SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GOLFO DE CALIFORNIA.
Lic. Administración de Empresas Turísticas.
Geografía y patrimonio Turístico II.
3 Cuatrimestre
Actividad de Aprendizaje No. 1
Presentación audiovisual sobre los principales destinos turísticos en cuba.
Kenya Dennice Diaz Ortiz .
Omar Ahmed Gaspar Ibarra.
Cabos San Lucas, Baja California Sur , 06 de junio de 2020.
Geografía.
• Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular asentado en las Antillas del mar Caribe. El territorio está
organizado en quince provincias y un municipio especial con La Habana como capital y ciudad más poblada.
• Cuba es un archipiélago con 110 922 km2, compuesto por unas 4500 islas e islotes, las dos islas mayores son la propiamente
llamada Cuba y la Isla de La Juventud (La famosa “Isla del Tesoro”) El país está dividido en 14 provincias y 169 municipios. Su
capital es La Habana.
• Tiene una población de unos 11 millones de habitantes, formada básicamente por descendientes de españoles y africanos y por la
mezcla de ambos grupos raciales. Es notable la presencia de descendientes de chinos
Cuba.
• Capital: La Habana.
• Idioma oficial: Español.
• Gentilicio: Cubano-a.
• Moneda: Peso Cubano y peso cubano convertido.
• Forma de gobierno: Democracia popular.
• Sistema: socialista.
• Partido: comunista.
Requisitos para ingresar:
1. Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al
momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu
viaje.
2. Comprobante de vuelo de regreso.
3. Evidencia de hospedaje durante tu estancia.
4. Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.
5. Presentar una póliza de seguro de viaje con cobertura de
gastos médicos en Cuba.
Información de aduanas:
1. La ley aduanera en Cuba establece que ninguna persona
tiene permitido sacar del país pesos cubanos
convertibles, en ninguna denominación, por lo que se
recomienda cambiar el dinero que tengas en a cualquier
otra divisa antes de pasar por migración y aduanas, evita
el decomiso de tu dinero.
2. Si compraste una pieza de arte en una tienda oficial,
debes exigir un recibo para mostrarlo a la Aduana
cubana a tu salida del país. Si no cuentas con un recibo,
es necesario que tramites un certificado ante el Registro
de Bienes Culturales.
Salida de cuba.
• Es necesario presentar la visa al término
de tu viaje a Cuba a efecto de que sea
registrada tu salida del país.
• A pesar de que dentro de las
instalaciones del aeropuerto existen
tiendas Duty Free, se han presentado
varios casos de extranjeros cuyo dinero
en pesos cubanos convertibles es
retenido por oficiales de la Aduana, ya
que no se permite sacarlos de Cuba bajo
ninguna denominación.
• Si tienes compras pendientes, se
recomienda realizarlas antes de pasar
por migración y aduanas.
Pesos Cubanos.
En Cuba circulan dos monedas:
- El PESO CONVERTIBLE (CUC) que es la moneda de uso en el
99 % de las ocasiones
- Equivale al dólar americano, pero cambio de dólares a CUC está
gravado en Cuba con un 10 %.
- Por eso lo mejor es cambiar a euros en su país y TRAER
EUROS a Cuba
El PESO CUBANO (CUP), que se usa para pagar en los
mercados (agros) al aire libre, taxis comunitarios, etc.
- En la mayoría de tiendas y restaurantes se puede pagar en
ambas monedas.
- Por UN CUC dan 24 pesos cubanos.
• PESO CUBANO (CUP)
(es el que utilizan los cubanos).
• PESO CUBANO CONVERTIBLE (CUC)
(es el que utilizan los turistas como sustitución del dólar)
Atención.
• Recuerda que las leyes de México no aplican en Cuba y si eres arrestado,
te sometes a las leyes cubanas. Por ende, evita mala conducta o acciones
en contra de la ley local.
• Lleva siempre una copia de tu pasaporte mexicano y una identificación
oficial con fotografía, conserva una copia electrónica de los mismos.
• Se recomienda a las personas mexicanas que viajen al extranjero ingresen
sus datos en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior
(SIRME) https://sirme.sre.gob.mx (es necesario utilizar Internet Explorer
actualizado para poder llenar el formulario) para que la SRE te pueda
localizar en caso de emergencia.
La Habana.
• Entidad: Capital de cuba.
• País: Cuba.
• Provincia: La Habana.
• Gentilicio: Habanero-a.
• La Habana, capital de Cuba, es una ciudad llena de paradojas y
contradicciones, cuyos principales atractivos son la belleza de su casco
histórico, su excepcional arquitectura, la iconografía revolucionaria y
cubana (desde El Malecón hasta la Plaza de la Revolución, pasando
por La Giraldilla) y su amplia oferta cultural.
Lugares turísticos.
La Habana Vieja.
• La Habana Vieja es la zona más antigua de la capital
cubana. En su conjunto posee un trazado urbanístico
semejante a una gran lente biconvexa de unos 5 km²
de superficie, donde todavía quedan restos de las
murallas que durante dos siglos la protegieron con
un cerco de piedras y la configuraron como un
recinto militar defensivo. El derribo de la muralla se
inició en 1863. La Habana Vieja es el reflejo de una
mezcla de estilos arquitectónicos y el testimonio de
diferentes épocas: corona española, británicos,
franceses y estadounidenses. Cuando estuvo en
manos del gobierno interventor de Estados Unidos,
las viejas construcciones coloniales fueron
demolidas para levantar otras imponentes con
fachadas neoclásicas.
Castillo de los Tres Reyes del Morro.
• El castillo de los Tres Reyes, también conocido como castillo del
Morro, es el símbolo junto con el Capitolio y la Giraldilla de La
Habana, trazado por el ingeniero Juan Bautista Antonelli en 1585
durante el periodo imperial español, su posición estratégica en un
cerro fue reconocida casi tan pronto como el puerto de la Habana
empezó a adquirir la importancia estratégica que tuvo en la provincia
de ultramar española.
• El castillo del Morro mantiene desde entonces una activa vida, sus
salones funcionan como galería y en sus espacios una animada vida
cultural no cesa. A su vez dos restaurantes (Los Doce Apóstoles y
La Divina Pastora) y un bar se albergan en sus antiguas baterías
con extraordinarios panoramas del litoral habanero.
Malecón de La Habana, Vedado.
El Malecón habanero se encuentra en La Habana, capital de la
República de Cuba. Comprende una amplia avenida de seis carriles
y un larguísimo muro que se extiende sobre toda la costa norte de la
capital cubana a lo largo de ocho kilómetros. El comienzo de su
construcción se remonta a los inicios mismos del siglo XX, en 1901 ,
durante el gobierno provisional norteamericano en la isla.
Su construcción se fue realizando por etapas sucesivas y duró cerca
de cincuenta años, el primer trayecto 1901-1902 abarcó desde el
Paseo del Prado hasta la calle Crespo. El segundo tramo 1902-1921
y se extendía hasta el Monumento al Maine. El tercer tramo que duró
hasta los años 30 terminaba en la Avenida de los Presidentes .El
cuarto tramo y final 1948–1952 culminaba el malecón en la
desembocadura del río Almendares.
Cayo Largo del Sur.
• Cayo Largo del Sur, conocido simplemente como Cayo
Largo, es una pequeña isla cubana situada en el mar
Caribe, en el extremo oriental del Archipiélago de los
Canarreos. Es parte del municipio Isla de la Juventud,
cuya capital, Nueva Gerona, se encuentra a 135
kilómetros de distancia. Tiene una superficie total de 37,5
km² y 25 kilómetros de longitud, casi en su totalidad de
playa.​Cayo Largo dispone de una confortable y moderna
infraestructura hotelera, entre otras facilidades insertadas
en un entorno natural donde el hombre ha logrado
armonizar perfectamente con el ecosistema.
Museo de la
Revolución.
• El Museo de la Revolución, ubicado en La
Habana, reúne material y colecciones
relativos a la revolución cubana. Creado
el 12 de diciembre de 1959 por decreto
del Ministerio de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias, firmado por el entonces
