SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÓN Y
DESARROLLO
SUSTENTABLE
POR:
DANIELA
CHÁVEZ
2°B
Diseño
Producción
UsoDesecho
Reciclaje
CICLO DE VIDA DE UNA COMPUTADORA DESECHOS Y
CONTAMINACIÓN ¿Sabías que?
El tiempo promedio de diseño de
una PC es de dos a tres años. El
70% de mercurio y cadmio
encontrados en los campos
vienen del desecho de
equipamientos electrónicos. Se
ha encontrado plomo filtrado en
las capas subterráneas que ha
contaminado la ropa de los
trabajadores de la mayoría de los
vertederos, y ha hecho su camino
hacia las casas y el agua que se
utiliza para beber.
Cuando se quema o incinera la
cubierta de PVC, los metales
pesados son liberados como una
combinación de toxinas, los
químicos de la capa anti flama de
bromo (BFR) se utilizan en la
fabricación de artefactos
electrónicos y pueden filtrarse en
la tierra y el agua subterránea.
PROCESO DE ARMADO DE UNA COMPUTADORA
Instalar la fuente
de poder en el
gabinete.
Instalar el
procesador en la
tarjeta madre.
Instalar la tarjeta
madre en el
gabinete.
Instalar tarjetas
adicionales, de
red, de audio, de
video.
Prueba de
encendido.
Organizar los
cables de
conexión.
Instalar y conectar
discos duros
unidades de
CD/DVD.
Conectar los cables
de alimentación de
la fuente de poder
en la tarjeta madre.
Instalar la
memoria RAM en
las ranuras de la
tarjeta madre.
Cerrar las tapas
del gabinete.
Elementos
que
conforman
un
ecosistema
Agua
Suelo
Aire
Parásitos que entran al agua, provenientes de desechos
orgánicos, sustancias químicas inorgánicas, como ácidos,
compuestos de metales tóxicos , sustancias químicas
orgánicas como el petróleo, plásticos, plasticidas,
detergentes, sustancias radioactivas.
El aire se contamina cuando se introducen sustancias
distintas a su composición natural, el humo de incendios
, el polvo y el polen, hongos y bacterias. Los vehículos
contaminan con monóxido de carbono, dióxido de
azufre, ozono y partículas suspendidas de plomo.
Ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo,
uso excesivo de pesticidas en plantaciones como los
insecticidas, herbicidas y fertilizantes, arrojar basura en
lugares no destinados para ese uso, el monocultivo,
plantar una solo especie en unas tierras sin descanso ni
abono deteriora el suelo.
¿Por que es importante cuidar el medio ambiente?
Cuidar el ambiente, es importante pues lo tenemos que aprovechar con
sabiduría. Debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos.
Nuestro planeta nos brinda todos los recursos naturales que necesitamos para
alimentarnos, construir nuestras viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos,
etc.
¿Qué acciones propondrías para el manejo de los contaminantes derivados de la informática?
Reducir la generación de desechos electrónicos.
Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los reparan y reutilizan con fines
sociales.
Reciclar los componentes que no puedan repararse.
Promover la reducción de sustancias peligrosas de los dispositivos electrónicos.
Las propias empresas deberían contar con un sistema de reciclaje.
Los fenómenos naturales tienen diferentes formas, y aunque algunos causan
más daño en comunidades pequeñas, todos afectan a miles de personas.
Cada desastre que ocurre tiene efectos perdurables, se pierden muchas vidas
humanas, se dañan propiedades, servicios y el daño al ecosistema es
considerable. Ante cualquier desastre natural es importante mantener la
calma, seguir las indicaciones de las autoridades pertinentes y contar con un
plan de emergencia.
La mejor opción siempre será buscar refugio lo más rápido posible en un lugar alto y
firme.
Si vives en una zona donde la evacuación es necesaria lleva contigo lo indispensable:
Original y copia de documentos importantes, así como artículos que respondan a
necesidades especiales como recetas médicas, lentes, etc.
Conserva la calma y mantente informado a través de una radio portátil.
Evita caminar y cruzar por sectores o calles inundadas
No te acerques a postes o cables de electricidad.
Si llegaras a quedarte atrapado con tu familia en un vehículo, salgan de él y busquen un
refugio seguro.
¿QUÉ HAGO EN CASO DE SISMO?
Recomendaciones:
Actúa de acuerdo al procedimiento establecido.
Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio.
Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles etc.
Si es necesario protégete en el marco de una puerta, junto a una columna o
debajo de un escritorio.
Si estás manejando, maneja tranquilamente y estaciónate en un lugar fuera de
peligro. Nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o cables de alta tensión.
¿QUÉ HAGO EN CASO DE INCENDIO?
Las causas de un incendio pueden ir desde el uso inadecuado de estufas o cocinas y
mal mantenimiento de instalaciones eléctricas, hasta cigarros mal apagados. En caso
de humo gatea hasta la salida y tápate la boca y nariz con una toalla mojada.
Trata de llevar contigo un extintor al evacuar.
Toca con precaución cualquier puerta antes de abrirla. Si está caliente, no la abras y
usa una salida alternativa.
Cierra las puertas a tu paso, así podrías aislar el fuego y aumentar tu tiempo para
salir del inmueble.
Si al salir tus ropas se prenden con fuego, detente de inmediato, tírate al suelo,
cúbrete el rostro con ambas manos y rueda rápido hasta que logres extinguir las
llamas.
¿QUÉ PUEDO HACER EN CASO DE HURACÁN?
Los huracanes son el más severo de los fenómenos meteorológicos,
también conocidos como ciclones tropicales..
Mantén prendida la radio para estar enterado del desarrollo del huracán.
No salgas a la calle, a menos que sea una emergencia.
Aléjate de árboles, cables, postes de luz y teléfono y de zonas inundadas.
Si pasa el ojo del huracán, todo estará calmado por una hora
aproximadamente. No salgas de tu casa.
Usa linternas con pilas, no enciendas velas o luces con fuego.
¿QUÉ HACER SI HACE ERUPCIÓN UN VOLCÁN?
Las cenizas volcánicas pueden afectar la vida de personas ubicadas a cientos de
kilómetros del cráter del volcán. Antes de abandonar tu casa, ponte una camisa de
manga larga y pantalones largos; usa gafas de seguridad o normales, sin lentillas.
Ponte una máscara de emergencia o envuélvete la cara con un paño húmedo.
Si no vas a evacuar, cierra puertas y ventanas; bloquea la chimenea y otros puntos
de ventilación para evitar que la ceniza entre en la casa.
Ten en cuenta que la ceniza puede sobrecargar tu techo y es necesario que la
remuevas para evitar que colapse por el peso. La ceniza puede dañar motores y
piezas metálicas, así que evita conducir. Si es realmente necesario, no superes los
55 kilómetros por hora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Daniela_Valdez
 

