SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción y Desarrollo
Sustentable.
====Raúl Ramírez González====
===2°A Sec===
Producción
Uso
Desecho
Reciclaje
Diseño
¿Sabías que?
El tiempo promedio de diseño de una
PC es de dos a tres años. El 70% de los
metales pesados incluyendo mercurio
y cadmio encontrados en los campos
vienen del desecho de equipamientos
electrónicos. Se ha encontrado plomo
filtrado en las capas subterráneas que
ha contaminado la ropa de los
trabajadores de la mayoría de los
vertederos, y ha hecho su camino
hacia las casas y el agua que se utiliza
para beber.
Cuando se quema o incinera la
cubierta de PVC, los metales pesados
son liberados como una combinación
de toxinas, los químicos de la capa anti
flama de bromo (BFR) se utilizan en la
fabricación de artefactos electrónicos y
pueden filtrarse en la tierra y el agua
subterránea.
CICLO DE VIDA DE UNA
COMPUTADORA
DESECHOS Y CONTAMINACIÓN
Instalar el
procesador en la
tarjeta madre.
Instalar la tarjeta
madre en el
gabinete.
Instalar la fuente
de poder en el
gabinete si es que
no esta instalada.
Instalar la memoria
RAM en las ranuras
de la tarjeta madre
Conectar los cables
de alimentación de la
fuente de poder en la
tarjeta madre.
Instalar tarjetas
adicionales, de red,
de audio, de video.
Instalar y conectar
discos duros y
unidades de
CD/DVD.
Organizar los
cables de
conexión.
Prueba de
encendido
Cerrar las tapas
del gabinete.
Elementos
que
conforman un
Ecosistema
Suelo
Aire
Agua
Ruptura de tanques de almacenamiento
subterráneo, uso excesivo de pesticidas en
plantaciones como los insecticidas,
herbicidas y fertilizantes, arrojar basura
en lugares no destinados para ese uso, los
derechos tóxicos que liberan las, filtrados
en rellenos sanitarios, el monocultivo,
planta una solo especie en unas tierras sin
descanso ni abono deteriora el suelo.
Agentes patógenos como bacterias, virus,
protozoarios parásitos que entran al agua
proveniente de desechos orgánicos,
sustancias químicas inorgánicas como ácidos,
compuestos de metales tóxicos (Mercurio,
plomo), sustancias químicas orgánicas como
el petróleo, plásticos, plaguicidas,
detergentes, sustancias radiactivas.
El aire se contamina cuando se
introducen sustancias distintas a su
composición natural, como emisiones de
gases y cenizas volcánicas, el humo de
incendios no provocados, el polvo y el
polen y esporas de plantas, hongos y
bacterias. Los vehículos contaminan con
monóxido de carbono, dióxido de azufre,
ozono y partículas suspendidas del
plomo.
¿Por qué es importante
cuidar el medio ambiente?
Cuidar el ambiente es cuidar la vida
humana, es importante entonces
pensar y saber que el mundo no nos
pertenece, nos ha sido prestado para
que vivamos en el y lo utilicemos con
sabiduría. Y eso es lo que debemos
hacer… vivir, no destruirlo, pero
también debemos proteger nuestro
ambiente porque lo necesitamos. ¡Y
mucho! Dependemos de el para existir.
Nuestros planeta nos brinda todos los
recursos naturales que necesitamos
para alimentarnos, construir nuestras
viviendas, tener luz, transportarnos,
vestirnos, etc.
PREVENCION DEL DETERIORO AMBIENTAL
¿Qué acciones propondrías para
el manejo de los contaminantes
derivados de la informáticas?
• Reducir la generación de desechos
eléctricos.
• Donar o vender los equipos
electrónicos que todavía funcionen.
• Donar equipos rotos o viejos a
organizaciones que los reparan y
reutilizan con fines sociales.
• Reciclar los componentes que no
puedan repararse.
• Promover la reducción de
sustancias peligrosas que se usan en
ciertos productos electrónicos.
• La responsabilidad extendida del
producto en la cual luego de su uso
por los consumidores el propio
producto se lleva el producto.
Introducción
No podemos predecir todos los eventos naturales, pero sí
podemos evitar que se conviertan en desastres. Es
necesario que sepamos qué hacer y cómo actuar en caso
de una emergencia.
Es muy importante que dentro de las empresas formemos
Los fenómenos naturales tienen diferentes formas, y
aunque algunos causan más daño en comunidades
pequeñas, todos afectan a miles de personas rigadas de
emergencia.
Ante cualquier desastre natural es importante mantener
la calma, seguir las indicaciones de las autoridades
pertinentes y contar con un plan de emergencia.
¿Qué hacer en caso de inundación?
Consejos
• La mejor protección
en caso de una
inundación es
abandonar el área y
buscar refugio en una
