SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL Y SUS
CONSECUENCIAS
(1914-1919)
CAUSAS DE LA I GUERRA MUNDIAL
¿POR QUÉ LA MUERTE DE FRANCISCO FERNANDO
HEREDERO DEL IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO
SUPUSO EL INICIO DE LA I GM?
-Rivalidades coloniales
-Auge militar (varios conflictos)
-Nacionalismo conservador
-Crisis de Marruecos: Algeciras
(1906) y Agadir (1911)
-Guerras Balcánicas: 1912 y 1913Mayor tensión
internacional
Llegada al poder en Alemania de
Guillermo II en 1888. Política exterior
agresiva, ruptura de los pactos
bismarckianos en 1890 que mantenían el
equilibrio en Europa y aislaban a Francia.
NUEVO SISTEMA DE ALIANZAS: TRIPLE
ALIANZA Y TRIPLE ENTENTE (1907)
BALCANES:
Descomposición
del Imperio
Otomano
-Anexión de Bosnia (1907) por
parte del Imperio Austro-Húngaro.
-Independencia de países
eslavos con ayuda de Rusia, el
más importante es Serbia que
quiere crear un estado
paneslavo (Yugoslavia)
DETONANTE
ASESINATO de F. Fernando el 28 de junio
de 1914 en Sarajevo (Bosnia) por parte de
Gavrilo Princip, terrorista serbo-bosnio
perteneciente al grupo de la Mano negra
Un mes más tarde, el Imperio Austro-
Húngaro declara la guerra a Serbia y se
pone en funcionamiento el sistema de
alianzas. Comienza la Gran Guerra.
Asesinato de Francisco
Fernando y su mujer
Sofía Chotek el 28 de
junio en Sarajevo
Gavrilo Princip
en la cárcel
Sello de la sociedad
secreta serbia llamada
“La mano negra” cuyo
objetivo era la creación
de un estado paneslavo
en Serbia.
Declaración de guerra de
Austria-Hungría a Serbia
el 28 de julio de 1914.
Sistema de Alianzas entre los países europeos en 1914
AUSTRIA-HUNGRÍA
ALEMANIA
ITALIA (no suscribe la
declaración de guerra)
IMPERIO
TURCO
BULGARIA
IMPERIO RUSO
(se retira en 1917)
FRANCIA
GRAN BRETAÑA
SERBIA
ESTADOS UNIDOS
(entra en 1917)
ITALIA (entra en
guerra en 1915)
ACTIVIDAD. Explica después de visionar los
siguientes vídeos cuáles fueron las tres fases
de la IGM, señalando quienes serán
finalmente las potencias victoriosas y qué
acontecimientos claves marcan su desenlace.
DESARROLLO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
https://www.youtube.com/watch?v=3XtXgH4YSrU
https://www.youtube.com/watch?v=1wOkSQaT3Ho
https://www.youtube.com/watch?v=fvCIQetb2KA
Armisticio: 11 de noviembre de 1918
Conferencia de paz de París comienza
el 18 de enero de 1919 (dirigida por
Wilson, Lloyd George, Clemenceau y
Orlando).
Tratados con los países derrotados:
Alemania (Versalles), Austria (Saint-
Germaine), Turquía (Sèvres), Hungría
(Trianon) y Bulgaria (Neuilly).
CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL
"Los Estados Unidos de América, imperio británico, Francia, Italia, Japón, potencias designadas por el presente tratado como las
principales potencias aliadas y asociadas, de una parte (...) y Alemania, por otra, han convenido las siguientes disposiciones (...):
Art. 42. Se prohíbe a Alemania mantener o construir fortificaciones, sea sobre el lado izquierdo del Rin, sea sobre su lado derecho.
Art. 43. Se prohíbe igualmente en la zona definida en el art. 42, el mantenimiento y la concentración de fuerzas armadas (...).
Art. 45. En compensación de la destrucción de las minas de carbón en el norte de Francia (...) Alemania cede a Francia la propiedad
entera y absoluta de las minas de carbón situadas en el Sarre.
Art. 119. Alemania renuncia, en favor de las principales potencias aliadas y asociadas, a todos sus derechos y títulos sobre sus
posesiones en ultramar.
Art. 160. El ejército alemán será destinado exclusivamente al mantenimiento del orden sobre el territorio y a la policía de fronteras.
Art. 231. Los gobiernos aliados y asociados declaran y Alemania reconoce que Alemania y sus aliados son responsables, por haberlos
causado, de todas las pérdidas y todos los daños sufridos por los gobiernos aliados y sus naciones como consecuencia de la guerra,
que les ha sido impuesta por la agresión de Alemania y sus aliados."
Art. 232. Los gobiernos aliados y asociados exigen y Alemania adquiere el compromiso de que sean reparados todos los daños
causados a la población civil de las potencias aliadas y asociadas, y a sus bienes.
Tratado de Versalles. 1919
ACTIVIDAD. COMENTARIO DE TEXTO: CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Partes del comentario: introducción, contexto histórico (situación previa a la fecha del documento), análisis histórico
(principales ideas que aparecen en el texto) y conclusión histórica (Consecuencias históricas de este tratado)
MAPA EUROPEO EN 1914
ACTIVIDADES
CONSECUENCIAS:
LOS HORRORES DE LA I GM EN EL ARTE
NUEVO OBJETIVISMO ALEMÁN
(OTTO DIX)
El pintor representa el aspecto físico y
emocional de los supervivientes, que
en muchas ocasiones habían perdido
los rasgos esenciales de la condición
humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Luis José Sánchez Marco
 
