegro, Rusia, Francia, Reino Unido y más tarde Rumanía y Grecia), por otro.
  • 12.  Británicos y franceses atacaron desde todos los frentes a las colonias alemanas, rodeadas por sus posesiones. Las fuerzas germanas en Togolandia y Camerún se rindieron rápidamente a las tropas anglo-francesas, mientras que la colonia de África del Sudoeste Alemana fue invadida por el ejército sudafricano y ocupada totalmente en 1915.
  • 13.  La guerra naval en la Primera Guerra Mundial se caracterizó por los esfuerzos de los Aliados, especialmente Gran Bretaña, de imponer un bloqueo marítimo a los Imperios Centrales, utilizando sus grandes flotas navales; y por el empeño de estos de romper el bloqueo o establecer ellos mismos uno efectivo hacia el Reino Unido y Francia. Los alemanes, que contaban con una importante flota de submarinos, intentaron imponer un bloqueo completo a estas potencias ya nombradas, interceptar el apoyo de sus colonias y romper las rutas de aprovisionamiento entre América(carne de Argentina, armamento estadounidense) y Europa.
  • 14.
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. Innovaciones científicas y tecnológicas. OCURRIERON A UN RITMO CADA VEZ MAS ACELERADO Y TRANSFORMARON EL PENSAMIENTO, EL ESTILO DE VIDA Y EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN PRÁCTICAMENTE TODO EL MUNDO. LAS INVENCIONES CORRESPONDIENTES A ESTE PERIODO TRANSFORMARON DE MANERA SIGNIFICATIVA TRES SECTORES: • METALURGIA • INDUSTRIA QUÍMICA • ENERGÍA
  • 19. metalurgia Convertidor de Bessemer Era capaz de producir acero a bajo costo. Industria química Colorantes artificiales Productos farmacéuticos energía electricidad petróleo
  • 20. El desarrollo tecnológico: Favoreció el uso de las comunicaciones y los transportes. Durante y después de la primera guerra mundial, se dio un gran impulso a la tecnología militar. Entre los avances podemos encontrar :  El lanzallamas  El tanque  Submarino
  • 21. COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #34 TEMA: PRIMERA GUERRA MUNDIAL 21