SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
GUIA DE ESTUDIO Y TALLERES
FECHA: Abril del 2020 AREA: Ciencias sociales ASIGNATURA: Historia
ESTUDIANTE: ______________________________________GRADO__ 10º.GRUPO__
PROFESOR: Gloria Silgado De la Rosa
Periodo 2º.
ESTANDAR
Identifico algunas características culturales y sociales de los procesos de transformación
que se generaron a partir del desarrollo político y económico de Colombia y el mundo a lo
largo del siglo XX.
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:
Analiza los conflictos bélicos presentes en las sociedades contemporáneas, sus causas y
consecuencias, así como su incidencia en la vida cotidiana de los pueblos.
Evidencias de aprendizaje
Describe el desarrollo histórico de las guerras
mundiales y las consecuencias sociales que estos
enfrentamientos provocaron para la humanidad.
COMPETENCIAS:
Argumentativa
Interpretativa
Ciudadana
propositiva
DESARROLLO MIS COMPETENCIAS
TALLER No. 2
Leo interpreto y respondo
Causas de la Primera Guerra Mundial
https://www.youtube.com/watch?v=X4vlYneZ2V8= primera guerra mundial
Varios problemas llegaron a los principales países europeos a principios del siglo XX:
– Algunos países estaban extremadamente descontentos con el reparto de Asia y África,
ocurrida a finales del siglo XIX. Alemania e Italia, por ejemplo, habían quedado fuera en el
proceso neocolonial.
Mientras tanto, Francia e Inglaterra podían explorar diversas colonias, ricas en materias
primas y con un gran mercado consumidor. La insatisfacción de Italia y de Alemania, en
este contexto, puede considerarse una de las causas de la Gran Guerra.
– La muerte del heredero al trono de Austria Francisco Fernando y su esposa, el 28 de junio,
1914.
– A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los países europeos empezaron a invertir
fuertemente en la fabricación de armamento. Los países estaban empeñados en una rápida
carrera armamentista, ya como una manera de protegerse, o atacar, en el futuro próximo.
Esta carrera bélica generaba un clima de aprehensión y miedo entre los países, donde uno
intentaba armarse más que el otro.
– La rivalidad ruso-alemán, causada por la demanda alemana de construir un ferrocarril que
une Berlín a Bagdad. Rusia reaccionó, pues la carretera ligaría a Alemania con Oriente
Medio, rico en petróleo y poseedor de un atractivo mercado consumidor, además de pasar
por regiones donde los rusos pretendían aumentar su influencia.
– Cabe recordar también que a principios del siglo XX había una fuerte competencia
comercial entre los países europeos, principalmente en la disputa por los mercados
consumidores. Esta competencia generó varios conflictos de intereses entre las naciones.
– Inglés anti germanismo como un resultado de la competencia industrial alemana. En
vísperas de la guerra los productos alemanes e ingleses concurrían en mercados que hasta
entonces habían sido dominados exclusivamente por Inglaterra. Cuando los productos
alemanes comenzaron a penetrar en la propia Inglaterra, la burguesía industrial y financiera
inglesa, pasó a alimentar la idea de que Alemania debía ser contenida.
– La cuestión del nacionalismo también estaba presente en Europa de la preguerra. Además
de las rivalidades (ejemplo: Alemania e Inglaterra). Había el pangermanismo y el
paneslavismo. En el primer caso era el ideal alemán de formar un gran imperio, uniendo los
países de origen germánico.
El paneslavismo era un sentimiento fuerte existente en Rusia y que implicaba a otros países
de origen eslava.
– También existía, entre dos naciones poderosas de la época, una rivalidad muy grande.
Francia había perdido, a finales del siglo XIX, la región de Alsacia-Lorena a Alemania
durante la Guerra Franco-Prusiana. El revanchismo francés estaba en el aire, y los franceses
esperando una oportunidad para reanudar la reconquista de la rica región perdida.
¿Que Países Participaron en la Primera Guerra?
Los países europeos comenzaron a hacer alianzas políticas y militares desde finales del
siglo XIX. Durante el conflicto mundial estas alianzas permanecieron. De un lado había la
Triple Alianza formada en 1882 por Italia, Imperio Austro-Húngaro y Alemania (Italia pasó a
la otra alianza en 1915). En el otro lado la Triple Entente, formada en 1907, con la
participación de Francia, Rusia y el Reino Unido.
En la contienda participaron 17 países de los cinco continentes como: Alemania, Brasil,
Austria-Hungría, Estados Unidos, Francia, el Imperio Británico, Imperio Turco Otomano,
Italia, Japón, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino de Rumania, Reino de Serbia,
Rusia, Australia y China.
El Inicio de la Gran Guerra:
El 28 de junio de 1914, un estudiante bosnio asesinó al heredero del trono austríaco
Francisco Fernando y su esposa, en Sarajevo, capital de Bosnia.
Este doble asesinato fue el pretexto para la explosión de la Guerra que duró hasta el 11 de
noviembre de 1918.
El estallido del conflicto fue el asesinato de Francisco Fernando, príncipe del Imperio
Austrohúngaro, durante su visita a Sarajevo (Bosnia-Herzegovina). Las investigaciones
llevaron al criminal, un joven integrante de un grupo serbio llamado mano negra, contrario a
la influencia de Austria-Hungría en la región de los Balcanes.
El imperio austro-húngaro no aceptó las medidas tomadas por Serbia con respecto al
crimen y, el 28 de julio de 1914, declaró guerra a Serbia.
Desarrollo de la 1 Guerra Mundial
Al comienzo del conflicto, las fuerzas se equilibraban, en número de soldados, pero eran
diferentes en los equipos y los recursos que utilizaron por ejemplo:
La Triple Entente no tenía cañón de largo alcance, pero dominaba los mares, gracias al
poderío inglés.
Los tanques de guerra, los acorazados, los submarinos, los obuses de grueso calibre y la
