SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
ANTECEDENTES
Los bloques de los imperios
comenzaron a tener mejores
armas, desarrollaron su
industria militar y creció el
número de soldados.
Entraron en competencia
armamentista, económica y
de territorios, a esto se le
llamó PAZ ARMADA.
1870-1914
DESAROLLO
 El Archiduque Francisco Fernando, heredero al trono del imperio Astro-Húngaro, fue
asesinado en Sarajevo, por nacionalistas que querían que se separaran los imperios.
28 de junio 1914
 Primero el conflicto fue territorial, después se unieron otros países y finalmente las
potencias, por eso se llamo Primera Guerra Mundial.
BLOQUES EN CONFLICTO
BLOQUES TRIPLE ALIANZA TRIPLE ENTENTE
INTEGRANTES Alemania, Italia, Austria-Hungría y
imperio Otomano, Bulgaria, Siria
Francia, Rusia, Serbia, Reino Unido,
Rumania, Grecia, Albania, Italia, Irlanda,
Portugal, EUA
OBJETIVOS Expandir e incrementar sus Conservar los extensos imperios
que tenía el mundo.
Colaboración política y militar en
caso de enfrentamiento con otras
naciones europeas.
Contrarrestar la amenaza de la
alemana.
CARACTERÍSTICAS
Uso de trincheras, zanjas cavadas en la tierra de entre 3 y 4 metros de profundidad, donde
los soldados esperaban largo tiempo a atacar al enemigo, eran líneas contiguas de
avance.
Plan Schlieffen, movimiento de avanzada rápida para que el enemigo no tuviera tiempo
de contraatacar.
Ataques masivos con artillerías, para no dejar vivo a nadie del bando enemigo.
Uso de ametralladoras, lanzallamas, tanques de guerra, aviones de combate, obús, gas
lacrimógeno y de cloro, gas mostaza y fosgeno, granadas de mano.
En 1915 Alemania hundió un barco Inglés donde iban Norteamericanos, esto más la
invitación de Alemania a México de participar en la guerra, hizo que EUA entrara en el
conflicto.
Rusia desistió y Alemania se quedó solo, en 1918, se dio fin a la Gran Guerra, con la firma
de un ARMISTICIO, (pacto de no agresión).
CONSECUENCIAS
Bajas totales 37 508 686
Soldados 65 038 810
 Muertes 8 538 315
Heridos 21 219 452
Prisioneros 7 750 919
 1919 Firma del Tratado de Versalles.- Alemania cedió colonias de Asia y África, aceptar la
ocupación de tropas extranjeras, pagar numerosas indemnizaciones, reducir su ejército.
Este tratado fue basado en los 14 puntos de Woodrow Wilson, presidente de EUA.
Se firmaron otros tratados con los demás países derrotados, logrando así una gran
humillación de los vencidos.
Creación de la LIGA DE LAS NACIONES, proponía establecer la paz y reoganizar las
negociaciones, es la antesala de la ONU.

Más contenido relacionado

Similar a PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx

Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
Manuel Francisco Mesa Jiménez
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
Manuel Francisco Mesa Jiménez
 
Primera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpcPrimera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpc
John Sepúlveda
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Juan José Flores Muñoz
 
la primera guerra mundial
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundial
guestd276b
 
Tema 4 primera guerra mundial profesora
Tema 4 primera guerra mundial profesoraTema 4 primera guerra mundial profesora
Tema 4 primera guerra mundial profesora
presentandounPeru
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Kevin Escobar
 
Primera guerra mundial Belén M.
Primera guerra mundial Belén M.Primera guerra mundial Belén M.
Primera guerra mundial Belén M.
urulet
 
Ppt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundialPpt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundial
peterpanahoy
 
P.g.m 2011
P.g.m 2011P.g.m 2011
P.g.m 2011
Liliana Quirós
 
P.g.m 2011
P.g.m 2011P.g.m 2011
P.g.m 2011
Liliana Quirós
 
La Primera guerra mundial, 1914-1918
La Primera guerra mundial, 1914-1918La Primera guerra mundial, 1914-1918
La Primera guerra mundial, 1914-1918
Daniel Teran-Solano
 
Alianzas y ententes
Alianzas y ententesAlianzas y ententes
Alianzas y ententes
Anna Lamelas
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Erick Navarro
 
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptxI guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Taller 1 a guerra m 10o 2o p
Taller 1 a guerra m 10o 2o pTaller 1 a guerra m 10o 2o p
Taller 1 a guerra m 10o 2o p
GLORIASILGADO
 
Primera guerra mundial, antecedentes
Primera guerra mundial, antecedentesPrimera guerra mundial, antecedentes
Primera guerra mundial, antecedentes
Jorge Maidana
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Victoria Jerez
 
Primera guerra m undial
Primera guerra m undialPrimera guerra m undial
Primera guerra m undial
Luz García
 
Proyecto 1 ra guerra mundial
Proyecto 1 ra guerra mundialProyecto 1 ra guerra mundial
Proyecto 1 ra guerra mundial
Dany DG
 

Similar a PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx (20)

Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Primera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpcPrimera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpc
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
la primera guerra mundial
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundial
 
Tema 4 primera guerra mundial profesora
Tema 4 primera guerra mundial profesoraTema 4 primera guerra mundial profesora
Tema 4 primera guerra mundial profesora
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial Belén M.
Primera guerra mundial Belén M.Primera guerra mundial Belén M.
Primera guerra mundial Belén M.
 
