SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual
de Marca
AGOSTO 2018 - V. 1
cátedra de la
marca corporativa
Universidad de Alicante
Este manual está pensado para que conozcas Cátedra de la
Marca Corporativa Universidad de Alicante como marca, así
como la aplicación de sus códigos gráficos.
Por eso, es muy importante leer y familiarizarnos
con su contenido.
Su correcta utilización contribuirá a que todas las actuaciones
y mensajes de la marca sean coherentes con la imagen
y el posicionamiento deseado.
Además, este manual normaliza la expresión visual de la
marca convirtiéndose en una herramienta imprescindible para
la gestión de la identidad. Los códigos gráficos, tipográficos y
cromáticos recogidos en él son la expresión de la realidad
y aspiraciones de Cátedra de la Marca Corporativa Universidad
de Alicante.
Bienvenidos.
¡Hola!
2
Manual de Marca
01. 02.
ELEMENTOS BÁSICOS APLICACIONES
5 EL IDENTIFICADOR
El símbolo
El logotipo
Versión principal
La marca con terceros
Submarca. Versión principal
Submarca. Otras versiones
14 EL COLOR
Gama principal
Test de contraste
La marca sobre fondos de color
La marca sobre fotográfías
19 LA TIPOGRAFÍA
Principal
De sistema
21 ELEMENTOS GRÁFICOS
Pictogramas e infografías
Layouts de gráfica
25 ESTILO ILUSTRATIVO
26 ESTILO FOTOGRÁFICO
28 PAPELERÍA
Tarjeta
Carta A4
Sobre americano
Carpeta
32 SOPORTES DIGITALES
Website (look & feel)
Redes Sociales
Firma e-mail
Plantilla Keynote
Contenido:
Manual de Marca
Los elementos básicos de expresión de
la marca Cátedra de la marca corporativa
Universidad de Alicante establecen las pautas
de representación gráfica y expresión verbal
de la marca.
Esta guía es una herramienta de consulta
indispensable para dar forma a cualquier pieza
de comunicación.
ELEMENTOS BÁSICOS
01.
4
Manual de Marca
Identificador
EL SÍMBOLO
El símbolo es creado a partir de
la convergencia de 3 círculos de
proporciones áureas y líneas de
fuga convergentes.
Dan lugar a una letra C a partir del
movimiento en espiral de diferentes
haces de luz.
Comparte parte del simbolismo con
un faro, con la columna y la torre; su
verticalidad lo asocia al concepto de
“axis-mundo”, el eje del mundo que
une el plano inferior con el superior.
Es símbolo de estabilidad, se yergue
y resiste el embate del tiempo y de
la naturaleza.
Es el punto de referencia, permite
seguir el camino correcto y se
transforma en guía: orienta
y conduce.
CONSTRUCCIÓN
Manual de Marca
5
Identificador
EL SÍMBOLO
Para facilitar la lectura y mejorar la
visibilidad del símbolo, se establece
un espacio de respeto alrededor que
delimita la zona en la cual no puede
existir ningún elemento gráfico.
Para una óptima legibilidad, se
establece un tamaño mínimo
de representación.
ESPACIO RESERVADO TAMAÑO MÍNIMO
8 mm / 30 px
x
x/5
ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Identificador/Cátedra
Manual de Marca
6
Identificador
EL LOGOTIPO
El logotipo de Cátedra de la
Marca Corporativa Universidad
de Alicante parte de la tipografía
Simplon BP Mono.
La tipografía monospace ofrece
carácter y distinción por su
estética tecnológica, además de
ofrecer orden, armonia
y equilibrio.
El grosor del mismo da a la
identidad de marca estabilidad,
fuerza y carácter.
Para facilitar la lectura y mejorar
la visibilidad del logotipo, se
establece un espacio de respeto
alrededor que delimita la zona en
la cual no puede existir ningún
elemento gráfico.
Para una óptima legibilidad, se
establece un tamaño mínimo de
representación.
TAMAÑO MÍNIMO
ESPACIO RESERVADO
cátedra de la
marca corporativa
Universidad de Alicante
cátedra de la
marca corporativa
Universidad de Alicante
cátedra de la
marca corporativa
Universidad de Alicante
20 mm / 76 px
ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Identificador/Cátedra
Manual de Marca
7
Identificador
VERSIÓN PRINCIPAL
La unión de su símbolo y logotipo
forman el identificador en su
versión principal.
El conjunto del identificador debe
aparecer siempre con el logotipo,
el cual está elaborado en tipografía
Simplon BP Mono Bold para el
naming y la versión regular para
“Universidad de Alicante”.
TAMAÑO MÍNIMO
cátedra de la
marca corporativa
Universidad de Alicante
ESPACIO RESERVADO
cátedra de la
marca corporativa
Universidad de Alicante
28 mm / 106 px
ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Identificador/Cátedra
Manual de Marca
8
Identificador
LA MARCA CON TERCEROS
Cuando el Identificador de Cátedra
de la Marca Corporativa Universidad
de Alicante tenga que aparecer
junto a otra marca, debemos
seguir los siguientes ejemplos que
se muestran.
Si por cualquier causa hubiera que
aplicar otro tipo de alineación,
debemos utilizar el criterio
profesional y el sentido común para
lograr una opción que preserve la
legibilidad y buena reproducción de
la marca.
PARA MARCAS HORIZONTALES
X
X
PARA MARCAS VERTICALES
X/2
X
Manual de Marca
9
Identificador
SUBMARCA. VERSIÓN PRINCIPAL
La submarca UA Brandscience
nace de la unión de un concepto
visual con el símbolo de Cátedra de
la marca corporativa Universidad
de Alicante.
El descriptor estará escrito con la
tipografía principal, la Simplon BP
Mono, estando el naming en bold y
el descriptor en regular.
ESPACIO RESERVADO TAMAÑO MÍNIMO
36 mm / 136 px
ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Identificador/Submarca UA Brandscience
Manual de Marca
10
El símbolo de UA Branscience se
ha construido mediante la unión
de dos espirales formadas a partir
de la convergencia de 3 círculos
de proporciones áureas y líneas de
fuga convergentes.
Dan lugar a una letra C a partir del
movimiento en espiral de diferentes
haces de luz.
Para facilitar la lectura y mejorar la
visibilidad del símbolo y el logotipo,
se establece un espacio de respeto
alrededor que delimita la zona en
la cual no puede existir ningún
elemento gráfico.
Para una óptima legibilidad, se
establece un tamaño mínimo
de representación.
ESPACIO RESERVADO TAMAÑO MÍNIMO
8 mm / 30 px
19 mm / 72 px
x
x/3
CONSTRUCCIÓN SÍMBOLO
ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Identificador/Submarca UA Brandscience
Identificador
SUBMARCA. VERSIÓN PRINCIPAL
Manual de Marca
11
Identificador
SUBMARCA. OTRAS VERSIONES
Existen diferentes variantes de la
submarca UA Brandscience que
se aplicarán siguiendo un criterio
profesional, siempre que la versión
principal no pueda ser aplicada por
las exigencias del lugar a insertar.
Para la aplicación en su
versión horizontal se seguirá la
siguiente normalización.
VERSIÓN HORIZONTAL
ESPACIO RESERVADO TAMAÑO MÍNIMO
54 mm / 204 px
ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Identificador/Submarca UA Brandscience
Manual de Marca
12