aviación, entre otras innovaciones tecnológicas de la época, constituyeron artefactos
bélicos de gran poder de destrucción.
Después, que franceses y alemanes tomaron posiciones cavando trincheras a lo largo de
todo el frente occidental.
Protegidos por alambre de púas, los ejércitos se enterraban en trinchera, donde el fango, el
frío, las ratas y el tifus mataron tanto como las ametralladoras y los cañones.
Las batallas se desarrollaron principalmente en trincheras. Los soldados se quedaban a
menudo centenares de días atrincherados, luchando por la conquista de pequeños pedazos
de territorio. Este momento se llama Guerra de trincheras.
En 1917, los Estados Unidos, que se había mantenido fuera de la guerra, aunque ayudaba
con capital y venta de armas a los países de la Entente, principalmente a Inglaterra, entra en
el conflicto.
Declaró la guerra a Alemania, por temor a su poderío imperialista e industrial.
Ese mismo año Rusia salió del conflicto, debido a la revolución rusa de 1917 que derrocó al
zar e implementó el régimen socialista.
Desarrollo de la guerra
Primera Fase (1914)
– Inicio de la guerra con el asesinato de Francisco Ferdinand, heredero del trono del Imperio
Austro-húngaro, el 28 de junio de 1914.
– Ocurren varias declaraciones de guerra en el mes de agosto de 1914: a comienzos de mes,
Alemania declara guerra a Rusia y luego a Francia. El 4 de agosto, el Reino Unido declara la
guerra a Alemania. Un día después, el Imperio Austro-Húngaro declara guerra a Rusia.
– Movimiento de tropas de las Tríplices Entente (Reino Unido, Francia y Rusia) y Alianza
(Imperio Austro-Húngaro, Italia y Alemania) en diversos puntos del territorio europeo.
– Desarrollo de batallas con equilibrio entre los dos bloques militares.
– Los países implicados en el conflicto pasan a producir armas bélicas a gran escala. Entre
los principales armamentos, podemos citar: tanques, cañones, ametralladoras, coches
blindados y lanzagranadas.
– Las mujeres fueron muy utilizadas como mano de obra en las industrias de armamento.
Segunda Fase (de 1915 a 1916)
– Fase conocida como guerra de trincheras. Disputas de territorio con muchas muertes y
militares heridos. Estas batallas ocurrían, principalmente, en áreas rurales y poco habitadas.
Las conquistas territoriales eran lentas y, también caracterizadas por el equilibrio entre los
dos bloques.
– Después de salir de la Triple Alianza, Italia entra en mayo de 1915 en el bloque militar de la
Triple Entente, fortaleciéndolo militarmente.
Tercera – Fase Final (1917 a 1918)
– Salida de la Rusia de la guerra, en 1917, tras el evento de la Revolución Rusa.
– Entrada de los Estados Unidos, en abril de 1917, fortaleciendo el bloque militar de la Triple
Entente. La entrada de los Estados Unidos es señalada, por muchos historiadores, como el
factor decisivo para la victoria de la Triple Entente.
– En 1918, debilitados, los países de la Triple Alianza son derrotados. El Tratado de Paz se
firma en París el 11 de noviembre de 1918.
Fin de la Guerra
En 1917 ocurrió un hecho histórico de extrema importancia: la entrada de Estados Unidos
en el conflicto.
Estados Unidos entró al lado de la Triple Entente, pues había acuerdos comerciales a
defender, principalmente con Inglaterra y Francia. Este hecho marcó la victoria de la
Entente, forzando a los países de la Alianza a firmar la rendición.
Los derrotados tuvieron que firmar el Tratado de Versalles que imponía a estos países
fuertes restricciones y castigos.
Alemania tuvo su ejército reducido, su industria bélica controlada, perdió la región del
corredor polaco, tuvo que devolver a Francia la región de Alsacia Lorena, además de tener
que pagar los daños de la guerra de los países vencedores.
El Tratado de Versalles tuvo repercusiones en Alemania, influenciando el inicio de la
Segunda Guerra Mundial.
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
– Durante la 1 Guerra Mundial murieron, aproximadamente, 9 millones de personas (entre
civiles y militares). El número de heridos, entre civiles y militares, quedó en unos 30
millones.
– Desarrollo de varios armamentos de guerra como, por ejemplo, tanques de guerra y
aviones.
– Desintegración del imperio otomano y austro-húngaro.
– Fortalecimiento de los Estados Unidos en el escenario político y militar mundial.
– Creación de la Liga de las Naciones, con el objetivo de garantizar la paz mundial.
– Firma del Tratado de Versalles que impuso una serie de sanciones a la derrotada
Alemania.
– Generación de crisis económicas en Europa, en función de la devastación causada por la
Gran Guerra y también de los elevadísimos gastos militares.
– Fortalecimiento y desarrollo de la industrialización.
– Surgimiento del sentimiento de revanchismo en Alemania, en función de las duras penas
impuestas po r el Tratado de Versalles
Actividad
1. Identifica las causas mediatas e inmediatas de tipo económico, político, social que
generaron el primer conflicto internacional del siglo XX
2. Quienes son los protagonistas de la primera guerra mundial
3. Como se organizaron para el comienzo de la guerra
4. Identifica las consecuencias de tipo económico, político y social de esta guerra.
5. Qué opinas frente a las consecuencias de la primera guerra mundial
6. A que grupo de la contienda se une los estados unidos y cuando
7. A que se le denomina paz armada y guerra de trinchera
8. ¿Qué consecuencias trae para la humanidad la resolución de conflictos por medio
de la confrontación armada?
9. Cuáles son los intereses de las grandes potencias, las ganancias y las perdidas?
10. Identifique los cambios en la división política de Europa
11. Compare el mapa de Europa antes y después de la primera guerra mundial descubra
los cambios generados