Ministro de las FAR y posteriormente
Presidente de Cuba, Raúl Castro. Antiguo
Palacio Presidencial, fue construido entre
1909 y 1920 para ser la sede del
gobierno provincial de La Habana, pero el
presidente Mario García Menocal lo
escogió para ser la sede del Ejecutivo. En
1974 se convirtió en el Museo de la
Revolución y en 2010 fue declarado
Monumento Nacional.
Valle de Viñales.
• El Valle de Viñales es un lugar geográfico ubicado en la
provincia de Pinar del Río, la zona occidental de Cuba. Se
localiza en la Sierra de los Órganos, en la parte más
occidental de la Cordillera de Guaniguanico. Este valle y gran
parte de la sierra que lo rodea es aprobado en 1999 como
uno de los Parques Nacionales de Cuba y en diciembre de
ese mismo año fue declarado Patrimonio Natural de la
Humanidad por la Unesco. Se encuentra en el municipio de
Viñales, que es uno de los once municipios con los que
cuenta la provincia de Pinar del Río, concretamente en el
centro del municipio, situado a 178 km de La Habana y a 25
km de Pinar del Río.
Jardines del Rey.
• Jardines del Rey es el nombre
de un conjunto de cayos que
conforman la parte oriental del
archipiélago de Sabana-
Camagüey, el más extenso y
numeroso de los cuatro que
rodean la isla de Cuba.
Gran parque natural Topes de
Collantes.
• El Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes, es
una inmensa zona protegida de Cuba, localizada en la
parte central de la isla en una zona conocida como
Topes de Collantes, dentro del grupo montañoso
Guamuahaya o Sierra del Escambray, en la provincia
cubana de Sancti Spíritus, a pocas millas de la ciudad
de Trinidad y el Valle de los Ingenios, ambos
declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
en 1988.
Ciénaga de Zapata.
• Serie de cuevas históricas con arte antiguo, varios
accidentes geográficos y murciélagos que moran allí. Las
rocas que componen la Cueva de Ambrosio se remontan
a dos millones de años. Sin embargo, esta no fue
descubierta por el hombre blanco hasta 1961. Los
antiguos habitantes de la isla dejaron en la cueva
testimonio de cierta parte de sus vidas mediante el
empleo de los colores rojo y negro, trazando con ellos
círculos concéntricos, complementados bellamente por la
luz solar que se filtra a través de las grietas, que ilumina
las paredes interiores.
• Se han encontrado dibujos similares en algunos lugares
de Isla de la Juventud.
Cayo Las Brujas.
• Cayo Las Brujas​ es el nombre
de un cayo cubano al norte de la
provincia de Villa Clara​ en la
parte central de ese país
caribeño. Está separada de la
isla principal por la Bahía de Villa
Clara y es cercana a los Cayos
Santa María y los Ensenachos.
Sus coordenadas geográficas
son 22°37′25″N 79°09′14″O
Posee un hotel con el mismo
nombre. Posee una superficie de
6,7 kilómetros cuadrados​ con 4
kilómetros de largo y 1,9 de
ancho.
Capitolio Nacional de la Habana.
• El Capitolio Nacional de La Habana es un edificio construido en
1929 en La Habana bajo la dirección del arquitecto Eugenio
Raynieri Piedra, por encargo del entonces presidente cubano
Gerardo Machado. El edificio estaría destinado a albergar y ser
sede de las dos cámaras del Congreso o cuerpo legislativo de la
República de Cuba. Inspirado en el Panteón de París, San Pablo
de Londres y en el Capitolio de los Estados Unidos, el edificio
presenta una fachada acolumnada neoclásica y una cúpula que
alcanza los 91,73 m de altura.​​Situado en el centro de la capital
del país, entre las calles Prado, Dragones, Industria y San José,
es el origen kilométrico de la red de carreteras cubanas, y
después del triunfo de la Revolución, cuando fue disuelto el
Congreso, fue transformado en la sede del Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente y de la Academia de Ciencias de
Cuba. Desde 2010 se encuentra sometido a un proceso de
restauración capital para devolverle sus funciones primigenias y
que vuelva a ser la sede del parlamento cubano
Gran Teatro de La Habana “Alicia
Alonso”.
• El Gran Teatro de La Habana "Alicia Alonso", ​ sede del
Ballet Nacional de Cuba, es una de las principales
instituciones culturales de la capital cubana y
arquitectónicamente uno de los íconos de la ciudad. El
actual edificio fue levantado para acoger la sede del
Centro Gallego de La Habana y fue el recinto donde se
tocó por primera vez la marcha del Himno gallego.
La Catedral de la Virgen María de la
Concepción Inmaculada de La Habana.
• La Santísima y Metropolitana Iglesia Catedral de La Habana,
consagrada a la Inmaculada Concepción de la Virgen María,
es un templo católico, que se encuentra en el corazón de La
Habana Vieja, en la zona más antigua de la ciudad, declarada
por la UNESCO en 1982 Patrimonio de la Humanidad. Es la
Sede Episcopal de la Arquidiócesis de San Cristóbal de La
Habana.
Cueva de Saturno.
Cueva de Saturno, o Cueva de Saturno, es una
cueva cenote ubicada cerca de Varadero, provincia
de Matanzas, Cuba. La cueva consta de una gran
abertura, el denote y algunas cavernas derivadas.
Estalactitas y peces de las cavernas ciegos y
camarones de las cavernas. El buceo es popular
en el cenote en sí.
Edificio Bacardí.
• El edificio Bacardí, es una construcción situada en La Habana en la
Avenida de Bélgica No. 261 entre Empedrado y San Juan de Dios, en
la zona antigua de la ciudad.​ El edificio fue encargado a los arquitectos
Rafael Fernández Ruenes, Esteban Rodríguez Castell y José
Menéndez, por la compañía ronera Bacardí S.
• Se concluyó en 1930 y en su momento fue la estructura más alta de la
ciudad.
• Los terrenos donde se levantó fueron parte del antiguo barrio
habanero de Las Murallas. En este lugar estaban las oficinas centrales
de la compañía. El resto del edificio fue arrendado a diferentes
empresas y compañías radicadas en la ciudad. Después del triunfo de
la Revolución cubana y las leyes de nacionalización llevadas a cabo
por el nuevo gobierno socialista, las compañías extranjeras radicadas
en la isla lo abandonan. A finales de la década del '90 se restaura bajo
un proyecto de la Oficina del Historiador de la Ciudad. En la actualidad
continúa desempeñando como edificio de oficinas de esta institución.
Salto del Caburní.
• Este salto constituye un símbolo distintivo del Macizo Guamuhaya por
su majestuosidad y lo abrupto de su relieve; además el sistema de
cascadas está unido a lagunas y pocetas de aguas cristalinas,
procedentes de manantiales cercanos.
• Está ubicado dentro del Parque Nacional Topes de Collantes en la
provincia de Sancti Spíritus y la mejor manera de acercarse a
conocerla es desde la ciudad de Trinidad pues desde allí el recorrido
es de apenas 15 kilómetros.
• Se camina por un sendero en forma descendiente durante
aproximadamente 45 minutos en medio de increíbles especies de
distintas plantas, también se pueden apreciar distintas especies de
aves. Se llega a una piscina natural con cascada realmente increíble.
El regreso es por el mismo sendero pero esta vez ascendiendo: se
pone un poco mas complicado.
Cayo Levisa.
Cayo Levisa​ es el nombre de una
isla de 250 hectáreas que se
encuentra a unos 6.7 km de la
costa norte de Cuba en el Golfo
de México, en la provincia de
Pinar del Río, que forma parte
del Archipiélago de los
Colorados. En la isla sólo existe
el Hotel Cayo Levisa.
Museo Nacional de Artes Decorativas.
• Museo Nacional de Artes Decorativas es un museo en La
Habana, Cuba, en la esquina de las Calles 17 y E streets en
el barrio de Vedado. Está ubicada en la ex residencia de
María Luisa Gómez-Mena viuda de Cagiga, Condesa de
Revilla de Camargo, hermana de José Gómez-Mena Vila,
dueño del centro comercial la Manzana de Gómez.
Inaugurado el 24 de julio de 1964, conserva en sus
almacenes y salas de exposición más de 33 000 obras con
alto valor artístico e histórico, que proceden de los reinados