Identificador
SUBMARCA. OTRAS VERSIONES
Para la aplicación en su primera
versión vertical se seguirá la
siguiente normalización.
La aplicación de esta variante se
deja al criterio profesional según
las necesidades estéticas de cada
layout en el que va a ser insertado.
VERSIÓN VERTICAL 1 ESPACIO RESERVADO TAMAÑO MINIMO
34
mm
/
129
px
ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Identificador/Submarca UA Brandscience
Manual de Marca
13
Identificador
SUBMARCA. OTRAS VERSIONES
Para la aplicación en su segunda
versión vertical se seguirá la
siguiente normalización.
La aplicación de esta variante se
deja al criterio profesional según
las necesidades estéticas de cada
layout en el que va a ser insertado.
VERSIÓN VERTICAL 2
34
mm
/
129
px
ESPACIO RESERVADO TAMAÑO MINIMO
ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Identificador/Submarca UA Brandscience
Manual de Marca
14
El Color
COLORES PRINCIPALES
La gama cromática que identifica
a Cátedra de la Marca Corporativa
Universidad de Alicante está
formada por tres colores: el Pantone
Process Black que lo utilizaremos
como color principal para fondos y
textos, el amarillo Pantone Process
Yellow que se usará como color de
acento y por último, el blanco.
BLANCO
C0 M0 Y0 K0
R255 G255 B255
#FFFFFF
NEGRO
PANTONE PROCESS BLACK
C0 M0 Y0 K100
R0 G0 B0
#000000
75%
50%
25%
AMARILLO
PANTONE PROCESS YELLOW
C0 M0 Y100 K0
R255 G229 B43
#FFE52B
75%
50%
25%
Manual de Marca
15
El Color
TEST DE CONTRASTE
Para saber cuando utilizar la versión
en negativo del Identificador de
Cátedra de la Marca Corporativa
Universidad de Alicante sobre
fondos de color no corporativos
o fotografías, establecemos
mediante una escala de grises el
siguiente criterio:
Cuando el fondo tenga un 50% de
densidad o más, utilizaremos la
versión negativo.
10 %
20 %
30 %
40 %
50 %
60 %
70 %
90 % 80 %
16
Manual de Marca
El Color
LA MARCA SOBRE FONDOS DE COLOR CORPORATIVO
Cuando la marca deba aparecer
sobre colores corporativos, se
representará en positivo.
Solo se colocará el logo en blanco
cuando vaya sobre fondo negro y la
aplicación sea a una tinta.
Manual de Marca
17
El Color
LA MARCA SOBRE FOTOGRAFÍAS
Cuando la marca deba aparecer
sobre fondos fotográficos oscuros,
se representará en negativo con la
particularidad de que la densidad
del color en la que se apoya no debe
ser inferior a 50% de gris.
Para los fondos que sean claros,
debemos utilizar la versión de la
marca en positivo.
Manual de Marca
18
Tipografía
PRINCIPAL
SIMPLON BP MONO REGULAR
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
1234567890€!”·$%&/()¡?¿
Simplon BP Light
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890€!”·$%&/( )¡?¿
Simplon BP Regular
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890€!”·$%&/( )¡?¿
Simplon BP Bold
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890€!”·$%&/( )¡?¿
Utilizamos una tipografía
específica para presentar nuestros
mensajes de una forma clara,
directa y con carácter propio.
Para ello hemos elegido la familia
tipográfica SIMPLON BP MONO Y
SIMPLON BP.
Para titulares y destacados
utilizaremos la SIMPLON BP MONO
REGULAR que dotará a nuestros
mensajes de una personalidad
sólida y diferenciadora.
Para el resto de textos,
utilizaremos la SIMPLON BP que
podremos alternar el uso de
sus pesos entre Light, Regular y
Bold según las necesidades de
comunicación.
La tipografía la podemos
descargar en:
https://www.swisstypefaces.
com/fonts/simplon/purchase-
options/#section-0-retail-licence
PARA TEXTOS
PARA TITULARES/DESTACADOS
AaBbCc0123
Manual de Marca
19
Tipografía
DE SISTEMA
Cuando estemos trabajando
con documentos internos como
presentaciones PowerPoint,
archivos de Word, e-mails, etc...
y no tengamos la tipografía
principal instalada o vayamos a
enviar documentos en formatos
editables (no PDF), utilizaremos en
su lugar la tipografía que hemos
definido como de sustitución, la
Tahoma, tipografía está en todos
los sistemas operativos tanto de
PC como Mac.
Podemos alternar el uso de sus
pesos entre Regular y Bold según
las necesidades de comunicación.
Importante:
La tipografía de sustitución
nunca se deberá utilizar para
aplicaciones profesionales
o soportes de comunicación
impresos como catálogos,
anuncios, carteles...
Tahoma Regular
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
1234567890€!”·$%&/()¡?¿
Tahoma Regular
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890€!”·$%&/( )¡?¿
Tahoma Bold
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890€!”·$%&/( )¡?¿
PARA TEXTOS
PARA TITULARES/DESTACADOS
AaBbCc0123
Manual de Marca
20
Los pictogramas nos ayudan a
la comprensión de conceptos
más complejos a través de
metáforas y dibujos/diseños
conceptuales basados en el estilo
maestro definido.
A continuación, mostramos
varios ejemplos de pictogramas.
Para las infografías donde
tengamos que representar los
datos mediante tablas o gráficas,
se ha establecido un estilo de
formato. Este estilo de formato
es exclusivamente para usos
profesionales, ya que no está
disponible para Word ni Excel.
A continuación, se muestran varios
ejemplos de tablas y gráficas.
FOCUS GROUP WORKSHOP EVENTO CURSO
FOCUS GROUP WORKSHOP EVENTO CURSO
20.000
Datos 2
15.000
Datos 3
10.000
Datos 4
60%
15%
Elementos gráficos
PICTOGRAMAS E INFOGRAFÍAS
ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Pictogramas e infografías
Manual de Marca
21
cátedra
de
la
marca
corporativa
Universidad
de
Alicante
Elementos gráficos
LAYOUT PARA GRÁFICA VERTICAL
La retícula de comunicación
es un elemento indispensable
para crear coherencia entre las
distintas aplicaciones.
Hay que tener presente que
la posición de los textos,
las fotografías y las texturas
pueden variar para interactuar
correctamente entre los elementos.
Para construir la retícula hace falta
seguir los siguientes pasos:
X es el lado corto dividido entre 8,
Y es el lado largo dividido entre 12.
Margen
Establecemos un margen simétrico
siendo este el resultado de la
división de x/4.
Logotipo
Puede variar su posición y
tamaño dentro de los márgenes
establecidos para adaptarse y
relacionarse con la fotografía.
Símbolo
Puede variar su posición y
tamaño dentro de los márgenes
establecidos para adaptarse y
relacionarse con la fotografía.
TITULAR
SIMPLON BP MONO
MEDIUM
SUBTITULAR
SIMPLON BP MONO
MEDIUM
DESTACADO
SIMPLON BP MONO
REGULAR
x Margen = x/4
y
ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Layouts gráfica
Manual de Marca
22
Para construir la retícula en los
formatos horizontales hace falta
seguir los siguientes pasos:
X es el lado corto dividido entre 8,
Y es el lado largo dividido entre 12.
Margen
Establecemos un margen simétrico
siendo este el resultado de la