12. OBSERVA EL VIDEO LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.- ( 1914 - 1918 ) Documental
https://www.youtube.com/watch?v=iCI3OsrPzDg
13. Anote conclusiones de los videos observados
14. https://www.youtube.com/watch?v=X4vlYneZ2V8= primera guerra mundial
15. https://www.youtube.com/watch?v=HtYq0ZnAF7U
https://www.youtube.com/watch?v=MlRNv1zsKF4 pandemia después de la primera guerra
mundial
DESARROLLO MIIS COMPETENCIIAS
TALLER No. 3 LEO INTERPRETO Y RESPONDO
La Revolución Rusa: La Revolución Rusa se trató de un movimiento político, social y
económico que tuvo lugar en el año 1917, liderado por dos grupos de la población: los
llamados Mencheviques (clase profesional, monárquica moderada) y
los Bolcheviques (clase obrera y clase trabajadora, pobre en general), que se oponían a la
monarquía del Zar Nicolás II, la cual había generado descontento en la población debido a
sus políticas. Este movimiento tuvo lugar en la época contemporánea de la historia.
Protagonistas En la primera etapa de la Revolución Rusa, dirigida por Mencheviques, el
primer presidente fue Alejandro Kerensky, posteriormente el grupo de partidarios
comunistas rojos y Bolcheviques radicales, tuvieron como líder precursor a un personaje
histórico conocedor de las ideas de Karl Marx llamado “Lenin“ (Vladímir Ilich Ulyánov),
quien posteriormente lideró el movimiento Bolchevique de la nueva Unión Soviética, y con
el discurso de: “Todo el poder para los Soviets” finalmente derroca a Kerensky, con la
ayuda de León Trotsky, que lideró el ejercito rojo de Lenin.
Causas de la Revolución Rusa
Existía cierto descontento por las políticas de corte monárquico del gobierno de los zares,
ya que diversos sectores sociales, y la población en general, se sentían frustrados por las
constantes derrotas en las batallas con Alemania durante la Primera Guerra Mundial y por
las políticas sociales y económicas de la monarquía, por lo tanto muchos opositores
consideraron que sus derechos y libertades estaban comprometidas, y que las nuevas
políticas tanto sociales como económicas del socialismo naciente solucionarían gran parte
de sus problemas.
Desarrollo de los acontecimientos Por lo relatado con anterioridad , sobre todo la nueva
clase obrera, prefirió adoptar las políticas de Karl Marx con el fin, según su creencia, de que
las clases sociales desfavorecidas no fueran explotadas por lo que ellos llamaron “La
realeza”. Ese principio les podría llevar a tener el poder que nunca antes nadie les había
ofrecido; ellos entonces orientaron su discurso en la dirección que por muchos años
mantuvo Lenin, el precursor del movimiento y fiel creyente de las ideas de Karl Marx.
El descontento originado por el gobierno monárquico, terminó por agrupar a las clases
trabajadoras, obreras, militares y oligarcas disgustadas, y condujo a la caída del Zar Nicolás
II, el 15 de marzo de 1917. Los actores de este movimiento político que lo derrocó, eran
mayoritariamente partidarios de las políticas comunistas de Karl Marx, y bolcheviques
provenientes de varios países que se fusionaron con Rusia y que finalmente dieron origen a
una nación o estado de corte socialista que se llamó U.R.S.S. (Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas).
Consecuencias de la Revolución Rusa El gobierno de Lenin se concentró en realizar
reformas que permitieran al pueblo soviético acceder a las tierras y al poder, a la formación
de comités de obreros y campesinos, a un proceso de nacionalización de bancos y
empresas, entre otras reformas similares. Sin embargo, Lenin, líder comunista, muere en el
año 1924 y es sucedido por Jósef Stalin, férreo líder quien impone reformas más severas, y
que por 31 años estuvo dominando a la Unión Soviética. Este último gobernante profundizó
las políticas adelantadas por Lenin y las radicalizó.
Muy posteriormente, en el año 1991, se disuelve la Unión Soviética, volviendo su territorio a
ser ocupado en su mayoría, por la Federación Rusa, y los otros países que la conformaban
en Europa y Asia, a usar sus denominaciones originales.
Impacto de la Revolución Rusa en Colombia En Colombia uno de los resultados más
notables de la Revolución Rusa fue la creación de los movimientos comunistas. ... Los
efectos de la Revolución de Octubre en Colombia también se materializaron en personajes
como María Cano, una de las primeras líderes políticas del país Su importancia fue más allá
de influir en algunos países para adoptar un modelo económico comunista, sino que
también influyo en la creación de grupos armados en Colombia pues esta revolución
propuso un ideal de igualdad y de una ideología política que se sustentaba en la gran
importancia que tenia la clase trabajadora, por esto al ver la problemáticas y la explotación
que se daba en Colombia contra el proletariado generando un fuerte movimiento
sensacionalista.
ACTIVIDAD. revolución rusa = https://www.youtube.com/watch?v=zIdKibfSU2M
Revolución Rusa Y La Influencia En América Latina
https://www.youtube.com/watch?v=aIA8iBmTV3s -----
https://www.youtube.com/watch?v=Fc8k_rihWIo
1.Cual es la idea principal del texto. Que te enseño el texto?
2. Describa las causas que determinaron la revolución rusa
3. cuáles son los personajes más destacados de la revolución rusa
4. Identifique las consecuencias más importantes de la revolución rusa por
qué?
5. Conclusiones de videos observado
6. Como se manifestó los Efectos de la revolución rusa en Colombia? --
7. https://www.youtube.com/watch?v=sxqzgjizzdo= revolución rusa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA  GUERRA MUNDIALCAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA  GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Aligi12
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
JUANROCKDRIGUEZ
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Alfosno
 