de Luis XV, Luis XVI y Napoleón III, así como piezas
orientales de los siglos XVI al XX. Se exhiben, también, obras
de las importantes manufacturas francesas Sèvres, París,
Chantilly y Limoges, y de las inglesas, Derby, Chelsea,
Wedgwood, Worcester y Staffordshire.
Puente de Bacunayagua
El 'Puente de Bacunayagua', con una extensión total de más de 313,5
metros, con una extensión del arco de 114 metros y a una altura de
103,5 metros sobre el nivel del mar y un ancho de 16 metros, se
considera una de las siete maravillas de la ingeniería civil cubana. La
proyecto lo realizó la firma SACMAG y la ejecución del puente estuvo
a cargo de ingenieros cubanos dirigidos por Luis Sáenz Duplace y
Manolo Arvesu. Para la construcción del puente se buscaron
ingeniosas y atrevidas alternativas debido a las condiciones del
terreno sobre el que se erige. El uso del denominado arco es lo más
novedoso del puente, ya que se construyó con acero laminado que se
armó en dos partes, girando cada una hasta lograr la posición
correcta. La construcción del puente se inició en 1956 y su
inauguración fue el 26 de septiembre de 1959.
Toma del Tren
Blindado.
• El Tren Blindado es un monumento
nacional, parque conmemorativo y
museo de la Revolución Cubana,
ubicado en la ciudad de Santa Clara,
Cuba. Fue creado en memoria de los
acontecimientos del 29 de diciembre de
1958, durante la Batalla de Santa Clara,
por el escultor cubano José Delarra.
Trinidad.
• La ciudad de Trinidad esta localizada en
el centro de la isla, en la provincia de
Sancti Spiritus. Trinidad es una de las
primeras villas fundadas en Cuba (en el
año 1514), declarada por la UNESCO
Patrimonio Cultural de la Humanidad y
donde la arquitectura y el aire colonial
mejor se han conservado en la isla por lo
que también se le conoce como Ciudad
Museo del Mar Caribe.
Baracoa.
Baracoa, llamada también la "Ciudad
Primada", por haber sido la primera
ciudad fundada en el país, es una
ciudad y municipio situados en la
provincia de Guantánamo, Cuba.
Fue fundada por Diego Velázquez
en el año 1511 en el extremo oriental
de la isla. El aislamiento físico en
que se mantuvo por 4 siglos y una
naturaleza exuberante le dan un aire
único en la isla. El trazado original
de la villa se mantiene así como
manifestaciones danzario-culinarias
propias y una arquitectura en
madera sin par en el país.
Santiago de Cuba.
• Santiago de Cuba es una ciudad de Cuba, situada en el
oriente de la isla. Es la segunda ciudad más importante
del país debido a su economía y población. Fue capital de
la antigua provincia de Oriente y actualmente lo es de la
provincia del mismo nombre. Fue fundada en 1515 por el
conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar, entre
las primeras ocho villas de Cuba. Fue la primera capital
de Cuba contando con condiciones geográficas
excepcionales. Por la bahía santiaguera entraron los
primeros esclavos negros a Cuba y con ellos fuertes
raíces africanas y españolas.
Cayo Saetía.
• Cayo Saetía es una isla de 42 km² ubicada en la
Provincia de Holguín, Cuba. Se encuentra a 120 km al
sureste de Holguín entre la Bahía de Nipe y el océano
Atlántico. La tierra está conectada al continente por un
puente de control de animales. Una vez que el gobierno
creó una reserva de caza, es gestionada por el Grupo de
Turismo Gaviota, SA y un campamento de la juventud
cubana. En su medio ambiente se mezclan llanuras y los
bosques con pantanos en el sector noroeste. Se ha
abastecido con cebra, el búfalo de agua, jabalí y
diferentes especies de antílopes y ciervos que vagan
libremente en el cayo.
Parque nacional La Güira
• En el lugar que actualmente ocupa el parque, se encontraba
la antigua Hacienda Cortina, propiedad del abogado y
diplomático José Manuel Cortina, quien la edificó en 1920.
Comprende un área de 22 mil hectáreas de tierras.
• Posee una portada de estilo medieval, jardines, paseos, los
interiores de la propiedad conforman un conjunto de parques
y vergeles diseñados con una mezcla de estilos, en los que
predomina la influencia de la cultura japonesa.
• En los espacios abiertos predominan elementos decorativos y
escultóricos, sobresalen las figuras esculpidas en mármol de
Carrara, bronce y otros materiales, la mayoría de ellos
adquiridos en el extranjero.
Jardín Botánico de Cienfuegos.
• El Jardín Botánico de Cienfuegos, es un jardín botánico de 97 hectáreas,
que se encuentra en las afueras de la ciudad de Cienfuegos en Cuba.
• Este jardín botánico es el más importante de la red existente en Cuba,
debido a ser el más antiguo, y el que tiene colecciones de plantas más
completas enfocadas a la investigación en mejoras de cultivos y para la
exportación a terceros países.
• Fue declarado Monumento Nacional el 20 de octubre de 1989.
• El código de identificación del Jardín Botánico de Cienfuegos en el "Botanic
Gardens Conservation International“
• La fundación del Jardín Botánico de Cienfuegos tuvo lugar a finales
del siglo XIX cuando el acaudalado empresario norteamericano Edwin F.
Atkins, radicado en Cuba, adquiere la antigua central azucarera de
"Soledad del Muerto", con la intención de fomentar un centro de
investigaciones botánicas para la mejora de las variedades de caña de
azúcar existentes y la posibilidad de obtener nuevos cultivares.
Parque Nacional Ciénaga de Zapata.
• El Parque Nacional Ciénega de Zapata en Cuba, es uno de los
lugares de mayor belleza e indiscutible valor natural.
• Este parque es el humedal más grande e importante del Caribe
insular; constituye una reserva natural que posee significativos
recursos naturales, además de ser hogar de numerosos
ecosistemas.
• El Parque Nacional Ciénega de Zapata fue declarado Reserva de la
Biosfera por la UNESCO y oficialmente sitio RAMSAR por la
Convención del mismo nombre; es un lugar muy relevante en la
provincia Matanzas debido a la gran variedad de especies que
coexisten.
Varadero.
• Varadero, que abarca la estrecha
península de Hicacos en Cuba, es
una ciudad balneario popular. A lo
largo de la costa de 20 km en el
Atlántico, hay una hilera de hoteles y
complejos de spa con todo incluido y
un campo de golf. Cerca del extremo
este de la península está la Reserva
Ecológica Varahicacos, una reserva
con senderos y una antigua cueva
fúnebre.
Camagüey.
• Camagüey es una ciudad situada en el centro-este de Cuba,
capital de la provincia homónima. Fue fundada el 2 de febrero
de 1514 como villa, llamada Santa María del Puerto del
Príncipe, también conocida como Puerto Príncipe. El centro
de la ciudad de Camagüey es muy muy bonito. La llaman la
ciudad de las tinajas, así que esperábamos encontrarnos
tinajas en todas partes. Pero no, no fue así. Casitas pintadas
de todos los colores del arco iris y además, algunas muy bien
conservadas (o restauradas).
Cienfuegos.
• Cienfuegos es una ciudad de la bahía de Cienfuegos, en
la costa sur de Cuba. Es conocida por sus edificios de la
época colonial. Ubicada en el centro sur de Cuba, la
provincia de Cienfuegos es tierra de cubanos orgullosos y
carismáticos, con un Centro Histórico reconocido como
Patrimonio Cultural de la UNESCO desde 2005. Es la
única ciudad cubana que nace de padres procedentes de
otros países, en su mayoría franceses, por lo que su
entorno se caracteriza por ese aire afrancesado que aún
en nuestros días se conserva perfectamente. En
Cienfuegos puedes disfrutar de la belleza del mar y del
mundo submarino que rodea a una ciudad pequeña y
joven con un estilo muy francés, llena de palacios,
cúpulas, grandes caminatas y una distribución simétrica,
perfecta para viajar y enamorarse. También puede
disfrutar de la exuberante naturaleza del macizo de
Guamuhaya, que protege la ciudad.
Principales lugares  turísticos en Cuba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