Unificación de alemania
Unificación de alemaniaUnificación de alemania
Unificación de alemaniaJAMM10
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundialalnugar
 
La unificacion de alemania
La unificacion de alemaniaLa unificacion de alemania
La unificacion de alemania
Francisco García
 
La primera guerra mundial. la paz armada
La primera guerra mundial. la paz armadaLa primera guerra mundial. la paz armada
La primera guerra mundial. la paz armada
Historias del Barri
 
Nuevo Mapa de Europa Primera Guerra Mundial
Nuevo Mapa de Europa Primera Guerra MundialNuevo Mapa de Europa Primera Guerra Mundial
Nuevo Mapa de Europa Primera Guerra Mundialmdoloresgalvezsanchez
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialphermosillaq
 
Presentación I. Guerra Mundial
Presentación I. Guerra Mundial Presentación I. Guerra Mundial
Presentación I. Guerra Mundial
jaionetxu
 
El Frágil Orden Europeo y la Paz Armada (I medio)
El Frágil Orden Europeo y la Paz Armada (I medio)El Frágil Orden Europeo y la Paz Armada (I medio)
El Frágil Orden Europeo y la Paz Armada (I medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemaniaprofeshispanica
 
La paz armada
La paz armadaLa paz armada
La paz armada
Rafael Moreno Yupanqui
 
Cuestionario primera guerra mundial
Cuestionario primera guerra mundialCuestionario primera guerra mundial
Cuestionario primera guerra mundial
Bruno Huallan Padilla
 
Auge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismosAuge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismos
jaionetxu
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
doloresmanjon
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)tellyluces70
 
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-19194ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
Geohistoria23
 
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasTema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasJosé Arjona
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Antonio Cangalaya
 
La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)
RubenBonillaSierra
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
José Arjona
 

La actualidad más candente (20)

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Unificación de alemania
Unificación de alemaniaUnificación de alemania
Unificación de alemania
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
 
La unificacion de alemania
La unificacion de alemaniaLa unificacion de alemania
La unificacion de alemania
 
La primera guerra mundial. la paz armada
La primera guerra mundial. la paz armadaLa primera guerra mundial. la paz armada
La primera guerra mundial. la paz armada
 
Nuevo Mapa de Europa Primera Guerra Mundial
Nuevo Mapa de Europa Primera Guerra MundialNuevo Mapa de Europa Primera Guerra Mundial
Nuevo Mapa de Europa Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Presentación I. Guerra Mundial
Presentación I. Guerra Mundial Presentación I. Guerra Mundial
Presentación I. Guerra Mundial
 
El Frágil Orden Europeo y la Paz Armada (I medio)
El Frágil Orden Europeo y la Paz Armada (I medio)El Frágil Orden Europeo y la Paz Armada (I medio)
El Frágil Orden Europeo y la Paz Armada (I medio)
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
 
La paz armada
La paz armadaLa paz armada
La paz armada
 
Cuestionario primera guerra mundial
Cuestionario primera guerra mundialCuestionario primera guerra mundial
Cuestionario primera guerra mundial
 
Auge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismosAuge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismos
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
 
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-19194ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
 
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasTema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 

Similar a LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS

La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialclio1418
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Daniel Andrés Castillo Ramírez
 
presentacion primera guerra mundial y rev rusa
presentacion primera guerra mundial y rev rusapresentacion primera guerra mundial y rev rusa
presentacion primera guerra mundial y rev rusa
CristianDavidLadinoH
 
La primera guerra
La primera guerraLa primera guerra
La primera guerra
fabianaespejo
 