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIALFICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
Preparatoria Valle de Santiago
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Silvia Ferreyra
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Victoria Jerez
 
La primera guerra mundial en castellano
La primera guerra mundial en castellanoLa primera guerra mundial en castellano
La primera guerra mundial en castellano
Eva María Gil
 
Primera guerrra mundial
Primera guerrra mundialPrimera guerrra mundial
Primera guerrra mundial
Laura Cortés
 
la primera guerra mundial
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundial
guestd276b
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
guest63c39c
 
II Guerra Mundial: desarrollo y consecuencias
II Guerra Mundial: desarrollo y consecuenciasII Guerra Mundial: desarrollo y consecuencias
II Guerra Mundial: desarrollo y consecuencias
Emilydavison
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
JAMM10
 
La+segunda+guerra+mundial+
La+segunda+guerra+mundial+ La+segunda+guerra+mundial+
La+segunda+guerra+mundial+
HAMLET12111SPAIN
 
Primera guerra mundial 1914 1918
Primera guerra mundial 1914   1918Primera guerra mundial 1914   1918
Primera guerra mundial 1914 1918
Ambar Alonso López
 
La primera guerra mundial (1914 1919)
La primera guerra mundial (1914 1919)La primera guerra mundial (1914 1919)
La primera guerra mundial (1914 1919)
Teresa Pérez
 
Primer Guerra Mundial Present
Primer Guerra Mundial PresentPrimer Guerra Mundial Present
Primer Guerra Mundial Present
Eggie Colon
 
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Deyanira Montañez
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medio
ccccc B J
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
José Andújar
 

La actualidad más candente (20)

CAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA  GUERRA MUNDIALCAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA  GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIALFICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial en castellano
La primera guerra mundial en castellanoLa primera guerra mundial en castellano
La primera guerra mundial en castellano
 
Primera guerrra mundial
Primera guerrra mundialPrimera guerrra mundial
Primera guerrra mundial
 
la primera guerra mundial
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
II Guerra Mundial: desarrollo y consecuencias
II Guerra Mundial: desarrollo y consecuenciasII Guerra Mundial: desarrollo y consecuencias
II Guerra Mundial: desarrollo y consecuencias
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La+segunda+guerra+mundial+
La+segunda+guerra+mundial+ La+segunda+guerra+mundial+
La+segunda+guerra+mundial+
 
Primera guerra mundial 1914 1918
Primera guerra mundial 1914   1918Primera guerra mundial 1914   1918
Primera guerra mundial 1914 1918
 
La primera guerra mundial (1914 1919)
La primera guerra mundial (1914 1919)La primera guerra mundial (1914 1919)
La primera guerra mundial (1914 1919)
 
Primer Guerra Mundial Present
Primer Guerra Mundial PresentPrimer Guerra Mundial Present
Primer Guerra Mundial Present
 
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medio
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 

Similar a Taller 1 a guerra m 10o 2o p

LA GUERRA.pdf
LA GUERRA.pdfLA GUERRA.pdf
LA GUERRA.pdf
CARLOSARAOZ6
 
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docxResumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
hugo584896
 
primera guerra mundial
primera guerra mundialprimera guerra mundial
primera guerra mundial
jaider22
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
Bather Amar
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
phermosillaq
 
La primera guerra
La primera guerraLa primera guerra
La primera guerra
fabianaespejo
 
Primera guerra mundial. miguel y marisol 1º a
Primera guerra mundial. miguel y marisol 1º aPrimera guerra mundial. miguel y marisol 1º a
Primera guerra mundial. miguel y marisol 1º a
JAMM10
 
Exposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundialExposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundial
Carlos Armando Osorio Roque
 
Esquema 1gm
Esquema 1gmEsquema 1gm
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra MundialNivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Rolando Chaparro Gehren
 
5. 9 2 la primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial5. 9 2 la primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial
Marioandres1405
 
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
Roylanrosario
 
1GuerraMundial.pdf
1GuerraMundial.pdf1GuerraMundial.pdf
1GuerraMundial.pdf
ClaudiaCabrera159203
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Andrea Gomez Valero
 