República de Panamá.
República de Panamá.República de Panamá.
República de Panamá.Desi6
 
Vuelos Ciudad De Mexico
Vuelos Ciudad De Mexico
Vuelos Ciudad De Mexico
Vuelos Ciudad De Mexico
workablesociali54
 
trabajo Región del pacifico atlántico
 trabajo Región del pacifico atlántico trabajo Región del pacifico atlántico
trabajo Región del pacifico atlánticoMaicol Moreno
 
Mendoza padilla 2
Mendoza padilla 2Mendoza padilla 2
Mendoza padilla 2
27079614
 
Trabalho De Español Paises hablantes De Español
Trabalho De Español Paises hablantes De EspañolTrabalho De Español Paises hablantes De Español
Trabalho De Español Paises hablantes De Españolanaecarla
 
Little havana
Little havanaLittle havana
Little havanajakelp10
 
Destinos turísticos de México
Destinos turísticos de MéxicoDestinos turísticos de México
Destinos turísticos de México
sdavidsc
 
Viajem Cuzco
Viajem CuzcoViajem Cuzco
Viajem Cuzco
anaecarla
 
San juan de miraflores
San juan de mirafloresSan juan de miraflores
San juan de miraflores
Denisse Jara
 
C:\Documents And Settings\J4445576\Escritorio\Gringos[1]
C:\Documents And Settings\J4445576\Escritorio\Gringos[1]C:\Documents And Settings\J4445576\Escritorio\Gringos[1]
C:\Documents And Settings\J4445576\Escritorio\Gringos[1]chamosaurio
 
Historia de Cancun.
Historia de Cancun.Historia de Cancun.
Historia de Cancun.jheimy7
 

La actualidad más candente (18)

República de Panamá.
República de Panamá.República de Panamá.
República de Panamá.
 
