SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Christian Alexis paredes arroyo
¿Sabías que?
El tiempo promedio de diseño de una
PC es de dos a tres años. El 70% de
los metales pesados incluyendo
mercurio y cadmio encontrados en los
campos vienen del desecho de
equipamientos electrónicos. Se ha
encontrado plomo filtrado en las capas
subterráneas que ha contaminado la
ropa de los trabajadores de la mayoría
de los vertederos, y ha hecho su
camino hacia las casas y el agua que
se utiliza para beber.
Cuando se quema o incinera la
cubierta de PVC, los metales pesados
son liberados como una combinación
de toxinas, los químicos de la capa
anti flama de bromo (BFR) se utilizan
en la fabricación de artefactos
electrónicos y pueden filtrarse en la
tierra y el agua subterránea.
DISEÑO
PRODUCCION
USODESECHO
RECICLAJE
CICLO DE VIDA DE LAS COMPUTADORAS DESECHOS Y CONTAMINACION
Instala la fuente de
poder en el gabinete
si es que no esta
instalada.
Proceso de armado de una computadora
Organizar los
cables de
conexión.
Cerrar las tapas
de gabinete.
Conectar los cables
de alimentación de
la fuente de poder
en la tarjeta madre.
Instalar tarjetas
adicionales, de red,
de audio, de video.
Instalar y conectar
discos duros y
unidades de
CD/DVD.
Prueba de
encendido.
Instalar la memoria
RAM en las ranuras
en la tarjeta madre.
Instalar la
tarjeta madre
en el gabinete.
Instalar el
procesador en la
tarjeta madre.
agua
Aire
suelo
Elementos
que
conforman un
ecosistema
Agentes patógenos.- Bacterias, virus,
protozoarios, parásitos que entran al
agua provenientes de desechos
orgánicos. Sustancias químicas
inorgánicas.- Ácidos, compuestos de
metales tóxicos (Mercurio, Plomo),
envenenan el agua. Sustancias
químicas orgánicas.- Petróleo,
plásticos, plaguicidas, detergentes que
amenazan la vida.
El aire que se respira se contamina
cuando se introducen sustancias
distintas a su composición natural,
o bien, cuando se modifican las
cantidades de sus componentes
naturales.
Ruptura de tanques de
almacenamiento subterráneo.
Excesivo uso de pesticidas en
plantaciones como los insecticidas.
Los desechos tóxicos que liberan
las industrias sin un control por
parte de las organizaciones
encargadas de vigilar esta actividad.
Prevención del deterioro del
ambiente
¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente?
Cuidar el ambiente es cuidar la vida humana. Es importante entonces pensar y saber que
el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado para que vivamos en él y lo utilicemos
con sabiduría. Dependemos de él para existir. Nuestro planeta nos brinda todos los
recursos naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas, tener
luz, transportarnos, vestirnos, etc.
¿Qué acciones propondrías para el manejo de los contaminantes derivados de la
informática?
1. Reducir la generación de desechos eléctricos.
2. Donar o vender los equipos electrónicos.
3. Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que lo reparen y reutilizan con fines sociales.
4. Reciclar los componentes que no puedan repararse.
5. Promover la reducción de sustancias peligrosas que se usan en ciertos productos
electrónicos.
6. Las propias empresas deberían contar con un sistema de reciclaje de sus propios productos
así todo el planeta se beneficia.
Introducción
Es necesario que sepamos qué hacer y cómo actuar en caso de una
emergencia.
Los fenómenos naturales tienen diferentes formas, y aunque algunos causan
más daño en comunidades pequeñas, todos afectan a miles de personas.
Cada desastre que ocurre tiene efectos perdurables, se pierden muchas
vidas humanas, se dañan propiedades, servicios y el daño al ecosistema es
considerable.
¿QUÉ HAGO EN CASO DE INUNDACIÓN?
Las inundaciones son el fenómeno natural que ocurre con más frecuencia en el territorio
nacional, se producen por desbordes de ríos, intensas lluvias o deshielos rápidos.
 La mejor protección en caso de una
inundación es abandonar el área y
buscar refugio en una zona alta.
 Existen casos en que las inundaciones
se producen en forma casi instantánea,
llegando a su nivel más alto en sólo
algunos minutos.
 Conserva la calma y mantente informado a
través de una radio portátil.
 Evita caminar y cruzar por sectores o calles
inundadas, sobre todo si notas que la
corriente del agua es muy rápida.
 No te acerques a postes o cables de
electricidad.
 Si llegaras a quedarte atrapado con tu
familia en un vehículo, salgan de él y
busquen un refugio seguro.
¿QUÉ HAGO EN CASO DE SISMO?
Los sismos son eventos naturales impredecibles, pero sus consecuencias pueden
disminuirse con una adecuada capacitación y llevando a cabo las siguientes
recomendaciones:
 Acude a las zonas de evacuación, no
pierdas el tiempo buscando objetos
personales.
 Apaga cigarros o cualquier objeto que
pueda causar un incendio.
 Procura estar alejado de balcones,
ventanas, lámparas, canceles etc.
 Si es necesario protégete en el marco
de una puerta, junto a una columna o
debajo de un escritorio.
 Si estás manejando, maneja
tranquilamente y estaciónate en un
lugar fuera de peligro.
¿QUÉ HAGO EN CASO DE INCENDIO?
Un incendio es un evento muy peligroso que deja marcado para siempre a
quienes han tenido la mala fortuna de experimentarlo.
 Las causas de un incendio pueden ser
muchas. Pueden ir desde el uso
inadecuado de estufas o cocinas y mal
mantenimiento de instalaciones
eléctricas, hasta cigarros mal apagados.
Un pequeño incendio puede
transformarse en uno fatal en pocos
segundos.
 En caso de humo gatea hasta la salida
y tápate la boca y nariz con una toalla
mojada.
 Toca con precaución cualquier puerta
antes de abrirla.
 Cierra las puertas a tu paso, así podrías
aislar el fuego y aumentar tu tiempo
para salir del inmueble.
¿QUÉ PUEDO HACER EN CASO DE HURACÁN?
Los huracanes son el más severo de los fenómenos meteorológicos, también
conocidos como ciclones tropicales. En México la incidencia de este tipo de eventos
es cada vez más frecuente, por ello es importante estar preparados para
enfrentarlos.
 Mantén prendida la radio para estar
enterado del desarrollo del huracán.
 No salgas a la calle, a menos que sea una
emergencia.
 Aléjate de árboles, cables, postes de luz y
teléfono y de zonas inundadas.
 Si pasa el ojo del huracán, todo estará
calmado por una hora aproximadamente.
No salgas de tu casa.
 Usa linternas con pilas, no enciendas velas
o luces con fuego.
¿QUÉ HACER SI HACE ERUPCIÓN UN VOLCÁN?
Una erupción volcánica puede ser un acontecimiento impresionante y destructivo.
Pueden contaminar el agua, causar tempestades eléctricas y colapsar techos. Las
explosiones volcánicas pueden lanzar rocas grandes a altas velocidades y a varios
kilómetros de distancia. Estos proyectiles pueden provocar muertes por impacto,
sepultura o calor, por ello es importante estar prevenidos y alerta.
 Si vives cerca de un volcán activo,
prepara un kit de emergencia que
incluya una máscara que proteja cara y
ojos.
 Ponte una máscara de emergencia o
envuélvete la cara con un paño
húmedo.
 La ceniza puede dañar motores y
piezas metálicas, así que evita conducir.
Si es realmente necesario, no superes
los 55 kilómetros por hora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Xiomara Rodriguez
 