Primera guerramundial
Primera guerramundialPrimera guerramundial
Primera guerramundial
Nicolas Quezada Valenzuela
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
Rocío Cordero
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Santa Maria Reina
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Trinimb
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO  HISTORIA NOLASCO.docxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO  HISTORIA NOLASCO.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
LUISURBINA55
 

Similar a Taller 1 a guerra m 10o 2o p (20)

LA GUERRA.pdf
LA GUERRA.pdfLA GUERRA.pdf
LA GUERRA.pdf
 
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docxResumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
 
primera guerra mundial
primera guerra mundialprimera guerra mundial
primera guerra mundial
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La primera guerra
La primera guerraLa primera guerra
La primera guerra
 
Primera guerra mundial. miguel y marisol 1º a
Primera guerra mundial. miguel y marisol 1º aPrimera guerra mundial. miguel y marisol 1º a
Primera guerra mundial. miguel y marisol 1º a
 
Exposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundialExposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundial
 
Esquema 1gm
Esquema 1gmEsquema 1gm
Esquema 1gm
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra MundialNivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
 
5. 9 2 la primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial5. 9 2 la primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial
 
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
 
1GuerraMundial.pdf
1GuerraMundial.pdf1GuerraMundial.pdf
1GuerraMundial.pdf
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerramundial
Primera guerramundialPrimera guerramundial
Primera guerramundial
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO  HISTORIA NOLASCO.docxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO  HISTORIA NOLASCO.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
 

Más de GLORIASILGADO

Taller guerra fria 11o. 2o periodo
Taller  guerra fria  11o. 2o periodoTaller  guerra fria  11o. 2o periodo
Taller guerra fria 11o. 2o periodo
GLORIASILGADO
 
Taller regionnes geograficas9o. 2o. periodo
Taller regionnes geograficas9o. 2o. periodoTaller regionnes geograficas9o. 2o. periodo
Taller regionnes geograficas9o. 2o. periodo
GLORIASILGADO
 
Taller geopolitica 9o. 2o.p
Taller  geopolitica 9o. 2o.pTaller  geopolitica 9o. 2o.p
Taller geopolitica 9o. 2o.p
GLORIASILGADO
 
Taller fronteras 9o.2o.periodo
Taller fronteras   9o.2o.periodoTaller fronteras   9o.2o.periodo
Taller fronteras 9o.2o.periodo
GLORIASILGADO
 
Taller periodo entre guerras10o. 2o. p
Taller periodo entre guerras10o.  2o. pTaller periodo entre guerras10o.  2o. p
Taller periodo entre guerras10o. 2o. p
GLORIASILGADO
 
Taller geografia humanayeconomicade colomb3 2o.periodo
Taller geografia humanayeconomicade colomb3    2o.periodoTaller geografia humanayeconomicade colomb3    2o.periodo
Taller geografia humanayeconomicade colomb3 2o.periodo
GLORIASILGADO
 
Taller 2a guerra mundial10o. 2o. p
Taller 2a guerra mundial10o. 2o. pTaller 2a guerra mundial10o. 2o. p
Taller 2a guerra mundial10o. 2o. p
GLORIASILGADO
 

Más de GLORIASILGADO (7)

Taller guerra fria 11o. 2o periodo
Taller  guerra fria  11o. 2o periodoTaller  guerra fria  11o. 2o periodo
Taller guerra fria 11o. 2o periodo
 
Taller regionnes geograficas9o. 2o. periodo
Taller regionnes geograficas9o. 2o. periodoTaller regionnes geograficas9o. 2o. periodo
Taller regionnes geograficas9o. 2o. periodo
 
Taller geopolitica 9o. 2o.p
Taller  geopolitica 9o. 2o.pTaller  geopolitica 9o. 2o.p
Taller geopolitica 9o. 2o.p
 
Taller fronteras 9o.2o.periodo
Taller fronteras   9o.2o.periodoTaller fronteras   9o.2o.periodo
Taller fronteras 9o.2o.periodo
 
Taller periodo entre guerras10o. 2o. p
Taller periodo entre guerras10o.  2o. pTaller periodo entre guerras10o.  2o. p
Taller periodo entre guerras10o. 2o. p
 
Taller geografia humanayeconomicade colomb3 2o.periodo
Taller geografia humanayeconomicade colomb3    2o.periodoTaller geografia humanayeconomicade colomb3    2o.periodo
Taller geografia humanayeconomicade colomb3 2o.periodo
 
Taller 2a guerra mundial10o. 2o. p
Taller 2a guerra mundial10o. 2o. pTaller 2a guerra mundial10o. 2o. p
Taller 2a guerra mundial10o. 2o. p
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Taller 1 a guerra m 10o 2o p