división de x/4.
Logotipo
Puede variar su posición y
tamaño dentro de los márgenes
establecidos para adaptarse y
relacionarse con la fotografía
Símbolo
Puede variar su posición y
tamaño dentro de los márgenes
establecidos para adaptarse y
relacionarse con la fotografía
cátedra de la
marca corporativa
Universidad de Alicante
cátedra de la
marca corporativa
Universidad de Alicante
TITULAR
Simplon Bp
Mono regular
cátedra de la
marca corporativa
Universidad de Alicante
TITULAR
Simplon Bp
Mono regular
cátedra de la
marca corporativa
Universidad de Alicante
brands
for a brand
new world
cátedra de la
marca corporativa
Universidad de Alicante
Margen = x/4
x
y
Elementos gráficos
LAYOUT PARA GRÁFICA HORIZONTAL
ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Layouts gráfica
Manual de Marca
23
Para construir la retícula en los
formatos cuadrados hace falta
seguir los siguientes pasos:
X es el lado dividido entre 8.
Margen
Establecemos un margen simétrico
siendo este el resultado de la
división de x/4.
Logotipo
Puede variar su posición y
tamaño dentro de los márgenes
establecidos para adaptarse y
relacionarse con la fotografía
Símbolo
Puede variar su posición y
tamaño dentro de los márgenes
establecidos para adaptarse y
relacionarse con la fotografía
TITULAR
SIMPLON BP
MONO
REGULAR
SUBTITULAR
SIMPLON BP MONO
REGULAR
Destacado
Simplon BP
mono regular
x
x
Margen = x/4
Elementos gráficos
LAYOUT PARA GRÁFICA CUADRADA
ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Layouts gráfica
Manual de Marca
24
Estilo ilustrativo
Buscaremos siempre
composiciones que hagan
referencia a la construcción del
identificador usando su geometría
para crear texturas como recurso
gráfico, utilizando como base
la combinación de los colores
corporativos buscando siempre un
alto impacto.
ARCHIVO: CÁTEDRA/Estilo ilustrativo
Manual de Marca
25
Estilo fotográfico
La fotografía es un elemento muy
importante en la comunicación
de Cátedra de la Marca Corporativa,
ya que es una herramienta muy
eficaz para conectar con
nuestras audiencias.
Buscaremos siempre
composiciones sencillas, con
imagenes muy contrastadas
de retratos y objetos, en planos
cercanos, medios planos o
americano, que reflejen la identidad
de marca. Buscaremos siempre las
tonalidades negras, grises, blancas
y amarillas.
El objetivo es transmitir nuestro
mensaje, no ilustrar o decorar
un mensaje.
Manual de Marca
26
Las aplicaciones de Cátedra de la Marca
Corporativa establecen las pautas de
representación gráfica de la marca.
Esta guía es una herramienta de consulta
indispensable para dar forma a cualquier
herramienta de comunicación de la marca.
02.
APLICACIONES
27
Manual de Marca
Papelería
TARJETAS DE VISITA
Tamaño
90 x 55 mm
Tintas
1 +1 (Pantone Process Black)
Papel
Igloo offset
350 gr./m2
Dr.Fernando Olivares Delgado
Director
610 488 983
f.olivares@ua.es
catedramarcacorporativa.es
ARCHIVO: CÁTEDRA/Aplicaciones/Papelería/Tarjeta
28
Manual de Marca
Papelería
CARTA A4
Tamaño
210 x 297 mm (A4)
Tintas
1 +0 (Pantone Process Black)
Papel
Igloo Offset 120 g/m2
Margen
Simétrico 14 mm
catedramarcacorporativa.es
14 mm 14 mm
14 mm
PRIMERA HOJA SEGUNDA HOJA
catedramarcacorporativa.es
Facultad de Económicas y Empresariales
Edificio de Ciencias Sociales
Ctra. Sant Vicent del Raspeig s/n
03690 Sant Vicent del Raspeig (Alicante)
610 488 983
catedramarcacorporativa@ua.es
ARCHIVO: CÁTEDRA/Aplicaciones/Papelería/Carta A4
29
Manual de Marca
Tamaño
225 x 115 mm
Tintas
1 (Pantone Process Black)
Papel
Ciclus offset
Cierre
Tira de silicona
Papelería
SOBRE AMERICANO
19 mm
31 mm
catedramarcacorporativa.es
ARCHIVO: CÁTEDRA/Aplicaciones/Papelería/Sobre americano
30
Manual de Marca
Tamaño
220 x 310 mm (cerrada)
+ solapa
Papel
Igloo offset 350 g/m2
Tintas
1 + 1 (Pantone Process Black)
Exterior
Interior
cátedra de la
marca corporativa
Universidad de Alicante
catedramarcacorporativa.es
Papelería
CARPETA
ARCHIVO: CÁTEDRA/Aplicaciones/Papelería/Carpeta
31
Manual de Marca
Las aplicaciones a este entorno
se ajustan a criterios de orden y
representación muy similares a las
anteriores, para seguir manteniendo
la unidad visual que hace que nos
identifiquen claramente.
Lo que aprovechamos de este
entorno es la interactividad, el
movimiento de los elementos que
también transmiten las intenciones
de la marca.
Soportes digitales
WEBSITE. LOOK & FEEL
ARCHIVO: CÁTEDRA/Aplicaciones/Soportes Digitales/Website
Manual de Marca
32
Soportes digitales
FIRMA E-MAIL
Identificador
Versión principal
Tamaño 98 px
Cuerpo del mensaje
Tahoma Regular 12 pt
Interlineado auto
Color #000000
Nombre y apellidos
Tahoma Bold 12 pt
Interlineado auto
Color #000000
Dirección
Tahoma Regular 12 pt
Interlineado auto
Color #000000
Fondo
Color #FFFFFF
ARCHIVO: CÁTEDRA/Aplicaciones/Soportes Digitales/Firma e-mail
33
Manual de Marca
Soportes digitales
REDES SOCIALES. LOOK & FEEL
La imagen de una marca en las
diferentes Redes Sociales es
muy importante.
Por eso, hay que cuidar todos
los aspectos de comunicación e
imagen de la misma. Para ello,
se establece un criterio que será
aplicado a los diferentes perfiles
de Cátedra de la marca corporativa.
Para las cabeceras de cada perfil
se utilizarán imágenes compuestas
por el color corporativo y una
textura dejando ver el logo para
marcar la idenditad corporativa,
teniendo mucho cuidado con la
presencia de textos para que en
las versiones responsive no recorte
partes del mensaje. Para los
avatares, utilizaremos siempre el
símbolo sin tagline.
A continuación, mostramos un
ejemplo de cómo seria el aspecto
de Cátedra de la Marca Corporativa
en el perfil de Facebook.
ARCHIVO: CÁTEDRA/Aplicaciones/Soportes Digitales/Redes Sociales
34
Manual de Marca
Soportes digitales
PRESENTACIÓN KEYNOTE
título
presentación
Lugar/Ciudad
00/00/0000
nombre sección
Diapositiva de Portada
Diapositiva de Índice Diapositiva Cita Diapositiva de Titular 1
Diapositiva Titular 2 Diapositiva Sección
En este apartado se muestra la
estructura y los diferentes tipos
de página según el contenido
que debería tener cualquier
presentación PowerPoint y Keynote
firmada por Cátedra de la Marca
Corporativa Universidad de Alicante.
ARCHIVO: CÁTEDRA/Aplicaciones/Soportes Digitales/Presentación PPT
35
Manual de Marca
C/Virgen del Socorro, 54 Entlo.
03002 - Alicante
T: 965 061 098
¡Hasta luego!
Cátedra de la Marca Corporativa es una marca creada por
Ya sabes, si tienes preguntas o comentarios
sobre este manual, los artes finales o
simplemente necesitas que alguien te eche
una mano con la implementación de la marca,
por favor, contacta con el departamento
de comunicación de Cátedra de la Marca
Corporativa Universidad de Alicante