Ppp. la primera guerra mundial y el periodo de entreguerras
Ppp. la primera guerra mundial y el periodo de entreguerrasPpp. la primera guerra mundial y el periodo de entreguerras
Ppp. la primera guerra mundial y el periodo de entreguerras
Junta de Andalucía
 
La 1ª guerra mundial
La 1ª guerra mundialLa 1ª guerra mundial
La 1ª guerra mundial
Carlos Franco
 
t7-primera-guerra-mundial-y-rev-rusa.pdf
t7-primera-guerra-mundial-y-rev-rusa.pdft7-primera-guerra-mundial-y-rev-rusa.pdf
t7-primera-guerra-mundial-y-rev-rusa.pdf
VictorRodelgoGomez
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Rafael Moreno Yupanqui
 
Guerrasmundiales 130217153841-phpapp01
Guerrasmundiales 130217153841-phpapp01Guerrasmundiales 130217153841-phpapp01
Guerrasmundiales 130217153841-phpapp01
Silvana Papa
 
Clase 1 unidad 1 iww
Clase 1 unidad 1 iwwClase 1 unidad 1 iww
Clase 1 unidad 1 iwwterceroblue
 
Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409luiscuba84
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialsancaf
 
Primera guerra mundial 5 sec
Primera guerra mundial 5 secPrimera guerra mundial 5 sec
Primera guerra mundial 5 sec
jorge castro medina
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialalelais1979
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
profedepirque2016
 
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02AlexisSalamaca
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialjlvilser
 
conceptosalumno1gmundial.pdf
conceptosalumno1gmundial.pdfconceptosalumno1gmundial.pdf
conceptosalumno1gmundial.pdf
ClaudiaCabrera159203
 

Similar a LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS (20)

La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Primera guerramundial
Primera guerramundialPrimera guerramundial
Primera guerramundial
 
presentacion primera guerra mundial y rev rusa
presentacion primera guerra mundial y rev rusapresentacion primera guerra mundial y rev rusa
presentacion primera guerra mundial y rev rusa
 
La primera guerra
La primera guerraLa primera guerra
La primera guerra
 
Ppp. la primera guerra mundial y el periodo de entreguerras
Ppp. la primera guerra mundial y el periodo de entreguerrasPpp. la primera guerra mundial y el periodo de entreguerras
Ppp. la primera guerra mundial y el periodo de entreguerras
 
La 1ª guerra mundial
La 1ª guerra mundialLa 1ª guerra mundial
La 1ª guerra mundial
 
t7-primera-guerra-mundial-y-rev-rusa.pdf
t7-primera-guerra-mundial-y-rev-rusa.pdft7-primera-guerra-mundial-y-rev-rusa.pdf
t7-primera-guerra-mundial-y-rev-rusa.pdf
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Guerrasmundiales 130217153841-phpapp01
Guerrasmundiales 130217153841-phpapp01Guerrasmundiales 130217153841-phpapp01
Guerrasmundiales 130217153841-phpapp01
 
Clase 1 unidad 1 iww
Clase 1 unidad 1 iwwClase 1 unidad 1 iww
Clase 1 unidad 1 iww
 
Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial 5 sec
Primera guerra mundial 5 secPrimera guerra mundial 5 sec
Primera guerra mundial 5 sec
 
Igm
IgmIgm
Igm
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
conceptosalumno1gmundial.pdf
conceptosalumno1gmundial.pdfconceptosalumno1gmundial.pdf
conceptosalumno1gmundial.pdf
 

Más de Miguel Salinas Romo

La Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantas
La Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantasLa Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantas
La Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantas
Miguel Salinas Romo
 
Epígrafe 2.3 Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.
Epígrafe 2.3 Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.Epígrafe 2.3 Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.
Epígrafe 2.3 Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.
Miguel Salinas Romo
 
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
Miguel Salinas Romo
 
Epígrafe 2.1 Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica
Epígrafe 2.1 Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península IbéricaEpígrafe 2.1 Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica
Epígrafe 2.1 Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica
Miguel Salinas Romo
 
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Miguel Salinas Romo
 
EpÍgrafe 1.3 Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales ap...
EpÍgrafe 1.3 Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales ap...EpÍgrafe 1.3 Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales ap...
EpÍgrafe 1.3 Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales ap...
Miguel Salinas Romo
 
Epígrafe 1.2 Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios...
Epígrafe 1.2 Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios...Epígrafe 1.2 Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios...
Epígrafe 1.2 Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios...
Miguel Salinas Romo
 
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
Miguel Salinas Romo
 
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayasLas Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
Miguel Salinas Romo
 