zona alta.
• Conserva la calma y
mantente informado a
través de una radio
portátil
• No te acerques a
postes o cables de
electricidad.
• Si llegaras a quedarte
atrapado con tu
familia en un vehículo,
salgan de él y busquen
un refugio seguro.
¿Que es una inundación?
Es el fenómeno natural
que ocurre con mas
frecuencia en el
territorio nacional, se
crean en ríos, intensas
lluvias o deshielos
rápidos
¿Qué hacer en caso de un sismo?
¿Qué es un sismo?
Los sismos son
eventos naturales
impredecibles,
pero sus
consecuencias
pueden disminuirse
con una adecuada
capacitación
Consejos Útiles:
• Actúa de acuerdo al
procedimiento establecido en
tu escuela o trabajo. Acude a
las zonas de evacuación, no
pierdas el tiempo buscando
objetos personales
• Apaga cigarros o cualquier
objeto que pueda causar un
incendio
• Procura estar alejado de
balcones, ventanas, lámparas,
canceles etc. Y de lugares
donde se pueda desprender
algún objeto
• Procura estar alejado de
balcones, ventanas, lámparas,
canceles etc. Y de lugares
donde se pueda desprender
algún objeto
¿Qué hacer en un incendio?
¿Qué es un
incendio?
Un incendio es un
evento muy
peligroso que deja
marcado para
siempre a quienes
han tenido la mala
fortuna de
experimentarlo.
Consejos de profesionales:
• Las causas de un incendio
pueden ser muchas. Pueden
ir desde el uso inadecuado
de estufas o cocinas y mal
mantenimiento de
instalaciones eléctricas,
hasta cigarros mal
apagados
• En caso de humo gatea
hasta la salida y tápate la
boca y nariz con una toalla
mojada.
• Toca con precaución
cualquier puerta antes de
abrirla. Si está caliente, no
la abras y usa una salida
alternativa. Cierra las
puertas a tu paso, así
podrías aislar el fuego y
aumentar tu tiempo para
salir del inmueble.
¿Qué hacer en un huracán?
¿Qué es un HURACAN?
Los huracanes son el más severo
de los fenómenos
meteorológicos, también
conocidos como ciclones
tropicales. En México la
incidencia de este tipo de
eventos es cada vez más
frecuente, por ello es
importante estar preparados
para enfrentarlos.
Unos consejos que no
olvidaras:
• Mantén prendida la
radio para estar
enterado del desarrollo
del huracán.
• No salgas a la calle, a
menos que sea una
emergencia
• Si pasa el ojo del
huracán ,no salgas de
tu casa durante una
hora!
¿Qué hacer en caso de un volcán?
¿Qué es un volcán?
Una erupción volcánica puede ser un acontecimiento impresionante y destructivo. Las
cenizas volcánicas pueden afectar la vida de personas ubicadas a cientos de kilómetros
del cráter del volcán. Pueden contaminar el agua, causar tempestades eléctricas y
colapsar techos. Las explosiones volcánicas pueden lanzar rocas grandes a altas
velocidades y a varios kilómetros de distancia. Estos proyectiles pueden provocar
muertes por impacto, sepultura o calor, por ello es importante estar prevenidos y
alerta.
Consejos que te salvaran la vida:
• Si vives cerca de un volcán activo, prepara un kit de
emergencia que incluya una máscara que proteja cara y ojos,
una linterna y una radio en buen estado que funcione con
pilas
• Antes de abandonar tu casa, ponte una camisa de manga
larga y pantalones largos; usa gafas de seguridad o
normales, sin lentillas. Ponte una máscara de emergencia o
envuélvete la cara con un paño húmedo.
• Si no vas a evacuar, cierra puertas y ventanas; bloquea la
chimenea y otros puntos de ventilación para evitar que la
ceniza entre en la casa
• La ceniza puede dañar motores y piezas metálicas, así que
evita conducir. Si es realmente necesario, no superes los 55
kilómetros por hora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Espinosa442
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Xiomara Rodriguez
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Monica Barbosa
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableDaniela_Valdez
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Mendoza3110
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Ely Nuñez
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Natalia Camacho
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Daniela768
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Karlamsc04
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
alejandro rangel
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Ariel_Lamadrid
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
khrystian7
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
grifter290
 