Más contenido relacionado

Similar a proceso musica.pdf

MANUAL DE MARCA ACADEMIA DE IDIOMAS CENIUES
MANUAL DE MARCA ACADEMIA DE IDIOMAS CENIUESMANUAL DE MARCA ACADEMIA DE IDIOMAS CENIUES
MANUAL DE MARCA ACADEMIA DE IDIOMAS CENIUES
Claudia Castellanos
 
Manual millabordo aerolinea Myrian Díaz
Manual millabordo aerolinea Myrian DíazManual millabordo aerolinea Myrian Díaz
Manual millabordo aerolinea Myrian Díaz
Myrian Diaz
 
Manual de identidad gráfica
Manual de identidad gráficaManual de identidad gráfica
Manual de identidad gráfica
tandemcultural
 
Manual iradio
Manual iradioManual iradio
Manual iradio
Pablo Cermeño
 
Professor
ProfessorProfessor
manual_de_identidad.pdfhjjjbg Joe grhnnnmmmcdddssk
manual_de_identidad.pdfhjjjbg Joe grhnnnmmmcdddsskmanual_de_identidad.pdfhjjjbg Joe grhnnnmmmcdddssk
manual_de_identidad.pdfhjjjbg Joe grhnnnmmmcdddssk
JuanAlmaraz18
 
Manual Identidad Corporativa V1.pdf
Manual Identidad Corporativa V1.pdfManual Identidad Corporativa V1.pdf
Manual Identidad Corporativa V1.pdf
JorgeEnriqueCorderoC
 
Manual de Identidad Corporativa BIOGRAFYC
Manual de Identidad Corporativa BIOGRAFYCManual de Identidad Corporativa BIOGRAFYC
Manual de Identidad Corporativa BIOGRAFYC
Biografyc
 
Manual identidad a dsign
Manual identidad a dsignManual identidad a dsign
Manual identidad a dsign
himpari
 
Manual de Identidad Corporativo aDsign
Manual de Identidad Corporativo aDsignManual de Identidad Corporativo aDsign
Manual de Identidad Corporativo aDsign
himpari
 
M.i.v.c
M.i.v.cM.i.v.c
Manual identidad corporativa - FVL Motlles i Models
Manual identidad corporativa - FVL Motlles i ModelsManual identidad corporativa - FVL Motlles i Models
Manual identidad corporativa - FVL Motlles i Models
SergioRodrguezBeltra
 
Manual de Identidad - Hanael
Manual de Identidad - HanaelManual de Identidad - Hanael
Manual de Identidad - Hanael
AlbaMingoGallegoArti
 
Manual de identidad corporativa ECOART.
Manual de identidad corporativa ECOART.Manual de identidad corporativa ECOART.
Manual de identidad corporativa ECOART.
Luisa Puerta
 
Manualcorporativo
ManualcorporativoManualcorporativo
Manualcorporativo
BryanJans
 
Manual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdf
Manual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdfManual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdf
Manual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdf
WeDotagencia
 