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentableTrabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentableEstrella Diaz Gtz
 
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentableTrabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
Estrella Diaz Gtz
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción   y  desarrollo  sustentable Producción   y  desarrollo  sustentable
Producción y desarrollo sustentable
izakkidaki
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableDaniela_Valdez
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
dannapaolasanchez5
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
veronica Gonzalez Anaya
 
Producción y desarrollo Sustentable Sarah
Producción y desarrollo Sustentable SarahProducción y desarrollo Sustentable Sarah
Producción y desarrollo Sustentable Sarah
Sarah Avalos Chavez
 
Producción desarrollo sustentable
 Producción desarrollo sustentable Producción desarrollo sustentable
Producción desarrollo sustentable
luzmapi
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
luzmapi
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
piegrande31
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
jacoboguap
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
luis029
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
memo836
 
Produccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo SustentableProduccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo Sustentable
112233ale
 
Examen
ExamenExamen
Examen
frida230100
 

La actualidad más candente (16)

PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentableTrabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
 
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentableTrabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción   y  desarrollo  sustentable Producción   y  desarrollo  sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Producción y desarrollo Sustentable Sarah
Producción y desarrollo Sustentable SarahProducción y desarrollo Sustentable Sarah
Producción y desarrollo Sustentable Sarah
 
Producción desarrollo sustentable
 Producción desarrollo sustentable Producción desarrollo sustentable
Producción desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Produccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo SustentableProduccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo Sustentable
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 

Destacado

Andrwea urbano
Andrwea urbanoAndrwea urbano
Andrwea urbano
Richard Benavides López
 
Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
Oswaldo Medina Rodríguez
 
Inovacion en el desarrolo sustentable
Inovacion en el desarrolo sustentableInovacion en el desarrolo sustentable
Inovacion en el desarrolo sustentable
Alejandro Rodriguez
 