Lugares fantasticos
Lugares fantasticosLugares fantasticos
Lugares fantasticos
 
Republica Dominicana
Republica DominicanaRepublica Dominicana
Republica Dominicana
 
Vuelos Ciudad De Mexico
Vuelos Ciudad De Mexico
Vuelos Ciudad De Mexico
Vuelos Ciudad De Mexico
 
trabajo Región del pacifico atlántico
 trabajo Región del pacifico atlántico trabajo Región del pacifico atlántico
trabajo Región del pacifico atlántico
 
Provincia de colon
Provincia de colonProvincia de colon
Provincia de colon
 
Mendoza padilla 2
Mendoza padilla 2Mendoza padilla 2
Mendoza padilla 2
 
Trabalho De Español Paises hablantes De Español
Trabalho De Español Paises hablantes De EspañolTrabalho De Español Paises hablantes De Español
Trabalho De Español Paises hablantes De Español
 
Giovani 3c
Giovani 3cGiovani 3c
Giovani 3c
 
Little havana
Little havanaLittle havana
Little havana
 
Un vistazo a panamá3
Un vistazo a panamá3Un vistazo a panamá3
Un vistazo a panamá3
 
Ppt mi peru
Ppt mi peruPpt mi peru
Ppt mi peru
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Destinos turísticos de México
Destinos turísticos de MéxicoDestinos turísticos de México
Destinos turísticos de México
 
Viajem Cuzco
Viajem CuzcoViajem Cuzco
Viajem Cuzco
 
San juan de miraflores
San juan de mirafloresSan juan de miraflores
San juan de miraflores
 
C:\Documents And Settings\J4445576\Escritorio\Gringos[1]
C:\Documents And Settings\J4445576\Escritorio\Gringos[1]C:\Documents And Settings\J4445576\Escritorio\Gringos[1]
C:\Documents And Settings\J4445576\Escritorio\Gringos[1]
 
Historia de Cancun.
Historia de Cancun.Historia de Cancun.
Historia de Cancun.
 

Similar a Principales lugares turísticos en Cuba.

Pais de cuba
Pais de cubaPais de cuba
Pais de cuba
NefiAlbers
 
Pais de cuba
Pais de cubaPais de cuba
Pais de cuba
NefiAlbers
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1isabelleee
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1isabelleee
 
REVISTA DIGITAL DE CUBA
REVISTA DIGITAL DE CUBAREVISTA DIGITAL DE CUBA
REVISTA DIGITAL DE CUBA
liceo luis eduardo egui arocha
 
Turismo en colombia
Turismo en colombiaTurismo en colombia
Turismo en colombia
zaira nuñez delgado
 
Cultura y tradicionespaisde_de_Cuba.pptx
Cultura y tradicionespaisde_de_Cuba.pptxCultura y tradicionespaisde_de_Cuba.pptx
Cultura y tradicionespaisde_de_Cuba.pptx
MarcelaSanMartin9
 
Cuba
Cuba Cuba
Cuba un país de encantos
Cuba un país de encantosCuba un país de encantos
Cuba un país de encantos
Jorge Soares
 
Cuba parte 1
Cuba parte 1Cuba parte 1
Cuba parte 1robtcobo
 
Turismo en Rep.Dom
Turismo en Rep.DomTurismo en Rep.Dom
Turismo en Rep.DomIvy Martinez
 
Que es
Que esQue es
Que es
robtcobo
 
República Dominicana
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicana
DayanaDomnguez1
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlanticoemanuel26eq
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlanticoemanuel26eq
 

Similar a Principales lugares turísticos en Cuba. (20)

Pais de cuba
Pais de cubaPais de cuba
Pais de cuba
 
Pais de cuba
Pais de cubaPais de cuba
Pais de cuba
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
REVISTA DIGITAL DE CUBA
REVISTA DIGITAL DE CUBAREVISTA DIGITAL DE CUBA
REVISTA DIGITAL DE CUBA
 
Turismo en colombia
Turismo en colombiaTurismo en colombia
Turismo en colombia
 
Cultura y tradicionespaisde_de_Cuba.pptx
Cultura y tradicionespaisde_de_Cuba.pptxCultura y tradicionespaisde_de_Cuba.pptx
Cultura y tradicionespaisde_de_Cuba.pptx
 
Cuba
Cuba Cuba
Cuba
 
Zulia
ZuliaZulia
Zulia
 
Cuba un país de encantos
Cuba un país de encantosCuba un país de encantos
Cuba un país de encantos
 
Cuba parte 1
Cuba parte 1Cuba parte 1
Cuba parte 1
 
Turismo en Rep.Dom
Turismo en Rep.DomTurismo en Rep.Dom
Turismo en Rep.Dom
 
Que es
Que esQue es
Que es
 
República Dominicana
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicana
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
 

Principales lugares turísticos en Cuba.