La actualidad más candente (14)

Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
lo que seberia saber
lo que seberia saberlo que seberia saber
lo que seberia saber
 
Pds
PdsPds
Pds
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion del desarrollo sustentable brithany 2B
Produccion del desarrollo sustentable brithany 2BProduccion del desarrollo sustentable brithany 2B
Produccion del desarrollo sustentable brithany 2B
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 

Similar a Desarrollo sustentable

Similar a Desarrollo sustentable (20)

Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrolo sustentable.
Produccion y desarrolo sustentable.Produccion y desarrolo sustentable.
Produccion y desarrolo sustentable.
 
Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentable desarrollo sustentable
desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción   y  desarrollo  sustentable Producción   y  desarrollo  sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo SustentableProduccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo Sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Desarrollo sustentable

  • 2. Diseño Producción UsoDesecho Reciclaje CICLO DE VIDA DE UNA COMPUTADORA DESECHOS Y CONTAMINACIÓN ¿Sabías que? El tiempo promedio de diseño de una PC es de dos a tres años. El 70% de mercurio y cadmio encontrados en los campos vienen del desecho de equipamientos electrónicos. Se ha encontrado plomo filtrado en las capas subterráneas que ha contaminado la ropa de los trabajadores de la mayoría de los vertederos, y ha hecho su camino hacia las casas y el agua que se utiliza para beber. Cuando se quema o incinera la cubierta de PVC, los metales pesados son liberados como una combinación de toxinas, los químicos de la capa anti flama de bromo (BFR) se utilizan en la fabricación de artefactos electrónicos y pueden filtrarse en la tierra y el agua subterránea.
  • 3. PROCESO DE ARMADO DE UNA COMPUTADORA Instalar la fuente de poder en el gabinete. Instalar el procesador en la tarjeta madre. Instalar la tarjeta madre en el gabinete. Instalar tarjetas adicionales, de red, de audio, de video. Prueba de encendido. Organizar los cables de conexión. Instalar y conectar discos duros unidades de CD/DVD. Conectar los cables de alimentación de la fuente de poder en la tarjeta madre. Instalar la memoria RAM en las ranuras de la tarjeta madre. Cerrar las tapas del gabinete.
  • 4. Elementos que conforman un ecosistema Agua Suelo Aire Parásitos que entran al agua, provenientes de desechos orgánicos, sustancias químicas inorgánicas, como ácidos, compuestos de metales tóxicos , sustancias químicas orgánicas como el petróleo, plásticos, plasticidas, detergentes, sustancias radioactivas. El aire se contamina cuando se introducen sustancias distintas a su composición natural, el humo de incendios , el polvo y el polen, hongos y bacterias. Los vehículos contaminan con monóxido de carbono, dióxido de azufre, ozono y partículas suspendidas de plomo. Ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, uso excesivo de pesticidas en plantaciones como los insecticidas, herbicidas y fertilizantes, arrojar basura en lugares no destinados para ese uso, el monocultivo, plantar una solo especie en unas tierras sin descanso ni abono deteriora el suelo.
  • 5. ¿Por que es importante cuidar el medio ambiente? Cuidar el ambiente, es importante pues lo tenemos que aprovechar con sabiduría. Debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos. Nuestro planeta nos brinda todos los recursos naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos, etc. ¿Qué acciones propondrías para el manejo de los contaminantes derivados de la informática? Reducir la generación de desechos electrónicos. Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los reparan y reutilizan con fines sociales. Reciclar los componentes que no puedan repararse. Promover la reducción de sustancias peligrosas de los dispositivos electrónicos. Las propias empresas deberían contar con un sistema de reciclaje.