La actualidad más candente (14)

Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 

Similar a Produccion y desarrollo sustentable

Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
RODRO009
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Daniel Rvera
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Ely Nuñez
 
Produccion y desarrolo sustentable.
Produccion y desarrolo sustentable.Produccion y desarrolo sustentable.
Produccion y desarrolo sustentable.
Christian Paredes Arroyo
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
AndreaNavarroTaco
 
lo que seberia saber
lo que seberia saberlo que seberia saber
lo que seberia saber
Caleb Misael Guzmán Marrón
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Valeria Gallegos
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
piegrande31
 
Ciclo de vida de las computadoras desechos y
Ciclo de vida de las computadoras desechos yCiclo de vida de las computadoras desechos y
Ciclo de vida de las computadoras desechos yDan Martínez
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
MaresBB
 
Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable
Luisa Fernanda
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
fjdxopiruodiutdf9r
 
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyoProduccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Dany Ocampo Canale
 
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyoProduccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Dany Ocampo Canale
 
Desarrollo sustentable kurtgr.
Desarrollo sustentable kurtgr.Desarrollo sustentable kurtgr.
Desarrollo sustentable kurtgr.
kurt002
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
kurt002
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
veronica Gonzalez Anaya
 

Similar a Produccion y desarrollo sustentable (20)

Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Desar
DesarDesar
Desar
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Produccion y desarrolo sustentable.
Produccion y desarrolo sustentable.Produccion y desarrolo sustentable.
Produccion y desarrolo sustentable.
 
Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo
Produccion y desarrolloProduccion y desarrollo
Produccion y desarrollo
 
lo que seberia saber
lo que seberia saberlo que seberia saber
lo que seberia saber
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Ciclo de vida de las computadoras desechos y
Ciclo de vida de las computadoras desechos yCiclo de vida de las computadoras desechos y
Ciclo de vida de las computadoras desechos y
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyoProduccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
 
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyoProduccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
 
Desarrollo sustentable kurtgr.
Desarrollo sustentable kurtgr.Desarrollo sustentable kurtgr.
Desarrollo sustentable kurtgr.
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Produccion y desarrollo sustentable