  • 1. UNIVERSIDAD DE GOLFO DE CALIFORNIA. Lic. Administración de Empresas Turísticas. Geografía y patrimonio Turístico II. 3 Cuatrimestre Actividad de Aprendizaje No. 1 Presentación audiovisual sobre los principales destinos turísticos en cuba. Kenya Dennice Diaz Ortiz . Omar Ahmed Gaspar Ibarra. Cabos San Lucas, Baja California Sur , 06 de junio de 2020.
  • 2.
  • 3. Geografía. • Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular asentado en las Antillas del mar Caribe. El territorio está organizado en quince provincias y un municipio especial con La Habana como capital y ciudad más poblada. • Cuba es un archipiélago con 110 922 km2, compuesto por unas 4500 islas e islotes, las dos islas mayores son la propiamente llamada Cuba y la Isla de La Juventud (La famosa “Isla del Tesoro”) El país está dividido en 14 provincias y 169 municipios. Su capital es La Habana. • Tiene una población de unos 11 millones de habitantes, formada básicamente por descendientes de españoles y africanos y por la mezcla de ambos grupos raciales. Es notable la presencia de descendientes de chinos
  • 4. Cuba. • Capital: La Habana. • Idioma oficial: Español. • Gentilicio: Cubano-a. • Moneda: Peso Cubano y peso cubano convertido. • Forma de gobierno: Democracia popular. • Sistema: socialista. • Partido: comunista.
  • 5. Requisitos para ingresar: 1. Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje. 2. Comprobante de vuelo de regreso. 3. Evidencia de hospedaje durante tu estancia. 4. Tener suficiente dinero para financiar tu estancia. 5. Presentar una póliza de seguro de viaje con cobertura de gastos médicos en Cuba. Información de aduanas: 1. La ley aduanera en Cuba establece que ninguna persona tiene permitido sacar del país pesos cubanos convertibles, en ninguna denominación, por lo que se recomienda cambiar el dinero que tengas en a cualquier otra divisa antes de pasar por migración y aduanas, evita el decomiso de tu dinero. 2. Si compraste una pieza de arte en una tienda oficial, debes exigir un recibo para mostrarlo a la Aduana cubana a tu salida del país. Si no cuentas con un recibo, es necesario que tramites un certificado ante el Registro de Bienes Culturales.
  • 6. Salida de cuba. • Es necesario presentar la visa al término de tu viaje a Cuba a efecto de que sea registrada tu salida del país. • A pesar de que dentro de las instalaciones del aeropuerto existen tiendas Duty Free, se han presentado varios casos de extranjeros cuyo dinero en pesos cubanos convertibles es retenido por oficiales de la Aduana, ya que no se permite sacarlos de Cuba bajo ninguna denominación. • Si tienes compras pendientes, se recomienda realizarlas antes de pasar por migración y aduanas.
  • 7. Pesos Cubanos. En Cuba circulan dos monedas: - El PESO CONVERTIBLE (CUC) que es la moneda de uso en el 99 % de las ocasiones - Equivale al dólar americano, pero cambio de dólares a CUC está gravado en Cuba con un 10 %. - Por eso lo mejor es cambiar a euros en su país y TRAER EUROS a Cuba El PESO CUBANO (CUP), que se usa para pagar en los mercados (agros) al aire libre, taxis comunitarios, etc. - En la mayoría de tiendas y restaurantes se puede pagar en ambas monedas. - Por UN CUC dan 24 pesos cubanos.
  • 8. • PESO CUBANO (CUP) (es el que utilizan los cubanos). • PESO CUBANO CONVERTIBLE (CUC) (es el que utilizan los turistas como sustitución del dólar)
  • 9. Atención. • Recuerda que las leyes de México no aplican en Cuba y si eres arrestado, te sometes a las leyes cubanas. Por ende, evita mala conducta o acciones en contra de la ley local. • Lleva siempre una copia de tu pasaporte mexicano y una identificación oficial con fotografía, conserva una copia electrónica de los mismos. • Se recomienda a las personas mexicanas que viajen al extranjero ingresen sus datos en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx (es necesario utilizar Internet Explorer actualizado para poder llenar el formulario) para que la SRE te pueda localizar en caso de emergencia.
  • 10. La Habana. • Entidad: Capital de cuba. • País: Cuba. • Provincia: La Habana. • Gentilicio: Habanero-a. • La Habana, capital de Cuba, es una ciudad llena de paradojas y contradicciones, cuyos principales atractivos son la belleza de su casco histórico, su excepcional arquitectura, la iconografía revolucionaria y cubana (desde El Malecón hasta la Plaza de la Revolución, pasando por La Giraldilla) y su amplia oferta cultural.
  • 12. La Habana Vieja. • La Habana Vieja es la zona más antigua de la capital cubana. En su conjunto posee un trazado urbanístico semejante a una gran lente biconvexa de unos 5 km² de superficie, donde todavía quedan restos de las murallas que durante dos siglos la protegieron con un cerco de piedras y la configuraron como un recinto militar defensivo. El derribo de la muralla se inició en 1863. La Habana Vieja es el reflejo de una mezcla de estilos arquitectónicos y el testimonio de diferentes épocas: corona española, británicos, franceses y estadounidenses. Cuando estuvo en manos del gobierno interventor de Estados Unidos, las viejas construcciones coloniales fueron demolidas para levantar otras imponentes con fachadas neoclásicas.
  • 13. Castillo de los Tres Reyes del Morro. • El castillo de los Tres Reyes, también conocido como castillo del Morro, es el símbolo junto con el Capitolio y la Giraldilla de La Habana, trazado por el ingeniero Juan Bautista Antonelli en 1585 durante el periodo imperial español, su posición estratégica en un cerro fue reconocida casi tan pronto como el puerto de la Habana empezó a adquirir la importancia estratégica que tuvo en la provincia de ultramar española. • El castillo del Morro mantiene desde entonces una activa vida, sus salones funcionan como galería y en sus espacios una animada vida cultural no cesa. A su vez dos restaurantes (Los Doce Apóstoles y La Divina Pastora) y un bar se albergan en sus antiguas baterías con extraordinarios panoramas del litoral habanero.
  • 14. Malecón de La Habana, Vedado. El Malecón habanero se encuentra en La Habana, capital de la República de Cuba. Comprende una amplia avenida de seis carriles y un larguísimo muro que se extiende sobre toda la costa norte de la capital cubana a lo largo de ocho kilómetros. El comienzo de su construcción se remonta a los inicios mismos del siglo XX, en 1901 , durante el gobierno provisional norteamericano en la isla. Su construcción se fue realizando por etapas sucesivas y duró cerca de cincuenta años, el primer trayecto 1901-1902 abarcó desde el Paseo del Prado hasta la calle Crespo. El segundo tramo 1902-1921 y se extendía hasta el Monumento al Maine. El tercer tramo que duró hasta los años 30 terminaba en la Avenida de los Presidentes .El cuarto tramo y final 1948–1952 culminaba el malecón en la desembocadura del río Almendares.
  • 15. Cayo Largo del Sur. • Cayo Largo del Sur, conocido simplemente como Cayo Largo, es una pequeña isla cubana situada en el mar Caribe, en el extremo oriental del Archipiélago de los Canarreos. Es parte del municipio Isla de la Juventud, cuya capital, Nueva Gerona, se encuentra a 135 kilómetros de distancia. Tiene una superficie total de 37,5 km² y 25 kilómetros de longitud, casi en su totalidad de playa.​Cayo Largo dispone de una confortable y moderna infraestructura hotelera, entre otras facilidades insertadas en un entorno natural donde el hombre ha logrado armonizar perfectamente con el ecosistema.
  • 16. Museo de la Revolución. • El Museo de la Revolución, ubicado en La Habana, reúne material y colecciones relativos a la revolución cubana. Creado el 12 de diciembre de 1959 por decreto del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, firmado por el entonces Ministro de las FAR y posteriormente Presidente de Cuba, Raúl Castro. Antiguo Palacio Presidencial, fue construido entre 1909 y 1920 para ser la sede del gobierno provincial de La Habana, pero el presidente Mario García Menocal lo escogió para ser la sede del Ejecutivo. En 1974 se convirtió en el Museo de la Revolución y en 2010 fue declarado Monumento Nacional.