USO RACIONAL DEL AGUA
USO RACIONAL DEL AGUA USO RACIONAL DEL AGUA
USO RACIONAL DEL AGUA
Yuliana Oviedo
 
Uso racional del agua power
Uso racional del agua  powerUso racional del agua  power
Uso racional del agua powerSergioFarana21
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
Felipe Torres
 
Uso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del aguaUso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del agua
SUGUOSO
 

Destacado (7)

Andrwea urbano
Andrwea urbanoAndrwea urbano
Andrwea urbano
 
Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
 
Inovacion en el desarrolo sustentable
Inovacion en el desarrolo sustentableInovacion en el desarrolo sustentable
Inovacion en el desarrolo sustentable
 
USO RACIONAL DEL AGUA
USO RACIONAL DEL AGUA USO RACIONAL DEL AGUA
USO RACIONAL DEL AGUA
 
Uso racional del agua power
Uso racional del agua  powerUso racional del agua  power
Uso racional del agua power
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
 
Uso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del aguaUso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del agua
 

Similar a Produccion y desarrolo sustentable.

Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Monica Barbosa
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Paulina208
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Raúl Ramírez González
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
taniab1
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
taniab1
 
Mich 1
Mich 1Mich 1
Mich 1
Michelle2220
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Rebe Rangel Flores
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
Rebe Rangel Flores
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Rebe Rangel Flores
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
Rebe Rangel Flores
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
RODRO009
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Espinosa442
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
AndreaNavarroTaco
 
Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable
Luisa Fernanda
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Allison Monserrat
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
luzmapi
 

Similar a Produccion y desarrolo sustentable. (16)

Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Mich 1
Mich 1Mich 1
Mich 1
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Más de Christian Paredes Arroyo

Los materiales y las energías limpias en la
Los materiales y las energías limpias en laLos materiales y las energías limpias en la
Los materiales y las energías limpias en la
Christian Paredes Arroyo
 
Los materiales y las energías limpias en la informatica
Los materiales y las energías limpias en la informaticaLos materiales y las energías limpias en la informatica
Los materiales y las energías limpias en la informatica
Christian Paredes Arroyo
 
La evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativosLa evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativos
Christian Paredes Arroyo
 

Más de Christian Paredes Arroyo (6)

Los materiales y las energías limpias en la
Los materiales y las energías limpias en laLos materiales y las energías limpias en la
Los materiales y las energías limpias en la
 
Los materiales y las energías limpias en la informatica
Los materiales y las energías limpias en la informaticaLos materiales y las energías limpias en la informatica
Los materiales y las energías limpias en la informatica
 
Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.
 
Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.
 
La evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativosLa evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativos
 
la evolución de los sistemas operativos
la evolución de los sistemas operativosla evolución de los sistemas operativos
la evolución de los sistemas operativos
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Produccion y desarrolo sustentable.