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE GUIA DE ESTUDIO Y TALLERES FECHA: Abril del 2020 AREA: Ciencias sociales ASIGNATURA: Historia ESTUDIANTE: ______________________________________GRADO__ 10º.GRUPO__ PROFESOR: Gloria Silgado De la Rosa Periodo 2º. ESTANDAR Identifico algunas características culturales y sociales de los procesos de transformación que se generaron a partir del desarrollo político y económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX. DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE: Analiza los conflictos bélicos presentes en las sociedades contemporáneas, sus causas y consecuencias, así como su incidencia en la vida cotidiana de los pueblos. Evidencias de aprendizaje Describe el desarrollo histórico de las guerras mundiales y las consecuencias sociales que estos enfrentamientos provocaron para la humanidad. COMPETENCIAS: Argumentativa Interpretativa Ciudadana propositiva DESARROLLO MIS COMPETENCIAS TALLER No. 2 Leo interpreto y respondo Causas de la Primera Guerra Mundial https://www.youtube.com/watch?v=X4vlYneZ2V8= primera guerra mundial Varios problemas llegaron a los principales países europeos a principios del siglo XX: – Algunos países estaban extremadamente descontentos con el reparto de Asia y África, ocurrida a finales del siglo XIX. Alemania e Italia, por ejemplo, habían quedado fuera en el proceso neocolonial. Mientras tanto, Francia e Inglaterra podían explorar diversas colonias, ricas en materias primas y con un gran mercado consumidor. La insatisfacción de Italia y de Alemania, en este contexto, puede considerarse una de las causas de la Gran Guerra. – La muerte del heredero al trono de Austria Francisco Fernando y su esposa, el 28 de junio, 1914. – A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los países europeos empezaron a invertir fuertemente en la fabricación de armamento. Los países estaban empeñados en una rápida carrera armamentista, ya como una manera de protegerse, o atacar, en el futuro próximo. Esta carrera bélica generaba un clima de aprehensión y miedo entre los países, donde uno intentaba armarse más que el otro. – La rivalidad ruso-alemán, causada por la demanda alemana de construir un ferrocarril que une Berlín a Bagdad. Rusia reaccionó, pues la carretera ligaría a Alemania con Oriente Medio, rico en petróleo y poseedor de un atractivo mercado consumidor, además de pasar por regiones donde los rusos pretendían aumentar su influencia.
  • 2. – Cabe recordar también que a principios del siglo XX había una fuerte competencia comercial entre los países europeos, principalmente en la disputa por los mercados consumidores. Esta competencia generó varios conflictos de intereses entre las naciones. – Inglés anti germanismo como un resultado de la competencia industrial alemana. En vísperas de la guerra los productos alemanes e ingleses concurrían en mercados que hasta entonces habían sido dominados exclusivamente por Inglaterra. Cuando los productos alemanes comenzaron a penetrar en la propia Inglaterra, la burguesía industrial y financiera inglesa, pasó a alimentar la idea de que Alemania debía ser contenida. – La cuestión del nacionalismo también estaba presente en Europa de la preguerra. Además de las rivalidades (ejemplo: Alemania e Inglaterra). Había el pangermanismo y el paneslavismo. En el primer caso era el ideal alemán de formar un gran imperio, uniendo los países de origen germánico. El paneslavismo era un sentimiento fuerte existente en Rusia y que implicaba a otros países de origen eslava. – También existía, entre dos naciones poderosas de la época, una rivalidad muy grande. Francia había perdido, a finales del siglo XIX, la región de Alsacia-Lorena a Alemania durante la Guerra Franco-Prusiana. El revanchismo francés estaba en el aire, y los franceses esperando una oportunidad para reanudar la reconquista de la rica región perdida. ¿Que Países Participaron en la Primera Guerra? Los países europeos comenzaron a hacer alianzas políticas y militares desde finales del siglo XIX. Durante el conflicto mundial estas alianzas permanecieron. De un lado había la Triple Alianza formada en 1882 por Italia, Imperio Austro-Húngaro y Alemania (Italia pasó a la otra alianza en 1915). En el otro lado la Triple Entente, formada en 1907, con la participación de Francia, Rusia y el Reino Unido. En la contienda participaron 17 países de los cinco continentes como: Alemania, Brasil, Austria-Hungría, Estados Unidos, Francia, el Imperio Británico, Imperio Turco Otomano, Italia, Japón, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino de Rumania, Reino de Serbia, Rusia, Australia y China. El Inicio de la Gran Guerra: El 28 de junio de 1914, un estudiante bosnio asesinó al heredero del trono austríaco Francisco Fernando y su esposa, en Sarajevo, capital de Bosnia. Este doble asesinato fue el pretexto para la explosión de la Guerra que duró hasta el 11 de noviembre de 1918. El estallido del conflicto fue el asesinato de Francisco Fernando, príncipe del Imperio Austrohúngaro, durante su visita a Sarajevo (Bosnia-Herzegovina). Las investigaciones llevaron al criminal, un joven integrante de un grupo serbio llamado mano negra, contrario a la influencia de Austria-Hungría en la región de los Balcanes. El imperio austro-húngaro no aceptó las medidas tomadas por Serbia con respecto al crimen y, el 28 de julio de 1914, declaró guerra a Serbia. Desarrollo de la 1 Guerra Mundial Al comienzo del conflicto, las fuerzas se equilibraban, en número de soldados, pero eran diferentes en los equipos y los recursos que utilizaron por ejemplo: La Triple Entente no tenía cañón de largo alcance, pero dominaba los mares, gracias al poderío inglés. Los tanques de guerra, los acorazados, los submarinos, los obuses de grueso calibre y la aviación, entre otras innovaciones tecnológicas de la época, constituyeron artefactos bélicos de gran poder de destrucción. Después, que franceses y alemanes tomaron posiciones cavando trincheras a lo largo de todo el frente occidental. Protegidos por alambre de púas, los ejércitos se enterraban en trinchera, donde el fango, el frío, las ratas y el tifus mataron tanto como las ametralladoras y los cañones. Las batallas se desarrollaron principalmente en trincheras. Los soldados se quedaban a menudo centenares de días atrincherados, luchando por la conquista de pequeños pedazos de territorio. Este momento se llama Guerra de trincheras.