  • 17. Valle de Viñales. • El Valle de Viñales es un lugar geográfico ubicado en la provincia de Pinar del Río, la zona occidental de Cuba. Se localiza en la Sierra de los Órganos, en la parte más occidental de la Cordillera de Guaniguanico. Este valle y gran parte de la sierra que lo rodea es aprobado en 1999 como uno de los Parques Nacionales de Cuba y en diciembre de ese mismo año fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco. Se encuentra en el municipio de Viñales, que es uno de los once municipios con los que cuenta la provincia de Pinar del Río, concretamente en el centro del municipio, situado a 178 km de La Habana y a 25 km de Pinar del Río.
  • 18. Jardines del Rey. • Jardines del Rey es el nombre de un conjunto de cayos que conforman la parte oriental del archipiélago de Sabana- Camagüey, el más extenso y numeroso de los cuatro que rodean la isla de Cuba.
  • 19. Gran parque natural Topes de Collantes. • El Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes, es una inmensa zona protegida de Cuba, localizada en la parte central de la isla en una zona conocida como Topes de Collantes, dentro del grupo montañoso Guamuahaya o Sierra del Escambray, en la provincia cubana de Sancti Spíritus, a pocas millas de la ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988.
  • 20. Ciénaga de Zapata. • Serie de cuevas históricas con arte antiguo, varios accidentes geográficos y murciélagos que moran allí. Las rocas que componen la Cueva de Ambrosio se remontan a dos millones de años. Sin embargo, esta no fue descubierta por el hombre blanco hasta 1961. Los antiguos habitantes de la isla dejaron en la cueva testimonio de cierta parte de sus vidas mediante el empleo de los colores rojo y negro, trazando con ellos círculos concéntricos, complementados bellamente por la luz solar que se filtra a través de las grietas, que ilumina las paredes interiores. • Se han encontrado dibujos similares en algunos lugares de Isla de la Juventud.
  • 21. Cayo Las Brujas. • Cayo Las Brujas​ es el nombre de un cayo cubano al norte de la provincia de Villa Clara​ en la parte central de ese país caribeño. Está separada de la isla principal por la Bahía de Villa Clara y es cercana a los Cayos Santa María y los Ensenachos. Sus coordenadas geográficas son 22°37′25″N 79°09′14″O Posee un hotel con el mismo nombre. Posee una superficie de 6,7 kilómetros cuadrados​ con 4 kilómetros de largo y 1,9 de ancho.
  • 22. Capitolio Nacional de la Habana. • El Capitolio Nacional de La Habana es un edificio construido en 1929 en La Habana bajo la dirección del arquitecto Eugenio Raynieri Piedra, por encargo del entonces presidente cubano Gerardo Machado. El edificio estaría destinado a albergar y ser sede de las dos cámaras del Congreso o cuerpo legislativo de la República de Cuba. Inspirado en el Panteón de París, San Pablo de Londres y en el Capitolio de los Estados Unidos, el edificio presenta una fachada acolumnada neoclásica y una cúpula que alcanza los 91,73 m de altura.​​Situado en el centro de la capital del país, entre las calles Prado, Dragones, Industria y San José, es el origen kilométrico de la red de carreteras cubanas, y después del triunfo de la Revolución, cuando fue disuelto el Congreso, fue transformado en la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y de la Academia de Ciencias de Cuba. Desde 2010 se encuentra sometido a un proceso de restauración capital para devolverle sus funciones primigenias y que vuelva a ser la sede del parlamento cubano
  • 23. Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”. • El Gran Teatro de La Habana "Alicia Alonso", ​ sede del Ballet Nacional de Cuba, es una de las principales instituciones culturales de la capital cubana y arquitectónicamente uno de los íconos de la ciudad. El actual edificio fue levantado para acoger la sede del Centro Gallego de La Habana y fue el recinto donde se tocó por primera vez la marcha del Himno gallego.
  • 24. La Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada de La Habana. • La Santísima y Metropolitana Iglesia Catedral de La Habana, consagrada a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, es un templo católico, que se encuentra en el corazón de La Habana Vieja, en la zona más antigua de la ciudad, declarada por la UNESCO en 1982 Patrimonio de la Humanidad. Es la Sede Episcopal de la Arquidiócesis de San Cristóbal de La Habana.
  • 25. Cueva de Saturno. Cueva de Saturno, o Cueva de Saturno, es una cueva cenote ubicada cerca de Varadero, provincia de Matanzas, Cuba. La cueva consta de una gran abertura, el denote y algunas cavernas derivadas. Estalactitas y peces de las cavernas ciegos y camarones de las cavernas. El buceo es popular en el cenote en sí.
  • 26. Edificio Bacardí. • El edificio Bacardí, es una construcción situada en La Habana en la Avenida de Bélgica No. 261 entre Empedrado y San Juan de Dios, en la zona antigua de la ciudad.​ El edificio fue encargado a los arquitectos Rafael Fernández Ruenes, Esteban Rodríguez Castell y José Menéndez, por la compañía ronera Bacardí S. • Se concluyó en 1930 y en su momento fue la estructura más alta de la ciudad. • Los terrenos donde se levantó fueron parte del antiguo barrio habanero de Las Murallas. En este lugar estaban las oficinas centrales de la compañía. El resto del edificio fue arrendado a diferentes empresas y compañías radicadas en la ciudad. Después del triunfo de la Revolución cubana y las leyes de nacionalización llevadas a cabo por el nuevo gobierno socialista, las compañías extranjeras radicadas en la isla lo abandonan. A finales de la década del '90 se restaura bajo un proyecto de la Oficina del Historiador de la Ciudad. En la actualidad continúa desempeñando como edificio de oficinas de esta institución.
  • 27. Salto del Caburní. • Este salto constituye un símbolo distintivo del Macizo Guamuhaya por su majestuosidad y lo abrupto de su relieve; además el sistema de cascadas está unido a lagunas y pocetas de aguas cristalinas, procedentes de manantiales cercanos. • Está ubicado dentro del Parque Nacional Topes de Collantes en la provincia de Sancti Spíritus y la mejor manera de acercarse a conocerla es desde la ciudad de Trinidad pues desde allí el recorrido es de apenas 15 kilómetros. • Se camina por un sendero en forma descendiente durante aproximadamente 45 minutos en medio de increíbles especies de distintas plantas, también se pueden apreciar distintas especies de aves. Se llega a una piscina natural con cascada realmente increíble. El regreso es por el mismo sendero pero esta vez ascendiendo: se pone un poco mas complicado.
  • 28. Cayo Levisa. Cayo Levisa​ es el nombre de una isla de 250 hectáreas que se encuentra a unos 6.7 km de la costa norte de Cuba en el Golfo de México, en la provincia de Pinar del Río, que forma parte del Archipiélago de los Colorados. En la isla sólo existe el Hotel Cayo Levisa.
  • 29. Museo Nacional de Artes Decorativas. • Museo Nacional de Artes Decorativas es un museo en La Habana, Cuba, en la esquina de las Calles 17 y E streets en el barrio de Vedado. Está ubicada en la ex residencia de María Luisa Gómez-Mena viuda de Cagiga, Condesa de Revilla de Camargo, hermana de José Gómez-Mena Vila, dueño del centro comercial la Manzana de Gómez. Inaugurado el 24 de julio de 1964, conserva en sus almacenes y salas de exposición más de 33 000 obras con alto valor artístico e histórico, que proceden de los reinados de Luis XV, Luis XVI y Napoleón III, así como piezas orientales de los siglos XVI al XX. Se exhiben, también, obras de las importantes manufacturas francesas Sèvres, París, Chantilly y Limoges, y de las inglesas, Derby, Chelsea, Wedgwood, Worcester y Staffordshire.
