SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura de Cuba
Tradiciones y Costumbres en Cuba
• Las fiestas tradicionales cubanas por excelencia son los
carnavales, las charangas, las parrandas, las fiestas
campesinas y las patronales. Entre las más populares se
pueden mencionar: Bandos de Majagua, que se
desarrolla en la provincia Ciego de Ávila; Carnavales de
La Habana y los de Santiago de Cuba; las Charangas de
Bejucal, se realizan en la provincia de Mayabeque; las
Romerías de Mayo, celebradas en la ciudad de Holguín;
y las Parranda de la región central de Cuba declaradas
Patrimonio Cultural de la Nación, son las de Remedios
en Villa Clara, unas de las más famosas.
Vestimenta Cubana
• Las prendas de vestir típicas cubanas son: la
guayabera, considerada en Cuba como una
pieza tanto de gala como de uso común; la
bata cubana, prenda femenina tradicional que
data del siglo XIX; y el sombrero de yarey,
accesorio imprescindible para el campesino
cubano e históricamente empleado por los
mambises en las guerras por la independencia
de la nación.
Gastronomía de Cuba
• La gastronomía cubana así como su raza es el resultado de la
mezcla de tradiciones españolas, africanas, aborígenes,
yucateca y hasta asiática. Entre los más significativos están el
Ajiaco, Casabe, los Buñuelos, los Tamales, Tostones, el Cerdo
asado y el Congrí. En cuanto a las bebidas típicas cubanas,
estas se caracterizan por mostrar elementos comunes con
respecto a las comidas criollas; pues cuenta con la mixtura
hispánica, africana, árabe, yucateca, china, etc. Sus rasgos
distintivos están asociados a las condiciones del clima tropical
y a la producción de caña de azúcar generalmente, de lo que
resulta una mezcla de bebidas heladas y a su vez dulces. Entre
las más representativas, incluso que han pasado a ganar fama
internacional, se encuentran el Café, la Champola, Guarapo,
el Pru oriental, Cuba Libre, Daiquirí, Mojito y la Piña Colada.
Patrimonios de la Humanidad en Cuba
• Cuba es uno de los países del Caribe que más
bienes patrimoniales reconocidos por la
UNESCO posee. Más de 20 expresiones,
manifestaciones y saberes constituyen
Patrimonio Cultural de la Nación, algunos tan
peculiares como las Lecturas de Tabaquería y
los Saberes de los maestros roneros.
Patrimonio Cultural
• De la música y la danza han sido declarados Patrimonio
Cultural de la Nación Cubana: el repentismo, por su
indiscutible valor cultural y por el papel histórico que
desempeñaron los poetas repentistas desde las guerras de
Independencia hasta la actualidad. El son, género musical
más apreciado, cantado y bailado a través de la historia. La
rumba como una de las expresiones músico danzarías y
comunitarias más genuinas de la cultura nacional cubana,
que ha llegado a formar parte de una conciencia popular,
una forma de vida, una conducta social, un modo de vestir,
de hablar, de comunicarse. El danzón, digna expresión de la
música tradicional cubana y elemento destacado del
patrimonio cultural inmaterial de la nación.
Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco en Cuba
• Centro Histórico Urbano de Camagüey
• Centro Histórico Urbano de Cienfuegos
• Tumba Francesa
• Parque Nacional Alejandro de Humboldt
• Paisaje Arqueológico de las Primeras Plantaciones
Cafetaleras en el Sudeste de Cuba
• Parque Nacional Desembarco del Granma
• Valle de Viñales
• Castillo San Pedro de la Roca de Santiago de Cuba
• Centro Histórico de Trinidad y su Valle de los Ingenios
• Centro Histórico de La Habana Vieja y su Sistema de
Fortificaciones Coloniales
Monumentos Nacionales de Cuba
• Los Monumentos Nacionales de Cuba son
más de 260 y están incluidos en la clasificación
sitios, construcciones y objetos históricos.
Asimismo, se encuentran 317 museos de
diversas temáticas, distribuidos en todo el
territorio nacional.
Capitolio de La Habana
• La majestuosidad del Capitolio de La
Habana, lo convierte en uno de los símbolos
más notables de esta capital. Para el visitante,
admirable es, sin dudas, cómo desde varias
zonas citadinas se divisa la cúpula de este
imponente edificio, diseñado a semejanza del
Capitolio de Estados Unidos, en Washington
D.C.
Geografía de Cuba
• El archipiélago cubano está localizado en la
parte más occidental del Caribe insular. Agrupa
a la isla de Cuba, la isla de la Juventud y más de
4 mil islotes y cayos. El territorio emergido es de
unos 111 mil km² con una longitud aproximada
de 1,200 km de este a oeste. Cuba posee más
de seis mil kilómetros de costas, con más
de 600 playas y la diversidad natural que
caracteriza al destino se evidencia en los
diferentes ecosistemas que componen sus
diversas regiones.
Relieve de Cuba
• Cuba cuenta con excelentes y abundantes puertos
naturales en bahías como La Habana, Cárdenas,
Matanzas y Nuevitas en la costa norte, y Guantánamo,
Santiago de Cuba y Cienfuegos en la costa sur.
• En el relieve se destacan 3 cadenas montañosas: la
Cordillera de Guaniguanico en el occidente, el Macizo
de Guamuhaya en el centro y la Sierra Maestra en el
oriente, donde se encuentra la mayor altura del país: el
Pico Turquino con 1 974 m. Las llanuras ocupan el 60
por ciento del área del país.
CUBA
La Bandera de Cuba
• La bandera de la República de Cuba es uno de
los símbolos oficiales de este país. Fue creada
en1849 por el militar venezolano Narciso
López en Nueva York, adoptada por
la Asamblea Constituyente de Guáimaro,
reunida en 1868. y oficialmente adoptada
en 1902 como bandera de la Cuba
independiente.