Ppt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundialPpt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundial
 
P.g.m 2011
P.g.m 2011P.g.m 2011
P.g.m 2011
 
P.g.m 2011
P.g.m 2011P.g.m 2011
P.g.m 2011
 
La Primera guerra mundial, 1914-1918
La Primera guerra mundial, 1914-1918La Primera guerra mundial, 1914-1918
La Primera guerra mundial, 1914-1918
 
Alianzas y ententes
Alianzas y ententesAlianzas y ententes
Alianzas y ententes
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptxI guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
 
Taller 1 a guerra m 10o 2o p
Taller 1 a guerra m 10o 2o pTaller 1 a guerra m 10o 2o p
Taller 1 a guerra m 10o 2o p
 
Primera guerra mundial, antecedentes
Primera guerra mundial, antecedentesPrimera guerra mundial, antecedentes
Primera guerra mundial, antecedentes
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra m undial
Primera guerra m undialPrimera guerra m undial
Primera guerra m undial
 
Proyecto 1 ra guerra mundial
Proyecto 1 ra guerra mundialProyecto 1 ra guerra mundial
Proyecto 1 ra guerra mundial
 

Último

princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
santi cachique
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
danelycacchavaldivia
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 

Último (20)

princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 

PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx

  • 2. ANTECEDENTES Los bloques de los imperios comenzaron a tener mejores armas, desarrollaron su industria militar y creció el número de soldados. Entraron en competencia armamentista, económica y de territorios, a esto se le llamó PAZ ARMADA. 1870-1914
  • 3. DESAROLLO  El Archiduque Francisco Fernando, heredero al trono del imperio Astro-Húngaro, fue asesinado en Sarajevo, por nacionalistas que querían que se separaran los imperios. 28 de junio 1914  Primero el conflicto fue territorial, después se unieron otros países y finalmente las potencias, por eso se llamo Primera Guerra Mundial. BLOQUES EN CONFLICTO BLOQUES TRIPLE ALIANZA TRIPLE ENTENTE INTEGRANTES Alemania, Italia, Austria-Hungría y imperio Otomano, Bulgaria, Siria Francia, Rusia, Serbia, Reino Unido, Rumania, Grecia, Albania, Italia, Irlanda, Portugal, EUA OBJETIVOS Expandir e incrementar sus Conservar los extensos imperios que tenía el mundo. Colaboración política y militar en caso de enfrentamiento con otras naciones europeas. Contrarrestar la amenaza de la alemana.
  • 4. CARACTERÍSTICAS Uso de trincheras, zanjas cavadas en la tierra de entre 3 y 4 metros de profundidad, donde los soldados esperaban largo tiempo a atacar al enemigo, eran líneas contiguas de avance. Plan Schlieffen, movimiento de avanzada rápida para que el enemigo no tuviera tiempo de contraatacar. Ataques masivos con artillerías, para no dejar vivo a nadie del bando enemigo. Uso de ametralladoras, lanzallamas, tanques de guerra, aviones de combate, obús, gas lacrimógeno y de cloro, gas mostaza y fosgeno, granadas de mano. En 1915 Alemania hundió un barco Inglés donde iban Norteamericanos, esto más la invitación de Alemania a México de participar en la guerra, hizo que EUA entrara en el conflicto. Rusia desistió y Alemania se quedó solo, en 1918, se dio fin a la Gran Guerra, con la firma de un ARMISTICIO, (pacto de no agresión).
  • 5.
  • 6. CONSECUENCIAS Bajas totales 37 508 686 Soldados 65 038 810  Muertes 8 538 315 Heridos 21 219 452 Prisioneros 7 750 919  1919 Firma del Tratado de Versalles.- Alemania cedió colonias de Asia y África, aceptar la ocupación de tropas extranjeras, pagar numerosas indemnizaciones, reducir su ejército. Este tratado fue basado en los 14 puntos de Woodrow Wilson, presidente de EUA. Se firmaron otros tratados con los demás países derrotados, logrando así una gran humillación de los vencidos. Creación de la LIGA DE LAS NACIONES, proponía establecer la paz y reoganizar las negociaciones, es la antesala de la ONU.