  • 30. Puente de Bacunayagua El 'Puente de Bacunayagua', con una extensión total de más de 313,5 metros, con una extensión del arco de 114 metros y a una altura de 103,5 metros sobre el nivel del mar y un ancho de 16 metros, se considera una de las siete maravillas de la ingeniería civil cubana. La proyecto lo realizó la firma SACMAG y la ejecución del puente estuvo a cargo de ingenieros cubanos dirigidos por Luis Sáenz Duplace y Manolo Arvesu. Para la construcción del puente se buscaron ingeniosas y atrevidas alternativas debido a las condiciones del terreno sobre el que se erige. El uso del denominado arco es lo más novedoso del puente, ya que se construyó con acero laminado que se armó en dos partes, girando cada una hasta lograr la posición correcta. La construcción del puente se inició en 1956 y su inauguración fue el 26 de septiembre de 1959.
  • 31. Toma del Tren Blindado. • El Tren Blindado es un monumento nacional, parque conmemorativo y museo de la Revolución Cubana, ubicado en la ciudad de Santa Clara, Cuba. Fue creado en memoria de los acontecimientos del 29 de diciembre de 1958, durante la Batalla de Santa Clara, por el escultor cubano José Delarra.
  • 32. Trinidad. • La ciudad de Trinidad esta localizada en el centro de la isla, en la provincia de Sancti Spiritus. Trinidad es una de las primeras villas fundadas en Cuba (en el año 1514), declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad y donde la arquitectura y el aire colonial mejor se han conservado en la isla por lo que también se le conoce como Ciudad Museo del Mar Caribe.
  • 33. Baracoa. Baracoa, llamada también la "Ciudad Primada", por haber sido la primera ciudad fundada en el país, es una ciudad y municipio situados en la provincia de Guantánamo, Cuba. Fue fundada por Diego Velázquez en el año 1511 en el extremo oriental de la isla. El aislamiento físico en que se mantuvo por 4 siglos y una naturaleza exuberante le dan un aire único en la isla. El trazado original de la villa se mantiene así como manifestaciones danzario-culinarias propias y una arquitectura en madera sin par en el país.
  • 34. Santiago de Cuba. • Santiago de Cuba es una ciudad de Cuba, situada en el oriente de la isla. Es la segunda ciudad más importante del país debido a su economía y población. Fue capital de la antigua provincia de Oriente y actualmente lo es de la provincia del mismo nombre. Fue fundada en 1515 por el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar, entre las primeras ocho villas de Cuba. Fue la primera capital de Cuba contando con condiciones geográficas excepcionales. Por la bahía santiaguera entraron los primeros esclavos negros a Cuba y con ellos fuertes raíces africanas y españolas.
  • 35. Cayo Saetía. • Cayo Saetía es una isla de 42 km² ubicada en la Provincia de Holguín, Cuba. Se encuentra a 120 km al sureste de Holguín entre la Bahía de Nipe y el océano Atlántico. La tierra está conectada al continente por un puente de control de animales. Una vez que el gobierno creó una reserva de caza, es gestionada por el Grupo de Turismo Gaviota, SA y un campamento de la juventud cubana. En su medio ambiente se mezclan llanuras y los bosques con pantanos en el sector noroeste. Se ha abastecido con cebra, el búfalo de agua, jabalí y diferentes especies de antílopes y ciervos que vagan libremente en el cayo.
  • 36. Parque nacional La Güira • En el lugar que actualmente ocupa el parque, se encontraba la antigua Hacienda Cortina, propiedad del abogado y diplomático José Manuel Cortina, quien la edificó en 1920. Comprende un área de 22 mil hectáreas de tierras. • Posee una portada de estilo medieval, jardines, paseos, los interiores de la propiedad conforman un conjunto de parques y vergeles diseñados con una mezcla de estilos, en los que predomina la influencia de la cultura japonesa. • En los espacios abiertos predominan elementos decorativos y escultóricos, sobresalen las figuras esculpidas en mármol de Carrara, bronce y otros materiales, la mayoría de ellos adquiridos en el extranjero.
  • 37. Jardín Botánico de Cienfuegos. • El Jardín Botánico de Cienfuegos, es un jardín botánico de 97 hectáreas, que se encuentra en las afueras de la ciudad de Cienfuegos en Cuba. • Este jardín botánico es el más importante de la red existente en Cuba, debido a ser el más antiguo, y el que tiene colecciones de plantas más completas enfocadas a la investigación en mejoras de cultivos y para la exportación a terceros países. • Fue declarado Monumento Nacional el 20 de octubre de 1989. • El código de identificación del Jardín Botánico de Cienfuegos en el "Botanic Gardens Conservation International“ • La fundación del Jardín Botánico de Cienfuegos tuvo lugar a finales del siglo XIX cuando el acaudalado empresario norteamericano Edwin F. Atkins, radicado en Cuba, adquiere la antigua central azucarera de "Soledad del Muerto", con la intención de fomentar un centro de investigaciones botánicas para la mejora de las variedades de caña de azúcar existentes y la posibilidad de obtener nuevos cultivares.
  • 38. Parque Nacional Ciénaga de Zapata. • El Parque Nacional Ciénega de Zapata en Cuba, es uno de los lugares de mayor belleza e indiscutible valor natural. • Este parque es el humedal más grande e importante del Caribe insular; constituye una reserva natural que posee significativos recursos naturales, además de ser hogar de numerosos ecosistemas. • El Parque Nacional Ciénega de Zapata fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y oficialmente sitio RAMSAR por la Convención del mismo nombre; es un lugar muy relevante en la provincia Matanzas debido a la gran variedad de especies que coexisten.
  • 39. Varadero. • Varadero, que abarca la estrecha península de Hicacos en Cuba, es una ciudad balneario popular. A lo largo de la costa de 20 km en el Atlántico, hay una hilera de hoteles y complejos de spa con todo incluido y un campo de golf. Cerca del extremo este de la península está la Reserva Ecológica Varahicacos, una reserva con senderos y una antigua cueva fúnebre.
  • 40. Camagüey. • Camagüey es una ciudad situada en el centro-este de Cuba, capital de la provincia homónima. Fue fundada el 2 de febrero de 1514 como villa, llamada Santa María del Puerto del Príncipe, también conocida como Puerto Príncipe. El centro de la ciudad de Camagüey es muy muy bonito. La llaman la ciudad de las tinajas, así que esperábamos encontrarnos tinajas en todas partes. Pero no, no fue así. Casitas pintadas de todos los colores del arco iris y además, algunas muy bien conservadas (o restauradas).
  • 41. Cienfuegos. • Cienfuegos es una ciudad de la bahía de Cienfuegos, en la costa sur de Cuba. Es conocida por sus edificios de la época colonial. Ubicada en el centro sur de Cuba, la provincia de Cienfuegos es tierra de cubanos orgullosos y carismáticos, con un Centro Histórico reconocido como Patrimonio Cultural de la UNESCO desde 2005. Es la única ciudad cubana que nace de padres procedentes de otros países, en su mayoría franceses, por lo que su entorno se caracteriza por ese aire afrancesado que aún en nuestros días se conserva perfectamente. En Cienfuegos puedes disfrutar de la belleza del mar y del mundo submarino que rodea a una ciudad pequeña y joven con un estilo muy francés, llena de palacios, cúpulas, grandes caminatas y una distribución simétrica, perfecta para viajar y enamorarse. También puede disfrutar de la exuberante naturaleza del macizo de Guamuhaya, que protege la ciudad.