Manual de identidad Jerez
Manual de identidad JerezManual de identidad Jerez
Manual de identidad Jerez
LuisJerez26
 
Manual acero
Manual aceroManual acero
Manual acero
David2Acero
 
1. manual identidad visual eafit ejemplo
1. manual identidad visual eafit ejemplo1. manual identidad visual eafit ejemplo
1. manual identidad visual eafit ejemplo
Susana Vásquez
 
Manual Identidad Corporativa V2.pdf
Manual Identidad Corporativa V2.pdfManual Identidad Corporativa V2.pdf
Manual Identidad Corporativa V2.pdf
JorgeEnriqueCorderoC
 

Similar a proceso musica.pdf (20)

MANUAL DE MARCA ACADEMIA DE IDIOMAS CENIUES
MANUAL DE MARCA ACADEMIA DE IDIOMAS CENIUESMANUAL DE MARCA ACADEMIA DE IDIOMAS CENIUES
MANUAL DE MARCA ACADEMIA DE IDIOMAS CENIUES
 
Manual millabordo aerolinea Myrian Díaz
Manual millabordo aerolinea Myrian DíazManual millabordo aerolinea Myrian Díaz
Manual millabordo aerolinea Myrian Díaz
 
Manual de identidad gráfica
Manual de identidad gráficaManual de identidad gráfica
Manual de identidad gráfica
 
Manual iradio
Manual iradioManual iradio
Manual iradio
 
Professor
ProfessorProfessor
Professor
 
manual_de_identidad.pdfhjjjbg Joe grhnnnmmmcdddssk
manual_de_identidad.pdfhjjjbg Joe grhnnnmmmcdddsskmanual_de_identidad.pdfhjjjbg Joe grhnnnmmmcdddssk
manual_de_identidad.pdfhjjjbg Joe grhnnnmmmcdddssk
 
Manual Identidad Corporativa V1.pdf
Manual Identidad Corporativa V1.pdfManual Identidad Corporativa V1.pdf
Manual Identidad Corporativa V1.pdf
 
Manual de Identidad Corporativa BIOGRAFYC
Manual de Identidad Corporativa BIOGRAFYCManual de Identidad Corporativa BIOGRAFYC
Manual de Identidad Corporativa BIOGRAFYC
 
Manual identidad a dsign
Manual identidad a dsignManual identidad a dsign
Manual identidad a dsign
 
Manual de Identidad Corporativo aDsign
Manual de Identidad Corporativo aDsignManual de Identidad Corporativo aDsign
Manual de Identidad Corporativo aDsign
 
M.i.v.c
M.i.v.cM.i.v.c
M.i.v.c
 
Manual identidad corporativa - FVL Motlles i Models
Manual identidad corporativa - FVL Motlles i ModelsManual identidad corporativa - FVL Motlles i Models
Manual identidad corporativa - FVL Motlles i Models
 
Manual de Identidad - Hanael
Manual de Identidad - HanaelManual de Identidad - Hanael
Manual de Identidad - Hanael
 
Manual de identidad corporativa ECOART.
Manual de identidad corporativa ECOART.Manual de identidad corporativa ECOART.
Manual de identidad corporativa ECOART.
 
Manualcorporativo
ManualcorporativoManualcorporativo
Manualcorporativo
 
Manual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdf
Manual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdfManual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdf
Manual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdf
 
Manual de identidad Jerez
Manual de identidad JerezManual de identidad Jerez
Manual de identidad Jerez
 
Manual acero
Manual aceroManual acero
Manual acero
 
1. manual identidad visual eafit ejemplo
1. manual identidad visual eafit ejemplo1. manual identidad visual eafit ejemplo
1. manual identidad visual eafit ejemplo
 
Manual Identidad Corporativa V2.pdf
Manual Identidad Corporativa V2.pdfManual Identidad Corporativa V2.pdf
Manual Identidad Corporativa V2.pdf
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 