  • 6. Los fenómenos naturales tienen diferentes formas, y aunque algunos causan más daño en comunidades pequeñas, todos afectan a miles de personas. Cada desastre que ocurre tiene efectos perdurables, se pierden muchas vidas humanas, se dañan propiedades, servicios y el daño al ecosistema es considerable. Ante cualquier desastre natural es importante mantener la calma, seguir las indicaciones de las autoridades pertinentes y contar con un plan de emergencia.
  • 7. La mejor opción siempre será buscar refugio lo más rápido posible en un lugar alto y firme. Si vives en una zona donde la evacuación es necesaria lleva contigo lo indispensable: Original y copia de documentos importantes, así como artículos que respondan a necesidades especiales como recetas médicas, lentes, etc. Conserva la calma y mantente informado a través de una radio portátil. Evita caminar y cruzar por sectores o calles inundadas No te acerques a postes o cables de electricidad. Si llegaras a quedarte atrapado con tu familia en un vehículo, salgan de él y busquen un refugio seguro.
  • 8. ¿QUÉ HAGO EN CASO DE SISMO? Recomendaciones: Actúa de acuerdo al procedimiento establecido. Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio. Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles etc. Si es necesario protégete en el marco de una puerta, junto a una columna o debajo de un escritorio. Si estás manejando, maneja tranquilamente y estaciónate en un lugar fuera de peligro. Nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o cables de alta tensión.
  • 9. ¿QUÉ HAGO EN CASO DE INCENDIO? Las causas de un incendio pueden ir desde el uso inadecuado de estufas o cocinas y mal mantenimiento de instalaciones eléctricas, hasta cigarros mal apagados. En caso de humo gatea hasta la salida y tápate la boca y nariz con una toalla mojada. Trata de llevar contigo un extintor al evacuar. Toca con precaución cualquier puerta antes de abrirla. Si está caliente, no la abras y usa una salida alternativa. Cierra las puertas a tu paso, así podrías aislar el fuego y aumentar tu tiempo para salir del inmueble. Si al salir tus ropas se prenden con fuego, detente de inmediato, tírate al suelo, cúbrete el rostro con ambas manos y rueda rápido hasta que logres extinguir las llamas.
  • 10. ¿QUÉ PUEDO HACER EN CASO DE HURACÁN? Los huracanes son el más severo de los fenómenos meteorológicos, también conocidos como ciclones tropicales.. Mantén prendida la radio para estar enterado del desarrollo del huracán. No salgas a la calle, a menos que sea una emergencia. Aléjate de árboles, cables, postes de luz y teléfono y de zonas inundadas. Si pasa el ojo del huracán, todo estará calmado por una hora aproximadamente. No salgas de tu casa. Usa linternas con pilas, no enciendas velas o luces con fuego.
  • 11. ¿QUÉ HACER SI HACE ERUPCIÓN UN VOLCÁN? Las cenizas volcánicas pueden afectar la vida de personas ubicadas a cientos de kilómetros del cráter del volcán. Antes de abandonar tu casa, ponte una camisa de manga larga y pantalones largos; usa gafas de seguridad o normales, sin lentillas. Ponte una máscara de emergencia o envuélvete la cara con un paño húmedo. Si no vas a evacuar, cierra puertas y ventanas; bloquea la chimenea y otros puntos de ventilación para evitar que la ceniza entre en la casa. Ten en cuenta que la ceniza puede sobrecargar tu techo y es necesario que la remuevas para evitar que colapse por el peso. La ceniza puede dañar motores y piezas metálicas, así que evita conducir. Si es realmente necesario, no superes los 55 kilómetros por hora.