Más contenido relacionado

Similar a Cultura y tradicionespaisde_de_Cuba.pptx

Similar a Cultura y tradicionespaisde_de_Cuba.pptx (20)

Guantánamo, Cuba: Guía Turística Travel Guide
Guantánamo, Cuba: Guía Turística  Travel GuideGuantánamo, Cuba: Guía Turística  Travel Guide
Guantánamo, Cuba: Guía Turística Travel Guide
 
Guantánamo, Cuba: Guía Turística Travel Guide
Guantánamo, Cuba: Guía Turística  Travel GuideGuantánamo, Cuba: Guía Turística  Travel Guide
Guantánamo, Cuba: Guía Turística Travel Guide
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
 
Jb6 c cuba
Jb6 c cubaJb6 c cuba
Jb6 c cuba
 
Principales lugares turísticos en Cuba.
Principales lugares  turísticos en Cuba.Principales lugares  turísticos en Cuba.
Principales lugares turísticos en Cuba.
 
Turismo en colombia
Turismo en colombiaTurismo en colombia
Turismo en colombia
 
Turismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierraTurismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierra
 
Costumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombiaCostumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombia
 
Mi Region, Mi Cultura
Mi Region, Mi CulturaMi Region, Mi Cultura
Mi Region, Mi Cultura
 
El golfo de morrosquillo
El golfo de morrosquilloEl golfo de morrosquillo
El golfo de morrosquillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
Mi Región, Mi Cultura
Mi Región, Mi CulturaMi Región, Mi Cultura
Mi Región, Mi Cultura
 
Guajira
GuajiraGuajira
Guajira
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Cultura y tradicionespaisde_de_Cuba.pptx