proceso musica.pdf

  • 1. Manual de Marca AGOSTO 2018 - V. 1 cátedra de la marca corporativa Universidad de Alicante
  • 2. Este manual está pensado para que conozcas Cátedra de la Marca Corporativa Universidad de Alicante como marca, así como la aplicación de sus códigos gráficos. Por eso, es muy importante leer y familiarizarnos con su contenido. Su correcta utilización contribuirá a que todas las actuaciones y mensajes de la marca sean coherentes con la imagen y el posicionamiento deseado. Además, este manual normaliza la expresión visual de la marca convirtiéndose en una herramienta imprescindible para la gestión de la identidad. Los códigos gráficos, tipográficos y cromáticos recogidos en él son la expresión de la realidad y aspiraciones de Cátedra de la Marca Corporativa Universidad de Alicante. Bienvenidos. ¡Hola! 2 Manual de Marca
  • 3. 01. 02. ELEMENTOS BÁSICOS APLICACIONES 5 EL IDENTIFICADOR El símbolo El logotipo Versión principal La marca con terceros Submarca. Versión principal Submarca. Otras versiones 14 EL COLOR Gama principal Test de contraste La marca sobre fondos de color La marca sobre fotográfías 19 LA TIPOGRAFÍA Principal De sistema 21 ELEMENTOS GRÁFICOS Pictogramas e infografías Layouts de gráfica 25 ESTILO ILUSTRATIVO 26 ESTILO FOTOGRÁFICO 28 PAPELERÍA Tarjeta Carta A4 Sobre americano Carpeta 32 SOPORTES DIGITALES Website (look & feel) Redes Sociales Firma e-mail Plantilla Keynote Contenido: Manual de Marca
  • 4. Los elementos básicos de expresión de la marca Cátedra de la marca corporativa Universidad de Alicante establecen las pautas de representación gráfica y expresión verbal de la marca. Esta guía es una herramienta de consulta indispensable para dar forma a cualquier pieza de comunicación. ELEMENTOS BÁSICOS 01. 4 Manual de Marca
  • 5. Identificador EL SÍMBOLO El símbolo es creado a partir de la convergencia de 3 círculos de proporciones áureas y líneas de fuga convergentes. Dan lugar a una letra C a partir del movimiento en espiral de diferentes haces de luz. Comparte parte del simbolismo con un faro, con la columna y la torre; su verticalidad lo asocia al concepto de “axis-mundo”, el eje del mundo que une el plano inferior con el superior. Es símbolo de estabilidad, se yergue y resiste el embate del tiempo y de la naturaleza. Es el punto de referencia, permite seguir el camino correcto y se transforma en guía: orienta y conduce. CONSTRUCCIÓN Manual de Marca 5
  • 6. Identificador EL SÍMBOLO Para facilitar la lectura y mejorar la visibilidad del símbolo, se establece un espacio de respeto alrededor que delimita la zona en la cual no puede existir ningún elemento gráfico. Para una óptima legibilidad, se establece un tamaño mínimo de representación. ESPACIO RESERVADO TAMAÑO MÍNIMO 8 mm / 30 px x x/5 ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Identificador/Cátedra Manual de Marca 6
  • 7. Identificador EL LOGOTIPO El logotipo de Cátedra de la Marca Corporativa Universidad de Alicante parte de la tipografía Simplon BP Mono. La tipografía monospace ofrece carácter y distinción por su estética tecnológica, además de ofrecer orden, armonia y equilibrio. El grosor del mismo da a la identidad de marca estabilidad, fuerza y carácter. Para facilitar la lectura y mejorar la visibilidad del logotipo, se establece un espacio de respeto alrededor que delimita la zona en la cual no puede existir ningún elemento gráfico. Para una óptima legibilidad, se establece un tamaño mínimo de representación. TAMAÑO MÍNIMO ESPACIO RESERVADO cátedra de la marca corporativa Universidad de Alicante cátedra de la marca corporativa Universidad de Alicante cátedra de la marca corporativa Universidad de Alicante 20 mm / 76 px ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Identificador/Cátedra Manual de Marca 7
  • 8. Identificador VERSIÓN PRINCIPAL La unión de su símbolo y logotipo forman el identificador en su versión principal. El conjunto del identificador debe aparecer siempre con el logotipo, el cual está elaborado en tipografía Simplon BP Mono Bold para el naming y la versión regular para “Universidad de Alicante”. TAMAÑO MÍNIMO cátedra de la marca corporativa Universidad de Alicante ESPACIO RESERVADO cátedra de la marca corporativa Universidad de Alicante 28 mm / 106 px ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Identificador/Cátedra Manual de Marca 8
  • 9. Identificador LA MARCA CON TERCEROS Cuando el Identificador de Cátedra de la Marca Corporativa Universidad de Alicante tenga que aparecer junto a otra marca, debemos seguir los siguientes ejemplos que se muestran. Si por cualquier causa hubiera que aplicar otro tipo de alineación, debemos utilizar el criterio profesional y el sentido común para lograr una opción que preserve la legibilidad y buena reproducción de la marca. PARA MARCAS HORIZONTALES X X PARA MARCAS VERTICALES X/2 X Manual de Marca 9
  • 10. Identificador SUBMARCA. VERSIÓN PRINCIPAL La submarca UA Brandscience nace de la unión de un concepto visual con el símbolo de Cátedra de la marca corporativa Universidad de Alicante. El descriptor estará escrito con la tipografía principal, la Simplon BP Mono, estando el naming en bold y el descriptor en regular. ESPACIO RESERVADO TAMAÑO MÍNIMO 36 mm / 136 px ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Identificador/Submarca UA Brandscience Manual de Marca 10
  • 11. El símbolo de UA Branscience se ha construido mediante la unión de dos espirales formadas a partir de la convergencia de 3 círculos de proporciones áureas y líneas de fuga convergentes. Dan lugar a una letra C a partir del movimiento en espiral de diferentes haces de luz. Para facilitar la lectura y mejorar la visibilidad del símbolo y el logotipo, se establece un espacio de respeto alrededor que delimita la zona en la cual no puede existir ningún elemento gráfico. Para una óptima legibilidad, se establece un tamaño mínimo de representación. ESPACIO RESERVADO TAMAÑO MÍNIMO 8 mm / 30 px 19 mm / 72 px x x/3 CONSTRUCCIÓN SÍMBOLO ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Identificador/Submarca UA Brandscience Identificador SUBMARCA. VERSIÓN PRINCIPAL Manual de Marca 11
  • 12. Identificador SUBMARCA. OTRAS VERSIONES Existen diferentes variantes de la submarca UA Brandscience que se aplicarán siguiendo un criterio profesional, siempre que la versión principal no pueda ser aplicada por las exigencias del lugar a insertar. Para la aplicación en su versión horizontal se seguirá la siguiente normalización. VERSIÓN HORIZONTAL ESPACIO RESERVADO TAMAÑO MÍNIMO 54 mm / 204 px ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Identificador/Submarca UA Brandscience Manual de Marca 12