  • 3. En 1917, los Estados Unidos, que se había mantenido fuera de la guerra, aunque ayudaba con capital y venta de armas a los países de la Entente, principalmente a Inglaterra, entra en el conflicto. Declaró la guerra a Alemania, por temor a su poderío imperialista e industrial. Ese mismo año Rusia salió del conflicto, debido a la revolución rusa de 1917 que derrocó al zar e implementó el régimen socialista. Desarrollo de la guerra Primera Fase (1914) – Inicio de la guerra con el asesinato de Francisco Ferdinand, heredero del trono del Imperio Austro-húngaro, el 28 de junio de 1914. – Ocurren varias declaraciones de guerra en el mes de agosto de 1914: a comienzos de mes, Alemania declara guerra a Rusia y luego a Francia. El 4 de agosto, el Reino Unido declara la guerra a Alemania. Un día después, el Imperio Austro-Húngaro declara guerra a Rusia. – Movimiento de tropas de las Tríplices Entente (Reino Unido, Francia y Rusia) y Alianza (Imperio Austro-Húngaro, Italia y Alemania) en diversos puntos del territorio europeo. – Desarrollo de batallas con equilibrio entre los dos bloques militares. – Los países implicados en el conflicto pasan a producir armas bélicas a gran escala. Entre los principales armamentos, podemos citar: tanques, cañones, ametralladoras, coches blindados y lanzagranadas. – Las mujeres fueron muy utilizadas como mano de obra en las industrias de armamento. Segunda Fase (de 1915 a 1916) – Fase conocida como guerra de trincheras. Disputas de territorio con muchas muertes y militares heridos. Estas batallas ocurrían, principalmente, en áreas rurales y poco habitadas. Las conquistas territoriales eran lentas y, también caracterizadas por el equilibrio entre los dos bloques. – Después de salir de la Triple Alianza, Italia entra en mayo de 1915 en el bloque militar de la Triple Entente, fortaleciéndolo militarmente. Tercera – Fase Final (1917 a 1918) – Salida de la Rusia de la guerra, en 1917, tras el evento de la Revolución Rusa. – Entrada de los Estados Unidos, en abril de 1917, fortaleciendo el bloque militar de la Triple Entente. La entrada de los Estados Unidos es señalada, por muchos historiadores, como el factor decisivo para la victoria de la Triple Entente. – En 1918, debilitados, los países de la Triple Alianza son derrotados. El Tratado de Paz se firma en París el 11 de noviembre de 1918. Fin de la Guerra En 1917 ocurrió un hecho histórico de extrema importancia: la entrada de Estados Unidos en el conflicto. Estados Unidos entró al lado de la Triple Entente, pues había acuerdos comerciales a defender, principalmente con Inglaterra y Francia. Este hecho marcó la victoria de la Entente, forzando a los países de la Alianza a firmar la rendición. Los derrotados tuvieron que firmar el Tratado de Versalles que imponía a estos países fuertes restricciones y castigos. Alemania tuvo su ejército reducido, su industria bélica controlada, perdió la región del corredor polaco, tuvo que devolver a Francia la región de Alsacia Lorena, además de tener que pagar los daños de la guerra de los países vencedores. El Tratado de Versalles tuvo repercusiones en Alemania, influenciando el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Consecuencias de la Primera Guerra Mundial – Durante la 1 Guerra Mundial murieron, aproximadamente, 9 millones de personas (entre civiles y militares). El número de heridos, entre civiles y militares, quedó en unos 30 millones. – Desarrollo de varios armamentos de guerra como, por ejemplo, tanques de guerra y aviones.
  • 4. – Desintegración del imperio otomano y austro-húngaro. – Fortalecimiento de los Estados Unidos en el escenario político y militar mundial. – Creación de la Liga de las Naciones, con el objetivo de garantizar la paz mundial. – Firma del Tratado de Versalles que impuso una serie de sanciones a la derrotada Alemania. – Generación de crisis económicas en Europa, en función de la devastación causada por la Gran Guerra y también de los elevadísimos gastos militares. – Fortalecimiento y desarrollo de la industrialización. – Surgimiento del sentimiento de revanchismo en Alemania, en función de las duras penas impuestas po r el Tratado de Versalles Actividad 1. Identifica las causas mediatas e inmediatas de tipo económico, político, social que generaron el primer conflicto internacional del siglo XX 2. Quienes son los protagonistas de la primera guerra mundial 3. Como se organizaron para el comienzo de la guerra 4. Identifica las consecuencias de tipo económico, político y social de esta guerra. 5. Qué opinas frente a las consecuencias de la primera guerra mundial 6. A que grupo de la contienda se une los estados unidos y cuando 7. A que se le denomina paz armada y guerra de trinchera 8. ¿Qué consecuencias trae para la humanidad la resolución de conflictos por medio de la confrontación armada? 9. Cuáles son los intereses de las grandes potencias, las ganancias y las perdidas? 10. Identifique los cambios en la división política de Europa 11. Compare el mapa de Europa antes y después de la primera guerra mundial descubra los cambios generados 12. OBSERVA EL VIDEO LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.- ( 1914 - 1918 ) Documental https://www.youtube.com/watch?v=iCI3OsrPzDg 13. Anote conclusiones de los videos observados 14. https://www.youtube.com/watch?v=X4vlYneZ2V8= primera guerra mundial