  • 1. Producción y Desarrollo Sustentable. ====Raúl Ramírez González==== ===2°A Sec===
  • 2. Producción Uso Desecho Reciclaje Diseño ¿Sabías que? El tiempo promedio de diseño de una PC es de dos a tres años. El 70% de los metales pesados incluyendo mercurio y cadmio encontrados en los campos vienen del desecho de equipamientos electrónicos. Se ha encontrado plomo filtrado en las capas subterráneas que ha contaminado la ropa de los trabajadores de la mayoría de los vertederos, y ha hecho su camino hacia las casas y el agua que se utiliza para beber. Cuando se quema o incinera la cubierta de PVC, los metales pesados son liberados como una combinación de toxinas, los químicos de la capa anti flama de bromo (BFR) se utilizan en la fabricación de artefactos electrónicos y pueden filtrarse en la tierra y el agua subterránea. CICLO DE VIDA DE UNA COMPUTADORA DESECHOS Y CONTAMINACIÓN
  • 3. Instalar el procesador en la tarjeta madre. Instalar la tarjeta madre en el gabinete. Instalar la fuente de poder en el gabinete si es que no esta instalada. Instalar la memoria RAM en las ranuras de la tarjeta madre Conectar los cables de alimentación de la fuente de poder en la tarjeta madre. Instalar tarjetas adicionales, de red, de audio, de video. Instalar y conectar discos duros y unidades de CD/DVD. Organizar los cables de conexión. Prueba de encendido Cerrar las tapas del gabinete.
  • 4. Elementos que conforman un Ecosistema Suelo Aire Agua Ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, uso excesivo de pesticidas en plantaciones como los insecticidas, herbicidas y fertilizantes, arrojar basura en lugares no destinados para ese uso, los derechos tóxicos que liberan las, filtrados en rellenos sanitarios, el monocultivo, planta una solo especie en unas tierras sin descanso ni abono deteriora el suelo. Agentes patógenos como bacterias, virus, protozoarios parásitos que entran al agua proveniente de desechos orgánicos, sustancias químicas inorgánicas como ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, plomo), sustancias químicas orgánicas como el petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes, sustancias radiactivas. El aire se contamina cuando se introducen sustancias distintas a su composición natural, como emisiones de gases y cenizas volcánicas, el humo de incendios no provocados, el polvo y el polen y esporas de plantas, hongos y bacterias. Los vehículos contaminan con monóxido de carbono, dióxido de azufre, ozono y partículas suspendidas del plomo.
  • 5. ¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente? Cuidar el ambiente es cuidar la vida humana, es importante entonces pensar y saber que el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado para que vivamos en el y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo que debemos hacer… vivir, no destruirlo, pero también debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos. ¡Y mucho! Dependemos de el para existir. Nuestros planeta nos brinda todos los recursos naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos, etc. PREVENCION DEL DETERIORO AMBIENTAL ¿Qué acciones propondrías para el manejo de los contaminantes derivados de la informáticas? • Reducir la generación de desechos eléctricos. • Donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen. • Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los reparan y reutilizan con fines sociales. • Reciclar los componentes que no puedan repararse. • Promover la reducción de sustancias peligrosas que se usan en ciertos productos electrónicos. • La responsabilidad extendida del producto en la cual luego de su uso por los consumidores el propio producto se lleva el producto.
  • 6. Introducción No podemos predecir todos los eventos naturales, pero sí podemos evitar que se conviertan en desastres. Es necesario que sepamos qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia. Es muy importante que dentro de las empresas formemos Los fenómenos naturales tienen diferentes formas, y aunque algunos causan más daño en comunidades pequeñas, todos afectan a miles de personas rigadas de emergencia. Ante cualquier desastre natural es importante mantener la calma, seguir las indicaciones de las autoridades pertinentes y contar con un plan de emergencia.
  • 7. ¿Qué hacer en caso de inundación? Consejos • La mejor protección en caso de una inundación es abandonar el área y buscar refugio en una zona alta. • Conserva la calma y mantente informado a través de una radio portátil • No te acerques a postes o cables de electricidad. • Si llegaras a quedarte atrapado con tu familia en un vehículo, salgan de él y busquen un refugio seguro. ¿Que es una inundación? Es el fenómeno natural que ocurre con mas frecuencia en el territorio nacional, se crean en ríos, intensas lluvias o deshielos rápidos
  • 8. ¿Qué hacer en caso de un sismo? ¿Qué es un sismo? Los sismos son eventos naturales impredecibles, pero sus consecuencias pueden disminuirse con una adecuada capacitación Consejos Útiles: • Actúa de acuerdo al procedimiento establecido en tu escuela o trabajo. Acude a las zonas de evacuación, no pierdas el tiempo buscando objetos personales • Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio • Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles etc. Y de lugares donde se pueda desprender algún objeto • Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles etc. Y de lugares donde se pueda desprender algún objeto
  • 9. ¿Qué hacer en un incendio? ¿Qué es un incendio? Un incendio es un evento muy peligroso que deja marcado para siempre a quienes han tenido la mala fortuna de experimentarlo. Consejos de profesionales: • Las causas de un incendio pueden ser muchas. Pueden ir desde el uso inadecuado de estufas o cocinas y mal mantenimiento de instalaciones eléctricas, hasta cigarros mal apagados • En caso de humo gatea hasta la salida y tápate la boca y nariz con una toalla mojada. • Toca con precaución cualquier puerta antes de abrirla. Si está caliente, no la abras y usa una salida alternativa. Cierra las puertas a tu paso, así podrías aislar el fuego y aumentar tu tiempo para salir del inmueble.
  • 10. ¿Qué hacer en un huracán? ¿Qué es un HURACAN? Los huracanes son el más severo de los fenómenos meteorológicos, también conocidos como ciclones tropicales. En México la incidencia de este tipo de eventos es cada vez más frecuente, por ello es importante estar preparados para enfrentarlos. Unos consejos que no olvidaras: • Mantén prendida la radio para estar enterado del desarrollo del huracán. • No salgas a la calle, a menos que sea una emergencia • Si pasa el ojo del huracán ,no salgas de tu casa durante una hora!
  • 11. ¿Qué hacer en caso de un volcán? ¿Qué es un volcán? Una erupción volcánica puede ser un acontecimiento impresionante y destructivo. Las cenizas volcánicas pueden afectar la vida de personas ubicadas a cientos de kilómetros del cráter del volcán. Pueden contaminar el agua, causar tempestades eléctricas y colapsar techos. Las explosiones volcánicas pueden lanzar rocas grandes a altas velocidades y a varios kilómetros de distancia. Estos proyectiles pueden provocar muertes por impacto, sepultura o calor, por ello es importante estar prevenidos y alerta. Consejos que te salvaran la vida: • Si vives cerca de un volcán activo, prepara un kit de emergencia que incluya una máscara que proteja cara y ojos, una linterna y una radio en buen estado que funcione con pilas • Antes de abandonar tu casa, ponte una camisa de manga larga y pantalones largos; usa gafas de seguridad o normales, sin lentillas. Ponte una máscara de emergencia o envuélvete la cara con un paño húmedo. • Si no vas a evacuar, cierra puertas y ventanas; bloquea la chimenea y otros puntos de ventilación para evitar que la ceniza entre en la casa • La ceniza puede dañar motores y piezas metálicas, así que evita conducir. Si es realmente necesario, no superes los 55 kilómetros por hora.