  • 13. Identificador SUBMARCA. OTRAS VERSIONES Para la aplicación en su primera versión vertical se seguirá la siguiente normalización. La aplicación de esta variante se deja al criterio profesional según las necesidades estéticas de cada layout en el que va a ser insertado. VERSIÓN VERTICAL 1 ESPACIO RESERVADO TAMAÑO MINIMO 34 mm / 129 px ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Identificador/Submarca UA Brandscience Manual de Marca 13
  • 14. Identificador SUBMARCA. OTRAS VERSIONES Para la aplicación en su segunda versión vertical se seguirá la siguiente normalización. La aplicación de esta variante se deja al criterio profesional según las necesidades estéticas de cada layout en el que va a ser insertado. VERSIÓN VERTICAL 2 34 mm / 129 px ESPACIO RESERVADO TAMAÑO MINIMO ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Identificador/Submarca UA Brandscience Manual de Marca 14
  • 15. El Color COLORES PRINCIPALES La gama cromática que identifica a Cátedra de la Marca Corporativa Universidad de Alicante está formada por tres colores: el Pantone Process Black que lo utilizaremos como color principal para fondos y textos, el amarillo Pantone Process Yellow que se usará como color de acento y por último, el blanco. BLANCO C0 M0 Y0 K0 R255 G255 B255 #FFFFFF NEGRO PANTONE PROCESS BLACK C0 M0 Y0 K100 R0 G0 B0 #000000 75% 50% 25% AMARILLO PANTONE PROCESS YELLOW C0 M0 Y100 K0 R255 G229 B43 #FFE52B 75% 50% 25% Manual de Marca 15
  • 16. El Color TEST DE CONTRASTE Para saber cuando utilizar la versión en negativo del Identificador de Cátedra de la Marca Corporativa Universidad de Alicante sobre fondos de color no corporativos o fotografías, establecemos mediante una escala de grises el siguiente criterio: Cuando el fondo tenga un 50% de densidad o más, utilizaremos la versión negativo. 10 % 20 % 30 % 40 % 50 % 60 % 70 % 90 % 80 % 16 Manual de Marca
  • 17. El Color LA MARCA SOBRE FONDOS DE COLOR CORPORATIVO Cuando la marca deba aparecer sobre colores corporativos, se representará en positivo. Solo se colocará el logo en blanco cuando vaya sobre fondo negro y la aplicación sea a una tinta. Manual de Marca 17
  • 18. El Color LA MARCA SOBRE FOTOGRAFÍAS Cuando la marca deba aparecer sobre fondos fotográficos oscuros, se representará en negativo con la particularidad de que la densidad del color en la que se apoya no debe ser inferior a 50% de gris. Para los fondos que sean claros, debemos utilizar la versión de la marca en positivo. Manual de Marca 18
  • 19. Tipografía PRINCIPAL SIMPLON BP MONO REGULAR ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890€!”·$%&/()¡?¿ Simplon BP Light ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890€!”·$%&/( )¡?¿ Simplon BP Regular ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890€!”·$%&/( )¡?¿ Simplon BP Bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890€!”·$%&/( )¡?¿ Utilizamos una tipografía específica para presentar nuestros mensajes de una forma clara, directa y con carácter propio. Para ello hemos elegido la familia tipográfica SIMPLON BP MONO Y SIMPLON BP. Para titulares y destacados utilizaremos la SIMPLON BP MONO REGULAR que dotará a nuestros mensajes de una personalidad sólida y diferenciadora. Para el resto de textos, utilizaremos la SIMPLON BP que podremos alternar el uso de sus pesos entre Light, Regular y Bold según las necesidades de comunicación. La tipografía la podemos descargar en: https://www.swisstypefaces. com/fonts/simplon/purchase- options/#section-0-retail-licence PARA TEXTOS PARA TITULARES/DESTACADOS AaBbCc0123 Manual de Marca 19
  • 20. Tipografía DE SISTEMA Cuando estemos trabajando con documentos internos como presentaciones PowerPoint, archivos de Word, e-mails, etc... y no tengamos la tipografía principal instalada o vayamos a enviar documentos en formatos editables (no PDF), utilizaremos en su lugar la tipografía que hemos definido como de sustitución, la Tahoma, tipografía está en todos los sistemas operativos tanto de PC como Mac. Podemos alternar el uso de sus pesos entre Regular y Bold según las necesidades de comunicación. Importante: La tipografía de sustitución nunca se deberá utilizar para aplicaciones profesionales o soportes de comunicación impresos como catálogos, anuncios, carteles... Tahoma Regular ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890€!”·$%&/()¡?¿ Tahoma Regular ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890€!”·$%&/( )¡?¿ Tahoma Bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890€!”·$%&/( )¡?¿ PARA TEXTOS PARA TITULARES/DESTACADOS AaBbCc0123 Manual de Marca 20
  • 21. Los pictogramas nos ayudan a la comprensión de conceptos más complejos a través de metáforas y dibujos/diseños conceptuales basados en el estilo maestro definido. A continuación, mostramos varios ejemplos de pictogramas. Para las infografías donde tengamos que representar los datos mediante tablas o gráficas, se ha establecido un estilo de formato. Este estilo de formato es exclusivamente para usos profesionales, ya que no está disponible para Word ni Excel. A continuación, se muestran varios ejemplos de tablas y gráficas. FOCUS GROUP WORKSHOP EVENTO CURSO FOCUS GROUP WORKSHOP EVENTO CURSO 20.000 Datos 2 15.000 Datos 3 10.000 Datos 4 60% 15% Elementos gráficos PICTOGRAMAS E INFOGRAFÍAS ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Pictogramas e infografías Manual de Marca 21
  • 22. cátedra de la marca corporativa Universidad de Alicante Elementos gráficos LAYOUT PARA GRÁFICA VERTICAL La retícula de comunicación es un elemento indispensable para crear coherencia entre las distintas aplicaciones. Hay que tener presente que la posición de los textos, las fotografías y las texturas pueden variar para interactuar correctamente entre los elementos. Para construir la retícula hace falta seguir los siguientes pasos: X es el lado corto dividido entre 8, Y es el lado largo dividido entre 12. Margen Establecemos un margen simétrico siendo este el resultado de la división de x/4. Logotipo Puede variar su posición y tamaño dentro de los márgenes establecidos para adaptarse y relacionarse con la fotografía. Símbolo Puede variar su posición y tamaño dentro de los márgenes establecidos para adaptarse y relacionarse con la fotografía. TITULAR SIMPLON BP MONO MEDIUM SUBTITULAR SIMPLON BP MONO MEDIUM DESTACADO SIMPLON BP MONO REGULAR x Margen = x/4 y ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Layouts gráfica Manual de Marca 22