  • 5. 15. https://www.youtube.com/watch?v=HtYq0ZnAF7U https://www.youtube.com/watch?v=MlRNv1zsKF4 pandemia después de la primera guerra mundial DESARROLLO MIIS COMPETENCIIAS TALLER No. 3 LEO INTERPRETO Y RESPONDO La Revolución Rusa: La Revolución Rusa se trató de un movimiento político, social y económico que tuvo lugar en el año 1917, liderado por dos grupos de la población: los llamados Mencheviques (clase profesional, monárquica moderada) y los Bolcheviques (clase obrera y clase trabajadora, pobre en general), que se oponían a la monarquía del Zar Nicolás II, la cual había generado descontento en la población debido a sus políticas. Este movimiento tuvo lugar en la época contemporánea de la historia. Protagonistas En la primera etapa de la Revolución Rusa, dirigida por Mencheviques, el primer presidente fue Alejandro Kerensky, posteriormente el grupo de partidarios comunistas rojos y Bolcheviques radicales, tuvieron como líder precursor a un personaje histórico conocedor de las ideas de Karl Marx llamado “Lenin“ (Vladímir Ilich Ulyánov), quien posteriormente lideró el movimiento Bolchevique de la nueva Unión Soviética, y con el discurso de: “Todo el poder para los Soviets” finalmente derroca a Kerensky, con la ayuda de León Trotsky, que lideró el ejercito rojo de Lenin. Causas de la Revolución Rusa Existía cierto descontento por las políticas de corte monárquico del gobierno de los zares, ya que diversos sectores sociales, y la población en general, se sentían frustrados por las constantes derrotas en las batallas con Alemania durante la Primera Guerra Mundial y por las políticas sociales y económicas de la monarquía, por lo tanto muchos opositores consideraron que sus derechos y libertades estaban comprometidas, y que las nuevas políticas tanto sociales como económicas del socialismo naciente solucionarían gran parte de sus problemas. Desarrollo de los acontecimientos Por lo relatado con anterioridad , sobre todo la nueva clase obrera, prefirió adoptar las políticas de Karl Marx con el fin, según su creencia, de que las clases sociales desfavorecidas no fueran explotadas por lo que ellos llamaron “La realeza”. Ese principio les podría llevar a tener el poder que nunca antes nadie les había ofrecido; ellos entonces orientaron su discurso en la dirección que por muchos años mantuvo Lenin, el precursor del movimiento y fiel creyente de las ideas de Karl Marx. El descontento originado por el gobierno monárquico, terminó por agrupar a las clases trabajadoras, obreras, militares y oligarcas disgustadas, y condujo a la caída del Zar Nicolás II, el 15 de marzo de 1917. Los actores de este movimiento político que lo derrocó, eran mayoritariamente partidarios de las políticas comunistas de Karl Marx, y bolcheviques provenientes de varios países que se fusionaron con Rusia y que finalmente dieron origen a una nación o estado de corte socialista que se llamó U.R.S.S. (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Consecuencias de la Revolución Rusa El gobierno de Lenin se concentró en realizar reformas que permitieran al pueblo soviético acceder a las tierras y al poder, a la formación de comités de obreros y campesinos, a un proceso de nacionalización de bancos y empresas, entre otras reformas similares. Sin embargo, Lenin, líder comunista, muere en el año 1924 y es sucedido por Jósef Stalin, férreo líder quien impone reformas más severas, y que por 31 años estuvo dominando a la Unión Soviética. Este último gobernante profundizó las políticas adelantadas por Lenin y las radicalizó. Muy posteriormente, en el año 1991, se disuelve la Unión Soviética, volviendo su territorio a ser ocupado en su mayoría, por la Federación Rusa, y los otros países que la conformaban en Europa y Asia, a usar sus denominaciones originales. Impacto de la Revolución Rusa en Colombia En Colombia uno de los resultados más notables de la Revolución Rusa fue la creación de los movimientos comunistas. ... Los efectos de la Revolución de Octubre en Colombia también se materializaron en personajes como María Cano, una de las primeras líderes políticas del país Su importancia fue más allá de influir en algunos países para adoptar un modelo económico comunista, sino que también influyo en la creación de grupos armados en Colombia pues esta revolución propuso un ideal de igualdad y de una ideología política que se sustentaba en la gran importancia que tenia la clase trabajadora, por esto al ver la problemáticas y la explotación que se daba en Colombia contra el proletariado generando un fuerte movimiento sensacionalista. ACTIVIDAD. revolución rusa = https://www.youtube.com/watch?v=zIdKibfSU2M
  • 6. Revolución Rusa Y La Influencia En América Latina https://www.youtube.com/watch?v=aIA8iBmTV3s ----- https://www.youtube.com/watch?v=Fc8k_rihWIo 1.Cual es la idea principal del texto. Que te enseño el texto? 2. Describa las causas que determinaron la revolución rusa 3. cuáles son los personajes más destacados de la revolución rusa 4. Identifique las consecuencias más importantes de la revolución rusa por qué? 5. Conclusiones de videos observado 6. Como se manifestó los Efectos de la revolución rusa en Colombia? -- 7. https://www.youtube.com/watch?v=sxqzgjizzdo= revolución rusa