Caso práctico. El descubrimiento de América a través del comic
Caso práctico. El descubrimiento de América a través del comicCaso práctico. El descubrimiento de América a través del comic
Caso práctico. El descubrimiento de América a través del comic
Miguel Salinas Romo
 
La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)
La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)
La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)
Miguel Salinas Romo
 
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICAREFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
Miguel Salinas Romo
 
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Miguel Salinas Romo
 
Las Revoluciones Rusas
Las Revoluciones RusasLas Revoluciones Rusas
Las Revoluciones Rusas
Miguel Salinas Romo
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
Miguel Salinas Romo
 
Organización político-administrativa de las colonias
Organización político-administrativa de las coloniasOrganización político-administrativa de las colonias
Organización político-administrativa de las colonias
Miguel Salinas Romo
 
El nacimiento del mundo moderno (ss. XV-XVI)
El nacimiento del mundo moderno (ss. XV-XVI)El nacimiento del mundo moderno (ss. XV-XVI)
El nacimiento del mundo moderno (ss. XV-XVI)
Miguel Salinas Romo
 
La formación de los reinos peninsulares cristianos
La formación de los reinos peninsulares cristianosLa formación de los reinos peninsulares cristianos
La formación de los reinos peninsulares cristianos
Miguel Salinas Romo
 
Pluralismo ideológico y manipulación mediática
Pluralismo ideológico y manipulación mediáticaPluralismo ideológico y manipulación mediática
Pluralismo ideológico y manipulación mediática
Miguel Salinas Romo
 
La sociedad de clases a través del arte
La sociedad de clases a través del arteLa sociedad de clases a través del arte
La sociedad de clases a través del arte
Miguel Salinas Romo
 

Más de Miguel Salinas Romo (20)

La Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantas
La Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantasLa Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantas
La Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantas
 
Epígrafe 2.3 Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.
Epígrafe 2.3 Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.Epígrafe 2.3 Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.
Epígrafe 2.3 Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.
 
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
 
Epígrafe 2.1 Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica
Epígrafe 2.1 Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península IbéricaEpígrafe 2.1 Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica
Epígrafe 2.1 Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica
 
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
 
EpÍgrafe 1.3 Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales ap...
EpÍgrafe 1.3 Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales ap...EpÍgrafe 1.3 Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales ap...
EpÍgrafe 1.3 Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales ap...
 
Epígrafe 1.2 Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios...
Epígrafe 1.2 Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios...Epígrafe 1.2 Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios...
Epígrafe 1.2 Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios...
 
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
 
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayasLas Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
 
Caso práctico. El descubrimiento de América a través del comic
Caso práctico. El descubrimiento de América a través del comicCaso práctico. El descubrimiento de América a través del comic
Caso práctico. El descubrimiento de América a través del comic
 
La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)
La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)
La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)
 
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICAREFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
 
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
 
Las Revoluciones Rusas
Las Revoluciones RusasLas Revoluciones Rusas
Las Revoluciones Rusas
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Organización político-administrativa de las colonias
Organización político-administrativa de las coloniasOrganización político-administrativa de las colonias
Organización político-administrativa de las colonias
 
El nacimiento del mundo moderno (ss. XV-XVI)
El nacimiento del mundo moderno (ss. XV-XVI)El nacimiento del mundo moderno (ss. XV-XVI)
El nacimiento del mundo moderno (ss. XV-XVI)
 
La formación de los reinos peninsulares cristianos
La formación de los reinos peninsulares cristianosLa formación de los reinos peninsulares cristianos
La formación de los reinos peninsulares cristianos
 
Pluralismo ideológico y manipulación mediática
Pluralismo ideológico y manipulación mediáticaPluralismo ideológico y manipulación mediática
Pluralismo ideológico y manipulación mediática
 
La sociedad de clases a través del arte
La sociedad de clases a través del arteLa sociedad de clases a través del arte
La sociedad de clases a través del arte
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS

  • 1. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS (1914-1919)
  • 2. CAUSAS DE LA I GUERRA MUNDIAL ¿POR QUÉ LA MUERTE DE FRANCISCO FERNANDO HEREDERO DEL IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO SUPUSO EL INICIO DE LA I GM? -Rivalidades coloniales -Auge militar (varios conflictos) -Nacionalismo conservador -Crisis de Marruecos: Algeciras (1906) y Agadir (1911) -Guerras Balcánicas: 1912 y 1913Mayor tensión internacional Llegada al poder en Alemania de Guillermo II en 1888. Política exterior agresiva, ruptura de los pactos bismarckianos en 1890 que mantenían el equilibrio en Europa y aislaban a Francia. NUEVO SISTEMA DE ALIANZAS: TRIPLE ALIANZA Y TRIPLE ENTENTE (1907) BALCANES: Descomposición del Imperio Otomano -Anexión de Bosnia (1907) por parte del Imperio Austro-Húngaro. -Independencia de países eslavos con ayuda de Rusia, el más importante es Serbia que quiere crear un estado paneslavo (Yugoslavia) DETONANTE ASESINATO de F. Fernando el 28 de junio de 1914 en Sarajevo (Bosnia) por parte de Gavrilo Princip, terrorista serbo-bosnio perteneciente al grupo de la Mano negra Un mes más tarde, el Imperio Austro- Húngaro declara la guerra a Serbia y se pone en funcionamiento el sistema de alianzas. Comienza la Gran Guerra.
  • 3. Asesinato de Francisco Fernando y su mujer Sofía Chotek el 28 de junio en Sarajevo Gavrilo Princip en la cárcel Sello de la sociedad secreta serbia llamada “La mano negra” cuyo objetivo era la creación de un estado paneslavo en Serbia.
  • 4. Declaración de guerra de Austria-Hungría a Serbia el 28 de julio de 1914. Sistema de Alianzas entre los países europeos en 1914
  • 5. AUSTRIA-HUNGRÍA ALEMANIA ITALIA (no suscribe la declaración de guerra) IMPERIO TURCO BULGARIA IMPERIO RUSO (se retira en 1917) FRANCIA GRAN BRETAÑA SERBIA ESTADOS UNIDOS (entra en 1917) ITALIA (entra en guerra en 1915)
  • 6. ACTIVIDAD. Explica después de visionar los siguientes vídeos cuáles fueron las tres fases de la IGM, señalando quienes serán finalmente las potencias victoriosas y qué acontecimientos claves marcan su desenlace. DESARROLLO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918) https://www.youtube.com/watch?v=3XtXgH4YSrU https://www.youtube.com/watch?v=1wOkSQaT3Ho https://www.youtube.com/watch?v=fvCIQetb2KA
  • 7. Armisticio: 11 de noviembre de 1918 Conferencia de paz de París comienza el 18 de enero de 1919 (dirigida por Wilson, Lloyd George, Clemenceau y Orlando). Tratados con los países derrotados: Alemania (Versalles), Austria (Saint- Germaine), Turquía (Sèvres), Hungría (Trianon) y Bulgaria (Neuilly). CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
  • 8. "Los Estados Unidos de América, imperio británico, Francia, Italia, Japón, potencias designadas por el presente tratado como las principales potencias aliadas y asociadas, de una parte (...) y Alemania, por otra, han convenido las siguientes disposiciones (...): Art. 42. Se prohíbe a Alemania mantener o construir fortificaciones, sea sobre el lado izquierdo del Rin, sea sobre su lado derecho. Art. 43. Se prohíbe igualmente en la zona definida en el art. 42, el mantenimiento y la concentración de fuerzas armadas (...). Art. 45. En compensación de la destrucción de las minas de carbón en el norte de Francia (...) Alemania cede a Francia la propiedad entera y absoluta de las minas de carbón situadas en el Sarre. Art. 119. Alemania renuncia, en favor de las principales potencias aliadas y asociadas, a todos sus derechos y títulos sobre sus posesiones en ultramar. Art. 160. El ejército alemán será destinado exclusivamente al mantenimiento del orden sobre el territorio y a la policía de fronteras. Art. 231. Los gobiernos aliados y asociados declaran y Alemania reconoce que Alemania y sus aliados son responsables, por haberlos causado, de todas las pérdidas y todos los daños sufridos por los gobiernos aliados y sus naciones como consecuencia de la guerra, que les ha sido impuesta por la agresión de Alemania y sus aliados." Art. 232. Los gobiernos aliados y asociados exigen y Alemania adquiere el compromiso de que sean reparados todos los daños causados a la población civil de las potencias aliadas y asociadas, y a sus bienes. Tratado de Versalles. 1919 ACTIVIDAD. COMENTARIO DE TEXTO: CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Partes del comentario: introducción, contexto histórico (situación previa a la fecha del documento), análisis histórico (principales ideas que aparecen en el texto) y conclusión histórica (Consecuencias históricas de este tratado)
  • 9.
  • 10. MAPA EUROPEO EN 1914 ACTIVIDADES
  • 11. CONSECUENCIAS: LOS HORRORES DE LA I GM EN EL ARTE NUEVO OBJETIVISMO ALEMÁN (OTTO DIX) El pintor representa el aspecto físico y emocional de los supervivientes, que en muchas ocasiones habían perdido los rasgos esenciales de la condición humana