  • 23. Para construir la retícula en los formatos horizontales hace falta seguir los siguientes pasos: X es el lado corto dividido entre 8, Y es el lado largo dividido entre 12. Margen Establecemos un margen simétrico siendo este el resultado de la división de x/4. Logotipo Puede variar su posición y tamaño dentro de los márgenes establecidos para adaptarse y relacionarse con la fotografía Símbolo Puede variar su posición y tamaño dentro de los márgenes establecidos para adaptarse y relacionarse con la fotografía cátedra de la marca corporativa Universidad de Alicante cátedra de la marca corporativa Universidad de Alicante TITULAR Simplon Bp Mono regular cátedra de la marca corporativa Universidad de Alicante TITULAR Simplon Bp Mono regular cátedra de la marca corporativa Universidad de Alicante brands for a brand new world cátedra de la marca corporativa Universidad de Alicante Margen = x/4 x y Elementos gráficos LAYOUT PARA GRÁFICA HORIZONTAL ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Layouts gráfica Manual de Marca 23
  • 24. Para construir la retícula en los formatos cuadrados hace falta seguir los siguientes pasos: X es el lado dividido entre 8. Margen Establecemos un margen simétrico siendo este el resultado de la división de x/4. Logotipo Puede variar su posición y tamaño dentro de los márgenes establecidos para adaptarse y relacionarse con la fotografía Símbolo Puede variar su posición y tamaño dentro de los márgenes establecidos para adaptarse y relacionarse con la fotografía TITULAR SIMPLON BP MONO REGULAR SUBTITULAR SIMPLON BP MONO REGULAR Destacado Simplon BP mono regular x x Margen = x/4 Elementos gráficos LAYOUT PARA GRÁFICA CUADRADA ARCHIVO: CÁTEDRA/Elementos gráficos/Layouts gráfica Manual de Marca 24
  • 25. Estilo ilustrativo Buscaremos siempre composiciones que hagan referencia a la construcción del identificador usando su geometría para crear texturas como recurso gráfico, utilizando como base la combinación de los colores corporativos buscando siempre un alto impacto. ARCHIVO: CÁTEDRA/Estilo ilustrativo Manual de Marca 25
  • 26. Estilo fotográfico La fotografía es un elemento muy importante en la comunicación de Cátedra de la Marca Corporativa, ya que es una herramienta muy eficaz para conectar con nuestras audiencias. Buscaremos siempre composiciones sencillas, con imagenes muy contrastadas de retratos y objetos, en planos cercanos, medios planos o americano, que reflejen la identidad de marca. Buscaremos siempre las tonalidades negras, grises, blancas y amarillas. El objetivo es transmitir nuestro mensaje, no ilustrar o decorar un mensaje. Manual de Marca 26
  • 27. Las aplicaciones de Cátedra de la Marca Corporativa establecen las pautas de representación gráfica de la marca. Esta guía es una herramienta de consulta indispensable para dar forma a cualquier herramienta de comunicación de la marca. 02. APLICACIONES 27 Manual de Marca
  • 28. Papelería TARJETAS DE VISITA Tamaño 90 x 55 mm Tintas 1 +1 (Pantone Process Black) Papel Igloo offset 350 gr./m2 Dr.Fernando Olivares Delgado Director 610 488 983 f.olivares@ua.es catedramarcacorporativa.es ARCHIVO: CÁTEDRA/Aplicaciones/Papelería/Tarjeta 28 Manual de Marca
  • 29. Papelería CARTA A4 Tamaño 210 x 297 mm (A4) Tintas 1 +0 (Pantone Process Black) Papel Igloo Offset 120 g/m2 Margen Simétrico 14 mm catedramarcacorporativa.es 14 mm 14 mm 14 mm PRIMERA HOJA SEGUNDA HOJA catedramarcacorporativa.es Facultad de Económicas y Empresariales Edificio de Ciencias Sociales Ctra. Sant Vicent del Raspeig s/n 03690 Sant Vicent del Raspeig (Alicante) 610 488 983 catedramarcacorporativa@ua.es ARCHIVO: CÁTEDRA/Aplicaciones/Papelería/Carta A4 29 Manual de Marca
  • 30. Tamaño 225 x 115 mm Tintas 1 (Pantone Process Black) Papel Ciclus offset Cierre Tira de silicona Papelería SOBRE AMERICANO 19 mm 31 mm catedramarcacorporativa.es ARCHIVO: CÁTEDRA/Aplicaciones/Papelería/Sobre americano 30 Manual de Marca
  • 31. Tamaño 220 x 310 mm (cerrada) + solapa Papel Igloo offset 350 g/m2 Tintas 1 + 1 (Pantone Process Black) Exterior Interior cátedra de la marca corporativa Universidad de Alicante catedramarcacorporativa.es Papelería CARPETA ARCHIVO: CÁTEDRA/Aplicaciones/Papelería/Carpeta 31 Manual de Marca
  • 32. Las aplicaciones a este entorno se ajustan a criterios de orden y representación muy similares a las anteriores, para seguir manteniendo la unidad visual que hace que nos identifiquen claramente. Lo que aprovechamos de este entorno es la interactividad, el movimiento de los elementos que también transmiten las intenciones de la marca. Soportes digitales WEBSITE. LOOK & FEEL ARCHIVO: CÁTEDRA/Aplicaciones/Soportes Digitales/Website Manual de Marca 32
  • 33. Soportes digitales FIRMA E-MAIL Identificador Versión principal Tamaño 98 px Cuerpo del mensaje Tahoma Regular 12 pt Interlineado auto Color #000000 Nombre y apellidos Tahoma Bold 12 pt Interlineado auto Color #000000 Dirección Tahoma Regular 12 pt Interlineado auto Color #000000 Fondo Color #FFFFFF ARCHIVO: CÁTEDRA/Aplicaciones/Soportes Digitales/Firma e-mail 33 Manual de Marca
  • 34. Soportes digitales REDES SOCIALES. LOOK & FEEL La imagen de una marca en las diferentes Redes Sociales es muy importante. Por eso, hay que cuidar todos los aspectos de comunicación e imagen de la misma. Para ello, se establece un criterio que será aplicado a los diferentes perfiles de Cátedra de la marca corporativa. Para las cabeceras de cada perfil se utilizarán imágenes compuestas por el color corporativo y una textura dejando ver el logo para marcar la idenditad corporativa, teniendo mucho cuidado con la presencia de textos para que en las versiones responsive no recorte partes del mensaje. Para los avatares, utilizaremos siempre el símbolo sin tagline. A continuación, mostramos un ejemplo de cómo seria el aspecto de Cátedra de la Marca Corporativa en el perfil de Facebook. ARCHIVO: CÁTEDRA/Aplicaciones/Soportes Digitales/Redes Sociales 34 Manual de Marca
  • 35. Soportes digitales PRESENTACIÓN KEYNOTE título presentación Lugar/Ciudad 00/00/0000 nombre sección Diapositiva de Portada Diapositiva de Índice Diapositiva Cita Diapositiva de Titular 1 Diapositiva Titular 2 Diapositiva Sección En este apartado se muestra la estructura y los diferentes tipos de página según el contenido que debería tener cualquier presentación PowerPoint y Keynote firmada por Cátedra de la Marca Corporativa Universidad de Alicante. ARCHIVO: CÁTEDRA/Aplicaciones/Soportes Digitales/Presentación PPT 35 Manual de Marca
  • 36. C/Virgen del Socorro, 54 Entlo. 03002 - Alicante T: 965 061 098 ¡Hasta luego! Cátedra de la Marca Corporativa es una marca creada por Ya sabes, si tienes preguntas o comentarios sobre este manual, los artes finales o simplemente necesitas que alguien te eche una mano con la implementación de la marca, por favor, contacta con el departamento de comunicación de Cátedra de la Marca Corporativa Universidad de Alicante