  • 2. Tradiciones y Costumbres en Cuba • Las fiestas tradicionales cubanas por excelencia son los carnavales, las charangas, las parrandas, las fiestas campesinas y las patronales. Entre las más populares se pueden mencionar: Bandos de Majagua, que se desarrolla en la provincia Ciego de Ávila; Carnavales de La Habana y los de Santiago de Cuba; las Charangas de Bejucal, se realizan en la provincia de Mayabeque; las Romerías de Mayo, celebradas en la ciudad de Holguín; y las Parranda de la región central de Cuba declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, son las de Remedios en Villa Clara, unas de las más famosas.
  • 3. Vestimenta Cubana • Las prendas de vestir típicas cubanas son: la guayabera, considerada en Cuba como una pieza tanto de gala como de uso común; la bata cubana, prenda femenina tradicional que data del siglo XIX; y el sombrero de yarey, accesorio imprescindible para el campesino cubano e históricamente empleado por los mambises en las guerras por la independencia de la nación.
  • 4. Gastronomía de Cuba • La gastronomía cubana así como su raza es el resultado de la mezcla de tradiciones españolas, africanas, aborígenes, yucateca y hasta asiática. Entre los más significativos están el Ajiaco, Casabe, los Buñuelos, los Tamales, Tostones, el Cerdo asado y el Congrí. En cuanto a las bebidas típicas cubanas, estas se caracterizan por mostrar elementos comunes con respecto a las comidas criollas; pues cuenta con la mixtura hispánica, africana, árabe, yucateca, china, etc. Sus rasgos distintivos están asociados a las condiciones del clima tropical y a la producción de caña de azúcar generalmente, de lo que resulta una mezcla de bebidas heladas y a su vez dulces. Entre las más representativas, incluso que han pasado a ganar fama internacional, se encuentran el Café, la Champola, Guarapo, el Pru oriental, Cuba Libre, Daiquirí, Mojito y la Piña Colada.
  • 5. Patrimonios de la Humanidad en Cuba • Cuba es uno de los países del Caribe que más bienes patrimoniales reconocidos por la UNESCO posee. Más de 20 expresiones, manifestaciones y saberes constituyen Patrimonio Cultural de la Nación, algunos tan peculiares como las Lecturas de Tabaquería y los Saberes de los maestros roneros.
  • 6. Patrimonio Cultural • De la música y la danza han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación Cubana: el repentismo, por su indiscutible valor cultural y por el papel histórico que desempeñaron los poetas repentistas desde las guerras de Independencia hasta la actualidad. El son, género musical más apreciado, cantado y bailado a través de la historia. La rumba como una de las expresiones músico danzarías y comunitarias más genuinas de la cultura nacional cubana, que ha llegado a formar parte de una conciencia popular, una forma de vida, una conducta social, un modo de vestir, de hablar, de comunicarse. El danzón, digna expresión de la música tradicional cubana y elemento destacado del patrimonio cultural inmaterial de la nación.
  • 7. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en Cuba • Centro Histórico Urbano de Camagüey • Centro Histórico Urbano de Cienfuegos • Tumba Francesa • Parque Nacional Alejandro de Humboldt • Paisaje Arqueológico de las Primeras Plantaciones Cafetaleras en el Sudeste de Cuba • Parque Nacional Desembarco del Granma • Valle de Viñales • Castillo San Pedro de la Roca de Santiago de Cuba • Centro Histórico de Trinidad y su Valle de los Ingenios • Centro Histórico de La Habana Vieja y su Sistema de Fortificaciones Coloniales
  • 8. Monumentos Nacionales de Cuba • Los Monumentos Nacionales de Cuba son más de 260 y están incluidos en la clasificación sitios, construcciones y objetos históricos. Asimismo, se encuentran 317 museos de diversas temáticas, distribuidos en todo el territorio nacional.
  • 10. • La majestuosidad del Capitolio de La Habana, lo convierte en uno de los símbolos más notables de esta capital. Para el visitante, admirable es, sin dudas, cómo desde varias zonas citadinas se divisa la cúpula de este imponente edificio, diseñado a semejanza del Capitolio de Estados Unidos, en Washington D.C.
  • 11. Geografía de Cuba • El archipiélago cubano está localizado en la parte más occidental del Caribe insular. Agrupa a la isla de Cuba, la isla de la Juventud y más de 4 mil islotes y cayos. El territorio emergido es de unos 111 mil km² con una longitud aproximada de 1,200 km de este a oeste. Cuba posee más de seis mil kilómetros de costas, con más de 600 playas y la diversidad natural que caracteriza al destino se evidencia en los diferentes ecosistemas que componen sus diversas regiones.
  • 12. Relieve de Cuba • Cuba cuenta con excelentes y abundantes puertos naturales en bahías como La Habana, Cárdenas, Matanzas y Nuevitas en la costa norte, y Guantánamo, Santiago de Cuba y Cienfuegos en la costa sur. • En el relieve se destacan 3 cadenas montañosas: la Cordillera de Guaniguanico en el occidente, el Macizo de Guamuhaya en el centro y la Sierra Maestra en el oriente, donde se encuentra la mayor altura del país: el Pico Turquino con 1 974 m. Las llanuras ocupan el 60 por ciento del área del país.
  • 13. CUBA
  • 14. La Bandera de Cuba • La bandera de la República de Cuba es uno de los símbolos oficiales de este país. Fue creada en1849 por el militar venezolano Narciso López en Nueva York, adoptada por la Asamblea Constituyente de Guáimaro, reunida en 1868. y oficialmente adoptada en 1902 como bandera de la Cuba independiente.