  • 1. Por: Christian Alexis paredes arroyo
  • 2. ¿Sabías que? El tiempo promedio de diseño de una PC es de dos a tres años. El 70% de los metales pesados incluyendo mercurio y cadmio encontrados en los campos vienen del desecho de equipamientos electrónicos. Se ha encontrado plomo filtrado en las capas subterráneas que ha contaminado la ropa de los trabajadores de la mayoría de los vertederos, y ha hecho su camino hacia las casas y el agua que se utiliza para beber. Cuando se quema o incinera la cubierta de PVC, los metales pesados son liberados como una combinación de toxinas, los químicos de la capa anti flama de bromo (BFR) se utilizan en la fabricación de artefactos electrónicos y pueden filtrarse en la tierra y el agua subterránea. DISEÑO PRODUCCION USODESECHO RECICLAJE CICLO DE VIDA DE LAS COMPUTADORAS DESECHOS Y CONTAMINACION
  • 3. Instala la fuente de poder en el gabinete si es que no esta instalada. Proceso de armado de una computadora Organizar los cables de conexión. Cerrar las tapas de gabinete. Conectar los cables de alimentación de la fuente de poder en la tarjeta madre. Instalar tarjetas adicionales, de red, de audio, de video. Instalar y conectar discos duros y unidades de CD/DVD. Prueba de encendido. Instalar la memoria RAM en las ranuras en la tarjeta madre. Instalar la tarjeta madre en el gabinete. Instalar el procesador en la tarjeta madre.
  • 4. agua Aire suelo Elementos que conforman un ecosistema Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos. Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua. Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida. El aire que se respira se contamina cuando se introducen sustancias distintas a su composición natural, o bien, cuando se modifican las cantidades de sus componentes naturales. Ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo. Excesivo uso de pesticidas en plantaciones como los insecticidas. Los desechos tóxicos que liberan las industrias sin un control por parte de las organizaciones encargadas de vigilar esta actividad.
  • 5. Prevención del deterioro del ambiente ¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente? Cuidar el ambiente es cuidar la vida humana. Es importante entonces pensar y saber que el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado para que vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría. Dependemos de él para existir. Nuestro planeta nos brinda todos los recursos naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos, etc. ¿Qué acciones propondrías para el manejo de los contaminantes derivados de la informática? 1. Reducir la generación de desechos eléctricos. 2. Donar o vender los equipos electrónicos. 3. Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que lo reparen y reutilizan con fines sociales. 4. Reciclar los componentes que no puedan repararse. 5. Promover la reducción de sustancias peligrosas que se usan en ciertos productos electrónicos. 6. Las propias empresas deberían contar con un sistema de reciclaje de sus propios productos así todo el planeta se beneficia.
  • 6. Introducción Es necesario que sepamos qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia. Los fenómenos naturales tienen diferentes formas, y aunque algunos causan más daño en comunidades pequeñas, todos afectan a miles de personas. Cada desastre que ocurre tiene efectos perdurables, se pierden muchas vidas humanas, se dañan propiedades, servicios y el daño al ecosistema es considerable.
  • 7. ¿QUÉ HAGO EN CASO DE INUNDACIÓN? Las inundaciones son el fenómeno natural que ocurre con más frecuencia en el territorio nacional, se producen por desbordes de ríos, intensas lluvias o deshielos rápidos.  La mejor protección en caso de una inundación es abandonar el área y buscar refugio en una zona alta.  Existen casos en que las inundaciones se producen en forma casi instantánea, llegando a su nivel más alto en sólo algunos minutos.  Conserva la calma y mantente informado a través de una radio portátil.  Evita caminar y cruzar por sectores o calles inundadas, sobre todo si notas que la corriente del agua es muy rápida.  No te acerques a postes o cables de electricidad.  Si llegaras a quedarte atrapado con tu familia en un vehículo, salgan de él y busquen un refugio seguro.
  • 8. ¿QUÉ HAGO EN CASO DE SISMO? Los sismos son eventos naturales impredecibles, pero sus consecuencias pueden disminuirse con una adecuada capacitación y llevando a cabo las siguientes recomendaciones:  Acude a las zonas de evacuación, no pierdas el tiempo buscando objetos personales.  Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio.  Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles etc.  Si es necesario protégete en el marco de una puerta, junto a una columna o debajo de un escritorio.  Si estás manejando, maneja tranquilamente y estaciónate en un lugar fuera de peligro.
  • 9. ¿QUÉ HAGO EN CASO DE INCENDIO? Un incendio es un evento muy peligroso que deja marcado para siempre a quienes han tenido la mala fortuna de experimentarlo.  Las causas de un incendio pueden ser muchas. Pueden ir desde el uso inadecuado de estufas o cocinas y mal mantenimiento de instalaciones eléctricas, hasta cigarros mal apagados. Un pequeño incendio puede transformarse en uno fatal en pocos segundos.  En caso de humo gatea hasta la salida y tápate la boca y nariz con una toalla mojada.  Toca con precaución cualquier puerta antes de abrirla.  Cierra las puertas a tu paso, así podrías aislar el fuego y aumentar tu tiempo para salir del inmueble.
  • 10. ¿QUÉ PUEDO HACER EN CASO DE HURACÁN? Los huracanes son el más severo de los fenómenos meteorológicos, también conocidos como ciclones tropicales. En México la incidencia de este tipo de eventos es cada vez más frecuente, por ello es importante estar preparados para enfrentarlos.  Mantén prendida la radio para estar enterado del desarrollo del huracán.  No salgas a la calle, a menos que sea una emergencia.  Aléjate de árboles, cables, postes de luz y teléfono y de zonas inundadas.  Si pasa el ojo del huracán, todo estará calmado por una hora aproximadamente. No salgas de tu casa.  Usa linternas con pilas, no enciendas velas o luces con fuego.
  • 11. ¿QUÉ HACER SI HACE ERUPCIÓN UN VOLCÁN? Una erupción volcánica puede ser un acontecimiento impresionante y destructivo. Pueden contaminar el agua, causar tempestades eléctricas y colapsar techos. Las explosiones volcánicas pueden lanzar rocas grandes a altas velocidades y a varios kilómetros de distancia. Estos proyectiles pueden provocar muertes por impacto, sepultura o calor, por ello es importante estar prevenidos y alerta.  Si vives cerca de un volcán activo, prepara un kit de emergencia que incluya una máscara que proteja cara y ojos.  Ponte una máscara de emergencia o envuélvete la cara con un paño húmedo.  La ceniza puede dañar motores y piezas metálicas, así que evita conducir. Si es realmente necesario, no superes los 55 kilómetros por hora.